Actualidad y sociedad
391 meneos
2958 clics
El ‘estremeñu’, reconocido como lengua minoritaria por Europa

El ‘estremeñu’, reconocido como lengua minoritaria por Europa

Resultado de esta continua reivindicación es el nuevo nombramiento del extremeño como lengua, el Consejo de Europa la ha incluido en su quinto informe de la Carta de Lenguas Minoritarias, algo que insta a los gobiernos a trabajar para que esta lengua no se pierda.

| etiquetas: estremeñu , idioma , reconocido , europa
148 243 8 K 260
148 243 8 K 260
«123
  1. #2 Lo interesante es que es una radiografía de los movimientos poblacionales durante la reconquista. La repoblación se llevo a cabo fundamentalmente por "franjas verticales", así que los extremeños tienen dejes idiomáticos relacionados con los asturianos. Pero no solo eso, también en la mitología (ya muy olvidada en esta época moderna) se ven similitudes con las fábulas y seres míticos asturianos.
  2. Es una lengua dentro de España que es muy poco conocida, está emparentada con otras como el asturianu, el leonés y muchas otras que creo que a excepción del asturianu todas estas están casi ya muertas.
  3. #4 #5 #8 Los últimos estudios genéticos demuestran que es exactamente como dices. La estructura genética de la población española se ajusta como un guante a un mapa del siglo XIII. Las diferencias genéticas en la Península son sorprendentes y, en algunos casos, contraintuitivas. Hay más parecidos en el eje Norte-Sur que en el Este-Oeste. A esto no se le ha dado demasiado difusión, imagino que porque recalca mentiras históricas muy de moda, como el de la repoblación catalana del Reino de Valencia y consiguiente difusión del catalán, algo imposible a la luz de las pruebas históricas, los escritos y ahora la genética.  media
  4. A muchos españoles os han educado con el odio a la diversidad, sino no se entiende esta fobia a vuestra riqueza lingüística.
  5. #39 Primero: invent de que dicho título sólo te lo puedes sacar estudiando bachillerato, así que invent lo de que sólo los que hayan nacido ahí. Segundo: ya que sacamos la Constitución para lo que nos interesa ("constitucionalistas" style), también es anticonstitucional que una persona en una región con idioma cooficial no pueda ser atendida por la administración en cualquiera de dichos idiomas. Y eso hay que garantizarlo. Y tu "derecho" a no estudiar una de las lenguas cooficiales de mi comunidad no está por encima de mi derecho a que me entiendas y respondas en dicha lengua. La que yo elija.
  6. #1 Creo que pocos han pillado a lo que te referías...
    www.youtube.com/watch?v=1D3tSv9LQlE
  7. #4 Lo mismo con Galicia. Lo de la fala en Valverde del Fresno y los pueblos de alrededor es una pasada: la habla todo el pueblo y al oído es francamente difícil distinguirla del galego. Al parecer en aquella zona (y sur de Salamanca y aledañas de Portugal) debió haber una presencia muy importante de gallegos en aquél momento. Parece que en esos pueblos en concreto agarró bastante el idioma.
  8. #70 No es un invento, y es algo que se perdió durante el fascismo. Teniendo en cuenta que yo conozco su existencia de un par de extremeños y no soy ni de allí, será que no te ha interesado para nada el tema y poco más. Teniendo en cuenta que es minoritario y algo practicamente desaparecido no es raro que no lo conozcas, pero no lo llames invento porque lo desconoces.

    Supongo que al menos deberían de estar contentos de que lo consideraran escribir y hablar mal. Así al menos solo te avisaban y no te multaban o metían un puro a quien la usaba.
  9. #1 jiji jaja, es que me relamo viendo cómo les jode algunos que se recuperen trocitos de historia y cultura que estén fuera de esa grande y libre por los cojones. Mira majo, primero vamos a usar los fondos europeos para promover un sentimiento independentista, luego tendremos políticas abiertas para invadir tu pueblo con los hijos del hambre y después ya sabes, a comer bebés, quemar monjas y violar iglesias.

