Actualidad y sociedad
29 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Éxito histórico de la NASA y SpaceX: por qué Musk va a revolucionar los viajes al espacio

EEUU vuelve a mandar dos hombres al espacio 10 años después desde su territorio gracias a la nave del padre de Tesla. Este hito impulsa una carrera espacial que ya no es de países sino de empresas. Lo más llamativo del asunto es que es la primera vez que la NASA trabaja codo con codo con una empresa privada para poner astronautas en órbita, lo que puede suponer en un plazo más corto del que parece la mercantilización definitiva de los viajes al espacio con una oferta real de turismo espacial.

| etiquetas: eeuu , nasa , spacex , tesla
  1. He visto el lanzamiento on line en directo con unos amigos y lo hemos disfrutado eufuricamente.

    Ha sido un gran logro, con unas repercusiones futuras tremendas.

    Gracias Elon.
  2. Muere un astronauta en un viaje espacial... y bueno, son héroes caídos, llega a morir un magnate del petroleo o de las telecomunicaciones en un viaje espacial y se arma una bien gorda por negligencia. :troll:
  3. Todavía tengo la ilusión de algún día ser un turista espacial. Por soñar que no quede. :-D
  4. #2 totalmente fuera de contexto y sin sentido. Lo que viene a ser un wtf en USA.
  5. #3 No se yo, ¿no te cagas con la velocidad que pilla eso?

    Con las Oculus Rift haces lo mismo eh.
  6. #5 no, al contrario, la adrenalina sería brutal. Y ver la Tierra desde ahí arriba tiene que ser espectacular, aunque sea a 100km de altura.
  7. #6 no se, yo me cago ya en las atracciones típicas... a 3G lo mismo dejo sordos a los que coordinan desde abajo de los gritos.
  8. #7 a mi es que siempre me han encantado ya desde niño. xD Soy de los que le echaban la bronca por sacar la cabeza por la ventana cuando el coche llevaba bastante velocidad. xD
  9. Una pandemia brutal. La economía mundial empezando a despedazarse. Y sumémosle toda la problemática medioambiental ya existente. Pero nada, tú, que nos vamos de vacaciones al espacio.

    El ser humano no tiene solución, definitivamente
  10. Pero el éxito es, según el titular, de la NASA por trabajar codo con codo con una empresa privada...sin saber mucho del tema, mi intuición me dice que el titular sería más correcto diciendo que el éxito fue de SpaceX. ¿O me he perdido algo?
  11. #10 Quizás te has perdido la brutal cantidad de dinero y conocimientos que la NASA ha inyectado en SpaceX.
  12. Ésto significa que SpaceX regresa a Estados Unidos el envío de astronautas americanos a la estación espacial, durante mucho tiempo fueron los rusos los que hacían el mandado y no era barato.
  13. #9 Quizás no sea por irse de vacaciones. Quizás sea por todo lo otro que dices. Imagina ese 1% de gente que posee el 82% de la riqueza del mundo, que serán los que se podrán pagar esos viajes. E imagina que se montan una base lunar o lo que sea para irse de aquí después de habernos cargado el ecosistema.
    Puede que no pase, pero solo tener esa posibilidad ya hace rentable la empresa.
  14. #9 @disconubes @Magicus ¿Algún insulto? ¿Racismo? ¿Spam? Simplemente no os gusta lo que leéis y hay que negativizarlo.
  15. #11 exacto.

    EEUU subvencionando una nueva punta de lanza en un nuevo sector.

    SpaceX made en usa creciendo a base de teta del tio sam.

    Luego la historia que nos contarán será de iniciativa y riesgo privado en un mercado libre sin injerencias del estado.

    SpaceSEAT tiene que hacerse a sí misma de la nada.
  16. #15 ten cuidado que los TeslaFans te van a crujir...
  17. #12 porque tendría que ser barato si no tenían competencia?
  18. #9 yo ya sólo pido que haya qué comer
  19. #14 Los negativos son libres, en cambio poner listas de usuarios, no esta bien visto, es más te pueden banear por ello.
  20. #9 Si la humanidad fuera de tu misma opinión, seguiríamos en taparrabos. Es como el ministerio de igualdad, una pandemia brutal y una economía en caída libre y siguen gastando dinero en pegatinas. La situación actual se va superar, no puedes olvidarte de otros temas únicamente porque el monotema hoy en día sea únicamente uno.
  21. #14 A meneame se viene llorado
  22. No entiendo a cuento de qué está noticia es controvertida.

