Actualidad y sociedad
14 meneos
17 clics
Feijóo critica el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso: “No creo que sea muy útil"

Feijóo critica el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso: “No creo que sea muy útil"

“No creo que sea muy útil”. Así ha despachado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, la propuesta registrada el miércoles en el Congreso por el PSOE, Sumar y varios grupos independentistas o nacionalistas para el uso de las lenguas cooficiales en los trabajos parlamentarios. Un cambio del Reglamento que formó parte de la negociación con ERC y Junts para que el bloque progresista se pudiera hacer con la mayoría en la Mesa de la Cámara Baja y que la derecha rechaza de plano.

| etiquetas: feijóo , lenguas , cooficiales , congreso , utilidad
12 2 1 K 130
12 2 1 K 130
  1. El aspirante a Presidente demuestra tener un criterio un tanto difuso. Utilidad, imagino es tener a la extrema derecha sentados a tu lado. Solo por ver el escozor y los ríos de bilis corriendo por el Congreso por parte de la derecha, quiero que arranque cuanto antes el uso de las lenguas cooficiales. Se van a arañar la carita a dos manos... xD xD xD xD
  2. #1 Él tampoco es muy útil...
  3. Y razón no le falta.

    El objetivo es comunicarse, no hablar.
  4. #2 Ni mucho ni poco. Nada.
  5. #3 No lo entiendo. ¿Entonces por qué Feijoo hacía todas sus declaraciones oficiales como presidente de la Xunta en gallego? ¿Le parecía útil hablar en un idioma que no conocen todos los gallegos? ¿O es otro ejemplo más de que es un hipócrita?
  6. El que no es útil es él, un don nadie..
  7. #5 En Galicia hay dos lenguas. Y se tiene el derecho a usar ambas.

    En el congreso de los diputados, que está en Madrid, donde la única lengua oficial es el castellano, es una idiotez ponerse a hablar otro idioma.

    De hecho solo está recogido que si alguien extranjero no sabe español, se le pone un traductor.
  8. #4 Alguien tiene que decirselo ¿sera Lady pinganillo?
  9. 3- A ver, si son lenguas cooficiales pero les dices que la hablen en sus putas casas, la palabra cooficial queda grande. Si llega VOX al gobierno imagino que se plantearán prohibirlas pero hasta entonces, darles uso es aceptar la pluridad de este país.
  10. -7 ¿Y dónde está Madrid, alma de Dios? xD xD xD xD
  11. #6 bueno yo diría que ahora mismo en el PP es un tonto útil
  12. #2 Ni para los suyos tiene nivel
  13. #7 El Congreso está en España, donde hay más lenguas cooficiales, y representa a todos los españoles, no solo a los madrileños. Lo que es absurdo es que hayamos tenido que esperar a 2023 para que por fin se avance en esta dirección y dice muy poco sobre los políticos que hemos tenido en este país hasta ahora.
  14. Y el, un inútil.
  15. #11 Es el saco de las hostias preferido de Ayuso.
  16. #5 para ser justos, feijoo hacia sus declaraciones en gallego un 50% en castellano. nunca llego a hablar 100% gallego. no tiene nivel de gallego suficiente como para trabajar en la xunta.
  17. Dos, cuatro, ocho ¿Que más da? Como dices solo hay una pero como si hablaran en 17 cada uno escucha lo que les sale de los huevos
  18. #13 Ese es el error.

    En españa solo hay una lengua oficial.

    3.1 El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
    3.2 Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    En Extremadura el gallego no es oficial.

    Ni en Castilla y León el catalán.

    La cámara a la que te refieres, es la cámara alta, el senado, cámara de representación territorial, el congreso es una cámara de representación proporcional.
  19. #9 Son cooficiales en las respectivas comunidades. Dicho lo cuál, en el parlamento se parlamenta. Y curiosamente se parlamenta con los demás, no conttigo mismo. A lo mejor PNV puede parlamentar con Bildu, y junts con ERC. Sí.

    Si dificulta la comunicación será una medida mala. Si favorece la comunicación, será una buena medida. Esto último no lo descarto. A lo mejor los burros no reaccionan con tantos aspavientos si tienen que esperar a escuchar lo que dice el traductor!
  20. #18 En españa solo hay una lengua oficial.

    Error! En España hay muchas lenguas oficiales, pero solo una es común en todos los territorios.

