Actualidad y sociedad
51 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estalla la pelea por la oficialidad del bable: "Es una lengua artificial, una estafa"

Con la llegada del socialista Adrián Barbón al Principado, que incluyó en su programa electoral abrir el debate, partidarios y detractores anticipan la batalla de la legislatura

| etiquetas: asturias , bable
39 12 18 K 52
39 12 18 K 52
Comentarios destacados:                    
#7 Al artículo se le nota la patita al omitir un detallito. Javier Jové no sólo es el portavoz de la "plataforma contra la cooficialidad", también es miembro del círculo interno de VOX asturias. Y no es lingüista, es abogado. Así que sus declaraciones técnicas acerca del asturiano tienen exactamente el mismo valor que las de los lingüistas forococheros que vienen a comentar a este hilo. Ninguno. Son pura progadanda basada en el lema fascista "España una, grande y libre".
  1. Lo que faltaba en Asturias, más mamandurrias, más gente viviendo del cuento...
  2. como la "fabla" aragonesa
  3. "Jové asegura que el proyecto de cooficialidad "hay que frenarlo como sea" porque se trata de un proyecto meramente ideológico y político. "Es una lengua artificial, de laboratorio. Una gran estafa. En Asturias no existe un problema de este tipo y lo que esconde es un proceso de batasunización en nuestra comunidad"

    Ahora Asturies ye ETA. ¿De dónde sacan a estos colgaos?
  4. "cuentan con un amplio apoyo social, destacado entre la población joven de 18 a 29"

    ese grupo no llega al 10% de la población astur, estoy abrumado por el apoyo, juas
  5. #4 Y eso mismo no se lo creen ni ellos.
  6. No pueden hacer al Bable idioma oficial ya que no es un idioma, sino una variante o dialecto del leones (www.lengualeonesa.eu/lliones/), igual que no hay valencia no sino catalán.
  7. Al artículo se le nota la patita al omitir un detallito. Javier Jové no sólo es el portavoz de la "plataforma contra la cooficialidad", también es miembro del círculo interno de VOX asturias. Y no es lingüista, es abogado. Así que sus declaraciones técnicas acerca del asturiano tienen exactamente el mismo valor que las de los lingüistas forococheros que vienen a comentar a este hilo. Ninguno. Son pura progadanda basada en el lema fascista "España una, grande y libre".
  8. La cultura, si es distinta a la castellana, es de la ETA.
  9. Venga dale, daaale!!! Un pasito más hacia los nuevos reinos de Taifas. :popcorn: :popcorn:
  10. Me sorprende como asturiano que se hable de hacer oficial una lengua(o idioma o dialecto o como cojones quieran llamarlo los ofendiditos) con una disparidad tan grande entre zonas.
    Lo que en Cabrales llaman "guoyu" en Colunga es "gueyu" y en el centro, "ojo".
    Una faba de Cangas de Onís es una jaba en el oriente.
    La pata de un hórreo se denomina "pegoyu". Pero también "miguocho", "piollu", "pegollo" y "piuchu".

    En fin,otros tantos dedicados a chupar del bote.

    Por cierto,toda la vida hablé en asturiano (que no en bable). Y me cuesta un triunfo entender unos deberes de Llingua.
  11. #6 Es acojonante ver a gente que no tiene ni puta idea de filología sentenciando como si fuera un experto. Para empezar está claro que no entiendes la diferencia entre lengua, idioma y dialecto.

    Lo que has dicho es una tontería, el bable puede ser cooficial igual que ya lo es el mirandés.

    Y el asturiano, el leonés y el mirandés, son parte o variantes de lo que se llama subgrupo asturleonés, por lo que no es un dialecto del leonés.
  12. #11 Es que es ridículo se mire como se mire, esto atufa a la legua a crear estómagos agradecidos, nueva gente a vivir del cuento.

    Vamos, precisamente lo último que necesita Asturias.
  13. #1 Quieres decir que es así como lo harías tú ¿verdad?
  14. #1 Lo que faltaba en España, más periodismo basura.

