Actualidad y sociedad
7 meneos
176 clics

La explicación visual de por qué el agua de Montevideo está salada

El agua de OSE que sale de las canillas en Montevideo y el área metropolitana está salada. El Ministerio de Salud Pública debió aumentar el nivel permitido de sodio y cloruro para mantener el abastecimiento. La demanda de agua embotellada ha crecido y en supermercados y comercios se ha limitado la compra. Uruguay pasa por una de las sequías más importantes en su historia y esto ha afectado directamente al agua potable de las personas de la capital.

| etiquetas: agua , montevideo , salada , sequía
  1. "El Acuífero Guaraní se considera la tercera reserva más grande de agua dulce del mundo."

    "...se encuentra bajo parte de los territorios de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. En total, alrededor de 24 millones de personas son las que viven sobre el territorio del Sistema Acuífero Guaraní."

    "Se calcula que el Acuífero Guaraní alberga aproximadamente 30.000 kilómetros cúbicos de agua dulce."


    www.fundacionaquae.org/wiki/acuifero-guarani/
  2. Pero...:

    "El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) considera que la calidad del agua en Uruguay está descendiendo lentamente debido a la descarga de efluentes sin tratar de industrias y ciudades, así como la escorrentía agrícola. Además, el uso no controlado del agua subterránea puede conducir a la contaminación o la sobreexplotación de los acuíferos. En los departamentos de Canelones y Maldonado, la sobreexplotación ha provocado la intrusión de agua de mar en los acuíferos costeros y la contaminación bacteriana."

    es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_recursos_hídricos_en_Uruguay
comentarios cerrados

menéame