    No es lo mismo.
  21. #9 La lengua co-oficial es el español en los territorios con más de una lengua... al igual que la lengua propia.

    Lo digo porque parece que la gente entiende que co-oficial es menos que oficial y no es así, no hay una lengua oficial donde hay una co-oficial, inmediatamente y por definición las dos son co-oficiales.
  22. pregúntaselo a Feijoo en Europa, que justo le pusieron las elecciones el día que empezaba el First
  23. #20

    No, Leete de nuevo el articulo 3.

    Las demás lenguas SOLO son oficiales en las respectivas comunidades.

    Y de hecho no tienes ni la obligación de saber esas otras lenguas, solo del castellano.
  24. Pienso que en la práctica da igual en qué lengua hable cada uno en el parlamento, porque la lengua es el código común necesario para comunicarse y en el parlamento no se comunica nadie, cada uno recita lo que lleva preparado para su escenificación; y si se pretende comunicar con alguien desde luego no es con el resto de parlamentarios, si no con su electorado.
  25. Lo que diga este bocachancla es irrelevante.
  26. “Esto no es avanzar hacia la unidad ni la igualdad”, ha asegurado Feijóo en una entrevista en Antena 3, en la que ha bromeado con la entrevistadora, Susanna Griso: “Imagínese que usted me entrevista en catalán y yo respondo en gallego”.

    Cuando viene alguien extranjero a un programa, habla en su lengua, alguien traduce, y se enteran el entrevistador y los espectadores.

    Tecnología hay.
  27. #3 En la Eurocámara o en la ONU se hablan diferentes lénguas, y no veo que haya problema.
  28. #20 ¿Y para decir eso le tenias que meter un negativo?

    cc #18
  29. #27 Ahi no hay una lengua común. Parece lógico no?

    Aqui si la hay.
  30. #18 Pero las sesiones parlamentarias son visualizadas en Comunidades Autónomas donde hay otras lenguas oficiales.

    Como mínimo, para ser coherente, debieran de dar la opción para verlo en castellano o en la lengua oficial de turno.
  31. #31 No, no lo es.

    Si llega a estar en cataluña, le aplicarían los estatutos de autonomía catalanes. Y entonces además del castellano, se podría hablar catalán (pero no gallego o vasco o valenciano)
  32. #32 Tienes la obligación de saber castellano. Las otras no, ni siquiera en su propia comunidad puede establecerse el deber de conocerlo.

    La cámara de representación territorial es el senado, no el congreso.
  33. #29 Lo lógico es, que si yo veo una sesión parlamentaria desde una región donde hay otra lengua, pueda verla en castellano o en el otro idioma oficial.
    Eso como mínimo.

    Además, se puedo evolucionar, hay otras entidades donde se habla en diferentes idiomas y no hay problemas.
  34. #35 Como cuales?
  35. #36 Veo que no lo quieres entender (porque asumo que lo estás entendiendo, solo que no quieres aceptarlo)

    Lo dejo aqui.
  36. #34 No es obligado saber las otras, pero son oficiales en esas regiones.

    Así que una retransmisión del Estado, vista en una de esas comunidades, viola ese derecho de oficialidad de esa otra lengua.
  37. #37 ONU, Europarlamento, cualquier reunión de líderes mundiales.
  38. #39 No, no viola nada, no estoy obligado a hablarte en catalán o vasco.

    Pero tu puedes usarlo si quieres.
  39. #40 En ningún sitio de esos hay una lengua común.
  40. Nº lenguas Nº traductores
    1 ---------------- 0
    2 ---------------- 1
    3 ---------------- 3
    4 ---------------- 6
    5 ---------------- 10
    6 ---------------- 14
    7 ---------------- 21

    Y todos (políticos, redactores, taquígrafos, estenotipistas, celadores, secretarios, periodistas, público, espectadores) conocen y saben comunicarse con uno común.
  41. #44 Que si que si.

    Molesta a otro con tonterías.
  42. #42 Se puede tener un sistema donde siempre sea accesible la lengua común tanto al ciudadano y a los parlamentarios, y eso no impida que otros parlamentarios hablen en su lengua y que los ciudadanos puedan tener acceso a ello.

    Con lo medios técnicos actuales, es viable.
  43. #5 Primero, que lo que habla Feijoo y el gallego son dos idiomas distintos.

