Actualidad y sociedad
14 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esther Vivas: “Vivimos una burbuja alimentaria”

El hambre en un mundo de la abundancia es el mejor ejemplo de cómo hoy la alimentación y la agricultura se han convertido en un negocio. Lo que cuenta en el modelo alimentario actual es hacer dinero. A pesar de que se producen más alimentos que nunca en la historia, para 12.000 millones de personas según datos de Naciones Unidas, 1 de cada 8 pasa hambre. Se ha producido una mercantilización de los alimentos, y si no tienes dinero, no comes.

| etiquetas: esther vivas , burbuja alimentaria
12 2 7 K 53
12 2 7 K 53
  1. Ah, que antes si que se podia comer de gorra.

    Y si, aunque a algunos le parezca raro, los que trabajan en alimentacion tambien les gusta ganar dinero.
  2. ni bebes, ni viajas, ni te vistes, ni te curas, ni estudias, etc...
  3. Se ha producido una mercantilización de los alimentos, y si no tienes dinero, no comes.

    Al contrario que en la edad media, que todo el mundo comía gratis... :roll:

    A ver, entiendo el fondo... pero la manera de decirlo le quita cualquier sentido... sin contar con la "burbuja" del título... se les llama así porque la gente invierte más de lo que vale... en este caso ¿por que va a estallar? ¿van a perder dinero los inversores?... no le veo sentido a llamarle burbuja, la verdad.

    Supongo que lo ha hecho para decir que muchos especularon con los pisos y ahora muchos especulan con la comida... pero no lo veo comparable, la burbuja inmobiliara estalló cuando la gente no pudo pagar más los precios de las viviendas que estaban hiperinflados... con la comida pasa que hay gente que no puede pagarla, pero no veo que haya peligro de "estallido" en los precios.
comentarios cerrados

menéame