Actualidad y sociedad
470 meneos
1498 clics
El experimento de semana laboral de cuatro días más grande del mundo está siendo un éxito

El experimento de semana laboral de cuatro días más grande del mundo está siendo un éxito

El proyecto piloto en Reino Unido ha llegado a su ecuador después de tres meses y algunas de las empresas planean que el cambio sea permanente. El 86 % de los encuestados indicaron que es probable o extremadamente probable que mantengan la semana laboral de cuatro días, mientras que un total del 46 % de los encuestados informaron de algún aumento en la productividad.

| etiquetas: reino unido , experimento , semana laboral , cuatro días , éxito
200 270 0 K 335
200 270 0 K 335
Comentarios destacados:                        
«12
  1. #1 Claro que sí vivan los tópicos, los españoles vagos, y de ellos entre los peores están los canarios ¿eh?
  2. Mucho jefazo debe estar trinando de ira porque les importa un pimiento la productividad o la mejora del ambiente laboral. Lo que quiere un jefazo es darle sentido a su patética e insignificante existencia, mostrándose presencialmente ante los demás como "el jefe", "el que manda" y no realmente lo que es: el calzonazos de casa.
  3. Eso es solo para funcionarios, el resto de los mortales tienen otro tipo de condicionantes, no nos engañemos.
  4. Si me dieran a elegir entre 8 horas al día 4 días a la semana o 6.5 horas al día 5 días a la semana, me cogía lo segundo sin pensármelo. No necesito más días de fiesta, necesito más vida todos los días.
  5. #1 El experimento es un fraude lo hagas donde lo hagas. Los trabajadores lo harán mejor con tal de que salga bien.
  6. #5 Cualquiera me vale la verdad.
  7. Si mantienen el sueldo, firmo ya
  8. #5 6 horas es lo perfecto para currar que se puede hacer de un tirón y sales a comer en casa y toda la tarde libre para ti (y para consumir más si quieres). No me cabe ninguna duda que iremos a eso en el futuro.
    Serán 4 turnos de 6 de horas en fábricas en vez de 3 de 8. Lo mismo serán dos turnos completos en Bares, restaurantes y comercios y un turno en trabajos de oficina.
  9. Parece que la campaña es:

    Reducir las jornadas laborales y los sueldos porque no hay trabajo para todos.

    Incitar a abandonar los puestos de trabajo ( bajo el mantra del teletrabajo) para que las empresas se ahorren las indemnizaciones venideras.
  10. #6 Los trabajadores demuestran sin querelo que se tocan los huevos a dos manos una gran parte de la jornada.

    No es de recibo que con el mismo horario produzcan lo mismo quitándoles 1 día ... No se produce el efecto beneficioso que comenta #10 al tener menos fatiga por estar menos horas seguidas.
  11. #12 También puede demostrar que los superiores no los saben motivar o que el ser humano no mantiene una concentración 8h/día, o que las jornadas son demasiado largas...
  12. #13 Están trabajando 8 horas al día en el experimento ...
  13. #14 Pues será un ritmo que necesita más días de descanso.
  14. #12 O también se demuestra que por muchas horas que los empresarios te mantengan en el curro no conseguirán más productividad.
  15. Pfff cuatro dias, quien los pillara!! menos mal que mañana empieza el finde!!!!!
  16. #3 cantidad de tópicos en una misma frase madre mía
  17. #4 yo no soy funcionario!!!! party!!! pero me puedes envidiar si quieres como a los funcionarios!!!
  18. #4 No hables por el resto, en España ya hay empresas que aplican la semana laboral de 4 días, y no como experimento, sino de forma permanente y desde ya muucho tiempo, mira la empresa Software Del Sol.
  19. #1 en España hay muy buenos trabajadores. Haztelo mirar.
  20. #9 yo si me bajan un 20% la jornada, aceptaría un 10% de rebaja del sueldo.
  21. #2 Y tanto que son tópicos.
    Yo he trabajado en USA, UK, Francia, Alemania y Austria y en todos esos sitios llegaba la hora y la gente se iba a su casa.
  22. En España no cala ni el teletrabajo, porque el jefe necesita echarte el aliento en la nuca para sentirse útil.
  23. #2 Los tópicos existen por una razón
  24. "un total del 46 % de los encuestados informaron de algún aumento en la productividad"

