Actualidad y sociedad
16 meneos
416 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Estirando el chicle': ¿quién se ríe ahora?

Menuda la que le han liado a 'Estirando el chicle'. Las quería matar el mismo segmento de público sediento de virtud moral que habitualmente ataca a gente que no son ellas. Al final es siempre lo mismo: cuando la moralina invade la cultura, el cuento termina igual en la Ginebra de Calvino que en el mundo de golosina de los creadores de contenido inclusivo de internet. En términos contemporáneos, woke devora a woke.

| etiquetas: woke , censura , sornosa , programa , espacio seguro
  1. Hombre, nuestro periodista de súper izquierdas favorito que no critica a la derecha ni así lo cosan a puñaladas.
  2. Si no hubiera estos líos, ¿de qué iban a escribir periodistuchos como este?
  3. Los derechosos :shit: usan el termino "woke" porque no saben hablar correctamente
    y suena mucho peor que "ilustrado" {0x1f4da}  media
  4. Es un poco como si Losantos se volviera comunista:

    Si tienes una audiencia basando tu programa en tu ideologia politica y demuestras ideologia diferente a la que haces bandera pierdes audiencia....

    Me parece normal, no? Cual es el problema?
  5. Me parece un artículo muy interesante que toca ciertos problemas de nuestra sociedad

    Que se critique a unas chicas que principalmente tocan temas sensibles con humor por quien llevan o dejan de llevar a su programa, el que han hecho de cero y con un mérito gigantesco, dice muchas cosas y no muy buenas.

    Que ellas se echen atrás, también. Habría que ver qué porcentaje de sus televidentes son criticones y bestias infames de Twitter y por qué sienten que su crítica es tan importante.
  6. #5 Eso, cual es el problema?  media
  7. #7 Exactamente el mismo caso.

    Nadie se queja de Inda pq Inda hace esas cosas continuamente.
  8. "No creo que esté de acuerdo con ellas en muchas cosas, pero a mí eso me da igual y por eso me gusta su programa."

    Venga Juanete, tampoco quieras engañar a nadie, que lo que te interesa es el salseo antiwoke, te da igual el programa y no lo habrás visto en tu vida.

    naaah...que va.... Se refieren a esto que adjunto. No creamos que toda la izquierda o toda la derecha es retrasada. Pero en cada grupo de fanáticos siempre tienes a gente sin personalidad  media
  9. #6 No sé, esas mismas "bestias infames de tuiter" son una buena parte de su audiencia. Estas mujeres levantaron su pódcast contando con esa comunidad y si hacen algo que les disgusta, pues se lo dirán. Al final esa red social es para intercambiar opiniones, expresadas con más o menos tino, gusto o pertinencia. Si no te gustan las críticas pues no la abras, tan sencillo como eso pero también tienes que ser consciente de que se puede resentir tu producto.

    Me parece peor esa actitud llorica e infantil de las antiguas voces autorizadas para emitir opiniones a las que apenas llegaban un par de conestaciones, si eso, a la sección de cartas al director. Creo que la palabra "linchamiento" está perdiendo sentido por eso: que le lleven la contraria a uno solo te puede parecer un linchamiento si en tu vida no te han dicho que "no" a algo.

    Si hablamos de la dinámica tiránica que se establece entre comunidades on line y comunicadores de nuevo formato, pues es otro tema: los mismos seguidores que te encumbran y hasta utilizan tu forma de hablar pues se te pueden revolver por cualquier contratiempo. Así estamos, vigilándonos y cortándonos porque "de esto vive mucha gente", hasta el notas que firma el artículo.
  10. Soy de izquierdas critico (es decir, no me trago todo su discurso tal cual solo por ser de izquierdas y tener miedo a que me digan racista, homofobo o machista), y me gusta bastante el podcast, porque aunque a veces patinan un poco y se van al extremismo (sobre todo en el patriarcado laboral), son bastante graciosas y tocan temas interesantes. Pero vamos, es lo que pasa si alimentas el monstruo del radicalismo de izquierdas, que te exigen una pulcridad moral tan imposible y en tantisimos temas, algunos de ellos contrarios a otros temas de los que tendrian que estar a favor, que es normal que un dia cometan un fallo y las que las llevaban en volandas, exijan su cabeza en una pica.

    Yo me fio mas de alguien con sus grises morales que no alguien que lo ve todo blanco o negro, porque significa que plantea dudas, acepta que puede haber algun error o cosa que se tendria que cambiar. Mientras que los otros son ciegos que si no estas con ellos al 100%, estas contra ellos y eres basura
  11. #3 yo que creía que eso era donde freian las gambas y los fideos fijate...
  12. Alguien irrelevante subiéndose a la polémica para ver si pilla cacho de audiencia.
    Irrelevante.
    Y me juego no uno, sino dos frigopies a que jamás ha oído un podcast de estirando.
  13. #5 "Es un poco como si Losantos se volviera comunista:"
    Ya lo fue.

    En los últimos años del franquismo, militó en dos organizaciones clandestinas de la izquierda antifranquista: la Organización Comunista de España (Bandera Roja), de ideología maoísta, y en el Partido Socialista Unificado de Cataluña, de ideología comunista.
    Colaboró en revistas y grupos artísticos (Grupo Trama) de extrema izquierda.
  14. #5 Losantos era comunista (fun fact)
  15. #10 Pues depende d3 cuántos de los que escuchamos el programa somos bestias de Twitter.

    Muy poca gente en España usa Twitter. Una opinión allí, por mayoritaria que fuera, no creo que debiera ser relevante
  16. #17 concretamente 22 días. :-)
  17. #14 lo se, es comk si volviera a serlo AHORA.

