Actualidad y sociedad
480 meneos
2800 clics
Evo Morales propone cambiar a un calendario de 13 meses con 28 días

Evo Morales propone cambiar a un calendario de 13 meses con 28 días

Morales criticó el calendario gregoriano empleado en casi todo el mundo, al que calificó como "muy desordenado". En cambio, opina los pueblos originarios americanos establecieron calendarios de 13 meses con 28 días, que hacen un total de 364 días. "Es por eso que proyectamos la recuperación de los calendarios ancestrales como parte del proceso de reconstitución de nuestra identidad y la recuperación de nuestra fuerza".

| etiquetas: evo morales , calendario , 13 meses , 28 días
180 300 7 K 580
180 300 7 K 580
  1. #142 Cada maestrillo tenia su librillo, yo, si no es cantando no me sale, como me enseño la Srta Catalina. :shit:
  2. #43 ¿Más conveniente por qué exactamente?
  3. #154 La luna provoca las mareas porque afecta a grandes masas de agua, el efecto sobre la savia vegetal es nulo. Solamente hay que coger la ecuación de Newton y hacer una sencilla cuenta.
  4. #201 bueno, pero si se te olvida la canción puedes mirar los nudillos que están siempre ahí, no sé...
  5. #200 Pues ese día tendrán que meterlo en algún mes, no les queda otra.
  6. #205 Otro colonizador....;-DDDD
  7. #43 De media, tanto Bill Gates como yo seríamos millonarios, piénsalo.

    Vote for Median!
  8. #103 Te crees que estás hablando del Pp, que tiene la costumbre de aprobar leyes absurdas.
  9. Buena idea: vamos a cambiar algo en lo que esta de acuerdo todo el mundo.
  10. #116 Arguméntalo. Y no esperes que luego te paguen el mismo sueldo a final de mes, que aquí cada uno tira para su lado :-D .
  11. #163 Usando los nudillos de las manos, puedes recordar fácilmente que mes tiene 31 días y qué mes tiene 30, sólo hay que recordar que es febrero el de los 28.
  12. #181 La duración de los meses no la estableció la iglesia, tiene su origen en el calendario romano.
  13. #127 Uno de los meses necesariamente tendrá 29 días, que lo pongan en el mes de vacaciones. (#200)
  14. #203 a las plantas les afecta la luz que refleja la Luna llena (la luz atenuada hace que las plantas se espiguen y cambien su tendencia de crecimiento para hacerlo a lo alto y así sobrepasar a la planta que le esté haciendo sombra)...
  15. #128 Algo que no había tenido en cuenta, los aparatos tecnológicos que tienen el calendario actual.
  16. Quien les quito la lanza y el taparrabos y les dio al día siguiente una espada y una armadura?...
  17. #131 O simplemente evalúa las ventajas del calendario que propone usando el sentido práctico.
  18. #211 Usar los nudillos de las manos para organizar la rotación de la tierra y la luna. Menuda arbitrariedad.
  19. #203 De veras lo ves todo tan simple...?
    No crees que haya factores (algunos complamente ignorados todavía) más complejos que aplicar una sola ecuación...?
    Qué efecto tiene la luna en la presión atmosférica?
    Y en la diferencia de potencial o carga eléctrica eltre cielo y tierra (sí, ya sé que no uso los términos científicos correctos)?
    Sabes que esta electricidad afecta las planta, y si anulas (con un cable) la diferencia de potencial las plantas se mueren? (Weno, eso tengo entendido)
    Tu afirmación de que el efecto sobre la savia vegetal es nulo me parece muy rotunda... y que no tiene en cuenta multitud de otros factores en los que sí puede afectar.
    Si algo demuestra la ciencia es que las cosas no són tan simples, y que existen múltiples maneras en las que todo influye e interactúa...
    En fin, al margen de cuestiones "lunares", quadran mejor los meses de 28 días.
  20. #133 En ningún caso se desestimarán los ciclos del Sol. Actualmente tampoco el solsticio de invierno coincide con el 1 de Enero.
  21. #218 No es una forma de organizarla. he dicho que es fácil de recordar. En cualquier caso, muchos comentarios aquí ya exponen por qué no supone ninguna mejora el calendario de Morales.
  22. #139 Uno de los meses tendrá 29 días obligatoriamente, y por lo tanto si que coincide.
  23. #193 la imaginación del escritor, quien si no.
  24. #140 La religión cristiana era precisamente lo que tenían los conquistadores como referencia para considerar salvaje esa forma de actuar.
  25. #149 Si haces el cálculo, verás que es necesario un mes al año con 29 días, pero eso tampoco sería un problema.
  26. #14 ¿una vez al mes? Pero tú quién eres, Nacho Vidal?
  27. #33 Los Incas no sabían ni lo que era una puta rueda.
  28. #168 El pollo de granja en algunos casos está alimentado con hormonas para que desarrolle más carne, y eso es lo que comemos nosotros luego, y esas hormonas producen efectos en nuestro organismo. También está el tema de que los pollos de granja a veces los atiborran de antibióticos para disminuir el número de ejemplares muertos por infecciones por estar confinados y apiñados en espacios demasiado reducidos para maximizar la producción por metro cuadrado.

