Actualidad y sociedad
1266 meneos
6956 clics
La estrambótica e irresponsable opinión de Rajoy sobre la rentabilidad de los AVEs

La estrambótica e irresponsable opinión de Rajoy sobre la rentabilidad de los AVEs

"Rajoy: ¿Qué país del mundo tiene una infraestructura de trenes como éste? (…) Évole: A veces van un poco vacíos los trenes (…). Rajoy: Sí, sí, bien. Vacíos, sí. ¡Pero la tenemos!" Que lo que le mola al presidente es tener infraestructuras por tenerlas, sin tener en cuenta si sirven para algo, o no. Claro, con esta política, que es igual que la de sus predecesores socialistas y de la de Aznar, ahí están las autovías quebradas, los túneles tapiados, los anillos ferroviarios inacabados y arrumbados, los aeropuertos sin ...

| etiquetas: ave , rajoy , rentabilidad
329 937 7 K 416
329 937 7 K 416
Comentarios destacados:                                  
#10 #2 Supongo que ortográficos quieres decir orograficos. :-D Las vias no tienen tildes.

El problema es como siempre, antes de la RENFE los ferrocarriles eran privados, y como habian tirado mucha via en ancho iberico, ya tiraron para adelante con el ancho incompatible con Europa, por aquello de no gastar un duro en reformar las vias.

Y los que vengan detras que arreen... el cortoplacismo endemico de este pais.

De hecho el tema del invertir en vias del AVE es estrategico a futuro no por el tema de pasajeros, sino de las mercancias, de hecho si no fuera por la chapuza de gestion del AVE de BCN y el ramal frances (tanto por PP como por PSOE y la generalitat), ya estariamos enviando melones por cientos de toneladas a alemania por tren, pero todo se andara. Un 70% de la red de AVE ya se puede usar para mercancias, y con velocidades si bien no AVE, si suficientes para batir los tiempos del transporte en camion.

Quiza el AVE sea de las poquisimas cosas bien paridas y bien…...
«123
  1. Nuestra red ferroviaria es de ancho español y no de ancho europeo.
    Hay que cambiarla toda, si o si.
    Para eso sirve el AVE, para ir cambiando toda nuestra red ferrovoaria para homogeneizarla con el resto de europa
    Y lamentablemente, es muyyy caro, pero necesario a largo plazo.
  2. Las autovías no están quebradas, lo están las autopistas de peaje, pero no importa porque papá estado se hace cargo.
    El ancho de vía español tiene motivos ortográficos, que, bien es vedad, ahora están superados.
  3. #1 Lo que hay que hacer es que se llenen los trenes si o si y eso se hace o dando a los turistas bonos como hacen en japón o sacando ofertas que compitan con los aviones low cost.
  4. #4 ya lo estan haciendo, ambas cosas 1) ya hay bonos para extranjeros, con lo cual, pueden viajar mas barato que los españoles :clap:
    2) han rebajado mucho las tarifas y han hecho bonos, lo de las mesas de 4, charters para eventos etc etc, y eso ha significado un aumento de los pasajeros, eso en los ultimos 2-3 ańos.

    La apuesta es que, ya que no sera un exito económico, que sea un exito social,
    Aun queda mucho por hacer
  5. #1 Aparte de eso, hay líneas que no debían haberse iniciado.

    El eje Sevilla - Madrid - Barcelona, ( con antenas como Málaga o País Vasco dede Zaragoza) agrupa a casi el 50% de la población.

    Madrid-Valencia o Madrid-Lisboa se hace por vertebrar el territorio, pero no responde a un análisis coste beneficio, que si se hubiera efectuado muy posiblemente se podría haber invertido en otras infraestructuras.


    Todo esto pensando que a largo plazo (100 años) seguramente tiene sentido invertir en una plataforma que permita alta velocidad.
  6. Que esperamos de un tio que es presidente de un país y no sabe ni decir dos frases en inglés.

    Incompetente.
  7. Londres y Manchester no están unidos por ningún AVE, debemos dejarnos llevar por el pánico.
  8. #5 Es que es de las pocas cosas que han hecho bien si metieran todo en fotovoltaica eólica lo bordaban el futuro la energía barata se acabo y los países con mejores redes de trenes y independencia energética son los que irán bien.
    El éxito económico en estas cosas es en el futuro.
  9. #2 Supongo que ortográficos quieres decir orograficos. :-D Las vias no tienen tildes.

    El problema es como siempre, antes de la RENFE los ferrocarriles eran privados, y como habian tirado mucha via en ancho iberico, ya tiraron para adelante con el ancho incompatible con Europa, por aquello de no gastar un duro en reformar las vias.

    Y los que vengan detras que arreen... el cortoplacismo endemico de este pais.

    De hecho el tema del invertir en vias del AVE es estrategico a futuro no por el tema de pasajeros, sino de las mercancias, de hecho si no fuera por la chapuza de gestion del AVE de BCN y el ramal frances (tanto por PP como por PSOE y la generalitat), ya estariamos enviando melones por cientos de toneladas a alemania por tren, pero todo se andara. Un 70% de la red de AVE ya se puede usar para mercancias, y con velocidades si bien no AVE, si suficientes para batir los tiempos del transporte en camion.

