Actualidad y sociedad
42 meneos
83 clics
El fabricante de chips ruso Baikal Electronics, en bancarrota

El fabricante de chips ruso Baikal Electronics, en bancarrota

La compañía matriz del fabricante de chips ruso Baikal Electronics, T-Platforms, se ha declarado en bancarrota, según Tom’s Hardware. La compañía está además subastando sus activos, que incluyen la propiedad intelectual relacionada con los procesadores Baikal. Al parecer, el valor total de los activos de la empresa, una de las pocas dedicadas a la fabricación y diseño de procesadores y SoCs en Rusia, no supera los 5 millones de dólares.

| etiquetas: baikal , cpu , bancarrota , t-platforms
35 7 0 K 127
35 7 0 K 127
  1. Si hubieran invertido en la moneda más fuerte del planeta, la situación sería diferente, pero claro. Más fácil dejarse llevar.

    Y mira que tenían fácil invertir en rublos eh, pero nada, a joder la marrana…
  2. Una de mis Raspberry PI viejas (es decir, ni la 3 ni la 4) es más potente (va de p.m. para el amule)

    en.wikipedia.org/wiki/Baikal_CPU

    Max. CPU clock rate 900 MHz to 1,2 GHz
    Cores: 2
  3. hay algo en Rusia que no este en bancarrota o cerca?
  4. Mientras tengan chips de lavadora, sin problemas.
  5. Rusia va bien
  6. ¡Gracias Putin! Los rusos te están muy agradecidos.
  7. No han podido competir con las lavadoras ucranianas.
  8. […]Baikal solía desarrollar procesadores y SoC que después fabricaba TSMC, que ya no puede trabajar con empresas rusas por las limitaciones a las exportaciones impuestas por el gobierno de Taiwan después de la invasión rusa de Ucrania.

    […] Al parecer, no han anunciado nuevos procesadores desde hace varios años, y la producción de los que sí fabricaban se detuvo en febrero de 2022 debido a las sanciones.


    Sanciones que no funcionan según leo en menéame a diario.
  9. #4 Baikalrota :-D
  10. Tanto reciclar chips de lavadoras los ha dejado sin mercado...
  11. Estos hoy no cenan. xD
  12. Rusos, que quieres???
  13. Es el nombre, Baikal, acabó con el lago, luego la empresa. Ya podrían haberles puesto el nombre operación Baikal a la invasión de Ucrania.
comentarios cerrados

menéame