    Otro día seguiremos con el resto de los puntos.

    #169
  29. #193 Buena pregunta. Te recomiendo si no la has visto una película que se llama el Crepúsculo de los Dioses, empieza con un cadáver flotando en una piscina y una voz en off que dice "y ahora les contaré cómo fui asesinado". De todas formas el cuento está escrito en tercera persona, así que supongo que la historia la cuenta un narrador omnisciente.
  30. #225 Ahora miraba y veo que chinos y hebreos tienen (o tenían) calendarios luni-solares... ^.^
    En fin: no sé demasiado, pero me parece una propuesta interesante, y no me ha gustado nada que la menospreciaran sin más... :-P
  31. #105 Además de una tonteria, es mentira. El periodo orbital de la Luna no es de 28 días, sino de 29 y medio. La duración del ciclo menstrual es aproximado y los hay de más largos y de más cortos. En cada mujer a su vez, varía a lo largo de la vida.
  32. #105 Pues sí, sería una tontería. Igual que tu comentario, pues los ciclos de la luna duran 29,5 días aproximadamente, no 28. Y el ciclo menstrual depende de cada mujer. Vamos, que el calendario que él propone no coincidiría con ningún ciclo natural conocido. :palm:

    El calendario gregoriano, en cambio, es el que mejor coincide con el ciclo de las estaciones y con el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, que creo que es un movimiento que se puede considerar como "natural". Tan sólo se atrasa un día cada 3.300 años, lo cual está francamente bien. Cualquier cambio a un calendario menos preciso es una gilipollez como un templo.
  33. #231 Admito mi ignorancia, no he hecho ningún cálculo.
  34. Simple y llanamente es una tontería. Si todos usamos el mismo calendario es por facilidad también, igual que el sistema métrico que hasta los ingleses aprenden ya. Cambiar a un nuevo sistema de fecha y hora sería una inversión de dinero grande. Además de una complicación estúpida en la burocracia y en los sistemas informáticos en las relaciones con otros países. Antes de preocuparse por eso debería fomentar la cultura o su identidad de alguna otra manera.
  35. #232 Cagon diez, no me chafes las ilusiones, hombre! xD
  36. #181 No encajan perfectamente, haz los cálculos, 28x13= 364 días. Uno de los meses tendría 29 días. A pesar de eso, podría ser un calendario mejor que el actual.
  37. #236 El dia (o dias) sueltos ya se contemplan.
  38. #28 Si claro y si no te siguen que es lo más probable que nadie te haga ni puto caso, haces una inversión y te complicas la vida para nada. Seguir un calendario diferente al establecido solo trae complicaciones logísticas. La normalización de las cosas no es por capricho. Estamos hablando de que sigues un formato diferente de fecha al resto de el mundo, algo para nada práctico y que solo puede crearte problemas.
  39. #195 Eso no es importante. De entrada la tiene siempre el mismo día del mes, y luego la tendrá un día diferente todos los meses, y luego otro día diferente, pero para la mayoría, habrá muchos meses en los que será el mismo día del mes.