    Hasta los mismísimos de los medios de comunicación que hacen "estallar peleas". Como si en España no se pudieran proponer, debatir y votar cosas con normalidad como en cualquier país democrático. Bueno, parece que algunos se están ocupando muy mucho de que no se pueda. Eso sí, luego no tendrán problema en llenarse la boca con palabras como democracia o estado de derecho.
  15. #9 Y, por concretar, por qué es tan malo eso de las taifas?
  16. #3: Ahora todo es ETA. ¿No lo sabías?

    Cuidado este verano en la playa o la piscina, algunas personas van en chancletas.
  17. #1: O más apuesta por mantener un patrimonio inmaterial.

    La oficialidad no se si será buena o no, pero perder una lengua es un retroceso cultural, es como si se quema un museo.
  18. #11 existen 21 dialectos y subdialectos del euskera, algunos usan palabras muy diferentes para la misma cosa, lo hacen menos idioma?

    i.imgur.com/FT0bJy1.png
  19. #17 Ese link no contesta a mi pregunta, te la reformuló por si no me has entendido,

    Por qué eran tan malas, como realidad política, las diversas taifas musulmanas que coeexistieron, durante varios siglos, con los variados y distintos reinos cristianos que surjieron en la península?
  20. #Ad-hominem.
  21. #21 Si no lo has entendido, no voy a perder el tiempo pues no lo quieres entender.
    Venga hasta luego.
  22. #23 Con lo fácil que te hubiera sido contestar "La verdad es que no tengo ni puta idea, pero me apetecía ir de guay y cultureta, pa lo del karma ya tu sabes"
  23. Pues para ser "un idioma inventado, una estafa", bien que hasta hace 30 años se castigaba a niños en el recreo a escribir en la pizarra "no hablaré más en bable en la escuela"
  24. #11 "ojo" en el centro? en el centro del donde? En el centro de Oviedo?

    Por lo demás, lo siento pero expones argumentos que no se sostienen de ninguna forma. La variedad lingüística del Asturiano es obvia, pero del mismo modo que lo es la del resto de idiomas como por ejemplo el Castellano. Donde para un mismo significado puedes encontrar una palabra en Cantabria, otra en Jaén y 15 más en cada país de latinoamérica. Y no por eso se ha dejado de normalizar su uso ni nadie con dos dedos de frente se ha quejado jamás de la gran labor realizada por la RAE al respecto.

    P.D.: Y Cangas de Onís ya está en el oriente
  25. #3 A ver, el bable, desde el momento que se hace una Academia de la Lengua que unifica el idioma, ya estás haciendo incomprensible el nuevo bable para la supuesta gente que no entiende el castellano y necesitaría la co-oficialidad. Pasó lo mismo en Galicia, donde hubo gente que era tachada de paleta por no hablar castellano y luego también, por no hablar el gallego normativo.

    El bable se enseña en colegios, en institutos, tienes un ciclo superior, se escribe y se traduce en revistas y publicaciones, tienes entradas en bable en la wikipedia y no ha habido tanta producción escrita en bable yo creo que desde los tiemposde Alfonso X. El bable no corre peligro de desaparecer pero tampoco hace falta la co-oficialidad.

    Cuál es el problema? que Jové es el único, que yo sepa, que se opone a la co-oficialidad, pero por los motivos equivocados y se lleva apoyos de gente que no quiere ahora co-oficialidad para que no le compliquen más la vida y también porque se asocian lengua co-oficial con un emputecimiento mayor de la vida política, que ya está bastante emputecida como está.
  26. #11 en Galicia tenemos decenas de la palabras para las mismas cosas. Por ejemplo, a lluvia.

    La "disparidad" de la que hablas, es cultura, eso más que otra cosa dice que es un idioma rico.
  27. La estafa es vuestra falta de cultura.
  28. A ver. Cambiar la o por u y meter ye por todos lados no es una lengua. Será un dialecto o una tara, pero no nos flipemos.
  29. #11 lo mismo que hicieron con el euskera batua inventado, eran ininteligibles los diferentes dialectos e hicieron un batiburrillo a partir del dialecto vizcaíno.
  30. #21 xq pasaron de ser la gran potencia de la península a ser merendadas de una en una?
  31. #12 Es como decir que el gallego es un dialecto del portugués o viceversa. No lo son, son dos ramas diferentes de un mismo tronco conocido como galaico-portugués.