    Su audiencia dejaria de seguirle
  18. #18 Tuiter no es la más utilizada pero es la más influyente: las pocas veces que veo telediarios, una buena parte de los contenidos son refritos de tuiter; lo mismo con medios escritos y de radio. Ya sea para sacar vídeos, testar opiniones o sacar cuatro rollos de "arden las redes". Las plataformas de zuckerberg son mejores como marketplace pero, ¿para discursos? Tuiter. Así están vigilando lo que se dice ahí, y le hacen más caso que a esa "mayoría silenciosa" o por eso Musk quiso gastarse una burrada en una red que no tiene ni un tercio de usuarios de otras más contemplativas.

    Desde luego que el mundo analógico no es tuiter pero no es menos cierto que la distncia se acorta.
  19. Por lo general me gusta como escribe Juan Soto Ivars. Pero éste artículo se me ha hecho pesado: como que repetía muchas veces lo mismo. Ideológicamente yo le veo como un señor de derechas moderado, de esos con los que te puedes tomar algo y charlar educadamente, y que no huele a rancio. Pero suele apuntar cosillas interesantes, que me hacen reflexionar, creo que su punto de vista ayuda a la autocrítica de cualquier izquierdista que le lea.

    Para el caso de este artículo, estoy de acuerdo en que los aspavientos de la audiencia, en fin, sobran: no se puede defender la libertad sin dar libertad a la gente, es incoherente. En cuanto a su actuación: me parece que tenían dos opciones. Tirar de dignidad y decir: es mi puto podcast hago lo que me sale del chumino. O tirar de pragmatismo y plegarse a la audiencia que les ha dado fuerza en su arranque: si hasta ahora esa audiencia les ha funcionado, ¿por qué abandonarla?

    ¿Cuál de las dos opciones es la correcta? Creo que ninguna, o las dos. Si tienes suficientes recursos como para permitirte que tu audiencia principal te abandone mientras buscas una nueva, es muy aceptable que tires de dignidad. Pero si no es así, o si valoras tanto el proyecto que no quieres arriesgarte a perderlo, o a perder los ingresos que te dan de comer a traves de él, entonces es aceptable rectificar.
  20. #22 planteas una cuestión muy interesante de manera implícita: ¿cuál es el propósito principal del podcast de estas chicas? ¿se trata principalmente de una forma de ganarse la vida, de un negocio? ¿o es un instrumento de activismo y transformación social, de defensa de una ideología? si pesa más la cuestión mercantil, resulta razonable adaptarse a la audiencia y recular si te quieren linchar por haber invitado a herejes. Si tu misión era expresar una ideología propia en libertad, entonces acatar a la masa enfurecida ha de considerarse un fracaso en esa misión.
    en la vida real, un creador cultural deberá situarse entre un punto de equilibrio entre su libertad ideológica y su necesidad de ganarse la vida. Si te mueves en el campo de minas del fanatismo woke, lo más normal será renunciar a la libertad.
    Me pregunto cómo vivían los humoristas de Checoslovaquia en 1970.
  21. #23 Exactamente. En cualquier caso, la decisión que tomen será correcta si va acorde a sus intereses/objetivos. Así que ahí, no me meto: que hagan lo que tengan que hacer.

    En cuanto a Checoslovaquia 1970: igual que en cualquier época o cualquier lugar, con mayor o menor riesgo según lo sanguinario o totalitario del régimen. Unos te matan literalmente y otros socialmente. El humorista, en mi opinión, camina siempre por una cuerda floja. El humor, como cualquier otro arte humano, es subjetivo. Su comprensión depende tanto de la subjetividad del autor como del público. El humorista provocador lo es por una cuestión ideológica, y será provocador si va contra los cánones sociales, hacia un lado o hacia el otro. El humorista "blanco", el del humor para todos, es también subjetivo: conformista con los cánones sociales.

    El humor requiere inteligencia y es una arma poderosísima para mandar mensajes. Por eso se le ataca: el humor que está más allá de los cánones es molesto para el poder. Aquí ya no entro en el buen o mal gusto que tenga el humorista, que eso, en mi opinión, es otro tema.

    Así que si quieres saber cómo se sentiría un humorista en Checoslovaquia en los 70, puedes mirar cómo se sentía un humorista en la España de los 60-70, dónde el régimen de terror era igual, o peor, y dónde la libertad de expresión estaba absolutamente recortada. Puedes mirar cómo se sienten hoy, la diferencia es que hoy no son asesinados, pero sí atacados.

    Los ataques al humor no sólo vienen del entorno "woke", palabra que me disgusta por su ridiculez. Vienen de todos los frentes. La cultura de la cancelación es general. Es cierto que hay épocas de mayor tolerancia, pero estamos en la parte no tolerante del ciclo, en la parte polarizada... Y hay que acabar de hacer la curva para que llegue un nuevo ciclo y volvamos a una parte de mayor tolerancia, de menor polarización.
  22. #3 Más que derechosos, el wokeismo se describe e investiga desde estudios sociales, como un movimiento extremadamente moralista y con características casi religiosas.
    www.elconfidencial.com/mundo/2021-04-15/estados-unidos-doctrina-woke-c

    Es cierto que da un poco de risa que desde la derecha se califique de "extremismo de izquierda", "izquierda radical" o incluso de "marxismo cultural". Es lamentable que un activismo yankee universitario, pijo y liberal se identifique con la izquierda.

    Solo puede proliferar en universidades privadas o privatizadas, donde al alumnado se le mima como a una clientela caprichosa.
comentarios cerrados

menéame