Actualidad y sociedad
5 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El famoso economista Arthur Laffer avisa de que se avecina una "década de deuda"

El famoso economista Arthur Laffer avisa de que se avecina una "década de deuda"

Como parte del PIB global, la deuda ha aumentado al 336%. Para cumplir con los pagos de la deuda, se estima que alrededor de 100 países tendrán que reducir el gasto en infraestructura social crítica, incluyendo salud, educación y protección social. "Esperaría que algunos de los países más grandes que no aborden sus problemas de deuda tengan una lenta muerte fiscal", ha explicado.

| etiquetas: deuda , economía , crisis , pib , deuda global
  1. "alrededor de 100 países tendrán que reducir el gasto en infraestructura social crítica, incluyendo salud, educación y protección social."

    Descartando desde el principio reducir en corrupción y en defensa.

    Así me gustan los economistas, que se les vea del pie que cojean desde el principio.
  2. Hombre, el tonto que dice que si bajas los impuestos recauda más.

    Y veréis como me salen otros como él poniendo como ejemplo a Irlanda u otros paraisos fiscales, sin darse cuenta que lo que hacen es robar a otros.

    Y esto es el ideal de los libertarras.
  3. Estoy seguro de que otros famosos economistas dicen lo contrario. De tantos miles de economistas diciendo cada uno cosas distintas alguno tendrá que acertar, y se hará famoso por haber previsto lo que iba a suceder. Es como si se hiciese famoso un acertante de la lotería porque supo prever el número que iba a salir, una falacia de libro.
  4. #2 "Hombre, el tonto que dice que si bajas los impuestos recauda más."

    Pues dice lo contrario:

    "Hay dos formas principales de abordar este problema: aumentar impuestos o hacer crecer la economía más rápido que como se acumula la deuda", ha afirmado."

    #1 Lo que dice te podrá gustar o no pero es cierto. No dice que reducir en infraestructura social critica sea el camino, sino que será la consecuencia de no abordar el problema de la deuda.
  5. #1 Las empresas con más beneficios que nunca y lo que quieren seguir empobreciendo la sociedad.

    Pues nada, seguid tensando la cuerda, pronto la gente dejará de tener miedo al comunismo...
  6. #4 Lo malo de todo esto es que "el problema de la deuda" es en realidad "el problema de un sistema socioeconómico basado en el crecimiento infinito".

    La deuda no es más que otra consecuencia (una burbuja) de seguir tratando de crecer cuando todo te indica que has tocado techo. Pues si no creces de una forma se crece de otra, aunque sea haciéndose trampas al solitario y dejando el volquete de mierda para los siguientes afortunados.

    A los que ostentan el poder les da igual el resultado porque ya tienen sus búnkers preparados para cuando colapse la economía...
  7. #2 ¿Habrá vuelto a sacar una servilleta de bar para fundamentar su teoría?
  8. #2 "Hombre, el tonto que dice que si bajas los impuestos recauda más."

    No. Laffer no dice eso. Eso es la interpretación interesada que saco la derecha estadounidense de su explicación.

    "Una de las implicaciones de la curva de Laffer es que aumentar los tipos impositivos más allá de un determinado punto es contraproducente para recaudar más ingresos fiscales."

    es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Laffer

    Y el ejemplo claro se demostró cuando Hollande en Francia puso un impuesto del 75% a alas grandes fortunas y que dio como resultado una fuga de capitales de 200.000 millones y 7.000 millones menos de recaudación.

    www.economiadigital.es/politica/precedente-frances-impuesto-ricos-fuga

    cc #7
  9. #5 ... y se echarán a los brazos del fascismo.
  10. #1 en defensa se ve venir un fuerte gasto, por lo agresiva que está Rusia.
    Todos los países Europeos se han dado cuenta de esto y ya están inviertiendo muchísimo más en armamento. Esto ya es una realidad, no queda otra.
  11. #6 Eso decían los participa romanos
comentarios cerrados

menéame