    Quiza el AVE sea de las poquisimas cosas bien paridas y bien criadas en su infancia en toda la etapa democratica, por el valor de futuro que tiene.

    Es lo mismo que el plan España 2000, la idea aprovechar la red de catenarias de RENFE y de distribucion electrica en general para tender un backbone de fibra optica aerea. En su momento (1995 ) no se aprovecho, pero en el 2000 teniamos uno de los mejores peerings publicos de Europa, lastima que privatizaran Telefonica y se dejara de invertir en serio.

    Es curioso que en ambas ideas fueran movidas en sus inicios por un tal ministro de fomento llamado Josep Borrell, que como era brillante y hacia sombra a Almunia, este le organizo una trampa con dos excolaboradores suyos ( el PSOE SI paga traidores ).
  10. #1 cuanta tonteria en pocas palabras.
  11. #1 entre otras cosas
  12. #12 interesante comentario que no añade nada. Podías intentar rebatir el comentario con argumentos y todos saldríamos ganando.
  13. #10 Más que problemas orográficos, que en el siglo XIX había dudas sobre si el ancho europeo valdría para España, lo que más influyó en la decisión de tener un ancho "propio" fueron razones militares, y de miedo al vecino francés.
  14. #15 No, en serio, yo pense mucho tiempo exactamente eso. Pero leyendo mas, resulta que por aquel entonces eran precisamente empresas francesas las que construian las vias y se hizo porque se midio en palmos castellanos ( no habia sistema metrico decimal por entonces), seis palmos exactamente, lo que dio el ancho iberico.

    No hay ejercito capaz de hacer tanto mal como una genuina chapuza española.

    No habia miedos militares porque a mediados del XIX los ejercitos aun no eran tan grandes como para necesitar el tren, era un tema de mercancias mayormente.

    En esa epoca cada pais ponia el ancho que les salia de los cojones ( o de cada sistema metrico ). Luego viendo como iba expandiendose las redes de ferrocarriles, los holandeses se apuntaron al sistema aleman del norte, por aquello de las exportaciones de paño, y los franceses tambien se apuntaron... nosotros cuando llego el momento, bajo Alfonso XIII y aunque el propio rey pidio por decreto adaptarnos al sistema frances para favorecer el comercio, las empresas concesionarias le dijeron que se estuviera tranquilito y que seguian con los seis palmos porque rehacer lo tendido hasta ahora era un paston y no pensaban ponerlo.

    Parece que los tatarabuelos del IBEX ya mandaban en España por entonces.
  15. Edit. Merece la pena leer el post de Nada es gratis que mencionan.
  16. #17 a eso me refiero, nadie se ha muerto. 2033(digo bien)menos 1992= 41 años después.
  17. Invertir en alta tecnología como es el AVE no es lo peor que puede hacer un estado.

    ¿Que nos hemos pasado un poco de frenada? Puede, también lo hicimos con las renovables. Pero a cambio hemos conseguido tener empresas punteras y líderes a nivel mundial en trenes de alta velocidad y en renovables. A medio plazo España está recibiendo, via impuestos, divisas extranjeras que compensarán con creces las inversiones realizadas en ambas tecnologías.

    A nadie le he visto echar esas cuentas, más bien lo que estamos haciendo ahora es matar esas empresas o echarlas de España a base de austeridad en lugar de fomentarlas.
  18. Yo seré el raro, pero estoy totalmente a favor del Ave y me alegro mucho de está inversión.
    Me parece una de las mejores cosas que se han hecho con mis impuestos.
  19. #1 Había formas más baratas de hacerlo, pero la mordida era menor.

    Tenemos 3187km de AVE, el doble que Alemania, y más que Francia o Japón.

    www.meneame.net/story/seguir-invirtiendo-ave/standard

    Cuando nuestras verdaderas cuentas salgan a la luz, y se descubra la ruina que tenemos (el que espere otra cosa después de treinta años votando ladrones tiene mi más sentida pena) ya me imagino las frases de los alemanes para justificar intervenirnos.

    "¡Joder con los españoles! Con el dinero de otros yo también me hincho a construir AVEs"
  20. Aeropuertos vacíos, trenes vacíos, museos y bibliotecas vacíos (hay dinero para construirlos pero no para abrirlos)...

    ¡Pedazo gestores! Menuda moderación en el gasto, como se nota donde se llevan las comisiones.
  21. Mucha alta velocidad, pero si quieres ir de Madrid a Torrevieja, no puedes hacer el trayecto último en un "triste" tren de Cercanías (o un tren-tram como en Cádiz) que te deje en el destino final. Y por supuesto, nada de dar alternativas por vía convencional para hacer Madrid - Alicante, que las comparativas son odiosas. :-(
  22. #22: Dejando el coste a un lado, otra de las críticas de la alta velocidad es que para favorecer su uso se intente crear un mercado cautivo quitando las alternativas por vía convencional.

    Intenta ir de Madrid a Toledo por vía convencional en Cercanías y verás a que me refiero. Resulta que cuando pusieron la línea de AV a Toledo desmantelaron los últimos kilómetros de vía convencional sin necesidad. ¿Molesta la competencia? ¿Por qué no hicieron la vía de AV un poco más al norte (3-4 metros) para no interferir con la convencional y tener los dos tipos de servicios?