    En el artículo no dice cuántos encuestados informaron de una disminución de la productividad.
    Pero en la nota de prensa original se dan más pistas, aunque tampoco lo dice explícitamente:
    "46% of respondents say their business productivity has ‘maintained around the same level’, while 34% report that it has ‘improved slightly’, and 15% say it has ‘improved significantly"

    Según esto, el 46% dice que no hay ni mejora ni pérdida, no "algún aumento" como pone el artículo.
    Por otro lado, sumando los porcentajes nos queda que sólo el 5% ha informado de pérdida de productividad (frente al 34+15=49% que realmente ha notado una mejora).

    Ahora sí, se puede afirmar que son buenos datos. :hug:
  25. La lectura que las empresas harán no es la misma que nosotros haremos.

    Para ellos la pregunta será, como hay que hacer para que en 5 días produzcan una media diaria como si fueran 4. Como hacer para que sin pagar más se consiga rendir ese día extra desaprovechado. No creo que se conformen, siempre quieren más, contra más mejor. Están ahí para exprimir al máximo.
  26. #12 Y no te paras a pensar que la gente cuando está más relajada y a gusto es más productiva…
  27. #26 a veces por razones interesadas, como la leyenda negra, verbigracia.
  28. Semana laboral de 4 días próximamente en la Comunidad Valenciana.

    www.meneame.net/story/jornada-laboral-4-dias-ya-hay-fecha-puesta-march
  29. #6 y? hay empresas que pagan productividad para que aumente y aumenta... por eso también es un fraude? si se consigue un método no lesivo para el trabajador para aumentar productividad, bienvenido sea... siempre y cuando se mantenga y no baje de nuevo en el tiempo...

    Si tu trabajo lo puedes hacer en 6 horas y no en 8, porque te tienes que quedar 8 horas? pues estiras el trabajo hasta salir para que no te llamen la atención las ultimas 2 horas...

    Un saludo!
  30. #28 Pues habrá de todo creo yo. Generalizar con que los empresarios son todos unos explotadores y unos miserables está a la altura de que los trabajadores son todos unos vagos.
    Para una empresa contar con trabajadores productivos y que estén contentos con su puesto de trabajo es una inversión a futuro. Es una pasta formar a un trabajador y tener a alguien productivo y que no quiera largarse a otra empresa en cuanto le surja algo mejor es un ahorro para la empresa.
    El empresario que no lo vea así es un cafre. Al menos en una pyme.
  31. Pues ya verás cuando prueben el apoyo mutuo y dejen de lado la explotacion
  32. #9 ostia, tú y todos. Es como si te ofrecieran 15 días más de vacaciones, quien los iba a rechazar?

    El dilema aparecería si hubiera una bajada de sueldo.
  33. #35 Considerando que seguramente los que puedan optar a esto ya trabajan solo el viernes por las mañanas..
  34. #5 Mucha gente también, yo incluido, Por otro lado en general hay más tragaderas de cara a hacer unas horas más un día que ya trabajas que a trabajar un sábado, por ejemplo, o en este caso en un viernes libre.
  35. #13 #16 #29 Pero no os dais cuenta con quien habláis? Chuck Norris puede meter 40 horas en un día y conciliar su vida familiar.
  36. #5 como dice #10

    El experimento debería ser 6h al dia.

    Porque así las empresas pueden hacer turnos de 6 horas y cubrir desde 6 a 24h según las necesidades de cada una.

    Las tiendas podrían estar abiertas de 9 a 21h con 2 turnos de 6h y las industriales 3 o 4 de 6h según necesidades.

    Y así se obligaría a contratar al doble de gente o turnos completos.

    Eso sí, al principio el estado debería bonificar de alguna forma esta modalidad para que a las empresas le compense contratar el doble de gente si va a abrir 3 o 4 horas más al día.
  37. Está costando que el teletrabajo cale en España y llevamos como dos años y medio con el, como para que entre en la cabeza esto. Y mira, es necesario.

    Además lo veo así (para muchos puestos) 2 días de teletrabajo, 2 presenciales y tres de descanso. Luego los que por huevos hagan 100% teletrabajo o 100% presencial también disfrutarían de los 4 días.


