Actualidad y sociedad
586 meneos
6833 clics
La factura del rescate bancario sigue creciendo: estas son las entidades que más deben (y las que ya ha devuelto las ayudas)

La factura del rescate bancario sigue creciendo: estas son las entidades que más deben (y las que ya ha devuelto las ayudas)

Solo tres entidades han devuelto los rescates. El Estado sigue sin recuperar nada de Bankia, pese a los 3.529 millones en dividendos y desinversiones.

| etiquetas: rescates , bancas , entidades , frob
229 357 2 K 369
229 357 2 K 369
  1. Ah pero, alguien ha devuelto algo? Que vergüenza.
    Vamos a seguir votando a partidos que no quieran reclamar el dinero a los bancos con los que tienen deudas…
  2. "Es el mercado amigous" dijo el "mejor gestor que España ha visto", mientras se pagaba las putas con los ahorros de vuestras abuelas.
  3. curiosamente todos son cajas de ahorro, y no veo ningun banco.
  4. Cada vez que veo la foto del pájaro este se me revuelven las tripas.
    El mejor gestor de sus propios bolsillos y en endeudar a todo un país. Digno currículum de un dictador tirano africano (con todo el respeto por los africanos, que no merecen lo que les pasa).
  5. #2 Y los bancos llorando por el impuesto a los beneficios extraordinarios…
  6. Las únicas entidades que ya no tienen ‘deudas’ son Banca Cívica (que fue adquirida por Caixabank), Banco Grupo Cajatres (en manos de Ibercaja) y Liberbank (integrada en Unicaja).
  7. #3 Una caja de ahorros es un banco con una asociación "benéfica" anexa y cuatro o cinco políticos cobrando en el consejo de administración.
  8. Como siempre, donde los políticos meten la zarpa...
  9. #7 cuatro o cinco mil, más bien. Me acuerdo cuando fusionaron la Caja San Fernando con Caja El Monte, se cepillaron al 25% de los empleados de cada banco y duplicaron el consejo de administración.

    Al final el rescate de las cajas no es más que los políticos robando al contribuyente una vez más.
  10. Es lo que mucha gente vota amigo.



    Ironía ironía
  11. #3 Curiosamente las entidades saneadas con el rescate acabaron en manos de bankos a precios... "competitivos".
  12. Bankia es el milagro economico del PP.
  13. Bulo, fueron las cajas, no los bancos, compuestos por politicos, entre otros.
  14. El hijo de puta de Rato. El muy cabron.
  15. No quedaba otra que rescatarlas, la alternativa era dejarlas caer arrastrando a muchos bancos y provocando que los depositantes perdiesen sus ahorros. También hay que recordar que los accionistas lo perdieron absolutamente todo.
    El rescate fue sólo la consecuencia, las causas hay que buscarlas unos años antes cuando dejaron de ser entidades honestas gestionadas por profesionales para convertirse en el juguete de políticos megalómanos (de todos los colores) y sus amiguetes constructores.
  16. #1 Pero tu quién crees que le fia el dinero (incluso quitas) a los partidos - salvo honrosas excepciones.....
  17. Ese de la foto se gastaba el dinero de la black en putas, viagra y otras sustancias, pero de ese poco vais a oír sólo que fue parte del mejor gobierno del país.
  18. #13 los pisos que había en el SAREB eran sólo de las cajas? Estas seguro de eso? Y el Banco popular también era una caja? El banco Madrid, también era una caja, seguro que si me pongo a rascar hay más, pero estoy muy cansado te lo dejo a ti.
  19. ¿De que estáis hablando?, rajoy dijo muy claramente que no hubo rescate.
  20. #3 Hombre si no son bancos el BBVA con 13005 millones, Banco Sabadell con 5494 millones, Banco Mare Nostrum y Liberbank.
  21. #9 No es magia, son tus impuestos
  22. #7 Las cajas de ahorro se convirtieron en bancos por obra y gracia de Aznar y Rato. Hasta entonces las cajas apenas podían abrir oficinas fuera de su territorio, desde entonces, barra libre, se dedicaron a abrir oficinas en todas partes y a jugar a la especulación inmobiliaria hasta que se fue todo a la mierda. Creo que a día de hoy quedan 2 cajas de ahorro básicamente porque no se metieron en ese circo, se dedicaron a su territorio y a hacer las cosas como las habían hecho toda la vida. Las que se pusieron a jugar a la banca se fueron a la mierda.
  23. #3 Efectivamente. Según se nos dijo entonces se rescató a las cajas de ahorro para evitar el efecto contagio al resto del sistema financiero.
  24. #3 Las Cajas de Ahorro son las que recibieron las ayudas directas, y esa es la única parte susceptible de devolución.

    El rescate bancario afectó a todo el sector a nivel europeo y fue muy superior a esto.

    Lo de que "sólo se rescataron las cajas" es o ignorancia o desinformación.

    www.meneame.net/story/espana-acumula-deficit-74-000-millones-cuentas-r

    #8 #13 #23
  25. #9 Cuatro o cinco mil en cada Caja? Macho, con razón se fueron a la ruina.
    Me imagino que cada político de España cobraría de cuatro o cinco cajas a la vez.
  26. No entiendo nada de esto. Cómo entidades que se han salvado gracias a esta millonada no están devolviendo un duro.

