Actualidad y sociedad
25 meneos
300 clics

¿Están garantizado mi plan de pensiones si hay insolvencia del banco o de la aseguradora?

Ahorrar para la jubilación abriendo un plan de pensiones es una opción muy interesante para contar con un complemento a la pensión pública. Pero, ¿qué pasaría si el banco o la aseguradora con la que hemos contratado el plan de pensiones quiebra?

| etiquetas: estan , garantizados , plan , pensiones , insolvencia , banco , aseguradora
  1. Con ver esta foto tendréis la respuesta.  media
  2. ¿Te llamas Florentino?

    Si la respuesta es afirmativa, si, está asegurado.
    Si la respuestaa es negativa, gracias por participar.
  3. Creo que lo único garantizado va a ser el cabreo...
  4. Es una puerta de entrada. Las pensiones públicas serán en un futuro solo para los jóvenes de hoy que no han llegado a cotizar 40 años. La no contributiva.
  5. Igual de garantizado que el Bitcoin, pero eso es caca, que ellos no pillan.
  6. No, siguiente pregunta
  7. #4 buen chiste  media
  8. #7 Y los inmigrantes que lleguen. Se me olvidaba ese dato.
  9. ¿Garantizado un plan de pensiones? Por definición un plan de pensiones nunca es garantizado. Y no tiene nada que ver con que el banco o la aseguradora sea solvente o no, quiebre o nade en riqueza. Un fondo de pensiones no deja de ser un fondo de inversión. Las participaciones que puedas tener en ese fondo son tuyas, no del banco/aseguradora. Si suben o bajan de precio te afecta a ti, no a la entidad gestora. La gestora sólo se limita a chuparte sus comisiones y si es un buen gestor a aconsejarte qué participaciones son las que debes comprar. Y si no te aconseja bien pues siempre te puedes cambiar a otra entidad gestora.... o incluso a rescatar esas participaciones ahora que lo han puesto más fácil.
  10. La gente no es consciente que los sistemas quiebran. En la URSS, de la noche a la mañana miles de pensionistas se vieron sin un rublo; en Alemania y Reino Unido hay ancianos que trabajan para complementar su pensión; de EEUU ya ni hablamos.La disminución de la clase media desde los años 80 y 90 es un hecho. La gente no quiere verlo pero el sistema se va a equilibrar, y ése equilibrio les va a empobrecer por haber apostado por políticas de pelotazo y crédito fácil.
  11. #7 Esa cosa no es un chiste, sino un virus.
  12. #9 Espérate a ver si esto no es un globo sonda para tantear y manipular al personal, y de esta manera poder regalar >100.000 millones de euros al año a la gran banca en forma de rescates, gracias a pérdidas simuladas y/o con origen en contabilidades creativas o inversiones dudosas e interesadas.

    Si yo fuese un banco psicópata y el gobierno me rescatase los fondos de pensiones, los invertiría en algo que pudiese manipular para hacerlo subir o bajar, como los bitSantandercoins, y acabaría todos los finales de año con el fondo arruinado y el dinero en una caja offshore. Rescate y vuelta a empezar.

    Y ojito, que en este país ahora mismo la banca, desgraciadamente, tiene demasiado poder a la hora de manejar voluntades políticas, regulaciones y demás.
  13. El futuro asusta. Yo de entrada no aspiro ni a tener pensión ni a tener plan.
  14. #12 Pero si es que aqui el gobierno no puede rescatar a los bancos ni nada. Un plan de pensiones es un fondo de inversión. Por simplificarlo de alguna manera las participaciones que todo propietario de un plan de pensiones tiene es como si fueran acciones. Si su precio se desploma el banco no pierde nada, lo pierdes tú.

    Además el gobierno lo que ha hecho es abrir la puerta del embalse. Ha facilitado que la gente rescate los planes. Al rescatar los planes han de tributar con lo que habrá un balón de oxígeno con los impuestos recaudados. Los bancos y aseguradoras protestan porque se les acaba el chollo, pero esto no implica ningún rescate. Además, tienen mil formas de sangrarnos, la comisión que no cobrarn por un lado la acaban cobrando por otro.
  15. #9 falso. Hay planes de pensiones garantizados al igual que hay fondos garantizados
  16. #14 lo último que cuentas, explica cómo puede pasar.
  17. #15 Si el fondo palma, la gente palma, y ante la alarma social tendría que venir papá estado al rescate de las personas por mediación de los bancos. Y estando la banca por medio, ya sabemos todos cómo de bien acaba esto para el gran público.

    "habrá un balón de oxígeno con los impuestos recaudados"
    Sí, un 0'05% por el rescate de depósitos de 110.000 millones. Que son 55 millones de euros a recaudar, más o menos lo que le trincaron a Bárcenas. Supongo que esto ayude a aliviar MUCHO las cuentas del estado. O al menos a uno o dos peperos.