    ¿Qué hace la gente que quiera ir a Toledo? ¿Ir en autobús cuando había una vía de tren? ¿Eso es sostenibilidad?

    Muchos nos negamos a subir a trenes de alta velocidad por este tipo de prácticas que perjudican mucho a los ciudadanos.
  23. #10: ¿Josep Borrell? ¿El ministrucho que parió las "rotondas" de la VA-20 en vez de poner cruces a distinto nivel? Si, ahora tenemos una callejuela casi peatonal donde podríamos tener una vía para sacar tráfico del centro (se supone que las rondas son para eso, no para tener una calle más).

    ¿Contamos más cosillas de él? La polémica del museo menguante:
    elpais.com/diario/1996/09/01/madrid/841577066_850215.html
    ¿Nos reconstruirán algún día el patrimonio destruido en base a los planos aunque sólo sean copias? ¿O se irán de rositas como suele pasar en estos casos?

    ¿Sigo? Desafectar líneas de tren cerradas que NO molestaban a nadie si se hubieran mantenido en "stand-by" como la Valladolid - Ariza, que ahora nos estamos enterando de que su cierre no estuvo justificado y que si estuviera abierta tendría varios trenes de mercancías por ella, trenes que ahora están dando un largo rodeo por Miranda de Ebro y que perjudican gravemente a la industria de Valladolid. La desafección es lo que se llama "política de tierra quemada", es decir, dificultar que otros politicos posteriores puedan reabrir la línea (ahora habría que hacer más papeles, y construir TODOS los pasos a nivel con puentes o bien cambiar la ley de pasos a nivel o bien conseguir que un juez rebierta la desafección por estar basada en la corrupción).

    ¿Seguimos? Mantener a Merce-Sala como presidenta de Renfe, si, la que no quería dejar sin ferrocarril al medio rural. Y no hablo de zonas despobladas, sino de zonas con población media que podrían beneficiarse de este medio de transporte. Según esa tía el tren sólo debía ser para las grandes ciudades y en alta velocidad.

    Según ella el tren sólo era para largas distancias y grandes cargas. Que cosas, en otros países con las mismas leyes de la física que nosotros tienen un uso del tren bastante mayor. Lo de las unidades de negocio sólo sirvió para llenar de sillas Renfe (y no frente a pupitres de conducción precisamente).

    ¿Y algo más? Si, está muy vinculado a la Universidad Complutense de Madrid, que está vinculadísima a Visavet, los que mataron a Escálibur, viendo cómo se actuó en este caso (cinismo, falta de empatía, torpeza, postureo...) podemos imaginarnos qué valores rigen su vida. >:-(

    Un 70% de la red de AVE ya se puede usar para mercancias, y con velocidades si bien no AVE, si suficientes para batir los tiempos del transporte en camion.

    ¿De dónde sacas el dato del 70%?

    En todo caso las mercancías necesitan puntualidad, no prisa.
  24. #23: Basta con mirar la línea Aranjuez - Alcázar de San Juan - Albacete - Valencia y Alicante para ver que la LAV es innecesaria.

    Y la LAV Madrid - Segovia - Valladolid podría haber sido bastante más útil construyéndose en ancho ibérico y siguiendo más el trazado de la línea Medina del Campo - Segovia manteniendo el servicio de trenes regionales que había y con un simple baipás entre Olmedo y Matapozuelos y tal vez incluso aprovechando el trazado del directo abriendo el radio de las curvas o con variantes.

    Hubiera sido más barato, los trenes sólo tardarían un poco más, y tendríamos una línea mucho más útil que lo que es ahora.
  25. #4: O en vez de tanto bono, poner tarifas RACIONALES en los trenes regionales, que los han subido un 50% de media desde el 2006.
  26. #5: Es que la alta velocidad no será un éxito social salvo que regales prácticamente los billetes.

    Pero... ¿Tiene sentido hacer eso mientras que para recorridos intermedios sólo tienes los autobuses? ¿Tiene sentido un modelo de "o AV€ o autobús"? ¿No sería mejor el dinero destinado a subvencionar el AV€ dedicarlo a que la red convencional sea útil y permita hacer tanto desplazamientos entre grandes capitales como desplazamientos entre localidades más pequeñas?
  27. #8 virgin trains tarda menos de dos horas con los trenes pendulantes. No hace falta más.
  28. #1 Yo veo más necesarios trenes de mercancías en zonas que sufren de nula industrialización por culpa de no tener buenas comunicaciones,lo que comentas del ancho me parece una chorrada,no porque no tengas razón,pero sí porque el AVE nada tiene que ver con eso....el AVE,lo pintes como lo pintes es el claro ejemplo de la marca España:Tener algo muy caro que no necesitamos mientras en lo que necesitamos no se invierte un duro.
    Nunca será una buena inversión poner trenes de ricos en un país cada vez más pobre.
  29. #25 No te preocupes, por más que intentes dar argumentos y aunque te firmara el mismo FMI que el AVE es un pufo insondable se seguiría construyendo y defendiendo a muerte.
    Coincido en casi todo. El AVE no vertebra el territorio por más que mantenga paradas tan absurdas como Calatayud o Tardienta. Está pensado para unir grandes ciudades y las conexiones que hace por todo el interior de Castilla, con todo mi respeto a la gente de esas tierras, dudo que sean rentables ni en mil años, excepción hecha puede que Valladolid.
    Las cuentas del AVE dicen que da beneficios en costes de explotación, pero me da la sensación de que tienen más trampa que una película de chinos. Aún así ¿Alguien suma el coste de construcción y mantenimiento? ¿Dónde están las cuentas reales?
    Y luego te encuentras con despropósitos como la estación de Tarragona o la de Guadalajara, que están tan alejadas del núcleo urbano que incrementa los costes para los viajeros de forma absurda.
    Pero bueno, esto es Spain y el timo en infraestructuras es ley.
  30. #2 tarragona-castellon A-2 se dejo a medias hace años...tampoco esta quebrada no?
  31. #27 ese genio incomprendido que ha puesto rotondas en a n-340 y hay retenciones de 20km...
  32. #7 y en español no es que sea mucho mejor...
  33. #16 'Según el historiador ferroviario Jesús Moreno, los integrantes de la comisión "eran ingenieros de caminos, no habían salido del país y, por tanto, no conocían de cerca el ferrocarril. Sus conocimientos en la materia eran teóricos, librescos e incompletos. Si a esto se une el hecho de haber utilizado exclusivamente fuentes de información francesas, ya que no sabían inglés, y además obsoletas, la conclusión es evidente: desconocimiento de la realidadobjetiva"'.19
    es.wikipedia.org/wiki/Ancho_ibérico