    #40 Con los 4 días también puedes contratar más gente si es necesario. Al final, el número de días de la semana no se reduce, sólo la cantidad de ellos que trabajas.
  38. #24 Es el trabajo o sector, no el país.

    Yo he trabajado en Alemania, Irlanda, Portugal y dos ciudades españolas y siempre he entrado y salido a mi hora. En España han sido 4 empresas diferentes.

    Conozco quien ha trabajado en la hostelería en España, Canadá y Australia. Igual de puteado.
  39. #26 Sí, mala uva
  40. #41 Sí, pero es más complicado cuadrar los horarios y turnos en fábricas que trabajan 24h con horarios de 8h 4 días o 6,5h 5 días.
  41. #6 y dónde está el fraude? Si sale bien es bueno para todos no?
  42. Poca broma, reducir un 20% en gasto salarial sabiendo que la gente estará más comprometida y rendirá más en el día a día no es moco de pavo en sectores como el desarrollo de software.
  43. #19 estando jubilado no tengo envidias de ese tipo
  44. #20 pero eso son 4 y un tambor
  45. En España se comenzará a ofertar como un aliciente en algunos sectores. Creo que aquí por lo menos será la manera en la que se implementará, del mismo modo que hace cuatro años las ofertas para trabajar en remoto 100% eran unicornios, ahora es lo más normal (insisto, en algunos sectores).

    Es más que evidente que la jornada de 8 horas, con el estilo de vida moderno y la productividad que tenemos ahora que no tiene nada que ver con la de hace 100 años, ya es hora de reducirla.
  46. #2 vivan los tópicos, aquí no pero cualquier otra entrada habrían menciones de balcones o piratas.

    #24 lo que importa es precisamente lo que haces entre que las y te vas.
    Las horas extras están mal vistas en muchos sitios y por buenas razones.
  47. #5 Amen hermano!
  48. #5 Es lo que yo tengo, con su reducción salarial.

    No por tener más vida, es que trabajamos los dos y tenemos un bebé en casa y un niño pequeño yendo unas pocas horas al cole.
  49. #48 ¿A qué te refieres con lo del tambor?
  50. #12 Es como los maratonianos en el atletismo. Tanto bombo y luego resulta que hay miles que corren a más velocidad en 100 o 200 metros.
  51. #5 Yo prefiero la primera opción de calle, me cunde 1 día más sin trabajar que te permite hacer planes más largos, evitar desplazamientos un día menos... trabajar 1 hora y media más al día tampoco se nota tanto.

    Otra cosa es si me dices tener que echar 9-10 horas, pero con 8 si el descanso de comida es corto y entras pronto te puede cundir bien la tarde.
  52. #5 Yo prefiero trabajar 4 días 8 horas. Los días que no vas seguro que no trabajas, perpnlos que vas te puede tocar alguna hora extra.
  53. #11 que tiene que ver el teletrabajo con ahorrar indemnizaciones?
  54. #24 Corroboro el comentario. En países desarrollados se les cae el boli a las 5. En España se quedan, sin saber nadie por qué, ni para hacer nada en concreto, alrededor de una hora más cada día de paripé calientasillas.
  55. #52 Pido un aumento y luego reducción de jornada con menos sueldo, me quedo igual pero trabajo menos horas. :troll:
  56. #18 hay que diferenciar entre Jefe respetado y hasta querido (cómo Picard de la serie Star Trek) y jefazo cómo Maduro. Lastimosamente abunda muchísimo lo segundo.
  57. Porque empresas tecnológicas con personal especializado no trabajen todos los días, se puede extrapolar a que la jornada de 4 días funciona para todos los puestos. Me gustaría que hiciesen este estudio a trabajos más manuales como pintores, reponedores, transportistas, etc.