    Dicho eso, tú mismo te respondes, y es que siendo el presidente de la Xunta tiene la opción a usar ambos. Y si tiene que favorecer la cultura local y dar ejemplo, debería usar el gallego, lo cual no siempre ha hecho.
  44. #46 No se habla de viabilidad, si no de eficacia.

    Dejalo ya, he desmontado cada una de las cosas que has dicho, y sigues con la patada hacia adelante.

    Es una estupidez que sabiendo los 48 millones un idioma, tengamos que tener traductores porque a 4 gatos les da por hablar una lengua regional.
  45. #13 ¿Es un avance poner barreras idiomáticas y gastos innecesarios en traductores, intérpretes e infraestructuras (pinganillos, etc.)?

    ¿En serio esto es un avance? ¿Ponerle barreras a la comunicación y el entendimiento es un avance? ¿Que aquello que entiendan los diputados dependa de lo acertada de la traducción de un tercero es un avance?

    Te lo dice alguien que habla en gallego excepto si el interlocutor no lo entiende.
  46. #48 porque a 4 gatos

    Yo hablaría que quizás sean unos cuantos millones de interesados.
    Y mejor quizás tener estas concesiones que llevar todo al extremo como siempre se hace en este país.
  47. #20 Para la práctica, sì.
    O se podría decir que hay dos categorías de oficialidad: la buena,
    y la otra para contentar y que dejen de dar la lata, pero sòlo allá en el quinto pino. :troll:
  48. #40 Si hubiera una lengua mayoritaria a nivel mundial ,
    tú crees que en esas instituciones se gastaría dinero en traductores.?
  49. #21 Te has hecho la picha un lío.
  50. #26 Porque no hay más remedio, no me seas de pueblo.
  51. #43 Me estoy imaginando a un presidente de un pais hispanoamericano dando un discurso en el congreso y ver como lo están traduciendo a gallego, catalán y euskera o que algún diputado le haga una pregunta y se la tengan que traducir al castellano. xD
  52. #50 Total, los traductores y taquigrafos, salen gratis.

    El dinero público no es de nadie.

    Cuantos millones dices que son?

    Vamos a sumar:

    vamos a ser generosos y suponer que todos los votantes están a favor.

    ERC: 463000 votos
    Junts: 393000 votos
    PNV: 276000 votos
    Bildu: 333000 votos
    BNG: 152000 votos
    total: 1,6 millones.

    No son "unos cuantos millones" no llega ni a 2. Y votantes hay 37,4 millones. el 5,35%.

    Por una chorrez vamos a gastar en traductores? a cuanto sale por votante?

    www.eldebate.com/espana/20230820/congreso-tendra-gastar-millon-euros-a

    No preferirán gastar ese millón en sanidad? tanto les puede la chorrez del idioma?
  53. Ha quedado como advertencia y para la historia, el esperpento aquél que fue ver a dos andaluces (CHAVES-MONTILLA) usar traductores español-catalàn (y viceversa).
    MÁS NUNCA, POR FAVOR. :shit:
  54. #43 habrá también traductores pluriligües, digo yo.
  55. #56 Eso ya ha pasado:
    La surrealista entrevista en TV3 que obligó a Ada Colau a hacer de traductora.
    www.lavanguardia.com/television/20181029/452617974515/tv3-medellin-faj
  56. #32 Me cuelgo de ti. Que alguien le diga a #_34 que se lea el art. 6 del Estatut de Catalunya, validado por el TC, y lo que dice sobre la obligación de conocer el catalán.
  57. #57 No son "unos cuantos millones" no llega ni a 2. Y votantes hay 37,4 millones. el 5,35%.

    Puede haber gente que vote a otros partidos y que apoyen la medida.

    No preferirán gastar ese millón en sanidad? tanto les puede la chorrez del idioma?

    Pues mira, si vamos a hablar de Sanidad (desviando el tema) que es una gestión autonómica, y cuyo dinero es repartido por el Estado, preferiría hablar de por que un espectáculo como la tauromaquía, se invierte millones de euros.

    www.elespanol.com/reportajes/20220521/misterio-coste-regiones-millones

    O hablar de las duplicidades de las diputaciones, o de la inutilidad de un Senado que no sirve para absolutamente nada.

    Por no hablar de los sangrantes sueldos de muchos políticos autonómicos o locales, sin límite ni lógica.

    Así que fíjate si hay dinero de donde sacar tajada para desviarlo a unos traductores.