    EDIT: y ahora sólo por eso la meneo y encima cojo y me la leo.
  10. #13 ves y dilo en el PP y resto de la derechona que son los que empezaron todo esto intentando implantar la idea borbonica de una sola nacion y una sola identidad.
  11. #3 Si estas lenguas no se utilizasen políticamente, nadie vería un problema.
  12. #15 A los andaluces nos basta con que los imbéciles se olviden de que existimos.
  13. ¡Pues voy a montarme mi propio idioma!
    ¡Con casinos! ¡Y furcias! ¡Y paguitas!
  14. #43 Tu comentario no tiene nada que ver con lo que dice la noticia, solo vienes a hablar de tu libro que no tiene nada que ver. Y analfabeto funcional tu padre, chato.
  15. ¡Marchando una de subvenciones!
  16. #82 Hostia xD Venga vale guapi.
  17. Iba a leer el artículo pero "no ma vagao"
  18. #13 Claro hombre, porque hacer con esas lenguas lo mismo que se hace con el castellano es “utilizarlas políticamente” porque ya sabes hermano... ¡¡¡habla castellano hideput aldeano!!!
  19. #3 Creo que el motivo de dirijirte al majo de #1 es porque no has pillado su chiste.

    Como tantos que le han votado negativo.
  20. #72 Ya te digo, quien iba a decir que hubiera mas extermeños que tu familia....
  21. #51 Falso dilema.
  22. Poema en castúo de José María Gabriel y Galán