    Y a los bancos no se les va a acabar el chollo, todo el agua que "sale del embalse" irá a parar a su piscina particular de una manera u otra, donde le podrán meter mano comisiones a su antojo. Que para eso manejan a los gobernantes como les manejan.  media
  18. #19 a mí lo que ocurra en UK plim. El artículo habla de España, nosotros hablamos español, para que derivar el tema con lo que ocurre en UK? Hablamos también de África? O de México? Total tienen lo mismo que ver....
  19. #21 pocos y malos? :palm: solo en mi banco creo que puedo elegir entre cuatro o cinco
  20. #4 Yo creo que se parecerá mas a lo que hay ahora en Holanda: se supone que vas a cobrar una pensión que tiene tres partes:

    a) la parte pública, que son 700 € / persona si vives en pareja y 1200 € si vives solo (y si has vivido ~50 años en Holanda. Sinó, tienes la parte proporcional a razón de un 2%, aproximadamente, por año vivido en Holanda).
    b) plan de pensiones privado pagado por la empresa a tu nombre, sin computar como salario, al estilo de los EEUU: entre las ventajas competitivas que te ofrecen las empresas está el tipo y características del plan de pensiones que te ofrecen.
    c) plan de pensiones pagado por tí.

    En resumen: que sí una persona necesita unos 1500 €/mes para vivir (asumiendo que no tenga cargas familiares ni hipoteca), el estado asume que tienes que tener algo ahorrado por narices.
  21. #8 ¿Te refieres a los que lleguen a otros paises desde España? Creo que estará menos jodidos a costa de haber dejado su familia, amigos, etc..
  22. #18 ¿papá estado rescantando a los pensionistas? ¿en qué mundo vives hijo? EL estado rescata a las grandes corporaciones, no a los pobres ciudadanos de a pie. Dirán que lo van a hacer si hay elecciones cerca, pero luego.....

    Y el balón de oxígeno podrá ser mayor o menor pero desde luego no es ese 0,05% que dices. Los beneficios que hayas obtenido (si es que has tenido alguno) tributan por rendimientos del trabajo. Por la forma de calcular ese impuesto a algunos les puede convenir rescatar en forma de renta.

    Y lo de se acabó el chollo, cierto que ese dinero que salga de los planes de pensiones acabará yendose a otro producto, pero hasta ahora era un dinero atrapado, difícil de rescatar, es decir, pasta en comisiones asegurada. Ahora si quiero lo puedo rescatar y comprarme un ferrari.... ha ha, lol, que iluso que soy... :-P
  23. #16 no, te equivocas. Los planes de pensiones son todos fondos de riesgo. Lo que pasa es que posteriormente a los planes de pensiones se crearon otros productos con un funcionamiento similar pero que no tenían por qué estar ligados a un fondo de inversión. Son los PPAs (planes de previsión asegurados). Los bancos suelen referirse a ellos con el mismo nombre por evitarse lios al explicarselo al cliente.

    Por cierto, el término fondo garantizado en realidad no existe. Se le llama vulgarmente fondo para que parezca que es lo mismo que un fondo de inversión tradicional pero su funcionamiento es completamente diferente y consiste básicamente en bonos del estado. Que por cierto, lo de "garantizado" es un decir, porque el tipo de interés se fija periódicamente y aunque parezca inverosímil ya se han producido algunos casos de algún pais en que el tipo de interés fuera negativo (alemania sin ir más lejos en algunos momentos)
  24. #25 "¿papá estado rescantando a los pensionistas? ¿en qué mundo vives hijo? EL estado rescata a las grandes corporaciones, no a los pobres ciudadanos de a pie."

    Mira, "papi", en #18 he puesto CLARAMENTE que el rescate a las personas sería por mediación de los bancos. Si se hiciese directamente sería equivalente a restaurar el sistema de pensiones. Y los bancos a su vez soltarán el dinero en forma de crédito ventajoso (para quedar como los salvadores del pueblo), y se cobrarán sus comisiones por descubierto, comisiones por no haber tenido ingresada una nómina/pensión, comisiones por las tarjetas, comisiones por las comunicaciones escritas, comisiones por el Art. 33, etc... porque el que no pase por el aro no cobrará. Y así hasta que al pensionista de a pie le quede lo justo para comer pasando hambre del día 1 al 25. La banca se comerá un enorme % del dinero que el estado destine a esto, han gastado ya mucha pasta en lobbys y en sobres como para dejar escapar el pastel a estas alturas.

    Cuando ocurrió el infame rescate de la banca en España pasó 3/4 de lo mismo; el BCE dio el dinero al estado español a un interés elevado y este lo regaló a la banca. Y digo "regaló" porque no hubo ni intereses, ni avales, ni garantías, ni nada de nada. Imposible recuperarlo. Dinero a fondo perdido. En otros países la banca sí que ha devuelto el dinero de los rescates, y muchas veces con intereses, pero "Spain is different" y aquí el que ha devuelto algo ha sido una rara excepción y representando un % ridículo del total a devolver.
  25. #27 va a ser que no amigo. ¿hizo algo el estado con las preferentes? No. Pero al menos ahí algunos afectados pudieron recurrir a la justicia y alegar que les habían engañado. Pero los planes de pensiones no engañan a nadie. De hecho la propia gestora tiene la obligación de comunicarte periódicamente la evolución de tu inversión. Vamos, que eres consciente en todo momento de que estás en un producto de riesgo.