  40. #22 El gregoriano no es el único calendario válido, pero sí el más preciso (#232).
  41. #238 Por supuesto Captain Obvious, aunque parece que hay quien opina que esas "complicaciones" merecen la pena. Todos los cambios requieren esfuerzo, sin embargo parece que "El cambio es la única constante."
  42. #232 Pues me chafa el tema lunar... xD
    Lo del ciclo menstrual me sonaba que la media es de 28 días.
    Pero 13 meses de 28 dias con un día suelto (2 en bisiestos) es muy regular. Los días sueltos se ponen a principio o fin de año. Es más sencillo que tener meses de 28, 29, 3o ó 31 días.
  43. #71 #86 #100 #172 Lo mío era una simplificación, obvio, no se puso el Papa el solito a reformar el calendario. Pero no es un buen calendario, es un parche al gregoriano que ya era una chapuza. Chapuza sobre chapuza.
  44. #241 Yo sé que si comemos pollo, en algunos casos ingerimos hormonas, sobre los efectos ya no puedo hablar con seguridad, porque no tengo los conocimientos necesarios. También he oído alguna vez que, los culturistas comían mucho pollo, y que lo hacían porque, además de las proteínas que tiene la carne, las hormonas les ayudaban a desarrollar los músculos.
  45. Etnocentrismo elevado al infinito en Meneame..... :palm:
  46. #167 Puede, me estoy flipando. ^^
    Pero me ha cabreado el menosprecio que he visto, cuando chinos, árabes, hebreos y europeos hemos tenido o tienen calendarios lunares o lunisolares...
  47. #207 En este caso está hablando de una inmensa mayoría, más que de la media.
  48. #242 Si el cambio es conjunto con el resto del mundo o una parte importante sí, si es tu país solo por su identidad o su cultura solo es un desperdicio de recursos y una complicación en las relaciones con otros países. Para fomentar tu identidad o tu cultura hay cientos de cosas para hacer antes de cambiar el formato de fecha. Solo imaginar tener que cambiar todos los sistemas informáticos a un nuevo sistema de fecha (y no es la única cosa) se me ponen los pelos de punta, y si es por una ocurrencia de este estilo me darían ganas de darle una patada en el culo al que se le ha ocurrido.
  49. Criticar el eurocentrismo, superponiendo para ello un tipo de etnocentrismo, y no una propuesta científica, es lamentable; pero también algo que se empieza hacer ya un hábito en las "izquierdas" y sino que lo diga Podemos con sus filias a la homeopatía.
  50. #209 Ese es un buen argumento a favor de no cambiarlo, pero no me parece argumento suficiente.
  51. #240 Interesante el lunisolar de hebreos, tibetanos, hindúes, budistas... pero quizá sea demasiado complicado, con algunos años de 12 meses y otros de 13... :-P
  52. #249 Si lees la argumentación del comentario verás que ya se ha hablado de esto. El cambio no responde solo a razones culturales o de tradición, también de práctica. El adoptar o no el calendario Gregoriano es una cuestión de cada territorio, que por descontado valoran las repercusiones y ramificaciones de no compartir el horario de Londres.
  53. #251 No lo se, pero igualmente no pinta bien. Echa un vistazo a esto y luego seguimos hablando si quieres:

    www.google.es/search?q=estrógenos+plástico&ie=utf-8&oe=utf-8
  54. #21 lo único que hizo el calendario gregoriano fue adaptar un poco las fechas debido a las 6h anuales que se pierden. El calendario actual es el JULIANO, instaurado por Cayo Julio César, y lo hizo al poco de su primera visita a Egipto. El calendario egipcio estaba basado en ciclos solares y el romano en lunares. Llegó un momento, hasta la reforma de Julio que en Roma, en Marzo, era verano. Tal era el desfase hasta que se instauró
  55. #65 porque el calendario actual es el derivado del egipcio que a su vez deriva del mesopotámico
  56. #254 Las ganancias de cambiar el sistema de fecha y hora son prácticamente irrelevantes comparado a las pérdidas si es por tu cuenta. Sólo analizando los cambios que habría que hacer es a simple vista una inversión absurda si es de manera unilateral. Solo lo puedo ver como una tontería y un derroche si es una decisión de un solo país adoptando ese sistema. Pero vamos para ti la perra gorda, para mí se ve a simple vista que las pérdidas sobrepasan en mucho a las ganancias de tal idea realizada de manera unilateral.
  57. #214 Creo que es importante para los agricultores que siembran de forma extensiva, e incluso a la hora de podar los frutales. Y sin embargo, en los invernaderos no se tiene en cuenta las lunas, ya que, en el momento en el que recogen una cosecha, siembran inmediatamente la siguiente para maximizar la producción.
  58. Tachadme de lo que os queráis pero Evo Morales no me cae nada bien.
  59. #235 Segura q la luna se adaptaría... :-D
  60. #259 Te dirijo a mi comentario #256, porque el tema puede no ser tan sencillo como parece.
  61. #260

    "... de tal idea realizada de manera unilateral."

    www.meneame.net/c/19786547
  62. #202 Porque es más sencillo controlar los ciclos.

    #207 Eso es la desviación y en este caso es muy pequeña.
  63. #58 ¿Qué importancia tiene que 13 no sea divisible entre 4?
  64. #265 No creo que el ejemplo de los diferentes usos horarios sea muy válido para este caso. Pero bueno a ver si deciden llevar a cabo la chorrada y vemos tirar el dinero sin motivo, total mientras sea en otro país no me afecta.
  65. #266 ¿Bajo qué pretexto? Las mujeres saben contar 28, suelen saber cuándo les va a venir y, además, muchas de ellas no tienen un ciclo exacto de 28 días.
  66. #193 El narrador, obviamente :troll:
  67. #105 Sí, es una tontería porque hay que añadir un "día cero" para que cuadren las cuentas, con lo que una vez al año se retrasa un día el ciclo (dos si es un año bisiesto, pues hay que tenerlo en cuenta también).
  68. #269 ¿Eres una mujer? Yo sí y se contar hasta 28, pero no me levanto todos los días y pienso "día 17 de mi ciclo menstrual" como un robot, si quiero saber cuando me toca tengo que usar anotaciones en el calendario porque estos meses de 30 y 31 días significan que cada mes tocará un día diferente. Pero el ciclo menstrual no es solamente la menstruación en si, existen alteraciones hormonales cíclicas con lo que sucede exactamente lo mismo, no coinciden en absoluto con el calendario.

    Evidentemente pocas mujeres menstrúan como un reloj pero la desviación, excepto en circunstancias excepcionales, es pequeña, de dos o tres días como mucho.
  69. #65 Eres un ignorante votado positivo por ignorantes. Los mayas habían calculado la duración del año con mayor precisión que los europeos. De hecho la reforma gregoriana fue motivada por este hecho.

    Si leyeras más y escribieras menos no harías tanto el ridículo ante quien no es um tonto del culo de Podemos.
  70. Pues espero que proponga también la vuelta al uso de taparrabos. Para volver a las tradiciones ancestrales que dice.
  71. #273 Una pequeña desviación de un sólo día ya te desmonta que el calendario de 28 días te vaya a ayudar en nada. No puedes decir que te va a caer el día X con 100% de seguridad.