    Y si hablas de Sanidad, casi prefiriría empezar a analizar como es posible que cada vez se esté dando más dinero a entidades privadas en dicha gestión, que son más costosas que si fuera público.

    Que por cierto, yo lo que quisiera es concordía entre regiones, y no el extremismo que se tiene ahora, que ha llevado a los esperpentos de Cataluña. Así que si eso va a calmar a muchos, lo prefiero.
  58. #13 Más idiota es que los diputados que viven Madrid cobren dietas, y no lo quitan.
  59. #62 "Puede haber gente que vote a otros partidos y que apoyen la medida."

    O puede que no. O puede que haya votantes de ERC que no quieran eso.

    Vamos a legislar en base a un puede?

    Los esperpentos los han provocado los independentistas. Lo que hay que hacer es meterlos en la cárcel por cometer delitos. Y no indultarlos o amnistiarlos porque al PSOE les interese.
  60. #64 Los esperpentos los han provocado los independentistas. Lo que hay que hacer es meterlos en la cárcel por cometer delitos. Y no indultarlos o amnistiarlos porque al PSOE les interese.

    La excelente estrategia del PP, pasaron de solicitar un Estatuto de Cataluña a separarse de España aunque fueran 8 segundos.
    Eso si, el PP conseguía mayorías absolutas, no les niego que les funcionaba.
  61. #65 Claro, porque la frase "aprobaré todo lo que venga de cataluña" de ZP aunque sea inconstitucional, ya tal.

    Tienes razón, además de los independentistas, el PSOE tiene culpa.
  62. En un país con 47 millones de habitantes, una carretera que va a un pueblo perdido en el que sólo viven tres, tampoco parece muy útil.
    Todo depende de a quién preguntes.
  63. #66 Cataluña se separó de España cuando gobernaba el PP, no cuando estaba ZP.
  64. #68 En serio?????

    Es decir, que si yo lleno de agua un vaso y dejo el grifo abierto y me voy, la culpa de que desborde es del que viene despues?

    Por favor, pensé que estaba debatiendo con un adulto.
  65. #69 Es decir, que si yo lleno de agua un vaso y dejo el grifo abierto y me voy, la culpa de que desborde es del que viene despues?

    Para ser sinceros, quien llenó el vaso fue el PP cuando por todos los medios trato de tumbar el estatut, buscando un rédito electoral para volver a gobernar, ya que sabía que el PSOE tenía dependencía de ERC para gobernar.

    Y luego cuando ya llegaron a la Moncloa, pues en vez de parar el grifo, lo mejor es que siguiera corriendo, que las mayorías no se logran solas.

    Parece que olvidas ciertas cosas, será la edad.
  66. #70 jajajaja

    si ZP no hubiese aceptado un estatut inconstitucional nada habría pasado.

    Ahora la culpa la tiene el PP por pedir que se sigan las leyes.

    por favor, madura.
  67. #71 El Estatut no lo hizo ZP, lo sacaron los catalanes y lo aprobaron ellos, así que tenían un ciertas demandas al estado español.

    El PP tiene culpa de que tras tumbarse el estatut, no sentarse a negociar y llegar a un acuerdo. Ya que eso no lo pueden hacer los jueces, los jueces no hacen política.
    Siendo un partido de Estado como se dicen ellos, lo primero es la estabilidad del país, y eso no solo pasa por pedir que se sigan las leyes.

    Pero calentar Cataluña les servía para llegar más rápido a gobernar, ya que el PSOE dependía de ERC. Y es una estrategía que les ha ido sirviendo hasta ahora, sacrificando presencia allí, le ha ido dando el gobierno de España.

    Pues como ahora, con el Feijoo y Junts, ahora que les sirven para gobernar, pues hay que hablar con ellos.
  68. #72 El Estatuto de Autonomía se ha de elaborar siguiendo un procedimiento predeterminado, según los casos, en los arts. 146 y 151.2, para, posteriormente, ser aprobado por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.

    No lo aprueban los catalanes.
  69. #60 Habría estado bien que supiese Búlgaro y que sacase al troll que todos llevamos dentro y empezase a hablarle en ese idioma sólo por joder. :troll:
  70. #73 Me expresé mal, lo sacó el parlamento de Cataluña, con 120 de los 135 diputados. Y técnicamente representan a aquellos catalanes que les votaron.
  71. #75 No puedes sacar un estatuto ilegal ni aunque tengas 135 diputados.

    Te parecería bien que pusieran legal apalear negros?