    Tanto nacionalismo para luego no conocer ni su propia historia.
  32. ¡Asturies desafio constitucional! ¡A las armas! ¡Llamad a la acorazada Brunete! ¡A por ellos!

    #15 Pienso igual que tu y llevo tiempo diciéndolo. Hasta los mismisimos de las dos españas, el guerracivilismo y el buscar conflicto de trincheras donde solo hay distintas opiniones.
  33. #3 Hacía tiempo que no leía lo de "batasunización" xD Me meo. Asturies la batasuna.
  34. Como en todas las noticias similares, mucha gente hablando de lengua con total confianza sin tener ni puta idea de lingüística.
  35. #7 ¿Estás diciendo que una persona solo puede tener formación en solo una cosa? ¿Qué no puede informarse por otros?
  36. #11 Luego coges al tercio de Asturias que está en la zona de influencia del gallego y les dices que aprendan bable. Ya verás adónde te mandan.
  37. #7 Acabóse xD Decían que iban a hacer la reconquista pero esta vez han empezado de abajo a arriba.
  38. #19 Perder una lengua es inevitable.

    Las que tenemos ahora reemplazaron a otras. Siempre ha sido así y siempre lo será, simplemente porque tenemos un límite de cuántas lenguas podemos aprender y manejar. Imagina en los colegios: Castellano, castellano antiguo, bable, latín y así hasta la primera lengua. Imposible.

    Otra cosa es decir que el bable es una lengua artificial....
  39. #20 Menos idioma no lo hacen, lo que hacen es artificial el Batua.
  40. #8 Bueno, y la cultura castellana según su versión sureña. Ese pastiche cultural que diseñaron el siglo pasado basado en el flamenco, los toros, la caza y el palillo en la boca. Que ven una jota castellana y se ponen nerviosos y se creen que los navarros o aragoneses les han invadido.
  41. #43 si normalizar un idioma es hacerlo artificial, el castellano tambien lo es.
  42. #4 jojojo salvo a políticos que no tienen nada mejor que hacer y a los cuatro gatos de siempre el asturiano (que no bable) no interesa a nadie en Asturias. Y lo dice alguien que lo ha estudiado como optativa hace mucho tiempo ya y lo volvería a hacer. Pero los hechos son esos por mucho que inventemos o tratemos de imponer un relato. A mi me preocupa la muerte de Asturias no la resurrección de una lengua muerta que no veo en nos puede ayudar a salir del pozo
  43. #16 Las Taifas, reinos pequeños y minirreinos resultantes de la disgregación del Califato de Córdoba a raíz de la fitna (guerra civil) ocurrida a comienzos del siglo XII fueron muy débiles e inestables, siendo muchas de ellas vasallas de los reinos cristianos, invadidas dos veces por reinos magrebís (almohades y almorávides) para después de muchas guerras entre ellas y con los reinos cristianos acabar desapareciendo por completo y con ellas el islam de la península en 1492 con la toma de Granada y sumisión del reino Nazarí a los reyes católicos.
    No parece que a las Taifas les fuera muy bien...
  44. #33 El dialecto vizcaíno no, el guipuzcoano y labortano. ¿Te encanta decir lo de lengua inventada eh? Aunque ni lo creas. A ver quien salta xD

    Mira que bonito era el castellano antes de que alguien llamado RAE se lo inventara:

    Plogome otrosí oír muchas vegadas
    libros de devaneos, de mentiras probadas;
    Amadís e Lançalote, e burlas escantadas,
    en que perdí mi tiempo a muy malas jornadas...