    Efectivamente, genuina chapuza española, que no se ha querido arreglar hasta ahora.
  34. #19 Parece que tiene un montón de tramo subterráneo para salir de Londres. Y hay que tener en cuenta que Reino Unido tiene una amplia red de ferrocarril convencional (de ancho internacional) construido, la mayoría operado por compañías privadas que pueden no estar interesadas en utilizar la AV.
  35. Cuando ni siquiera es cierto porque la ocupación es del 70%.

    Entrevistador manipulador y entrevistado lerdo. Qué gran combinación.
  36. Que malo Rajoy. Con lo fácil que es contestar bien: ¿no hay AVES vacíos?
  37. Misma política que con el metro de Málaga, una ciudad que no necesita metro para nada, pero por ponerse la medallita de "tenemos metro" ...
  38. [editado a petición del usuario]
  39. #6 Si es cuestión de agrupar a la mayor población con el menor número de km, haz un corredor mediterráneo sin pasar por Madrid.
  40. #5 hace 2 años hice el trayecto Busan - Seoul en KTX (el AVE Coreano) por 30€. Iba lleno.

    El AVE Barcelona - Madrid cuesta más de 100€ por trayecto, siendo muchas veces más caro que el avión. Igual el problema està en los precios, digo yo.
  41. el ave es progreso. Esa es la realidad. vaya lleno o vacío sea rentable o no. Un hospital tampoco es rentable. España siempre ha destacado respecto a Europa por sus malas comunicaciones e infraestructuras y para una vez que somos punteros en algo la gente se opone porque es caro, me pregunto si tendrá relación
  42. #1 pregunto: por qué habría que cambiar a ancho europeo las vías de vigo a Coruña por ejemplo? Y no hay trenes de ancho variable?
  43. Esto es como todo en este país de mierda. Si se ha hecho el AVE sólo es porque beneficia los bolsillos de alguien en concreto. Si no, no se hubiera hecho.

    España lleva décadas siendo ordeñada, exprimida, arrasada con el único objetivo de enriquecer a 5 hijosdeputa. Tanto el PP como el PSOE no son más que unos traidores a la patria que se han dedicado a saquear el país para llevárselo todo a Panamá.

    Jamás ha primado el servicio público al ciudadano. Si no había mordida, no se hacía. Punto.

    Me echo a llorar cada vez que pienso lo que podría haber llegado a ser este país si no hubiéramos estado gobernados siempre por ladrones incompetentes votados sistemáticamente por una piara de retrasados. Seríamos la ostia.
  44. #41 Y si los hay será por la migración y tal, esperad a que vuelvan todos los pajarracos y veréis, gente de poca fe.
  45. #4 Eso es, bonos para que los extranjeros viajen más barato que los españoles, sí, buena idea.
  46. #28 Ya, pero entonces la mordida sería más pequeña, y habría menos gente como #1 aplaudiendo que el AVE pase por Quintanilla de Arriba, Quintanilla de Abajo y futura estación intermodal en Quintanilla de en Medio.
  47. #1 Para modernizar o adaptar nuestras vías a las europeas, ¿Hay que gastarse todo en hacer nuevas? ¿Y echar a perder el resto?
  48. #2 Los que no están superados son los semánticos.
  49. Pasa lo mismo con los aeropuertos, donde tenemos uno cada 150 km o menos. Mirad el ejemplo que tenemos por el norte: Bilbao, Santander, Donostia (Hondarribia), Vitoria, Burgos y Pamplona.
  50. #10 ¿Pero lo de la fibra óptica no sigue siendo así? Las vías de Adif llevan fibra óptica enterrada en una zanja anexa a las vías y las líneas eléctricas -al menos la de Red Electrica- también llevan los dos cables superiores de fibra.

