Actualidad y sociedad
29 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio confirma que comer salmón de piscifactoría más de dos veces al mes puede dañar la salud

Consumir salmón de piscifactoría más de dos veces al mes puede ser perjudicial para la salud debido a la concentración de contaminantes orgánicos detectados en estos peces frente a los criados en libertad, según un estudio realizado por expertos canadienses y estadounidenses y publicado en la revista Science (science.sciencemag.org/content/303/5655/226).

| etiquetas: salmón , piscifactoría , acuicultura , salud , dioximas , pcbs , ddt , hcb
24 5 12 K 105
24 5 12 K 105
  1. #1 Es una noticia de 2004, el estudio también es de la época, mírate el documental que comenta #2 es posterior e incluye datos de ese estudio y otros problemas encontrados en los pescados, no solo en el salmón.
  2. 9 de enero de 2004
  3. #4 Joder, gracias, se me ha pasado la fecha. Información más fresca:
    – Documental “Filet! OH FISH” (emitido en la TV rusa RT.com en lengua inglesa)
    – Documental “Salmon Confidential”.
    – Periódico Británico “Daily Mail”:
    www.dailymail.co.uk/health/article-205547/Salmon-health-alert.html

    – Greenpeace:
    www.greenpeace.org/international/en/campaigns/oceans/sustainable-aquac
  4. #6 Solo con ver el documental de documentos tv fue suficiente para reducir mi consumo de salmón (no salvaje) al mínimo. :-)
  5. Y consumir salmón salvaje puede dañar la salud de los salmones salvajes.
  6. #7 No sé que leches vamos a comer. Con lo bueno que hace el salmón marinado mi pareja...
  7. #9 Al final solo nos quedará el surimi !!! :wall:
  8. Interesante dilema, el de piscifactoria, con contaminantes orgánicos, el salvaje con plomo y anisakis.
    Tened en cuenta que el origen del estudio son dos de los países que más salmón salvaje exportan, y en la época que se hizo el estudio, los escandinavos les estaban empezando a comer la tostada con las piscifactorias de salmón. Actualmente la mayor parte del salmón que consumimos es críado en Noruega, aunque en Alaska y Canada también se han puesto las pilas con los criaderos.
  9. #10 Es precisamente el surimi lo que debes evitar... xD

    Ese tipo de productos procesados se fabrican a partir de restos y vísceras con mayor contenido de grasa, donde hay mayor concentración de contaminantes. Eso entendí ayer al verlo en Documentos TV.

    Vale, sí, veo los documentales de la 2, estoy muy solo.
  10. #12 xD Es surimi es lo que quieran que sea :-D

    Creo que podrían hacerlo a base de gelatinas sin ningún tipo de nutrientes (a modo Konjac) y conservar su textura y sabor).

    Vamos, que las vísceras y restos son prescindibles :-D
  11. #13 También es cierto pero te equivocas en eso de pensar que son prescindibles. Los restos después de filetear se procesan en una papilla que luego se congela y se vende a euro y medio el kilo más o menos. Esa papilla se añade a alimentos procesados para abaratar. Da mucho asquito, si lo sé anoche apago la tele y ojos que no ven... xD
comentarios cerrados

menéame