    (Rimado de Palacio, el Canciller Ayala). Un etarra gamboíno alavés.
  45. #45 La diferencia es que la rae no se ha inventado un idioma nuevo haciendo un batiburrillo de varios.
    La rae simplemente se dedica a recoger las palabras que usamos en el castellano, no se inventa palabras o normas nuevas que no formasen parte del castellano.
  46. #42 artificial es la normativa que unifica todos los hables, porque en cada sitio fe Asturias se habla de una manera. Es como el gallego normativo (el oficial) que es un engendro para unificar todos los gallegos que existen. Tú oyes a alguien hablar gallego de su pueblo y suena bien, pues hablar gallego normativo y suena fatal, artificial... Pero es la única manera de hacerlo cooficial supongo, crear unas normas y vocabulario común. En el bable además me consta que se bablizaron palabras del castellano para que sonase más a bable y menos a castellano.
  47. #6 positivo sin querer...
  48. #32 Si le llamamos lenguaje inclusivo seguro que los centralistas aprueban el bable sin darse cuenta.
  49. #29 A mí lo que me fascina es que haya personas, como tú, que no tengan claras las implicaciones de hacer cooficial una lengua como el bable. Lengua no normalizada, hablada por una ínfima parte de la población y rechazada por otra gran parte. ¿Qué se pretende haciéndola cooficial? ¿Cuánto va a costar? ¿Qué beneficios va a reportar esto a los asturianos en su conjunto? Estas son las preguntas que hay que hacerse y contestar seriamente.
    Que se estudie incluso obligatoriamente, que se ayude, que se proteja, pero que se haga oficial NO.
  50. #53 Solo va a servir para dar problemas y crear gastos para una comunidad como Asturias, que todo el mundo sabe que le sobra la pasta y hay muchas oportunidades.
  51. #54 El pensar que la RAE ha conseguido mutar el castellano antiguo en el castellano moderno es de una ignorancia que asusta.
    Te repito, la RAE no inventa nada, la RAE recoge los usos y palabras que usamos en el castellano y los fija. Limpia, fija y da esplendor.
  52. #54 que el castellano actual sea un batiburrillo de castellanos antiguos es algo que sabe todo el mundo, no sé cómo eso invalida mi argumento. En su día tuvo sentido, ¿qué sentido tiene ahora hacer una norma para un lenguaje que no se usa? Ojo que me encanta el bable (el de cada sitio), pero hacer un engendro para que no se pierda, a estas alturas, me parece innecesario, porque al final se va a perder igual para dar lugar a ese engendro.
  53. #49 yo creo que la diferencia estriba en que, cuando la RAE "inventó" el castellano a partir de un batiburrillo de dialectos, que no idiomas, tú no estabas para verlo.

    Respecto a los neologismos y los cambios normativos, más de lo mismo. Diferencias más bien pocas con otras academias.
  54. #58 La rae no inventó el castellano.
  55. #59 claro, por eso lo he entrecomillado. Tampoco Euskaltzaindia inventó el euskera.
  56. #60 No, inventaron em euskera batua que es de lo que estamos hablando aquí.
  57. #48 Eso es de hace mas de 700 años!!! (es.wikipedia.org/wiki/Español_medieval) apenas veniamos del latin!!!, coge el quijote, escrito hace 400 años y se entiende mas o menos al 95%, claro que todos los idiomas tienen un proceso de normalizacion, pero el castellano se habla en decenas de paises, a miles de km de distancia, decenas de culturas y regiones, no conectadas muchas de ellas, y tiene un sentido hacer cierta normalizacion.
    Pero el castellano de hace 300 años era perfectamente valido ahora salvo correciones menores, en cambio el batua es todo inventado y han vasconizado hasta los nombres propios de todo. Han inventado algo que no existia, que no tiene literatura ninguna, que no tiene documentos ninguno, y todo por motivos politicos. Regiones pegadas una de otra, de unos pocos paletos, y han hecho un monstruo a la mayor gloria nazionalista.