    Tú tienes una deuda e inmediatamente ya te imponen un plan de pagos embargandote parte de tu nómina todos los meses. ¿No se puede hacer algo parecido con los bancos?. Obligarles a pagar mes a mes un dinero de sus dividendos.

    No entiendo nada.
  27. Esto deberían cobrarselo al señor De Guindos, que aseguró que el rescate no costaría un euro a los contribuyentes.
  28. #22 Tal cual
  29. #4 Como premio lo pusieron de director del FMI, ahí lo dejo
  30. #3 Las cajas de ahorro funcionaron hasta que los politicuchos de mediopelo metieron mano y las convirtieron en sus reino de taifas particulares
  31. #27 Se referia a los contribuyentes del PP, esos que pagaban en B los favores recibidos
  32. #11 Si, pero el mensaje de #3 es el mantra repetido pero el neoliberalismo patrio. Los bancos privados no fueron los responsables de la burbuja de principios de siglo, ellos hicieron bien las cosas. La culpa fue de las Cajas de Ahorro que estaban en manos sobre todo de políticos del PSOE y IU
  33. Y la peña ahi sigue votando al PP, es flipante el lavado de cerebro en Españita...
  34. #15 Sólo se pierde lo que tengas por encima de los 100.000€/persona/entidad bancaria.
    www.fgd.es/es/PreguntasFrec03.html
    O sea que la gran mayoría de la gente no habría perdido nada, solo algunos ricos que serían menos ricos (qué rico tiene su dinero en un solo banco?). Y para proteger los millones de algunos, se nos endeudó a todos, unos 2.000€/cada español adulto...Gente que no tiene para pagar un alquiler, o que cuando necesita un médico se lo están negando o le ponen en lista de espera un año, y tienen que arrimar el hombro perdiendo el dinero de sus impuestos, para que otra gente siga siendo millonaria.
  35. #34 El FGD tiene (por ley) capital para cubrir el 2,5% de los depósitos bancarios incluyendo cuentas y depósitos. Puede salvar la caída de un banco pequeño o mediano como ocurrió con el banco de Madrid, pero ni de lejos puede cubrir una crisis sistémica donde cajas y bancos van cayendo como fichas de dominó.
    Si las hubiesen dejado caer, las cajas hubiesen arrastrado a los bancos y los ahorros de ricos y pobres se habrían visto inmovilizados en un corralito, sólo se habrían salvado los que tienen cuentas fuera del país, que no son los pobres desde luego.
    Creeme, en aquel momento no existía otra solución que rescatarlas.
  36. un buen negocio lo de bankia: se meten ¿35?mil millones de €, se sanean las cuentas, y se vende por 3000m€ {0x1f602}
    :take: :take: :take:
  37. #12 Ese fue el banco popular, que se lo quedo el santander por 1 euro.
  38. #15 Claro, claro... y los bancos (quienes han financiado a los partidos políticos desde el 77) no tienen la culpa de nada, ni sabían que esto iba a pasar ni se han beneificiado del caos resultante. ¿Les proponemos para el premio Príncipe de Asturias?
  39. #22 todo es culpa de Aznar y Rato, incluso la ley de cajas del año 85, que le traspasó el poder sobre estas a los políticos y sindicalistas y que abrió la veda a la especulación inmobiliaria por parte de las cajas. Financiación barata a los amigos constructores.

    Lo que es no tener memoria.
  40. #8 Y aún hay quien quiere una banca pública
  41. veo en la lista de entidades rescatadas 8 bancos... pero se lee bastante q solo se rescataron a cajas
  42. #25 es una exageración andaluza. Sólo eran unos cientos (?) :ffu:
  43. Que han devuelto dinero dice... Me parto de risa
  44. #2 rescatar a entidades privadas no suena mucho a "mercado".
  45. #39 No, en el 85 se las apropiaron los políticos, pero estaban atadas a su territorio y no podían hacer cosas raras. Con la ley del PP por ej. en Zaragoza capital aparecieron creo que 4 oficinas de Caixa Terrassa. ¿Pa qué? Si no tenían ningún cliente, la Caja Rural de Soria aún tenía sentido que abriera oficinas en Zaragoza, que hay más sorianos aquí que en Soria, pero Terrassa, Penedés, CCM, Bancaja... abrieron muchas oficinas sin tener a priori ningún cliente "tradicional", que es a lo que se dedicaban las cajas antes: nómina, recibos, hipotecas, crédito al consumo, empresas... Todos estos que se expansionaron a lo bruto iban a por el crédito a promotor y fue un concurso de a ver quién especulaba más. Y acabaron todas en la mierda.
  46. #35 Aquí volvemos a lo de siempre. Si algo es tan estratégico que hay que respaldarlo con tantos miles de millones de todos nosotros, entonces debería ser público. Y si no los nacionalizas, debería abrirse una banca pública que fuera la única con garantía estatal. Y si quieres esa protección, pues te abres la cuenta en el banco público. Una banca con normas aprobadas en el parlamento, y que por ley (mejor si lo pusieran en la Constitución) estuviera considerado delito contra el estado el intentar privatizarla. Pero como estamos en manos de mafiosos, eso no pasará.
  47. #44 ya bueno, díselo a los "liberales" que reciben ese dinero a cambio de nada.
  48. #47 quien mete la mano en tu bolsillo es el estado, que luego lo gasta en estas cosas. Eso no quita que me parezca inmoral aprovecharse del estado, pero ese no es el principal problema.
comentarios cerrados

menéame