    De todas formas, una situación como la de las preferentes es difícil que se produzca en los planes de pensiones. Porque planes de pensiones hay miles, cada gestora tiene como mínimo varios. Que se fueran todos a paseo sería bien difícil. Donde alguien pierde alguien gana (y vicebersa). Y la banca no se expone a nada con ellos, más allá de su reputación como gestores. Papá estado rescata a los bancos, no a los ciudadanos. Qué más quisiera yo que las cosas cambiaran.

    Ojo con tu último párrafo. El BCE no dio dinero al estado español, se lo dio a los bancos. Precisamente ese es uno de los principales problemas que tenemos actualmente con la crisis. El BCE no puede prestar dinero a los estados, si pudiera hacerlo no tendríamos tantos problemas. Los bancos se aprovechan de eso. Piden el dinero prestado al BCE a un tipo de interés bajísmo y lo invierten comprando bonos del estado a precio de mercado. Dinero gratis en forma de intereses para los bancos. Los rescates a la banca en españa son una tropelía diferente que pagamos todos. Toma el caso de Bankia por ejemplo, el gobierno nacionalizó el banco (aunque no guste llamarlo por ese nombre) metió dinero a mansalva para reflotarlo y luego lo volvió a privatizar a precio de saldo.
  26. #28 "Ojo con tu último párrafo". Cierto, te corrijo el párrafo:

    Cuando ocurrió el infame rescate de la banca en España pasó 3/4 de lo mismo; el BCE prestó el dinero a la banca quebrada española a un interés elevado, cosa que se la trajo al pairo a la banca porque el estado español, sin pedir nada a cambio (ni intereses, ni avales, ni garantías, ni nada de nada) hizo de avalista del crédito llegando incluso a modificar, un viernes a toda prisa y sin consultar al pueblo, su Constitución nacional para meter en el Art. 135 la obligación de satisfacer dicha deuda antes que cualquier otra partida presupuestaria. Con lo cual fue imposible recuperarlo debido a la ética de nuestra banca y la connivencia de los gobernantes. Dinero a fondo perdido. En otros países la banca sí que ha devuelto el dinero de los rescates, y muchas veces con intereses, pero "Spain is different" y aquí el que ha devuelto algo ha sido una rara excepción y representando un % ridículo del total a devolver.
  27. #26 Toma unos planes de pensiones garantizados: www.bbvaassetmanagement.com/am/am/es/es/particular/planes-pensiones/ga
    Yo no he hablado de fondos garantizados, he hablado de planes de pensiones garantizados
    De nada.
  28. #30 eso no son planes de pensiones, pero puesto que al fin y al cabo para el cliente el funcionamiento prácticamente es el mismo usan el término planes de pensiones comercialmente para no provocar confusión de forma innecesaria. Pero internamente son productos muy distintos.

    Si en algún sitio lees "Plan de Pensiones garantizado" no es un plan de pensiones, es probablemente un PPA o uno de sus derivados. Fiscalmente funcionan de manera similar a un plan de pensiones y se crearon con posterioridad a los planes de pensiones precisamente por la inseguridad que podía provocar tener el dinero invertido en algo conrentabilidad baja o negativa y no poder sacarlo.
  29. #23 Gracias por el comentario.
  30. #31 Fiscalmente funcionan igual que un plan de pensiones porque lo son. Si no es un plan de pensiones no puedes desgravarte y con éstos puedes hacerlo. Por tanto son planes de pensiones. En el propio banco lo llaman planes de pensiones y tu ERRE que ERRE, que no son planes de pensiones, pues vale lo que tu digas :wall:
  31. #33 puedes empecinarte todo lo que quieras. Trabajo en el sector. Se de lo que hablo. Una cosa es el término técnico de un producto y otro el comercial. Cuando el término técnico tiene gancho perfecto, cuando no lo tiene se le cambia y listos.

    Pregunta a la gente de a pie lo que es un Plan de pensiones y te contestarán con una respuesta más o menos acertada. Pregúntales lo que es un Plan de Previsión Asegurado (PPA) y la mayor parte se te quedarán pensado en lo que podría querer decir haciendo una traducción literal. Pero en el fondo da igual. Los PPAs se inventaron cuando se vio que la habían cagado con los planes de pensiones así que les dieron las mismas consideraciones fiscales. De hecho la inseguridad de los planes de pensiones tampoco era ya tan elevada puesto que ya se permitía traspasar to plan de pensiones a un PPA (y viceversa).

    En resumen, que nos estamos montando tú y yo una tormenta en un vaso de agua,
comentarios cerrados

menéame