    SACAME UN SOLO LIBRO de hace mas de 100 años en euskera que se pueda entender ahora, imposible, es todo inventado. Del castellano tienes desde hace mas de 400 años. Y no compares, un idioma que se hablaba en cientos de regiones, culturas y dominios, a uno de 4 regiones paletizadas de boina.
  58. #42: Estamos en el siglo XXI, hoy en día no hace falta "perder lenguas" ni otras formas de cultura, se puede preservar la cultura.
  59. #62 Pero ya me has entendido. ¿Cómo llamas a las cosas que antes no existían? En España se tira mucho de anglicismos pero la gente también comienza a utilizar palabras nuevas. Hay muchismos ejemplos. Yo que sé, ordenador por ejemplo, que no es un señor que ordena cosas. ¿Eso convierte al castellano en lengua inventada? Esto aparte, si los organismos linguísticos no mantienen cierto orden al castellano no le auguro sobrevivir más de un siglo. El spanglish parece imparable. LLegará un momento que la cantidad de anglicismos superará al resto de palabras. El euskera tiene palabras nuevas como "iratzargailu" (despertador, literalmente máquina para despertarte), pero vas a Bermeo y te dirán "despertadorie". Todas las lenguas funcionan con las mismas dinámicas.

    Sobre comprensión, yo he leído a autores vascos del siglo XVI y los entiendo. Y eso que mi nivel en euskera tampoco es lo más top. Es un C1 bastante oxidado ya.
  60. #63 Puedes preservarlo, en un museo, la gente va a seguir hablando como le salga de los cojones, y si la gente se empeña en decir almóndiga, pues almóndiga será....
  61. #65: De lo que se trata es de que la gente no lo deje de hablar porque se la fuerce a dejar de hablarlo.
  62. #62 Han inventado algo que no existia, que no tiene literatura ninguna, que no tiene documentos ninguno

    Esto se me había pasado. Supongo que no lo estás diciendo en serio. Dime que no...

    Que alguien que sepa un poquito de euskera batua me diga a qué le suena esto y si lo entiende o no y que terminaciones verbales son esas como "ditut" o "da", porque si tú no lo comprendes, dificilmente vas a poder aportar nada más allá de cuñadeces escuchadas a periodistas que tienen aún menos idea de lo que hablan:

    Santa Kruz apaiza il omen da. Oraingoan bai, egia da. Noizpait il-bearra ere ba zan. Etzan samurra gizagajoa, baño arenak ere egin du. Onozkoro ba daudeke lasai liberal bildurtiak. Asmoetan nenbillen aspaldi aren bizitza euskeraz argitaratzeko, ta ez da nik nai-orduko atera. Alde batetik, garbitasun batzuen begira egon naiz luzaro, ta bestetik, bear adiña beta ez izan. Diralako berri edo argitasun edo garbitasun oiek, adiskide aundi batengandik sortu ditut


    Es de Orixe, guipuzcoano, no batua, que es lo que basicamente es ese dialecto que tu llamas inventado y sin literatura. ¿Conoces el caso del italiano y el dialecto toscano, verdad? Pues lo mismo.
  63. #61 ¿Sabes qué es lo que significa "batua"? Unificado. ¿Y sabes qué es lo que hicieron la Real Academia Española o la francesa en sus primeras publicaciones? Exacto, unificar la ortografía, la semántica y la gramática de sus respectivas lenguas a partir de diversas fuentes.

