Actualidad y sociedad
9 meneos
111 clics

Estas son las medidas incluidas en el decreto de ahorro energético que se vota este jueves

El Gobierno ve cada vez más expedito el camino hacia la convalidación del decreto ley de medidas de ahorro energético que se vota este jueves en el Congreso, después de que algunos partidos hayan desvelado su posición favorable o, al menos, no contraria. Cambios en la limitación de las temperaturas de calefacción y refrigeración, cierres automáticos en las puertas de acceso y apagado de los escaparates a las diez de la noche son algunas de las nuevas obligaciones recogidas en el documento.

| etiquetas: ahorro , energía , jueves , gobierno , ahorro energético , congreso
  1. Tampoco son medidas muy dramaticas, apaga las putas luces, no tires del puto aire acondicionado y cierra la puta puerta.
  2. Vaya vaya vaya, ni una mención al teletrabajo. Se ve que la gasolina y el diésel no se consideran en el paquete de energías...
  3. #2 postureo y como siempre, rendidos a los intereses de petroleras e inmobiliarias tochas
  4. #2 Son medidas muy superficiales y casi no les dejan aprobarlas. ¿Obligar a las empresas a aceptar teletrabajo? Estaría ardiendo Troya.
  5. #4 no entiendo, estás defendiendo que las medidas sean una mierda porque pobrecito el gobierno?
  6. #5 Efectivamente, no entiendes.
  7. #6 muy buen comentario, no eres el autor (por lo que no sabes lo que quiere realmente decir) , no explicas nada, y solo te metes conmigo....

    Supongo que en el mundo real no contestas estas cosas por si te dan un bofetón, pero aquí si puedes ser un maleducado gracias a la anonimidad del teclado...
  8. #5 Hablo de que es no se puede aprobar una obligación de aceptar teletrabajo, primero porque no lo aprobarían en el Congreso, y segundo porque habría que poner algo como "en los puestos en los que sea viable" con lo cual sería papel mojado.
    Si te referías a algún tipo de fomento, pues bueno igual si estaría bien verlo, pero claro eso afecta a las cuentas públicas, quizás sean necesarios nuevos presupuestos.
comentarios cerrados

menéame