    Y, una vez más, la desviación es común y a menudo de más de 2-3 días. Que seas una mujer no significa que vayas a saber nada de cómo lo vive el resto de mujeres :-P
  72. #252 No, pero por esa regla de tres necesitas un buen argumento y suficiente para cambiarlo.
  73. #187 Sí es importante la división. Tenemos trimestres para el pago de impuestos, semestres escolares, cuatrimestres...
  74. #183 ¿Porqué obvio?
  75. #276 No, es verdad, mejor que me des tú unas cuantas lecciones sobre el ciclo menstrual.
  76. #52 Se dice que los pueblos precolombinos conocían la rueda pero no le daban uso. Ya que parece que estos están retomando los usos, costumbres y tecnologías de aquellos tiempos por parecerles que los actuales son resultado de la colonización y la propuesta viene del viceministerio de descolonización, pues me parecería lógico y consecuente que abandonaran el uso de la rueda. Y después que cerraran los hospitales y asignaran chamanes para gestionar la salud de los ciudadanos. Tiene su lógica. La lógica de un viceministerio de descolonización.
  77. #137 Gracias por la información.
  78. #49 Seguro que tú lo harías mejor.
  79. #136 Pues no, oiga. De momento, todos los equipos son españoles (y no estoy seguro de que los indios sean más baratos. Lo de las cárnicas de aquí es para no creerlo).
  80. #283 Argumento tonto donde los haya.
  81. #277 Por supuesto. A mi me parece más importante que los ingleses conduzcan por la derecha como el resto de Europa, para poder ir en coche de un país a otro y que conducir no sea más incómodo para nadie. Pero no creo que en España debamos usar teclados qwerty, ya que no son idóneos para nuestro idioma.


    En una zona en el Este de China se hace de noche a las 3:00 de la mañana, ya que, el gobierno chino dictaminó que todo el país debería tener el mismo uso horario.


    Si en caso de adoptar un nuevo calendario, supusiera un problema para relacionarse con otros países, entonces tendrían que ser muy grandes las ventajas de ese calendario para usarlo. Pero si eso no supusiera más problema que el tener usos horarios diferentes, entonces no hay motivo para no hacerlo siempre que suponga alguna ventaja.
  82. #68 principalmente los meses de longitud variable.
  83. #229 y lo mismo con (spoiler) American beauty.
  84. #267 Que dividimos el año en: trimestres escolares o de pago de impuestos, semestres y cuatrimestres.
  85. A este le ha dado envidia del Brexit y también quiere llevar la contraria al resto del mundo a su manera.
  86. #267 Que 13 sea número primo es un problema para dividir el año. Dado que los meses tienen 4 semanas se sigue pudiendo hacer "trimestres" y "semestres" de forma sencilla usando 12 meses como hasta ahora y dividiendo el último mes.
  87. #132 astrología????
  88. #285 Sí, absolutamente tonto, pero al mismo nivel que el pensamiento que tú desarrollas en el tuyo.
  89. #154 A ver, la luna afecta a las mareas porque los mares tienen mucha masa, no porque sean de agua. Las plantas son pequeñitas en comparación a un mar, tienen muy poca masa. El efecto no es por la presencia de agua.
  90. Si Napoleón no tuvo cojones de imponer su calendario de doce meses, va a venir el colega éste a poner el suyo con trece... :palm:
  91. #164 No, no puede. Ni siquiera sabe que el calendario propuesto no es un invento de Morales, sino una propuesta creada por occidentales modernos.
  92. #289 Visto así.. aunque también es porque nos hemos adaptado a lo que había.
  93. #139 En que no cuadra? 13 meses de 28 días más un día cero (que podrían ser dos en los bisiestos). A cambio todos los meses tienen la misma duración y cada año los días de la semana caen en el mismo día del año.
comentarios cerrados

menéame