    No soy nada docto en la materia pero supongo que le darán un uso propio y quizás externo también, ¿no?
  51. #34, la de Guadalajara-valdeluz está ahí gracias a chanchullos de Desesperanza Aguirre.
  52. #40 Sera un caso puntual, pero siempre que he hecho el trayecto Cordoba-Malaga o Malaga-Cordoba el tren iba casi vacio
  53. #4 Pues todas las veces que he montado en AVE ha ido siempre súper lleno, están abaratando las tarifas, los horarios son buenos y cubren la mayoría de necesidades.
  54. #47 Precisamente la línea de A Coruña a Vigo continúa después hacia Portugal... Si vas a construir una vía completamente nueva, porque la antigua no permite desarrollar más de 60-80 kms hora en el mejor de los casos, lo suyo es hacerla compatible con el resto de la red, tanto para comprar las máquinas y vagones como para poder cruzar la frontera en el tren. Y no, "arreglar" la vía antigua no servía de nada. En la mayor parte de España, salvo las zonas de la meseta, el trazado era incompatible con casi cualquier máquina moderna y con velocidades dignas. La mayor parte del coste del AVE es esa, construir un trazado del siglo XXI para un tren que estaba iguial que se construyó en el XIX.
  55. Aunquenen el futuro fuesen rentables, no se puede anticipar la construcción masiva de nuevas tecnologías por 3 motivos:

    Porque vas a soportar unos costes de financiación exagerados sin necesidad.
    Porque la tecnología va avanzando y cuando lo vayas a necesitar es posible que se haya quedado obsoleto.
    Porque hay un sobrecoste por implantación temprana de una tecnología que no está madura comercialmente.

    Ejemplos:
    Las centrales de Ciclo Combinado, la fotovoltaica implantada en escasamente 4 años y luego paralizada o los que se compraron una tele plana por 6000 € sin TDT, ni HD y resolución de mierda.
  56. "Sí, sí, bien. Vacíos, sí. ¡Pero la tenemos!"... respuesta del mismo tipo que "¿Y la europea? "
  57. Estais pensando solo en el AVE y esas vías también las van los ALVIA que son mucho más baratos y van bastante llenos
  58. #46 La gente que se opone al AVE, lo hace con razones argumentadas. Se ha construido por motivos puramente propagandísticos, y poco más. Que la primera línea haya sido Madrid-Sevilla, lo dice todo... ¿La siguiente? Venga, va, Madrid-Valladolid, y me quedo tan ancho.

    No hombre no. El AVE está bien, pero sin sacrificar otras líneas u otros trenes que podrían funcionar en paralelo. Y si lo que se buscaba era vertebrar, o buscar rendimientos económicos, ¿cómo es que no hay un tren AVE que discurra por el mediterráneo? No tiene sentido, todos por Madrid (y lo dice uno de Madrid, eh!).
  59. #5 El trayecto que a mi me interesa han ido subiendo el precio desde que salio el tren...
    Por 170km he de elegir entre (solo ida)
    Avant (1h 15min) 29e
    Blablacar (1h 45min) 10e
    Regional (3h 30min) 13e
  60. #29 En muchos casos han quitado trenes regionales para poner alvias y ha subido mucho más que 50%.

    Allá por 2007 iba de León a Valladolid por 10€ en regional express, que tardaba 1:40. La última vez que hice eso hace un par de años no existía ese tren ya, y había que coger el alvia que tardaba 1:35 y costaba 27€ (aunque ahora parece que lo han bajado a 19€). Además en el regional podía meter la bici y en el alvia no.
  61. #4 #51 Es que eso ya existe. RENFE ofrece un RailPass para hacer múltiples viajes de AVE durante unas semanas, EXCLUSIVAMENTE A NO RESIDENTES EN ESPAÑA (hay que acreditarlo con el pasaporte).
  62. #68 Mi comentario era ironía. Lo que hacen falta son bonos para los que vivimos aquí.
  63. #65 La gente que se opone al AVE, lo hace con razones argumentadas. Se ha construido por motivos puramente propagandísticos, y poco más. Que la primera línea haya sido Madrid-Sevilla, lo dice todo...

    Menuda burrada acabas de soltar.

    ¿Unir la primera ciudad y capital con la tercera ciudad española, que estaba muy aislada debido a la falta de inversión en infraestructuras es un motivo puramente propagandístico? Porque el AVE llegó a la vez que la A-92, que es la única carretera decente que une las capitales de Andalucía. Antes que eso, era prácticamente imposible hacer negocios fuera de tu propia ciudad. Hasta la llegada de la democracia, Andalucía había estado bastante abandonada por el gobierno central. Y tampoco es que se hayan explayado especialmente después.

    Andalucía tiene un problema importante de comunicación con el resto de España debido a toda la cadena de montañas que separan un lado y otro. ¿Cruzar Despeñaperros? Era otra tortura antes de las reformas de los últimos años.

    Que en los noventa tuvieras que gastar prácticamente un día entero en ir en coche desde Sevilla a Madrid para poder hacer cualquier gestión y luego otro día para poder volver, eso es una locura. Sería una locura desde cualquier capital de CCAA, pero es que encima hablamos de la tercera ciudad española. ¿O es que ahora sólo Madrid y Barcelona deben tener buenas comunicaciones?