    La mejor forma de verlo es con los autónomos, que puede elegir su horario. Poco autónomos conozco que trabajen 4 días.
  58. #42 Es curioso porque yo en la misma empresa Americana, en la sede de Londres donde yo trabajaba, todo el mundo salía a la hora. Ibas a la sede de Barcelona, llegaba la hora y todo el mundo se quedaba calentando sillas.
  59. #45 El fraude esta en que cuando se haya conseguido... pues la gente trabajara menos que antes... generando menos que antes.
  60. #53 algo he hecho mal, decía que la historia se repite, que ya hace más de 20 años paró nuestra empresa entre mucha más a nivel estatal, ayuntamientos, maestros etc para conseguir la jornada de las 35 horas semanales, al día siguiente los funcionarios ya tenían las 35 horas nosotros todavía estamos esperando, por cierto que los funcionarios no se acordaron mucho de los demás., y tiene visos de que va a ser lo mismo, 4 y un tambor es que no son muchos
  61. #32 Si tu trabajo lo puedes hacer en 6 en vez de 8 horas. ¿Por que te van a pagar 8 horas?
  62. #47 hahahahaha, me ha hecho usted reir y ademas admitir que touche!! que me ha dejado tocado y hundido como en el juego de hundir la oca xD
  63. #41 Eso puede ser para algún sector, pero no hay teletrabajo posible para los albañiles, mecánicos, enfermería, dentistas, transporte, hostelería, policía, pescadores, labradores.
  64. #65 Exacto, no hay tanta relación entre qué valor tiene tu trabajo (cuanto produces) y cuánto te pagan. Por tanto lo mejor es trabajar lo mínimo.
  65. #49 Aquí se venderá el éxito de cualquier iniciativa subvencionada, para acabar implentandolo la adminitración y ahí se acabará la campaña.
  66. #33 Fuera de España, en países avanzados funciona como dices.
  67. Ya lo dije en otros comentarios y lo repito. A parte de potenciar el teletrabajo hay que empezar a reducir las horas y días de trabajo para que en 4-5 años de trabaje entre 30 y 32 horas/semana y 4 días laborables. Esto mejoraría muchos problemas y creo que viviríamos con los mismos productos y servicios que ahora...perooooo esto no se habla en serio en este pais
  68. #3 La cantidad de veces que he visto jefecillos del tres al cuarto paseándose y dando por culo para justificar su sueldo.
    Lo mejor es cuando están malos o de vacaciones y la gente está más contenta por su ausencia (la cual no tiene impacto alguno laboralmente).

    #18 No son tópicos. Hay muchíiisimo inútil en carguitos de algo de responsabilidad cuya aportación es irrelevante más allá de dar por saco a la gente.
    El ejemplo más bestia lo he visto en supermercados, seguidos de personal de oficina.
  69. #5 Eso pensaba yo, y probé ambos (he huido de la jornada de 8h como de la peste). Cuando tienes tres días libre desconectas de verdad.
    Y aprovecho para decir que las jornadas laborales de lunes a sábado tendrían que estar prohibidas, como el horario partido.
  70. #70 Qué manía con menospreciar a la gente del país propio. No sé si en otros países será también así (lo de menospreciarse a uno mismo digo). Nos tenemos como un país de holgazanes y vagos, pero yo que vengo se un pueblo industrializado te puedo decir que hasta hace bien poquito la gente curraba "11 horas y sábados". ¿Los empresarios? Pues de todo ha habido, unos listos y otros unos listillos.
    E imagino que será así en todos los sitios.
    Quizá lo que nos ha diferenciado, y no a favor, ha sido el retraso en la legislación del trabajo, la impunidad de la violación de los convenios laborales y el posicionamiento del poder político a favor de los grandes empresarios.
    Pero el groso del país creo que es gente trabajadora y muy trabajadora, como diría uno que yo me sé.
  71. #63 Esa es una opinión tan invalida como otras muchas.
    Yo soy más productivo cuanto más contento estoy, si mi jefe me toca los cojones se reduce mi productividad.
  72. Hay que tener problemas mentales o ser muy de derechas para estar en contra de esto xD
  73. #15 sinceramente.
    Si me dices que si puedo hacer el mismo trabajo trabajando 5 dias el 80% del tiempo creo que si, porque lo que reduzco es el tiempo mas cansado.
    Pero hacer en 4 lo que hago en cinco personalmente creo que no
  74. #24 Bueno... yo he trabajado en UK y ni de coña. Había gente acudiendo a la oficina incluso el fin de semana.

