Actualidad y sociedad
33 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Felipe VI también debería hacer una reflexión y abdicar"

Para el senador autonómico es urgente que PSIB y Podemos tomen conciencia de que Baleares necesita atención especial. Su trabajo, según dice, es hacer visible esa diferencia que marca la insularidad. También tiene una opinión sobre el Rey: cree que debería abdicar.

| etiquetas: baleares , felipe vi , abdicar , vicenç vidal
27 6 12 K 89
27 6 12 K 89
  1. Pfffaajajajajajajajajaajajja, claro que sí, seguro que quiere perder un trabajo vitalicio pagado a precio de oro y que toda su familia, incluidas hermanas, sobrinos, cuñados e hijas van a vivir de ello.... Que es un Borbón pero no gilipollas :roll:
  2. Seguro que está reflexionando intensamente.
  3. Y la princesa Leonor también debería hacer una reflexión y dejar de vivir del cuento
  4. Ha hecho una reflexión y ha concluído que se queda.
  5. El resto seguiremos haciendo la genuflexión.
  6. Mientras el rey reflexiona, el vulgo genuflexiona.
  7. Pues yo creo que Felipe no tiene por qué reflexionar nada.

    Somos los ciudadanos los que tenemos reflexionar sobre que queremos que hagan los Borbones en este país.

    Tal y como Francia hizo esa reflexión en su momento.
  8. #7 Y Rusia.
  9. El régimen del 78 funciona como una mafia, aunque el felipe quisiera irse, se debe a muchos intereses.
  10. #8 Pero Rusia no hizo la reflexión sobre Borbones. Francia si.
  11. PUBLICIDAD: Hazte con cualquier contrato público. Sobornar te puede costar la cárcel pero aquí tenemos la solución: {0x1f451} ¡El soberano que soborna!. {0x1f451} Por una módica comisión deja que el inviolable cargue con el muerto. ¡Atención!: {0x1f381} las 100 primeras solicitudes tendrán de regalo una máquina de contar billetes.{0x1f381}
  12. Y casado renunciar sus títulos universitarios
  13. #10 Efectivamente, pero la reflexión rusa sobre los Romanov fue, de alguna forma, más profunda que la francesa sobre los Borbones.
  14. Yo tengo claro que votaría que fuera la monarquía de este país e instaurar república, pero también fuera las autonomías, requisitos de lenguas cooficiales para cualquier funcionario en cualquier destino, un sólo idioma. SI jugamos a negociar, negociamos desde el principio todo.
  15. #7 Si tenemos que someter el modelo de estado a referéndum que se incluya también las autonomías a consulta. A fin de cuentas si desechamos la monarquía histórica también deberemos desechar el resto de reinos históricos de España.
    No me parece mal pasar a una República como la Francesa pero eso sí: sin estados de taifas autonómicos.
  16. #15 Francia usó otro método.
  17. Hace 50 reyflexiones todas las mañanas.
  18. #16 Claro. Una república donde todos los franceses son iguales sea cual sea su lugar de nacimiento. Sin autonomías ni derechos históricos.
  19. #15 No tiene nada que ver una cosa con la otra para ponerlos en el mismo saco (como ya hizo Suarez colando la monarquía en el referendum sobre la nueva constitución democrática). Un presidente de la República puede simbolizar y representar la unidad del estado perfectamente.
    En cualquier caso la forma de jefatura de estado y la disolución de las autonomías serían dos referédums distintos.
  20. #18 Veo que sigues hablando de tu libro...

    Esto va de Borbones y reflexiones, no de autonomías y derechos históricos. Hay muchos otros meneos sobre esos temas así que no voy a contribuír a desviar la atención. Y ojo, me parece un tema interesante, pero mientras haya un ciudadano por encima de la ley, no tiene sentido de hablar de igualdad.
  21. #14 Y por tipos como este no tenemos referendum ni sobre la monarquía ni sobre nada. Esta claro que la autonomía única que promueves es Madrid, aplicada a todos los españoles por cojones. No gracias.
  22. #18 Yo también quiero una república como la francesa,un modelo territorial y unas elecciones similares a las de Francia.
    A ver si se acaban reyezuelos varios,aforados privilegiados del sistema y empezamos a trabajar y a construir un pais en el que todos tenemos en la misma dirección.
  23. #23 Yo he pedido una reflexión, nada más.

    Y por supuesto, en esa reflexión tener también en cuenta la demagogia de que quitar reyes hace que inevitablemente se llegue a una dictadura (cosa que se desmonta por si misma, ya que en ese caso no existirían repúblicas o dudarían muy poco).
  24. #21 No es autonomia unica, es unidad de criterios, que no haya 17 regimenes fiscales, 17 sanidades diferentes, 17^n puestos politicos... ¿Queremos ahorrar y racionalizar o queremos que a los demas les quiten para seguir manteniendo mis privilegios? Si se quiere reformar algo, que me parece absolutamente legitimo y logico, ¿Por que nos quedamos en la estetica y no entramos en el fondo? Regimenes forales... fuera, comunidades historicas... fuera. Todos iguales, gestionados desde la proximidad, pero sin privilegios ni nada, sin cortapisas sin requisitos aleatorios...
  25. #26 No he pedido que lo hagamos como Francia. He pedido una reflexión como hizo Francia.

    En ningún momento he pedido que lo hagamos igual, no me he posicionado sobre el tema en este meneo.

    Aunque comprendo que a algunos les asuste eso de reflexionar...
  26. #28 Muy bien, gracias por participar.

    Cuando se haga la reflexión, teniendo en cuenta estas opiniones, ya le haremos saber las conclusiones.
  27. #1 abdicar, no; irse a tomar por culo!! Que ya está bien de tanta finura.
  28. #15 A mi tb me gustaría, pero precisamente si asociamos la decisión de monarquía/república al modelo territorial, lo que vamos a conseguir es perder apoyos y que al final se quede todo como está. Yo creo que si queremos un cambio es más efectivo separar temas.
  29. #21 Ah vale, ya entiendo quieres un referéndum solo sobre lo que a ti te interesa, menudo demócrata espabilaete. No se si lo sabes, pero igual que algunos nos comemos Rey, otros se están/estamos comiendo Otras mierdas porque a catalanes y vascos se le antojaron. Así que si reformamos, se vuelve a negociar todo.
  30. #7 a ver. Me preguntas hace unos meses y me hubiese gustado otro tipo de reflexión más pausada. Pero hoy... Si. Como hizo Francia está bien!!
  31. #25 Si hombre si, todos iguales. Menos mal que no somos todos iguales. Si la sanidad de Asturias llega a ser como la de Madrid la hecatombe con el coronavirus habría salido en la CNN, NO, gracias.
  32. #34 Menos mal que hay algunos mas iguales que otros... Que pedazo de granja os estais montando
  33. #35 ¿Perdón? yo no estaba ni me preguntaron por la creación del estado autonómico. Yo te describo lo que hay ahora. Y vistos los resultados prefiero mil veces estar así que tener que soportar la hedionda politica fachosa madrileña que privatiza los reccursos sanitarios y es un ejemplo de peseterismo miserable a costa de la salud de los ciudadanos. NO GRACIAS. ¿Ese es el modelo de España única que se pretende? Antes prefiero que desaparezca España.
  34. #5 Él también se agacha ante sus superiores. Y cómo.  media
  35. #23 No, lo contrario. Eso que tú dices es lo que hizo el último que nos puso a dedo a los borbones.

    cc/ #7
  36. #19 #20 #22#31 Como se os ve el plumero. Si se trata de cambiar el modelo de estado es urgente cuestionar la monarquía, pero si se habla de autonomías... lo podemos dejar para otro día. Pues no: todo va en el paquete y se llama Constitución de 1976.
    Si abrimos un proceso constituyente es para definir el modelo de estado y no va a ser cada 5 años ya que se decide como va a ser el país en los próximos 50 años por lo menos y si son 100 mejor.
  37. #34 Asturias tiene una utopista de las más caras del "enjendro"de salida a la meseta, el aeropuerto internacional no lo conocen ni en Ibias, el ferrocarril no vale nada y ahora por el verano llegan los asturianos que tuvieron que emigrar porque Asturias es la única comunidad que no dobló el PIB en lo que va de democracia y tuvieron que marchar por el mundo y salen 100 focos de contagio.
    Menos mal que Franco os tenía bien mimaos.
  38. #39 Yo no tengo problemas en cambiar democráticamente la forma de organización territorial del estado. Sencillamente creo que eso no tiene nada que ver con decidir quien ostenta la jefatura del mismo.
  39. #40 El único engendro con g en la salida a la meseta es el peaje que llevamos pagando décadas y que seguiremos pagando décadas cuando la autopista está ya amortizada
    El aeropuerto de Asturias tan desconocido para ti está en el puesto 19 de 50 de los aeropuertos españoles. No está mal para no conocerlo ni en Ibias.
    www.enterat.com/servicios/mapa-aeropuertos-espana.php

    El cercanías de Renfe vertebra toda la zona centro y hace las veces de "metro" uniendo las principales capitales asturianas por ferrocarril. El Alvia podrí estar mejor, pero sin duda es mejor que el viejo Talgo.
    Los que tenemos curro aquí no lo cambiamos por nada, el resto, pues como tú, a soltar bilis
    La sanidad, bien gracias, la envidia de España.
  40. #42 Nun seas babayu nin!
    Voy decite you cúmu va el tema de las cercanias que fain las veces de metro: horarios pésimos, material envejecido y largos retrasos, algunas veces el pasajero espera en el andén por un convoy que ni llega sin previo aviso.
    Sanidad; fai un año, en agosto del 19 sin coronavirus, 23.372 asturianos están pendientes de una intervención. Aumentan también las demoras de más de seis meses, que afectan a 497 personas. *Segun el comercio*
    La mejor Sanidad...¿Tu que sos sobrín de Barbón u outro apesebrau? La envidia de España...a ver si las pensiones.
  41. #43 yo cojo el tren a diario, babayu serálo tu p---- madre. La envidia de España, asi es. Tu no saliste de la aldea en tu puta vida, por eso no sabes lo que es sanidad de la mala, vete pa madrid, corri, veras que bien. Y nun vuelvas. Y no, precisamente no soy collaciu de los del psoe, to lo contrario, pero valoro lo que tengo. Tu no. Y trabayo en una empresa privada, asi que apesebramientos pocos. Hala, con dios.
  42. #44 Veote algo nerviosu cono de la madre.
    Yía una pena nun poder arrimate algo la roupa al cuerpo.
    ¿Que ye que quedeste sin argumentos?
  43. #45 ah ¿que no los leíste?¿ problemas de comprension tal vez? pues nada, vuelve pa la escuela pública, en eso también estamos bastante bien en Asturias comparado con el resto.
  44. #47 Cuando quieras dejar de hacer el ridículo avisa:

    www.diarioinformacion.com/sociedad/2019/12/03/informe-pisa-grandes-dif

    En matemáticas:
    Por comunidades autónomas, Navarra logra los mejores resultados en matemáticas, 503 puntos (aunque pierde 15 respecto al informe de 2015), casi cien puntos más que Ceuta, que cierra la lista española con 411. Por detrás de Navarra y superando la media de los países de la OCDE se encuentran Castilla y León (502), Cantabria y Euskadi (499), Galicia (498), Aragón y La Rioja (497), Asturias (491) y Cataluña (490).

    En ciencias:
    En la clasificación de ciencias, Galicia desbanca, con 510 puntos, a Castilla y León, que consigue 501 perdiendo 18 en comparación con hace tres años. En esta competencia, los estudiantes de Asturias (496), Cantabria (495), Aragón (493) y Navarra (492) tienen mejores resultados que la media de la OCDE

    Esta pequeña comunidad, Asturias, con políticas públicas, sanidad pública y educación pública da la cara siempre en todo.
  45. #48 Cuando me mentaste la madre era porque te había dicho babayu (y te pido disculpas) queriendo decir chovinista, que como bien sabes quier decir que una persona piensa que lo propio del país o región al que uno pertenece es mejor o superior en cualquier aspecto, denigrando al resto.
    Permíteme que discrepe al pensar que Asturias ha vivido tiempos más gloriosos, que queda mucho por hacer y que podría estar mucho mejor.
    Hablando de lo público de lo cual soy un gran defensor te quiero decir que las élites políticas defensoras de lo público tienen planes de pensiones , mandan a sus hijos a la escuela privada o concertada y buenos seguros médicos privados y son los que rigen nuestros destinos.
    Te deso lo mejor a ti y a todos los asturianos por ser gente luchadora, noble y trabajadora entre otras muchas virtudes, pero espero por tu parte un poco más de humildad porque como bien sabes Asturias no es la mejor en casi nada y una eterna exportadora de talento.
  46. #49 Si de mis palabras se desprende chovinismo o sentido de superioridad frente a otros, será que no transmito bien lo que quiero decir. Si de hecho algo bueno tiene Asturias y su gente es que tenemos orgullo por lo nuestro sin necesidad de enfrentarlo a nadie. Y lo que quiero decir es que no tenemos nada de que avergonzarnos, que no recibimos lecciones de nadie y que tenemos la cabeza alta, gran sentimiento de pertenencia y mucho orgullo de lo que somos fuimos y seremos (como el lema del Real Oviedo) Desde luego no vamos a ir por la vida llorando laureles pasados y sin reconocer lo bueno que tenemos. Porque lo tenemos y no vamos a renunciar a ello. Sentimiento de superioridad sobre nadie pero complejos de inferioridad, ninguno.
  47. #50 www.elcomercio.es/oviedo/comienzan-trabajos-previos-20200811000619-ntv
    22 años y ya pasaron todos los partidos políticos, orgullo que no falte, autoestima por las nubes, pero tú tranquilo que ya vuelvo pa la aldea.
comentarios cerrados

menéame