    Precisamente, fíjate que en el artículo no mencionan el "fracaso" del AVE Madrid-Sevilla. ¿Por qué? Porque de fracaso no tiene nada. Siempre va hasta los topes y no precisamente por tener billetes baratos. Sino porque es un eje imprescindible centro-sur.
  64. #5 Yo cojo el AVE Madrid-Alicante casi todos los fines de semana y va siempre lleno. Como te esperes a comprar los billetes, ya no quedan o como mucho encuentras alguno en preferente. En verano, suelen reforzar: ponen más trenes diarios y en varios horarios van dos trenes unidos en combinación para satisfacer la alta demanda.
    He cogido un par de veces el Madrid-Barcelona y el Madrid-Córdoba-Sevilla y también iban llenos.
  65. Tenemos muchos trenesssh y muy trenessh
  66. #50 No, no hay AVEs vacíos.
  67. #1 ya, el tema és que una via de alta velocidad tiene unos requisitos de tension de catenàriay seguridad que la hace mucho mas cara de construir y mantener, los trenes lo mismo. Con el dinero que se han gastado se podria haber reformado varias veces toda nuestra red ferroviaria y hacer trenes rapidos de media distancia como los que hay en europa del rango de 100-150km/h. Lo que se ha conseguido es eliminar capilaridad de red lo cual es grave.

    El AVE con hacer el Madrid Barcelona - Francia habeia bastado. El resto de la red no debería ser de alta velocidad y menos si se trata de usar-la para mercancias.
  68. #44 El Corredor Mediterráneo no es la panacea. Acaban de hacerlo en Galicia con Vigo-Coruña a velocidades comparables (200-250) a Euromed después de casi 15 años de obras.


    Y es que desde 1992 ya hay Barcelona- Valencia a más de 200 km/h. El cambio a 250-300 km/h es poco. De hecho Madrid-Sevilla sólo alcanza 300km/h en un tramo muy breve.

    Si el año que viene tuviéramos CM de Figueras a Alicante o Murcia, el turismo no se incrementaría (según el estudio de Nada es Gratis) ya que depende más de los aeropuertos y ya tenemos Girona, El Prat, Salou, Castelló, Valencia-Manises, El Altet Alicante y San Javier ó Corvera en Murcia.


    Luego, si ves el tráfico de mercancías verás que el Corredor Mediterráneo no tiene tanto y mucha más mercancia sale por los puertos.  media
  69. #28 No.

    Porque esa línea tiene un tráfico de mercancías enorme:  media
  70. Barcelona - Sevilla (ida y vuelta) en AVE: 160€, 5 horas
    Barcelona - Sevilla (ida y vuelta) en avión: 65€, 2 horas

    Sigo sin entender como sale tan caro viajar en tren.

    #63 El otro tren que hace esa ruta mas barato tarda de 9 a 11 horas, no se si será el ALVIA.
  71. #1 Creo que nadie niega la utilidad de estas infraestructuras, pero creo que no es desmerecedor pensar que se les ha ido de las manos. El Estado no es una empresa centrada en un producto, es todo un país, con una gran cantidad de áreas en las que poder actuar. Si el crecimiento del AVE no era tan rentable en su momento, seguro que hubieran habido cientos de proyectos (quiero remarcar mucho el cientos) que no hubieran creado el boquete que tiene el AVE (como energías renovables en este país, y aprovechar para nuevas fuentes de energía para los trenes) y haber pospuesto dichas inversiones.

    Pero claro... en un país donde la construcción le ha puesto a los españolitos durante años los ojos como platos y los bolsillos llenos, y le ha hecho creer a su clase trabajadora que son una clase media acomodada que puede vivir a todo tren (nunca mejor dicho) ¿quién iba a pensar en esto como una mala idea?
  72. Yo hace tiempo también me creía los típicos dogmas anti-AVE, pero luego me he dado cuenta de que son propaganda interesada de neoliberales y gente con intereses económicos en el tema, como se hizo contra las renovables. El AVE tiene sus errores y desde luego alguna cosa se podría haber hecho mejor, pero globalmente creo que es una de las cosas que mejor ha hecho este país, y es una pena que algunos quieran detenerla.

    ¿Trenes vacíos? Pues tal vez habrá alguna línea que funcione mal, pero desde luego en muchas van de todo menos vacíos. En Madrid-Zaragoza y Madrid-Alicante suelen ir los trenes completos si no reservas con tiempo, en Madrid-Sevilla y Madrid-Barcelona no me ha tocado ir últimamente pero no creo que vayan peor. Por su parte, en el denostado recorrido Madrid-Galicia hace unos años no iba en tren ni el tato, y desde que una parte del recorrido es en alta velocidad (aún le falta todo el tramo Orense-Zamora) los trenes se llenan también y hay que reservar con tiempo para coger sitio.

    Por cierto, que el ejemplo que se suele poner de AVEs vacíos era el estrambótico AVE Toledo-Albacete, que quitaron porque no iba casi nadie. Y efectivamente ese tren era absurdo, pero el tema es que nunca existió una línea Toledo-Albacete, el tren fracasado simplemente iba de Toledo a Madrid por la LAV de Sevilla y de ahí a Albacete por la LAV de Valencia, líneas ambas que se siguen usando y gozan de buen estado de salud. O sea que lo de que se hizo una línea absurda ahí fue directamente un mito.

