Actualidad y sociedad
3 meneos
190 clics

Estas son las medidas definitivas de vuelta al cole propuestas por Sanidad y Educación

ABC accede al documento que ahora mismo se está debatiendo entre las comunidades y los ministros de Educación y Sanidad, Isabel Celaá y Salvador Illa, respectivamente.

| etiquetas: vuelta al cole , educación , sanidad , isabel celaá , salvador illa
  1. Son unos cagaos.

    El ministerio debería OBLIGAR a ratios en secundaria de.20 y en NiNGUN caso más de 25. En eso no caben ni acuerdos ni democracia.
  2. Qué prisa les ha entrado. Sí aún quedan 4 días para que empiece el curso.
  3. #2 Es que a algunos iluminados (Madrid y Cataluya, que casualidad) no les valian las medidas decididas en Junio.
    Y el resto, simplemente las incumplían
  4. #1 El problema es que las competencias de educación están traspasadas a las comunidades, por tanto la capacidad del ministerio para obligar es muy limitada cuando no hay estado de alarma. Para forzar esas medidas es posible que se requiera cambiar la ley de educación, lo cual tarda meses y además es complicado pues el gobierno está en minoría.

    Que conste que estoy de acuerdo en limitar los ratios, ahora y sin pandemia, menos alumnos en clase suelen conllevar una mejor educación.
  5. #4 En junio hablaban de.20 y un máximo de 25 en casos especiales. Deberian mantenerlo.

    Eso permitiría exigir con fuerza en cada.comunidad. Los.padres tendrian más fácil negar a.enviar a.su hijo.si se.excede.la ratio y presionar.
  6. #5 Sino recuerdo mal, era un acuerdo no vinculante por lo que igualmente no hay posibilidad para que el ministerio obligue a nada. Si me equivoco y firmaron que aplicarían unos ratios y unas normas, entonces que se jodan y los cumplan y si no lo hacen que el gobierno tome las medidas legales que pueda.
  7. #3 No sé en Cataluña y Madrid, pero en Andalucia más medidas en junio eran "apañaos como podáis".
  8. #7 Igual que en Galicia. Pero eso no es lo que habian firmado con el ministerio.
  9. #6 Exacto. El tema es si dadas las competencias el gobierno puede hacer más.
  10. #9 ¿Entonces las CCAA firmaron algo vinculante? Si lo tienes por ahí, añade un link ya tengo curiosidad.
  11. #10 Yo he dicho eso?
    De todos modos lo normal sería cumplir con lo que se firma
  12. #11 Perdón leí mal tu comentario #9. Mi argumento antes es que creo que se llego a un acuerdo verbal pero nada firmado ni vinculante. Por tanto el gobierno puede hacer bien poco.
  13. Los alumnos ya han convocado una huelga, no se a que espera el profesorado
comentarios cerrados

menéame