    VARÓN

    ¡Me jiedin los hombris
    que son medio jembras!
    Cien vecis te ije
    que no se lo dieras,
    que al chinquín lo jacían marica
    las gentis aquellas.
    Ahora ya lo vide, y a mí no me mandis
    más vecis que güelva.
    Te largas tú a velo,
    que pue que no creas
    que tu cuerpo ha parío aquel mozu,
    ni que lo cebasti con tu lechi mesma,
    ni que tieni metía en la entraña
    sangri de mis venas.
    N'amás de mimarros
    y delicaezas
    que ha queao lo mesmo que un jilo
    paliúcho y sin chispa de juerza.
    Ca instanti se lava,
    ca instanti se peina,
    ca instanti se múa
    toa la vestimenta,
    y se encrespa los pelos con jierros
    que se lo retuestan,
    y en los dientis se da con boticas
    de unos cacharrinos que tieni en la mesa,
    y remoja el moquero con pringuis
    n'amás pa que güela
    ¡Jiedi a señorita
    dendi media lengua!
    Se levanta a las nuevi corrías
    y a las doci lo mesmo se acuesta.
    ¡Va a ponersi pochu
    si acotina de aquella manera!
    ¡Güeno está pa mandalo a bellotas,
    pa ayualmi a escuajal en la jesa,
    pa jacel un carguju de tarmas
    y traelo a cuestas,
    u pa estalsi cavando canchalis
    dende que amaneci jasta que escurezca!
    Los muchachos de acá me esconfío
    que mos lo apedrean
    cuantis venga jaciendo pinturas
    u jablando de aquella manera:
    y verás cómo el mozu no tieni
    ni agallas ni juerza
    pa el primero que quiera molarsi
    rompeli la jeta.
    Ya no dici padri,
    ni madri, ni agüela.
    «Mi papá, mi mamá, mi abuelita...»
    así chalrotea,
    como si el mocoso juesi un señoruco
    de los de nacencia.
    Ni mienta del pueblo, ni jaci otro oficio
    que dil a una escuela
    y palral de bobás que allí aprendí,
    que pa na le sirvin cuantis que se venga.
    Pa sabel sus saberis le ije:
    «Sácame la cuenta
    del aceiti que hogaño mos toca
    del lagal po la parti que es nuestra.
    Se maquilan sesenta cuartillos
    p'acá parti entera,
    y nosotros tenemos, ya sabis,
    una media tercia
    que tu madre heredó de una quinta
    que tenía tu agüela Teresa».
    ¡Ya ves tú que se jaci en un verbo!
    Sesenta la entera,
    doci pa la quinta,
    cuatru pa la tercia,
    quita dos pa una media, y resultan
    dos pa la otra media.
    Pues el mozu empringó tres papelis
    de rayas y letras,
    y pa ensenrearsi
    de aquella maeja,
    ijo que el aceiti que a mí me tocaba
    era «pi menus erre», ¿te enteras?
    ¡Pus pués dil jacindu
    las sopas con ella!
    ¿Y esos son saberis?
    ¡Esas son fachendas!
    No le quise mental del guarrapo
    ni icile siquiera
    que hogañazo vendimus el churru
    pa comprar un cachuju de tierra.
    ¡Allí no se jabla
    de esas cosas ni en ellas se piensa!
    N'amás que se jaci comel confituras,
    melcal vestimentas,
    dirse a los cafesis,
    dirse a las comedias
    y palral de bobás que no valin
    ni siquiá una perra
    ¡Jolgacián como el nuestro muchacho
    no va a haberlo, si aquí no se enmienda!
    Yo no lo distingo de otros señorinos
    que con él se ajuntan y jolgacianean.
    ¡Son como maricas!
    ¡Juy, qué vestimentas!
    Ves una persona
    por detrás, en la calle, tan tiesa
    y endi lejus no sabis de cierto
    si es macho u es jembra.
    Güelin a lo mesmu
    como las ovejas,
    y p'aquí no es asín, que ca cosa
    güeli a su manera:
    güeli a macho la carni de hombre,
    y la carni de jembra da a jembra.
    Hay que dil a buscar al muchacho
    cuantis que se puea,
    y le dicis a aquellos señoris
    que esu no quita pa que se agraeza,
    pero que a su padri le jaci ya falta;
    y asín se la enreas.
    No lo quió jolgacián, aunque muchos
    saberis trujiera.
    Y no es esu solu lo que a mí me enrita,
    que otras cosas me jacin más mella...
    Hay que dil a buscalo ca y cuando:
    que venga, que venga;
    porque, mira: ¡me jiedin los hombres
    que son medio jembras!...
  23. #15 No, el extremeño no tiene nada que ver con escribir como se pronuncia el castellano. Nadie dice "asina" para "así" o "velequile" para "míralo aquí" por ejemplo.
  24. #39 De qué narices hablas.
  25. No, si aquí cambias mínimamente un idioma y ya tienes otro.

    Dialectos, le joda a quien le joda.
  26. #31 El castúo es la persona que lo habla, la lengua es el estremeñu. Fue a Luis Landero a quien se le ocurrió llamar "castúo" a la lengua, mientras que en Extremadura hay algunas lenguas más (como lo que se habla en Cedillo).
  27. #23 Para los toros no hay problema, para una lengua minoritaria sí... que nivel
  28. #15 ¿Tú has oído hablar extremeño alguna vez? No castellano con acento extremeño.
  29. #25 Qué poquita cultura musical tienen algunos. Y bilis, mucha bilis.
  30. #25 #1 ha escrito "so payasos" no "so payaso" Creo que no es una referència a Extremoduro.
    Cc #12 #34 #35
  31. #40 Depende del sitio: velaí, velequí, velaile, viluí, velaquila... es la misma construcción que voilà en francés.

    No se trata de vocabulario: rejostroneal, trosteal, jumacacheira, bochinches, ajorral, jorro... es la formación de los verbos (la tercera persona del plural del pretérito perfecto igual que en francés, por ejemplo. Hizun, trujun, dijun), es la gramática: artículo determinado delante de los posesivos... vocabulario que no existe en castellano pero sí cognados en francés, italiano, inglés o portugués: malotia (maladie fr.), no me la cavo (non mi la cavo, it,), bochinche (bochechas pt.), hurri-hurri (hurry in.)

    Quizá simplemente es que no sabes de lo que estás hablando o que hay algo más que te molesta y que no es la lengua. Esto no tiene nada que ver con política o reclamaciones, ni con supremacismo. Es una lengua (o dialecto del asturiano, lo que prefieras) que no tiene porqué perderse y que su pérdida nos empobrece a todos los españoles.
  32. #49 Es fobia a los chiringuitos políticos con cualquier excusa que encuentran complacencia en algún sector siempre.
  33. Es anticonstitucional reservar empleo publico a una region... en teoria.

    En la practica es perfectamente legal. Si un requisito es tener el titulo "X" del idioma que sea, y ese titulo solo se puede conseguir estudiando bachillerato en esa C.A. de facto has blindado tu empleo publico solo para personas nacidas en tu C.A.

    Por eso todas la CC.AA. que pueden se suman a inventarse un idioma autonomico. De esa manera el privilegio de catalanes, vascos o gallegos se extiende a mas comunidades

    Si de paso el invento me permite crear todo un ecosistema de puestos de trabajo para mis amiguetes y familiares pues miel sobre ojuelas
  34. #43 Diciendo mentiras y acusando a alguien de analfabeto a pesar de haber escrito "ojuelas".
  35. Sinceramente, me parece una gilipollez como una catedral. Todavía no he conocido a nadie que hable ese supuesto idioma, y toda mi familia es extremeña desde hace generaciones. Siempre he pensado que es un cuento que se han inventado cuatro listos para sentirse importantes.
  36. #25 Yo lo he pillado y sigue siendo insultante.
  37. #2 asturiano, leones, bable y mirandés son variantes de la misma lengua.

    El extemeñu es un caso curioso, ya que se encuentra en algún punto a medio camino del Asturleonés y del castellano.

    Ya es cuestión de lingüistas decidir que es el extremeñu, pero la ONU y la UE indican que es un idioma.
  38. #11 ni en el blanco de los ojos
  39. #36 #25 #12 y demás. Es que no lo tienen que coger gastar una broma sin contexto, de algo que no viene referido en la noticia y que no es ni vox populi, solo conocido por un porcentaje pequeño de la población. Como si pone "menudo hijo de p8ta!", y resulta que es una referencia a las obras completas de Luis Leante. Lo raro sería esperar que la gente lo cogiera! Lo normal es soltarle un negativo y supongo que cuando lo ha puesto es lo que espera.
  40. #39 No hay ningún idioma del territorio español que solo se pueda conseguir el título de certificación del mismo cursando el bachillerato en la comunidad en la que es oficial. La UNED tiene cursos de certificación y aprendizaje de todos los idiomas cooficiales del país.
  41. #10 Pues mira. El estremeñu se habla, sobre todo, en esa mancha violácea que se ve en el norte de Extremadura.

    Toma, te paso esta otra.  media
  42. #39 Las Escuelas Oficiales de Idiomas, ese ente desconocido ¿bachillerato? joer, estaría bien que quienes hacen gala y enarbolan tal ignorancia, al menos lo hubiesen pasado a su par: el extremeño no se usa como "lengua separatista" para "garantizar chiringuitos" ni tontadas así, se habla en una zona muy concreta y la UNESCO protege el patrimonio INMATERIAL de la humanidad.
  43. #3 no has pillado la referencia a extremoduro de #1, es una pena, pq es una buena referencia, en muchas de sus canciones extremoduro utiliza palabras "extremeñas", como 'agila', que pocos sabran que en "extremeño" significa "aligera", "date prisa"

    Por si las dudas, sí, extremoduro es extremeño, de plasencia concretamente
  44. Os podéis pasar por su wikipedia.
    ext.wikipedia.org/wiki/Página_prencipal
  45. #33 Diría que no exactamente: el castúo es una recopilación de lenguas/dialectos entre las que se encuentra el estremeñu (de origen asturleonés), la fala (de origen gallego-portugués), la influencia del andalú en Badajoz (seseo, incluído)...

    El que acuño el término fue Luis Chamizo. Gabriel y Galán creo que también tiene obras en castúo. Landero, lo desconozco; pero siendo pacense, es bastante probable.

    Un poema (recitado) en castúo, que no estremeñu, de la obra El miajón de los castúos: La nacencia. CC #31
  46. #100 Eso, Luis Chamizo. Siempre los confundo. Gracias :-)

    La verdad es que no te falta razón. Dependiendo de a quién preguntes, realmente, puede significar una cosa u otra.

    No obstante la lengua de Luis Chamizo no parece exactamente estremeñu. Pero vamos, no vamos a entrar en discusiones por tecnicismos :-)
  47. #39 Siempre desde el punto de vista erroneo.
    Hay que dejar de mirarlo desde el punto de vista del funcionario. Nadie tiene derecho a un puesto publico, los que tienen el derecho son los ciudadanos a que les hablen en cualquiera de sus idiomas cooficiales.
    De tal manera que si quieres ser funcionario y servir a tus conciudadanos, tendras que proveerles de sus derechos.
    Es incorrectisimo decir que me quitan el derecho a acceder a esos puestos por no saber tal o cual idioma. Esos son los requisitos que los ciudadanos necesitan, cumplelos y accederas.
  48. No estoy de acuerdo con lo de que no sea ni vox populi como dices en #45, creo que es una de las canciones españolas más conocidas de las últimas décadas.

    Pero creo que tienes razón en #58 en que tal y como lo ha escrito se expone a ser malinterpretado como un insulto crítico (ya se haya entendido la referencia satírica o no) al reconocimiento en defensa de la lengua.

    Debería de haber puesto algo así como "A ver quién les dice después, ¡so payasos!" [mira #66 como tampoco sería una cita literal de la canción] para que no pueda interpretarse como que él mismo está criticando la defensa de la lengua. Pero igual si se lo hubiera pensado tanto no hubiera sido el primer comentario.
  49. #82 Deberías entonces pasarte por Serradilla, Garrovillas o por Piornal y decirle a la gente que lo que hablan es reiki y homeopatía o simplemente hacer como hasta hace unos años: decirles que son unos paletos que no saben hablar.
  50. #12 #88
    Pensaba que estaba claro que era una referencia a la canción de extremoduro, pero bueno es a lo que se arriesga uno cometando aquí :-D

    #89 Pues no, no lo ha pillado practicamente nadie xD
  51. Yo emito una opinión (aún teniendo conocimientos de lo que hablo) y tú sientas cátedra, aun sin conocer la materia de la que se habla. ¡Con dos cojones!