    Otro AVE muy criticado es el (no terminado aún) Madrid-Extremadura, pero al criticarlo se olvida que la idea es que se prolongue hasta Lisboa, de la cual Extremadura queda en camino. Conexión entre dos capitales europeas considerada de interés estratégico por la UE como parte de la Red Transeuropea de Transporte, y de hecho parcialmente financiada por fondos europeos, aún hace nada acaban de aprobar una partida FEDER de 312.1M ( ec.europa.eu/regional_policy/es/newsroom/news/2016/04/04-07-2016-madri ).

    Así pues, aunque hubiese algún recorrido de AVE con poca demanda (que alguno habrá), desde luego no es la tónica general para nada. Es injustísimo decir que los AVEs van vacíos. Tanto como si alguien se fijara en el aeropuerto de Castellón y dijese que en España los aeropuertos están vacíos y fue un error construirlos, o en la típica carretera sobredimensionada y dijese que carreteras "pa qué".

    Otra…   » ver todo el comentario
  73. #10 decir que concretamente, vías, sí lleva tilde :-P jajaja
  74. #75 La línea Barcelona - Valencia la conozco un poco y no sé si irá a más de 200 pero si que te puedo asegurar 2 cosas:

    - El trayecto dura lo mismo que en coche cuando no hay retrasos, que son MUY habituales, casi garantizado que pillas algo. Recuerdo que el Talgo de las 5 en Valencia no lo pillé nunca antes de las 6.
    - El precio sale más caro que ir en coche si eres un poco hábil aprovechando los trucos de tramos de autopista gratuitos y las zonas de autovía gratuita. Si vas 2 personas ya compensa hasta pillando todos los peajes del primero al último.

    En resumen... desde que me saqué el carnet, no he vuelto a coger la línea. Ni ganas.
  75. #74 El AVE con hacer el Madrid Barcelona - Francia habeia bastado. El resto de la red no debería ser de alta velocidad y menos si se trata de usar-la para mercancias.

    Así me gusta, centralizando todo. ¿Qué es eso de gente que viaja por negocios entre ciudades que no sean Madrid y Barcelona? Si hay movimiento, será que es de mercancías.

    Si el AVE no existiera, yo hubiera tenido que mudarme ya a Madrid o Barcelona. Y como yo, conozco otros casos.
  76. #10 de hecho si no fuera por la chapuza de gestion del AVE de BCN y el ramal frances (tanto por PP como por PSOE y la generalitat), ya estariamos enviando melones por cientos de toneladas a alemania por tren

    Por no mencionar que los agricultores franceses serán muy bestias, pero no les veo yo volcando trenes de frutas españolas en la frontera igual que hacen con los camiones... :-P
  77. #81 Normal, la velocidad comercial es muy distinta de la velocidad máxima a poco que haya varias paradas. Si quitas paradas, como Tarragona o Castellón el interés disminuye.

    Por ejemplo Lleida-Barcelona son menos de 180 km/h de velocidad comercial.


    Barcelona Valencia, son 351km con parada en Tarragona, podría hacerse a 200 - 250 km/h , entre 1h25m y 1h45m.

    Ver tabla:
    www.ferropedia.es/wiki/Velocidad_media_de_relaciones_de_Renfe
  78. #82 de centralitzar nada. Dejo claro que habia que reformar toda la línea de tren però no con AVE. Que habríamos hecho mucho más por menos. Pero alè allà tú y tu hombre de paja.

    De hecho precisamente la línea de AVE es un ejemplo de centralitzacion todo todo lineas radiales desde Madrid mientras los corredores del Norte y Mediterráneo siguen infradotados.
  79. #85 Si vas a reformar las líneas con trenes de baja velocidad no estás mejorando nada. Llámalo AVE o llámalo como quieras: el futuro presente pasa por trenes de alta velocidad (lo que en el resto de Europa llaman trenes "normales") que cubran con una malla todo el territorio.

    La única pega que le veo al AVE es que son trenes con baja densidad: un solo piso y no permite viajeros de pie. Eso hace que tengas que comprar el billete con antelación, cosa que muchas veces te revienta los planes porque apenas te deja flexibilidad. Y sí, puedes cambiar el billete por otro, pero rara vez hay huecos libres para hacerlo.

    Europa central ha tenido la "suerte" de que Alemania ha invertido un montón en trenes a velocidades altas que llegan hasta los países vecinos y cubren perfectamente todo su territorio. No los llaman AVE y no tienes que comprar el billete con más antelación que el momento de llegar a la estación. A nosotros al estar en la península no nos ha llegado y hemos tenido que invertir con nuestros propios esfuerzos. Pero eso no significa que sea menos importante.

    Salvo que, una vez más, queramos perder el tren de Europa, nunca mejor dicho.
  80. #71 Madrid Alicante es una de las lineas con mayor ocupación/rentabilidad.

    Y pensar que en ancho iberico, el tramo entre Alicante y La Encina, es de hace dos siglos, vía única, curvas imposibles, etc ....
  81. No todas las inversiones respoden a un coste-beneficio. A veces tambien hay que cohesionar el territorio y articular el pais. Que quizas se les fue un poco de las manos pues podria ser. Mordidas aparte.