    La constitución está por encima de los estatutos.
  72. #63 Debería aplicarse el modelo sueco en España, pero saldrían todos corriendo: en lugar de dietas, el Estado ofrece habitaciones compartidas con 4 camas a los diputados, con la condición de que en una habitación no pueden dormir 2 políticos del mismo partido. Y a quien no le guste, que se pague un piso de su bolsillo.
  73. #76 pero no se negociaba apalear negros, que es un daño directo a las personas, o apalear a quien hablara solo en castellano.

    Eran cuestiones más técnicas, se podían negociar.
    Incluso tras tumbarse en el constitucional, el PP podría haber tendido la mano amablemente buscando concordía, pero eso no rentaba.
  74. #78 Vamos a ver, si lo tumbó el constitucional, era tan grave como apalear negros, ya que la integridad personal está en el articulo 15.

    Sea lo que fuese, también era anticonstitucional, por eso lo tumbó el constitucional.

    Los catalanistas se enfurruñaron y la liaron.

    No eches la culpa al PP de nada, la culpa es de ZP y de los independentistas, exclusivamente.

    Solo jodería que hacer cumplir la ley sea reprochable.
  75. #79 Solo jodería que hacer cumplir la ley sea reprochable.

    Pero podrían haberse sentado a negociar a posteriori, que bien que lo hacen cuando han de hacer concesiones para salir como presidente, bien sea por cesiones de competencias o por financiación.

    El PP logró un buen golpe a ZP y luego ya se desentendió, y si la cosa se quedaba caldeadita, que se lo comiera ZP lo que durase, y luego cuando ya accedieron, pues a seguir con el tema.
  76. #80

    Es que yo no tengo que negociar nada con quien se salta la ley.

    Tu negocias con un asesino? o un ladrón? o lo metes en la cárcel unos años?

    Sigues culpando al PP, fue el constitucional el que tumbó el estatut que aprobó ZP.

    Sigues dando patadas hacia adelante, ya no sé cuantos argumentos falsos has dado, he perdido la cuenta. Déjalo, si ZP no hubiese alimentado el ego catalán, no habría pasado nada.
  77. #81 El PP general se lucró con la trama Gürtel, y a nivel regional, no se cuantos gobiernos han tenido corrupciones graves. Así que tampoco sería un interlocutor válido.

    Y el PP ha negociado reiteradas veces con ETA, que eran asesinos, buscando una solución. Y si hablamos de indultos, tienes casos sangrantes.

    www.elcorreo.com/vizcaya/v/20130115/pvasco-espana/gallardon-indulta-co

    El constitucional tumbó una serie de artículos por inconstitucionales, entendido, y el PP luego pasó del tema, dejando el tema caliente, ya que los jueces no hacen política.
  78. Pues en la UE a hablar todos en inglés, que es la lengua común a todos. :troll:
    Y hablar tú idioma provinciano a tú país.
    ¿Te parecería bien?
  79. #82 Paso.

    Vete al ignore, no soporto tanta patada hacia adelante.

    Has perdido el debate.
  80. #_84 muy adulto por tu parte xD

    Me supongo que te habrán llamado para ir a comer, que se te hace tarde xD
  81. #59 Si, pero no pueden traducir simultaneamente a mas de un idioma a la vez.
  82. #86 entiendo que se trata de facilitar a los diputados expresarse en el idioma que deseen y los traductores lo traduciran al castellano, y no a todos los idiomas opcionales. bueno, a mí me vale así. :-)
  83. #53 no tanto como los que piensan que el español es oficial y el catalán co-oficial... xD
  84. Es que alucino con lo infantil que se toma aquí la gente la política, pareciendo que no tienen cerebro propio, unos son Tigres otros Leones.. da igual que cualquiera de ellos diga algo lo mas razonable del mundo que los de la camiseta contraria sin chispa de seso lo va a criticar ad hodminen .
    En las escuelas en vez de filosofía y pensamiento crítico van a tener que poner a explicar las cosas básicas a la rana gustavo o a Coco.
  85. #87 Que optiminta eres.
    Eso supondria que aceptan entender la lengua comun (el español en el resto del mundo o castellano en España)
  86. "Vamos a legislar en base a un puede?"

    No se legisla en base a una mayoría del parlamento, si sale es que la mayoría lo quiere, ves? Así es mas fácil de entender.
comentarios cerrados

menéame