    Aunque supongo que puede depender del sector. En mi caso consultoria ámbito financiero.
  75. #75 Como la tuya. Si.
  76. #68 ¿Lo mejor para quien?
  77. #80 Para el trabajador, claro. Si dices que da igual lo que produzca un trabajador por hora y solo importa el tiempo, entonces como trabajador lo que te interesa es esforzarte lo mínimo.
  78. #64 se te ve enterado, sí. Soy funcionario y mi jornada es de 37,5h. Pero oye, que hace ya 20 años que debería trabajar 35h según tú.
  79. #81 El trabajador no es un elemento aislado de la sociedad. Esta dentro de un conjunto de variables de las que depende su trabajo, la empresa, muchos mas factores.
  80. #57 Si abandonas tu trabajo (porque solo aceptas teletrabajo) no tienes indemnización.
  81. #84 aaah bueno
  82. #83 Yo respondía irónicamente a un comentario poco reflexivo. El tema es complejo y con muchas implicaciones.
    Si pagas por horas, el responsable de la productividad es el empresario. Si pagas por productividad pagas independientemente de cuánto tiempo le lleve al trabajador.
    Lo normal es buscar un equilibrio entre amas cosas. Lo más deseable pagar por productividad, pero creo que la definición de tareas y objetivos suele ser tan compleja que hacerlo así bajaría la productividad.
    Y sí la productividad, tiempos, sueldos y servicios también dependen de la sociedad. No sé si estarás más de acuerdo diciéndolo así.
  83. #78 la palabra clave es "consultoría" cualquier trabajo en sector consultoría de lo que sea es una cárnica destinada a la explotación humana y tienes padefos y chupapollas que creen que los harán CEO a patadas.

    Que no es que en empresas normales no los haya pero la cantidad en consultoría es desproporcionada.
  84. #74 Desde mi experiencia trabajando fuera te digo que el talento en España se desprecia y en otros países se valora y premia. Españoles con talento hay y muchos y se los rifan fuera. Vision de negocio en España,. lamentablemente muy poca. El win-win no lo entienden.
  85. #82 consulta la hemeroteca.
  86. #5 el problema es que en la segunda opción de forma muy "voluntaria", por presión del grupo, termina uno haciendo 8 horas. Mejor 4 días de 8 horas, es más difícil de convencer ir un día más "por compromiso por la causa"
  87. #54 Pero no corren la misma distancia en 4/5 de tiempo ...
  88. #88 Pues yo no tengo experiencia laboral en el extranjero, la verdad. Quizás mi postura sea más un deseo que una creencia...
  89. #78 Si era en Isban o cualquiera del grupo no cuenta que esos exportan el negrerismo por donde van...
  90. #86 ¿El responsable de la productividad de un trabajador es el empresario, si pagas por horas? Entenderás que esto es muy difuso de concretar.

    Casi nadie comprende ni quiere comprender el funcionamiento real de la economía y de una empresa, yo creo que sí todos fuéramos autónomos y por lo tanto realmente responsables de la relación dinero trabajo aumentaría la consciencia de lo que realmente estamos haciendo con nuestras vidas, en nuestros trabajos de cara a la sociedad.
  91. #94 En realidad la responsabilidad es siempre. Pero si tienes que estar de 8-18 y da igual que saques un 20% más o cobras igual si sacas un 20 menos....
    Si todos fuéramos autónomos los costes de gestión serían mucho mayores.
  92. #91 a eso me refería, precisamente... Puedes deslomarte 4 días y descansar 3. Pero si tienes que trabajar 5 días pues lo harás a otro ritmo, porque la carrera es más larga.

    Por otra parte, ante la realidad de una jornada semanal de 4 días, lo lógico es que se potencie la eficiencia, para igualar el rendimiento. Quizás en una jornada de 5 días caben demasiadas ineficièncias y pérdidas de tiempo. En mi caso es así, sin dudarlo. Me paso el día de meeting en meeting, y muchos de ellos sobrarían con una mejor organización.
  93. #40 Con que no peguen el hachazo que supone la cotización a la SS, ya sería todo un adelanto. Creo que hay pocas cosas que desincentiven más la contratación.
  94. #5 depende de tu horario
    Yo curro de 8 a 4. Como en media hora. No necesito terminar a las 2. Prefiero tener un día a la semana libre.

    Si fuese partido entonces está claro que preferiría currar 6h.
  95. #9 en la prueba piloto de uk se mantiene el sueldo
  96. #11 no se bajan los sueldos en uk. Se mantiene el sueldo
«12
comentarios cerrados

menéame