    Tampoco creo que haya que compararnos con francia o alemania o paises con distribuciones de poblacion diferentes a la nuestra.
  82. #26 me paré e respetable que tu no quieras subir en ave. No lo hagas.
    Tengo la familia dispersa por España.
    Los que viven en badajoz, tardan en llegar a Madrid entre 5 y 6 horas en transporte público.
    Los de Santander y provincia otras 5.
    Yo desde Huelva, al casi al doble de km, tardo menos de la mitad. Preguntarles a ellos que les parece que inviertan su dinero en facilitarles la vida
  83. #79 Anda que poner de ejemplo el AVE a la meca que ha salido rana y nos va acostar un pastizal a todos por haber avalado semejante chorrada
  84. #77 Pero es que eso depende mucho de la ruta. Sevilla-Barcelona es muy barato en avión porque hay varios en el día, y Barcelona es usado como aeropuerto intermedio en muchos vuelos desde Sevilla hacia Europa. Yo mismo pasé por Barcelona para viajar a Amsterdam, y me salió bastante barato el vuelo Sevilla BCN. Y es tan caro el tren porque cojes más de un tren, rollo AVE Sevilla Madrid, Madrid BCN.

    Yo estoy yendo a Madrid mucho en los dos últimos años, y pasa lo contrario. Los vuelos Jerez-Madrid se te suelen encajar en 160-200 euros ida y vuelta. Además súmale ir al aeropuerto de Jerez,y de Barajas a Madrid y lo mismo a la vuelta. En Alvia con un poco de suerte por 70 euros tengo ida y vuelta, con mala por 100€, y los he llegado a comprar por 20€ ida y otros 20 vuelta. Además salgo de mi ciudad y me deja en Atocha. También he usado el autobús a veces cuando no he podido encontrar ofertas en RENFE, que sale unos 55€ ida y vuelta, pero claro trágate 8 horas en un bus.

    No se el caso de BCN, pero te digo que el Alvia a Madrid va medio lleno un martes cualquiera por la mañana, ya no te digo viernes, domingos o vísperas.
  85. Pero la clave es que la mentalidad de mucha gente coincide con la suya "si si pero lo tenemos"
  86. #56 #10 Ahora mismo la fibra de Adif es fácil que lleve alrededor del 50% de todo el tráfico de Internet en España: todos los grandes operadores aprovechan la fibra de Adif para construir los anillos troncales de DWDM para interconectar toda España. En zonas urbanas los operadores tiran su propia fibra, pero para las troncales de interconexión nacionales todos tiran de líneas de fibra alquiladas... a ADIF.

    La última vez que trabajé en estos temas (2007) cierto operador con V andaba ampliando su troncal y preparando la ampliación de capacidad a 2.2 Tbps, pero los últimos equipos ya admiten capacidades de 17.6 Tbps. Telita, ¿eh? ;)

    www.adif.es/es_ES/infraestructuras/telecomunicaciones/telecomunicacion
  87. #76: Normal: han cerrado otras que podrían llevar esos trenes de mercancías, Almendricos - Guadix o Valladolid - Ariza (junto con el tramo Calatayud - Camirreal). Tal vez te preguntes si no estoy hablando de líneas lejanas, pero no, muchos trenes Valladolid - Valencia ya no pueden ir por Calatayud y Teruel, lo mismo para otros trenes que podrían partir de Andalucía y ir hacia Valencia. También está la línea de Cuenca, aunque no se qué tal es para mercancías.

    Es posible que incluso sin esos trenes la línea siga teniendo un gran tráfico, vale, entonces si podría ser razonable hacer otra, pero mientras tanto no tiene sentido hacer una línea nueva.
  88. El problema del transporte por tren de pasajeros es que está centralizado por Madrid. Muchas veces es más rentable el autobús (para los pobretones que no podemos permitirnos un coche). Cuando hagan un tren Alicante-Bilbao sin pasar por Madrid que tenga un precio que pueda competir con el autobús, entonces hablamos. Hasta entonces, para mí el tren está muerto para el transporte de pasajeros.
  89. #52: Ríete, pero en 2010 plantearon reabrir la línea Valladolid - Ariza... ¡Como una LAV LAV! Probáblemente sin estación en Quintanilla de Onésimo Abajo ni Quintanilla de Arriba, y lo mismo sin ni siquiera una parada en Peñafiel.

    Por supuesto es un sinsentido, lo que hace falta es reabrir esa línea aprovechando más lo que hay, porque el trazado actual ya permite una gran velocidad. Hace tiempo vi un esquema en Internet donde se veía bien que los trenes pueden correr bastante (160 km/h) sin mucho gasto, suficiente para una línea convencional.

    Y por supuesto, dando servicio a las localidades de la zona, no saltando paradas, al menos podría reabrirse hasta Aranda de Duero. :-(
  90. #34: La LAV de Valladolid - Madrid no cubre ni el mantenimiento.

    Mientras tanto, la línea de Ariza que sería muy útil para mercancías, sigue cerrada por decreto capricho.
  91. #66 comparar avant y blablacar sólo en precio no jodas...
  92. #65 la mayoría se opone porque es caro que es cierto y porque todo lo que huela a tener que pasar por Madrid les genera sarpullidos.
    lo lógico es que todo se una por el centro en lugar de punto a punto. Al menos en un primer momento.
«123
comentarios cerrados

menéame