    ya puedes tener clarito que te iba a tocar demostrarlo. Filólogo en lengua portuguesa (Grado en Lenguas Modernas y sus literaturas, portugués, Universidad de Extremadura) y románicas (Grado en lenguas, literaturas y culturas románicas, Universidad de Salamanca) y terminando el grado en Estudios Ingleses por la UNED. Sé de lo que estoy hablando. ¿Y tú?
  52. #25 #26 #12 Descarao :palm:
    Ya se sabe, de gatillo fácil y ni puta idea.
    #1 Te casco un + y eso que no me gusta Extremo...
  53. #15 uf calla, que ya he discutido aquí con más de uno empeñado en que los andaluces hablamos un idioma distinto del español
  54. #45 a ver... que cada uno es libre de votar lo que quiera en menéame, que tampoco esto es algo de vida o muerte.
    Pero lo normal, al menos para mí, sería que si no estoy seguro del todo de a lo que se refiere alguien o bien preguntarlo y salir de dudas, o si no ignorarlo.
    Y digo que es lo normal, porque lo más normal es que de cada noticia, referencia o comentario, sólo un pequeño porcentaje de la gente sepa y entienda del todo a lo que se refiere.
    Si nos rigéramos todos por el criterio que estableces en tu comentario cada envío y/o comentario tendría una mayoría de votos negativos por desconocimiento
  55. #23 ¿Si? ¿Qué subvenciones? La Junta reconoce las lenguas de Extremadura en el Estatuto de Autonomía. ¿Sabes cuántas subvenciones han recibido el extremeño, la fala de Xálima o el portugués rayano desde que existe la comunidad autónoma?
  56. Eso es bable del sur
  57. Mientras las lenguas no se usen como arma política y de control social y haya una con la que podamos entendernos todos aún sin dominarla y no excesivamente difícil (¿alguien dijo inglés?) no hay problema con estas cosas
  58. #99 "los lingüistas". me recuerda a los anuncios de pasta de dientes "los dentistas recomiendan X marca"...
  59. Es muy bien como dice #78 , mis padres son de extremadura del sur y pegando a Castilla la Mancha zona que creo que siempre ha sido castellana y hasta ellos conocían el castuo, que creo que es el castellano extremeño algo asi como el acento andaluz en Andalucía, pero ellos lo confunden creo que con el estremeñu y la verdad en los últimos años, me he topado en la tele noticias o en internet, es decir, yo nunca he vivido en Extremadura y voy muy pocas veces al año y sabía de ello. me extraña que tu #70 nunca escuchaste nada. Mi tio que es un hombre de campo y de sur de extremadura conocía de que en Cáceres tienen un idioma extremeño.
  60. #127 yo si quiero saber de dónde ha sacado #61 el mapa, por curiosidad y por leer exactamente cuáles son esas diferencias genéticas, imagino que se referirá a los haplogrupos pero no sabía que los hubiera tan específicos como para León, Castilla o Aragón, porque eso señalaría una división genética previa entre esas tres poblaciones cuando se suponía que las tres tienen el mismo origen celtíbero, como casi todo habitante peninsular.
  61. La que se ha liado con el latín.
  62. #1 Me tiemblan los pies, a su lado...
  63. #2 Y tan poco conocida que yo, en mis 34 años de vida, los cuales he pasado casi todos en Extremadura, no la he escuchado hablar nunca. Ni yo, ni mis padres, ni mis abuelos. A mí sinceramente me sigue sonando a invento.
  64. #98 corresponde a los lingüistas definirlo, cada uno lo suyo
  65. #82 y yo ahora estoy leyendo a un primate con cuenta en menéame.
  66. Coño!....así que era eso.....hablando con mi padre se le entiende perfectamente, pero por teléfono.....( y no es coña).....por teléfono emplea el estremeñu!.....hay que afinar muy pero que muy bien el oído para quedarte con la copla....y lo cojonudo es que lleva 60 años en Bilbao.
  67. #31 El extremeño se habla(ba) en el norte de Cáceres y sur de Salamanca y el castúo es (era) más de la zona de La Serena y Vegas Altas.
  68. #86 Este texto precisamente parece una variedad dialectal del español, no una lengua independiente. Puede ser también que esté muy castellanizado
  69. Lo de ponerle una U a todo no era el bable??? :troll:
  70. #66 Habrá escrito "so payasos" para que tenga sentido la frase, pero es una clara referencia. No puede ser una casualidad cuando precisamente se trata de la canción más conocida del disco que más ha dado a conocer esta lengua.

    Me recuerdas a cuando Zozulya posó señalando un marcador 14-88, que pretende hacernos creer que no sabía a qué hacían referencia esos números y que es una casualidad que tengan connotaciones nazis.
  71. #1 Usas la frase de Extremoduro y te negativizan. Luego seguro que van a ir a la última gira xD
  72. #141 te apoyo en el fondo y en la forma. No hay nada peor que ver cómo se coge un tema cultural y se pervierte, primero como cuestión política, después económica, y después, si llega, bélica. Te lo dice un vasco: con el euskera y sus variantesa hemos conseguido muchos seguidores de todo. Incluso de la cultura.
  73. #139 Lo terrible es que les da igual. Llevamos anhos con estas mierdas. No respetan nada que no sea el castellano. No respetan nada que no conocen. No conciben que hay "mundos" mas allá de su propia experiencia.

