Actualidad y sociedad
25 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa: muchas sombras y poca luz

El Sur de Europa, una vez impuesta la desindustrialización en España (fue la condición para aceptar el euro) se convirtió en un gran mercado para los productos alemanes prácticamente en régimen de monopolio. Se nos adjudicó el papel de país de servicios turísticos, nuestras exportaciones fueron el sol y la playa. Con estas premisas y el ejemplo de la crisis del 2008 no podíamos esperar una ayuda desinteresada del Norte, es por ello que las proclamas de los políticos españoles para reindustrializar a nuestro país suenan a hueco.

| etiquetas: europa , rescate , next generation eu , plan de recuperación , economia
  1. El gran problema que tiene España es la enorme deuda.
    Los impuestos se pagan sobre todo por parte de las clases bajas y medias trabajadoras y la implicación de rentistas, clases altas y empresas es insuficiente. Tenemos déficit de manera permanente, que se transforma en deuda y deja al país en situación precaria.
    Cuando llega una crisis hay problemas que se solucionan presionando más a los más débiles: otra vez las clases bajas y medias trabajadoras. Como son la base del país, España se va empobreciendo con el paso de los años y acabaremos en la irrelevancia, repercutiendo así en las clases altas, rentistas y empresas que se creían afortunados de colaborar insuficientemente en los impuestos. Lo que se dice matar a la gallina de los huevos de oro por la avaricia de querer ahorrarse un mreo 10% de impuestos.
  2. '...Se nos adjudicó el papel de país de servicios turísticos...'

    Sin la industrialización podriamos haber tenido la naturaleza mejor cuidada de toda Europa como reclamo turístico y ser una verdadera potencia turística con la que poder ganarnos la vida y al mismo tiempo enorgullecernos de ello.

    En cambio se apostó por la masificación hotelera y la destrucción de las costas y en demasiados desafortunados casos por el turismo de borrachera. En cambio se apostó por el coche privado y la contaminación habitual y diaria de todas las capitales de España. Podriamos vender un sol y un clima envidiables, aire puro a raudales, aguas cristalinas en el país con más costa de Europa y una gastronomía inigualable al mismo tiempo que los propios españoles, en cambio tenemos lo que tenemos.
  3. Edit #8. Quise decir : Podriamos vender un sol y un clima envidiables, aire puro a raudales, aguas cristalinas en el país con más costa de Europa y una gastronomía inigualable al mismo tiempo que los propios españoles nos beneficiamos de todo ello, en cambio tenemos lo que tenemos.
  4. #4 Esto es lo que apoya Casado, usar la UE como palanca para privatizar la sanidad.
  5. Muy buen artículo. Me llena de pesadumbre a la par.
    Una educación potente, para sacar jóvenes bien preparados en todos los ámbitos incluído, más si cabe, el ético y crítico es lo único que este país puede hacer para tener futuro propio, un I+D real. Me temo que nosotros vamos a vivir años de conservadurismo económico, crisis cada vez más frecuentes y dirigidas, desmantelamiento por falta de opción de los pilares del ahora mitificado "Estado del Bienestar". La Europa de los Lobbys está más presente que nunca, las batucadas no funcionaron.
  6. Pues igual que desindustristrializaron el sur de España para impulsar las industrias de Cataluña y el país vasco el siglo pasado. Dejando el sur como granero de España

    Está todo inventando
comentarios cerrados

menéame