Actualidad y sociedad
78 meneos
602 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un fármaco antiparasitario logra matar al coronavirus en 48 horas

Un estudio colaborativo dirigido por el Biomedicine Discovery Institute (BDI) de la...

| etiquetas: coronavirus , ivermectina
55 23 12 K 517
55 23 12 K 517
  1. ha demostrado ser eficaz 'in vitro' contra una amplia gama de virus

    "In vitro" significa bajo unas condiciones muy muy muy específicas. In vitro funcionan decenas de antivirales para todo.
  2. Mientras no nos pongan una correa desparasitaria, entre la mascarilla y el collar , tendencia de moda 2020.
  3. ¿Y al huesped como lo dejan?
  4. El día que me infecte me tomo todo junto
  5. In vitro funciona la lejía. Veremos qué pasa.
  6. #4 Hace tiempo que no me reía a carcajadas y tú lo has conseguido. xD xD xD
  7. ¿Y cuántas van? Ojalá sea cierto.
  8. #1 me he acordado de los 20 muertos en Irán por beber alcohol contra el coronavirus
  9. La Abamectina y la Ivermectina llevan años aplicándose tanto en agricultura como en veterinaria... es más el primero de los escándalos de Fabra el Lotero fue por un registro de una Abamectina procedente de China que se consiguió de manera excepcionalmente rápida, gracias al ministro de agricultura... Abac se llamaba el producto.
  10. #9 es que es eso. La lejía también mata el virus casi inmediatamente. Estas noticias no deberían aparecer hasta estar completamente seguros de un producto porque hay mucho flipao.
  11. #6 Pero la Ivermectina ya se ha aplicado inyectada en animales, y hasta es posible que se haya aplicado en personas en algún lugar remoto contra la sarna.
  12. #6 El medicamento al que se refiere la noticia, ivermectina, ya existe se usa para otras enfermedades víricas, por lo que sus efectos secundarios estarán estudiados y consentidos.
  13. Y hasta hay un tercer derivado de esta familia de biocidas de las pentaciclonas, mucho más reciente y que funciona a dosis mucho más bajas: la Emamectina... si funcionan estos productos, se abre una gran línea de combate contra el coronavirus.
  14. #1 Un lanzallamas también mata in-vitro :-)
  15. #15 Y dale, ya se ha dicho en los comentarios que la Ivermectina y sus derivados se han usado inyectadolas en animales...desde hace décadas.
  16. #16 Que sí, hombre, pero tampoco es la primera vez que algo no es tóxico en animales y sí lo es en humanos. Obviamente que funcione en animales es esperanzador y es un buen paso, pero hasta que haya pruebas en humanos creo que es mejor no echar las campanas al vuelo.
  17. ¿que dice la agencia europea del medicamento sobre la ivectimicina en humanos?
    lo pregunto desde el total desconocimiento, actualmente me fio -1 de lo que diga la agencia mericana donde se pueden comprar los resultados si tienes poder suficiente.
  18. #17 No te descarto que no se haya usado en personas en algún lugar remoto para la sarna... creo que en su día algo llegué a oir.
  19. #0 Vaya mierda de etiquetas, macho
  20. Errónea, una basura de entradilla y etiquetas; envío sin fuentes copia/plagio, sensacionalista:

    No obstante, los expertos han avisado de que los ensayos se tienen que realizar todavía en personas.
    De manera realista, pasará un tiempo antes de que se aplique una vacuna ampliamente disponible", han recalcado los expertos.
    www.deia.eus/actualidad/coronavirus/2020/04/03/demuestran-que-un-farma
  21. Titular erróneo. Los virus ni están "vivos", no se les puede matar. Simplemente están. Son virus.
  22. #0 Esto parece la ansiada cura de la pandemia de COVID-19.

    El problema ahora es determinar:
    1) la vía de administrar el medicamento: inyección, pastilla, supositorio
    2) la dosis necesaria
    3) los efectos secundarios
  23. #9 #11 #15 Se supone que estos fármacos ya están testados y no matan al que se los toma.
  24. #29 Si es así, me la envaino.
  25. #29 Cómo que no matan?? Todo depende de la dosis.
    La ribivarina, el interferón, el taxol y tantos otros fármacos, testados y aprobados hace décadas, siempre se deben administrar bajo estricta supervisión médica.
    A la que te pasas un pelín con la dosis... de cabeza al corral del los quietos, maño.
  26. #31 El agua también mata por sobredosis.
  27. #32 Vale, bien, que nunca falte el sentido del humor. :hug:

    Pero no, no hay descritas sobredosis por ingesta de agua, nadie se ahoga por beber agua, sino por aspirarla, pero es más gracioso para ilustrar la importancia de la dosificación y alertar de los riesgos de la automedicación, que ilustrarlo la sobredosis de aceite de oliven virgen-extra con el suicida que se ha chutao 100cc directamente en vena.

    Los citostáticos venenos o remedios dependiendo de cómo se administren, basicamente, es una estrategia de tierra quemada con la esperanza de que el bicho palme antes que tú, por eso los pacientes sometidos a esos tratamientos tan agresivos están todos hechos una mierda.
  28. #1 in vitro funciona la lejía.
  29. #27 Supositorio o_o
comentarios cerrados

menéame