    Si alguien es capaz de explicármelo por favor...
  23. #19 Desde luego son libres, pero viene indicado su uso adecuado. Si en vez de negativizar pusieran una réplica mínima de por qué no están de acuerdo, creo que sería mucho más enriquecedor para la conversación. No pido gran cosa. Lo que no habla muy bien de la comunidad es que de negativizar por inercia se pase pero se vea mal poner listas de usuarios, cuando además son perfectamente 'públicas'. Basta con pinchar en las votaciones. Los he puesto no por señalar, sino porque se dieran por aludidos y me dieran una réplica mínima.
  24. #20 No puedes estar meando más fuera del tiesto. Has tomado mi comentario y lo has distorsionado a tu antojo y prejuicio. No me he posicionado contra el desarrollo tecnológico ni lo desmerezco, pero parece como una nueva religión, no admite crítica alguna. La situación actual se va a superar por 'tus cojones morenos', porque estás embebido en un sesgo de normalidad y en la fe ciega en que todo se acaba solucionando. En parte es normal porque muchas personas, por debilidad mental, quizá no podrían vivir con una carga tan pesada y con semejante incertidumbre. Hay muchos problemas que amenazan y están socavando actualmente a los sistemas socioeconómicos que integran la economía global y que no se van a superar con desearlo muy fuerte o creer que todo es posible. La noticia enlaza bebe del mismo sesgo de normalidad y trivialización de las cosas del que tú has hecho gala. Pero visto el nivel mostrado en este comentario y en #21, y conociéndote otras intervenciones tuyas por aquí, no merece la pena seguir. Buena suerte con tu fe. Por mí cojonudo que todo se solucione, qué quieres que te diga.
  25. #9 ¿La humanidad no tiene solución por no declararse rendida e intentar continuar?
  26. #24 Pues tienes razon, a lo mejor he meado fuera del tiesto.
  27. #25 Planteada la pregunta como lo haces queda muy desvirtuado. Me refería a la supuesta revolución espacial de Elon Musk y en concreto a la línea de la entradilla " lo que puede suponer en un plazo más corto del que parece la mercantilización definitiva de los viajes al espacio con una oferta real de turismo espacial." Me parece, como de costumbre en estas cosas y por decirlo suavemente, un tratamiento muy desconectado de la realidad económica y biofísica que la humanidad experimenta en estos tiempos.

    Yendo más en general, pienso que la 'solución' de la humanidad pasa con dejar de aspirar tan alto, asumir sus límites y los límites biofísicos del planeta que están golpeando e intentar reorganizar sus sistemas socioeconómicos en la Tierra.
  28. #26 Agradezco tu honestidad. Un saludo
  29. #27
    Si lo que se gasta en Futbol se gastara en un programa espacial tripulado se podría tener uno de forma sostenida eso para empezar. Así que es más de enfoque de como se hacen las cosas y que hacer no de dicotomías (no hace falta cargarse el futbol pero hay muchas cosas que se podrían moderar)

    Las dos cosas van de la mano y me parece que si se decide abandonar el espacio para salvar la Tierra se va a condenar a nosotros

    Primero. El ir a otros planetas y habitarlos se puede enfocar de dos formas: Cargando contra recursos de la Tierra y agotándola más o bien buscando formas de los que se denomina ISRU es decir crear sistemas y entornos autosostenidos y utilizar los recursos del lugar.

    Esto último es lo relevante porque solucionar eso para viajar, mantener la vida, la energía de forma local limpia y confiable, salud, obtención de aire para respirar, agua, comida etc... Es decir resolver todo eso para viajar a otros mundos, es a la vez resolver los problemas de la Tierra y encontrarles solución. Desde como conseguir fusión nuclear limpia. segura en pequeños reactores etc.. Hasta de todo

    Es lo que necesitamos para resolver los problemas de aquí. Es más usamos satélites para predecir lo que va a ocurrir, como se mueven plagas, el color de las plantas sobre terrenos para saber la falta de agua y como se mueve la misma etc.

    Por otra parte la vida lo que hace es que se generen muchos más individuos de los que van a llegar a maduros y procrear con muchas variaciones y la mayoría muere y pasa a ser alimento de otros seres. Así cuando las condiciones cambian la vida se adapta y cambia, si aumentan los recursos aumenta la población y hay un desbalance la población crece, agota los recursos y los vuelve a la situación anterior y la mayoría de esa población que estaba tan crecida... muere con gran mortalidad y se vuelve al equilibrio y si se extingue alguna especie se extingue y otra ocupara su nicho si continua existiendo este

    Nosotros cooperamos para eludir los peligros de la naturaleza y utilizamos la tecnología para protegernos y poder acceder a mayores recursos y mejores lo que lleva al crecimiento de la población y agotamiento de recursos lo que lleva llegar a un punto donde ocurra o bien a la muerte de la población o la extinción de la humidad gracias al poder de esas capacidades que da la tecnología al servicio de la programación de la naturaleza (desde luchas intestinas, guerras, corrupción sistematizada, explotación de los otros etc)

    Se ha llegado a…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame