Actualidad y sociedad
280 meneos
2310 clics
En estado crítico tras intentar rescatar a dos menores en la playa de Segur de Calafell

En estado crítico tras intentar rescatar a dos menores en la playa de Segur de Calafell

Un hombre de 40 años se encuentra ingresado en estado crítico tras ahogarse este martes en la playa de Segur de Calafell (Tarragona) cuando intentaba rescatar a dos menores que no podían salir del agua. Protección Civil recibió el aviso de que había dos chicas con problemas en el agua, a unos 200 metros de la playa, y que una tercera persona que había entrado en el mar para ayudarlas tampoco podía salir.

| etiquetas: segur de calafell , tarragona , playa , sucesos
108 172 2 K 283
108 172 2 K 283
Comentarios destacados:                
#1 Dejo esto por aquí que nunca está de más.

Colega, nada paralelo a la playa

www.eltiempohoy.es/verano/cosa-salir-corriente-resaca-playa_0_24207756
  1. Dejo esto por aquí que nunca está de más.

    Colega, nada paralelo a la playa

    www.eltiempohoy.es/verano/cosa-salir-corriente-resaca-playa_0_24207756
  2. No todos los héroes llevan capa.
  3. #1 Yo eso lo aprendí por la vía rápida a los 14 años. Casi me había dejado ir porque no podía más de intentar salir en dirección vertical hacia la costa. Hasta que no sé si se me apareció la virgen o yo qué sé y empecé a nadar en paralelo y poco a poco en diagonal hasta que salí.
    No se lo deseo a nadie.
  4. La única diferencia entre un acto heroico y uno temerario es el desenlace.
  5. #2 Qué se le va a decir a ese hombre que se ha jugado la vida por otras personas, pero rescatar a alguien que se está ahogando en el mar requiere más que saber nadar en una piscina. Una persona que está fuera de sí por riesgo de ahogo puede ahogarte a ti sin quererlo. No es para cualquiera que se piense que sabe nadar.

    De hecho, y flipa con el offtopic, la infame división 731 del ejército japonés experimento con prisioneros. Metía a mujeres con sus bebés en cisternas y las iban llenando. Al principio sujetaban el bebé bien arriba para que no se ahogara. Al final se subían encima de él para mantener la cabeza a flote.

    Bajo ese estrés pierdes lo que te hace humano, y eso es muy peligroso para el rescatador.
  6. #3 no se le da suficiente publicidad al tema, debería haber un cartel gigante en todas las playas y enseñarse en el colegio, si sabes nadar deberían contartelo
  7. #3 Yo un poco más mayor, en una zona de rocas de Ibiza. También las pasé canutas.
  8. #6 De hecho a mí me lo dijo un socorrista pero ya en la arena. No sabía si darle las gracias o un bofetón. :-S
  9. #2 Lo siento pero no es un héroe, es un insensato que puso su vida en peligro.
    Podrían haber muerto 3 en vez de dos, ahora puede que muera uno en vez de ninguno. Llamando a emergencias se es más héroe que jugándose el tipo.
  10. #1 En Eivissa me pasó igual. Menos mal que un socorrista colega mio me lo explicó no hacia mucho y pude salir. Reventado pero lo conseguí. Ese hombre merece todos los respetos del mundo y le deseo que salga de esto. :-/
  11. #7 ¿En que zona te pasó?
  12. #12 En Punta Galera. El mar estaba tranquilo pero había una especie de remolino rarísimo y no había forma de salir de ahí.
  13. #2 Hostia, he pegado un dedazo del 15 en el teléfono al negativo. Creo que lo he solucionado. Sino dímelo y mas que te lo compenso en otros comentarios :palm: :palm:
  14. #13 Ui, me alegro que salieras de ahí. El mar puede ser muy traicionero
  15. #16 Después de mucho peinar el INE sin encontrar un solo enlace que detalle esas estadísticas, por lo que puede ser un bulo de tantos que hay por ahí.
  16. #5 #10 este tío , hizo lo que su conciencia le pidió sin pensar en su propia seguridad.
    ¿ que fue un inconsciente? Es posible
    ¿Se comporto como un héroe? Sin duda.
  17. #18 Yo considero que no.
    Para poder considerarlo como tal debería haber salvado a una de las víctimas. No solo no hizo eso, si no que ahora está en estado crítico. Pongamos que otro tipo que se llama Eric (es.m.wikipedia.org/wiki/Éric_Moussambani), pasa por ahí y se lanza al agua, con el resultado que este se ahoga, ¿Podríamos llamarlo héroe? No, no podríamos, uno debe saber cuál es su límite, y es mejor llamar a los servicios de emergencia que jugarte el tipo (reitero).
    Ahora pongamos que te llamas David (David Meca) y te tiras al agua y te ahogas por el motivo que sea, ¿Podríamos llamarlo héroe? Pues aquí ya estaríamos más cerca, por qué se le presupone unos conocimientos y un nivel, que por mala suerte o lo que sea no pudo hacer lo que se proponía. Y esa es la principal diferencia entre un héroe y un inconsciente.
  18. #19 las opiniones son como el agujero del culo, todo el mundo tiene uno.
    Tu tienes la tuya y yo la mía.
  19. #5 Si no tienes experiencia, y/o no estás en muy buena forma, y/o el mar está peligroso, y/o no estás equipado (aletas, flotador, etc...), lo mejor es que te quedes en la orilla para que haya un ahogado menos.

    Aún así, si alguna vez os veis en la tesitura de tener que hacer un rescate acuático en el mar, es bueno saber que la maniobra de evasión universal, cuando se agarra la víctima a ti, es hundirte con él; te soltará como acto reflejo buscando la superficie. Tranquilizarle con palabras puede ayudar, pero si está muy nervioso y/o en las últimas, llegar por debajo del agua y retorcerle un brazo por la espalda para inmovilizarle y mantenerle a flote, su cabeza siempre fuera del agua.

    Y siempre procurad llevar aletas para cansarse menos, y a ser posible un flotador para mantener a flote a la víctima y tranquilizarle. Careciendo de los dos elementos es muy exigente, físicamente, el sacar a alguien del agua. Más vale perder un minuto pidiendo a gritos que alguien os deje unas aletas/flotador, que estar 20 (si aguantas) luchando en el agua por no tenerlo.
  20. #20 Claro, por eso expreso mi opinión.
  21. #16 #17 pues bulo no parece, las muertes por ahogamiento son un porrón (3116 en 2017 más que de tráfico que vale que no todas serán por la resaca pero ostia...) y si que sale en el ine

    www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p417/a2017/l0/&file=01001.px
  22. #23 Ahogamiento tambien incluye atragantamientos.
  23. #17 Que aparezca entrecomillado violencia "de género" ya no es buena señal.

    #1 Esa información es oro. También para los que son excelentes nadadores. Lo primero que diría es que... al mar hay que intentar conocerlo sabiendo que nunca podrás conocerlo del todo. Respetarlo, y ante la duda, quedarse en la arena.

    Y mi respeto para el que arriesga su vida por salvar otras... pese a todo.
  24. #25 y lo de “ahogaminto “ tampoco da mucha confianza
  25. #20 Me sumo a la tuya. Hay que ser de otra pasta para, incluso conociendo tus propios límites, tal vez muy poco generosos, te juegas tu vida por la de otros.
    El mar es tan bonito como jodido. Ese momento en que te metes en el agua con esa decisión lo cambia todo. Sólo un par de metros lejos de la arena es estar en otro mundo en esas circunstancias.
    Para mi es un héroe, sin ninguna duda.
  26. Si por rescatarlo a él, hubiese fallecido otra de las víctimas. Seguiría siendo un héroe o un imprudente?
  27. #7 aqui otro, en Australia de vacaciones con ni novia, riendome para que mi novia no se asustase, pero agarrado como un cabron a una roca porque me iba para dentro a toda leche
  28. #10 Ni tu ni yo nos vamos a lanzar al mar para tratar de salvar a alguien, pero todos mis respetos para quien tenga el arrojo y el valor de hacerlo. Para mi eso si tiene cierto carácter heroico, acabe o no en el fondo del mar.
  29. #14 si le pinchas al numerito de los votos en el comentario verás quién ha votado negativo y quién positivo.
  30. #29 ¿En esas playas no flotas sin cansarte si respiras con normalidad y te pones panza arriba? ¿Si haces eso acabas en alta mar? Siempre que he estado cansado nadando he hecho eso y continuado unos minutos después o incluso nadando de espaldas que es más descansado. Eso sí, creo que no he estado en una resaca que me lleve el mar de manera evidente
  31. #24 Y ahorcamientos.
  32. Eso del mal uso de la palabra "menor" me puede. ¿Menores respecto a qué?
  33. #8 perdona por el negativo desde el teléfono. Estoy intentando eliminarlo pero no puedo. {0x1f635} {0x1f635} {0x1f635}
  34. #32 no tengo suficiente experiencia como para dar algo mas que mi opinion... en ese caso dado el tamaño de las olas, como me movian, lo afilado de las rocas y que la ayuda mas cercana estaria a cientos de kilometros de distancia... hice bien en esperar mi oportunidad y salir por patas
  35. #6 En USA yo he visto carteles en las playas explicando esto.
  36. #4 No hay incompatibilidad. Los actos heroicos suelen ser temerarios.
  37. #4 Creo que hay una sutil diferencia: El temerario desprecia el peligro, ni lo valora, actúa como si no existiera. O bien cree que no le pasará nada o le da igual. El héroe realiza un acto que requiere valor, enfrentándose a una situación peligrosa, sabiendo que puede salir malparado, por anteponer el bienestar de otros al suyo, por altruismo.

    #21 Totalmente de acuerdo. A mi hermana la saqué cuando yo tenía 15 años gracias a que llevaba aletas y que estaba cerca de la costa, y casi me ahoga. Solo estaba cansada, no había corriente. Mi padre me hizo jurar que NUNCA me echaría al mar a intentar sacar a alguien. Había visto a marineros en serio riesgo de ahogarse intentando sacar a mujeres que se habían caído en el puerto sencillamente porque se les agarraban como histéricas.

    Recuerdo que por aquel entonces ponían esa serie de bañadores rojos y gente corriendo a cámara lenta... y siempre el flotador por delante, para que la víctima se agarre histéricamente y no te agarre a ti, o hay que reducirla por otros medios. El miedo a morir es muy convincente.
  38. #21 si cambias los “y/o” por “o” expresas exactamente lo mismo y además no duele la vista al leerlo
  39. #34 respecto a los 18 años.
  40. #1 Tirarse al agua con al menos un flotador, o colchoneta, o similar, también ayuda por, si te cansas, que al menos te sirva para aguantar flotando hasta que te rescaten/recuperes fuerzas.
  41. #42 Me pasó algo así con unos 10 u 11 años, vi un niño (más pequeño que yo, tendría unos 7 años) con flotador que se lo llevaba la resaca, y a su abuelo dando voces porque no podía llegar a él, (años en los que los móviles no existían, la cabina más cercana estaría a unos 2 o 3 kilómetros, si es que había alguna) así que me tiré a por él y las pasé putas para volver los dos a la orilla, y posiblemente gracias al flotador del niño no nos ahogamos ninguno de los dos.
  42. #34 a mi lo que me jode ese eso de un "hombre de 40 años" ...qué cojones!!, lo correcto sería un joven de 40 años :-D
  43. #1 Pues gracias porque no tenía ni idea.
  44. #42 Depende. Si hay viento fuerte es mucho riesgo un flotador porque se lo lleva el aire
    CC #43
  45. #40 - Jajajaja, mira, papá, cuántas faltas de ortografía nos ha hecho el albañil en la factura.
    - Ya, pero él sabe hacer una casa y tú no.
  46. Un vez vi como un niño se metió en el mar justo a la desembocadura del rio Ter y casi se ahoga. Su madre intento ayudarle y casi también se queda allí de no ser por una persona que les tiro un colchón hinchable al ver que era demasiado peligroso meterse en el agua.

    Además, hace 15 años atrás no había ninguna indicación de que esa zona era extremadamente peligrosa.
  47. No me canso de decir que en Coruña (Riazor/Orzán) tendrían que indicar que son muy peligrosas. Este verano está siendo tranquilo, pero todos los años muere más de una persona. No hay ni un solo aviso de peligro, y los socorristas pasean de dos en dos charlando como si estuvieran en el mar menor.
  48. #16 Es terrible, no creí que la violencia de género se cobrase tantas vidas.
    Gracias por el gráfico.