    Para entender esto solo hay que tener un poco de perspectiva histórica. La alternativa, pensar que el castellano venía escrito en unas tablas como las de Moisés y que sus hablantes lo empleaban de la misma forma independientemente del territorio en el que vivieran, es simplemente un disparate.
  64. #31 igual deberías salir de Oviedo, que Asturias no se acaba en Colloto. Porque cualquiera que haya ido un par de Km más allá del Campillín te puede confirmar que efectivamente en Asturias se habla asturiano. Otro tema distinto es que los uvieínos que vivís de la administración (que seréis un 78% de la población de Carbayonia) estéis acojonados con la oficialidad después de pasaros toda la vida tratando de paletos al resto de asturianos.
  65. #39 No, estoy diciendo que en un debate lingüístico le doy mucha más credibilidad a los lingüistas que a los abogados fachas. Cualquiera que no sea abogado puede entender lo que digo sin necesidad de que le hagan un croquis.
  66. #67 Ni en tus sueños más húmedos verás al 20% de los asturianos hablando bable. Ni después de hacerla oficial ni tras 20 años de enseñarla en las escuelas y hacerla obligatoria en cualquier ámbito público hablarán bable el 20% de los asturianos.
    Actualmentee si la hablan un 2% ya te puedes dar con un canto en los dientes.
  67. ¿Problem? ¿Me vas a decir que no se conoce a los aborígenes de Oviedo como "Carbayones"? ¿Tiene algo de ofensivo el término "Carbayón", que viene del roble que había frente al teatro Campoamor? ¿Tiene algo de ofensivo referirse a la ciudad de los "carbayones" como Carbayonia?
  68. ¿Problem? ¿Te parece ofensivo el término "Carbayonia"? ¿Qué tiene de malo ser de la ciudad donde sus habitantes se reunían junto al roble que había frente al Teatro Campoamor?
  69. #69 "pensar que el castellano venía escrito en unas tablas como las de Moisés y que sus hablantes lo empleaban de la misma forma independientemente del territorio en el que vivieran, es simplemente un disparate."
    No sé quien habrá dicho eso, yo desde luego no.
  70. #72 No, eso no es lo que dijiste. Dijiste que sus declaraciones sobre el tema tienen valor cero. Y tampoco hace falta que te haga un croquis.
  71. #77 Evidentemente si dice lo contrario que los expertos, sus declaraciones tienen valor cero. ¿Quieres que probemos con marionetas?
  72. #78 Yo te puedo hacer unos dibujos sobre la cagada y menosprecio de tu comentario sobre los conocimientos que pueda tener o no una persona que desconoces.
  73. #12 Era nada más una bacilada que e he tirado para llevar la contraria artículo y reconozco que no tengo ni idea de idiomas y dialectos, pero vaya sarta de negativos sin insultar ni meterme con nadie. Parece un examen más que gente hablando, recordar que los negativos son para insultos, racismo y spam. Tu explicación muy interesante, gracias, ya soy un poco más culto
  74. #50 Efectivamente y es lo que se pretende, no hace muchos días salia en un periódico regional el presidente de una asociación pidiendo mas dinero para "normalizar" el asturiano en la región.
    Al final el asturiano "normativo" es algo artificial en media Asturias por que no se habla de esa manera, tienen miedo a que desaparezca el asturiano pero quieren acabar con la variantes.
  75. #50 Estás un poquito desinformada sobre el gallego. No se creó ningún vocabulario común, sino que los diccionarios recogieron el que había, igual que los de castellano. Hay quien discute si el gallego y el portugués son el mismo idioma, pero nadie dice seriamente que el gallego sea un engendro de varios idiomas. En gallego, en castellano y en cualquier idioma hay muchas variantes territoriales. No es lo mismo el castellano dialectal de Soria que el de Sevilla, el de Asturias, el de Canarias o el de Murcia.
    El nuevo acuerdo ortografico de Lisboa, del portugués, recoge 700 palabras que solo se usan en gallego, porque son conscientes de que, sean o no el mismo sistema lingüístico, conforman como mínimo un diasistema, y también hay palabras que se usan en zonas de Galicia que solo están en los diccionarios de portugués.
    Si el gallego normativo fuera "un engendro que suena fatal" la TVG y la Radio Galega no tendrían las tasas tan altas de audiencia que tienen desde los 80.
  76. #82 La TVG tiene éxito porque salen cosas locales de Galicia, programas hechos para la idiosincrasia gallega.

    Me dirás que el gallego normativo lo habla alguien así desde pequeño... lo tienes que estudiar a propósito en la escuela. Digo que es un engendro porque es como el monstruo de Frankenstein, cosido a retales de todos los dialectos que se hablan en Galicia.

    El gallego que cada niño aprende en su casa suena bien, natural, como suena el idioma que cualquiera aprende en su casa, el normativo suena artificial. No hablas normativo si no lo aprendes a propósito. Eso no creo que me lo puedas discutir.
  77. #83 El castellano culto estándar también lo tienes que estudiar en la escuela "a propósito", y aún con eso varía mucho de Cádiz a Málaga, que están casi al lado. Mis hijos y los de mis amigos hablan gallego "normativo", que básicamente es el mismo que el de sus abuelos.
comentarios cerrados

menéame