    Luego esta la realidad material, los hablantes de esas lenguas. Pero eso les da igual.
  74. #66
    Estremeñu, extremadura, extremoduro y so payasos.

    Si, era una referencia a extremoduro ya que no se por que al leer la noticia y lo de estremeñu me vino a la cabeza esa canción.

    Está claro que fue mi error pensar que la gente lo pillaría.
  75. Extremadura existe
  76. #3 ¿Vas a violar al vicepresidente? :-O
  77. #86 pues es como si leyera castellano escrito por un analfabeto
  78. #1 me parece que nadie ha pillado el chiste y la referencia a extremoduro :-/
  79. #120 Como sois los especialicos con vuestros aires de superioridad y supremacismo xD, es hasta tierno.
  80. Ah, pues no, no es una noticia del mundotoday. :troll:
  81. #54 "viva la muerte y muera la inteligencia" es un buen resumen.
  82. #49 El problema es cuando se consideran lenguas a cosas que no lo son, dialectos y ni eso...
  83. #29 ¿A quien le joda? El extremeño es un dialecto, efectivamente. Un dialecto del asturiano. No del castellano. ¿Porqué habría de joderle a nadie? ¿Qué diferencia hay entre un dialecto y una lengua?
  84. #31 Casi todo el mundo en extremadura identifica extremeñu con castúo. De modo que esa diferencia en cuanto a lo que se refería Chamizo, hoy en día no existe. Castúo = estremeñu
  85. #146 Una lengua es un dialecto con ejército. Nada más. Una variedad no es mejor que otra, ni más importante. A nivel lingüístico no hay diferencias para poner una por encima de la otra. En cualquier caso el estremeñu cualquiera en Extremadura te dirá que es un dialecto, pero un dialecto del bable o asturleonés, no del castellano. Y no hay nada malo, ni denigrante en ello.
  86. #150 No. No es mi opinión. Yo soy filólogo ¿Y tú?
  87. #157 :palm: :palm: :palm: :palm: Milenials como Gabriel y Galán, en el XIX, por ejemplo. O el Ethnologue y con su propio código ISO.
  88. #155 ¿Dónde ves tú la falacia del hombre de paja?

    ¿Cualquier lingüista? Yo soy lingüista, no estoy disfrazado de tal ¿Y tú?

    El estremeñu o castúo no es un dialecto del español. Es una variedad del asturleonés o bable. ¿Tú sabes de lo que estás hablando?
  89. #163 No se ha dado ninguna. El estatuto reconoce su importancia, pero la Junta no ha hecho absolutamente NADA por preservarlas.

    www.youtube.com/watch?v=xAqfLnwXcUg
  90. #164 Fueron las universidades de Extremadura y Salamanca y dentro de poco la UNED. ¿A ti quién te los dio?
  91. #166 :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: No. No es una falacia de apelación a la autoridad. Es que yo SÉ de lo que estoy hablando. Yo Sí soy lingüista. ¿Harías lo mismo con un médico si fueras antivacunas? ¿Le dirías: que digas que eres médico y sabes de lo que hablas es una falacia de apelación a la autoridad?
  92. #170 No hay ninguna distinción clara entre un dialecto y una lengua. Y eso lo tenemos claro los lingüistas. A mi no tienes que hacerme caso, evidentemente. Tú sigue pensando lo que te parezca.

    es.wikipedia.org/wiki/Una_lengua_es_un_dialecto_con_un_ejército_y_una
  93. #173 JAJAJAJAJAJAJA quien está en contra eres tú, quien ha apelado en este caso a la falacia de la autoridad eres tú. Yo digo que tengo dos carreras (lo que implica años de estudio) y estoy a punto de terminar la tercera filología y sé de lo que estoy hablando.
«123
comentarios cerrados

menéame