    Lástima que no figure ahí el ahogamiento.
  49. #32 En Australia tienen putos cocodrilos en el mar, yo creo que tu menor problema es la resaca.
  50. #5 Los japoneses son así. Ni siquiera tenían la excusa del nazismo, pues su régimen político era el suyo de siempre. Hoy en día siguen tratando a los no japoneses de forma diferenciada.
  51. #16 Ahogaminto :shit: lo siento, no puedo evitar desconfiar de algo con faltas ortográficas
  52. #3 lo he vivido con una tabla de surf y joder, pasas un rato chungo chungo.
  53. #35 No hay nada que perdonar. :hug:
  54. #18 #19 Al final opiniones, para mi hablar de héroe parece que principalmente es un reconocimiento social, si es para que se sienta mejor la familia, pues perfecto, total ya no se puede cambiar lo ocurrido. Por otra parte, no me parece trivial este tema, a veces alguien por esos comportamientos heróicos puede empeorar la situación.

    Aquí hablamos de que él terminó mal, vale, podemos seguirle llamándo héroe por intentarlo, pero imagina que en otro caso por salvarle a él otra de las víctimas termina ahogándose o las otras dos. Tampoco quiero entrar a juzgarle porque no conozco la situación de la playa, su capacidad como nadador, ni como fue todo lo demás pero puede que sea una decisión muy temeraria y a veces con buenas intenciones se pueden hacer barbaridades.
  55. Eso ya es un tema de opiniones, porque quizás fue temeraro al no valorar el riesgo, no solo de si puede salvar a otros sino de que encima pueda empeorar la situación. Eso sí, no entro en sí fue temerario o no porque no conozco todos las circunstancias ni estuve allí,
  56. #1 Tengo una duda sobre eso, quizás tu me la puedas aclarar, he estado en una playa así pero parecía que la corriente de resaca era en toda la playa, no solo en algunos puntos en concretos. En esos casos, ¿tendría sentido moverse perpendicularmente ya que no sales de la corriente, o o igual ayudaría?
  57. #55 Sin ánimo de desmerecerlo, siempre es preferible que esos datos los analice y ponga en contexto un experto, las estadísticas las carga el diablo. Por ejemplo, otros comentarios hablan de que ahogamientos es algo muy amplio que incluye cosas insospechadas, así como la de violencia de género recoge cosas variopintas como los suicidios ampliados en los que alguien al cuidado de personas dependientes se suicida y mata al dependiente consigo.

    También el suicidio es una cifra enorme, pero también es dificil sacar en claro nada porque es un gran cajón de sastre, ahí habrá personas con trastornos mentales, otros que tengan adiccion a drogas, trastornos alimenticios, gente que pase por malas rachas, gente sufre abuso laboral/escolar, etc.

    Aunque bueno, para hacerse una idea superficial vale, pero hay que tener cuidado con sacar conclusiones de ahí.
  58. #58 Palabras sabias.
  59. #60 Joer pues estabas en la desembocadura de un río o no se xD a ver la resaca se forma porque el agua que llega empujada por las olas por algún sitio tiene que volver normalmente son corrientes de retorno "pequeñitas" pero a veces se juntan y se forma un "río" (resaca fuerte, lo que hablan aquí) pero ese "río" a cojones tiene que tener hacia algún lado otro empujando en dirección contraria (vamos el agua que arrastra ha de venir de alguna parte)

    Si dices que todo era corriente lo único que se me ocurre es que fuese una desembocadura de algo y ahí lo único que se me ocurre es intenta flotar pedir ayuda y ahorra energía mientras planeas como salir, en algún punto tendrias otra corriente que empuje a la costa.

    De todas maneras... Casi mejor experimentos con gaseosa. Si en la playa no hay olas (agua empujando hacia la costa).... No te metas al agua ni de puta coña  media
  60. #33 Pues no se, en principio los ahorcados no mueren ahogados.
comentarios cerrados

menéame