Actualidad y sociedad
41 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Savater: “Un perro sabe quién es su dueño porque le da comida, pero un perro no ama a nadie”

¡Qué decepción! Le sabía defensor de la tauromaquia pero no esperaba encontrarme tan poca empatía, tan escasa sensibilidad y altura en el popular filósofo, centrando el universo en la figura del hombre y todo lo que en él habita a la utilidad que le reporte. Lo que sea para justificar los propios goces.

| etiquetas: fernando savater , animales
  1. Un gran Biologo :-|
  2. A esa clase de peperros los conocemos todos... :troll:
  3. Filosoqué? Venga ya!
  4. #1 Ya era mal filósofo y pésimo político...
  5. #1 Es que se ha comido a Ana Obregón :-|
  6. Mi perra no es especialmente cariñosa con la gente. Suele ser descofiada, pero con el tiempo se empieza a fiar de muchas personas hasta llegar a ponerse muy contenta al verles y darles muestras de cariño. Nunca le han dado ni comida ni han jugado con ella.
    Estoy seguro que les coge cariño sin haber recibido nada a cambio.
  7. Hace mucho tiempo ya que este hombre, o perdió el norte o se quitó la careta mostrando quién era realmente. Me sorprende que haya gente que se escandalice ahora con sus declaraciones si no son más que los delirios de Don Fernando .
  8. "Hola, soy Fernando Savater y hace muchísimo que nadie me hace caso, así que voy a decir unas barbaridades a ver si alguien me atiende"
  9. Yo no tengo perro. Algunos amigos tienen perros a quienes jamás les he dado de comer, ni les he sacado a pasear, y como mucho les he hecho unas caricias de vez en cuando. Cuando me ven, se ponen locos de contento, haciendo todas las manifestaciones propias del cariño o el amor en un mamífero superior. Señor Savater, no sólo es usted un filósofo de pacotilla (desde siempre) y un político más que dudoso, es que es usted un idiota o está directamente gagá.
  10. Estoy totalmente de acuerdo con lo que ha escrito Savater. Los animales no tienen, en general, derecho a la vida, y prohibir los toros es un atentado contra la libertad de los ciudadanos.
    Ahora bien, un espectáculo organizado alrededor de la muerte de un animal no es los mismo, desde el punto de vista ético, que un concierto o una película o una obra de teatro. Quien quiera ir a una corrida de toros que se la pague. No puede ser que el sector sobreviva a base de subvenciones públicas.
  11. Sr. Savater, si lo que vas a decir es menos importante que tu silencio...Callate!!
  12. #5: Algo me dice que Ana Obregón al menos tendría algo de sensibilidad.

    Este tío, es que ya no es cuestión de tener sensibilidad, es cuestión de no tener ni idea de lo que habla.
  13. El amor del perro es recíproco la mayoría de las veces: si tú amas al perro el perro se da cuenta y te devuelve el cariño... aunque no siempre es necesario que el dueño quiera a su mastín para que el animal demuestre hacie su dueño cariño, obediencia, amistad y abnegación.
    Me da mucha pena que este señor piense de esa manera, máxime cuando su única labor en la vida es la de pensar.
  14. Este señor ni es filósofo ni es nada, sólo un cretino que vive de llamar la atención. Desconocer el sistema límbico (esto es de EGB señores), común a los mamíferos, es proclamar tu idiocia a los cuatro vientos.
  15. Nadie se acordará de el.
  16. #11 calla animal!
  17. Este hombre no ha tenido un perro en su vida.
  18. #18 Lo tuvo, pero el pobre perro dejo de amarle, seguramente no le daba de comer, y de ahí que pasó a odiar a cualquier chucho. :wall:
  19. Referente intelectual del flamante fichaje de Ciudadanos Toni Cantó.
  20. #1 Y un etólogo ejemplar, además de totolculo.
  21. #8 Ahí l'has dao!
  22. #11 No, no habla de derechos, que al fin y al cabo ni los humanos tenemos un derecho "natural", los derechos siempre son dogmas y por que así los queremos, no, de lo que habla el "filósofo" este es que los perros (y los animales en general) no son capaces de amar y a partir de ahí montar su discurso protaurino, triste por parte de un ciudadano de a pié pero criminal por parte de un filósofo, si no es capaz de crear un discurso más coherente mejor que se meta en política :wall:
  23. #11 Los animales no tienen, en general, derecho a la vida

    Entonces si yo quiero puedo ir a tu casa y volarte la cabeza de un pistoletazo, ¿no?
  24. El amor es un sentimiento humano.
  25. "Fernando Savater [...]" {0x27a1} Irrelevante.
  26. No me sorprende.
  27. #25 Los mamíferos de orden superior también aman, sienten ira, miedo, rabia, tristeza, se deprimen...

    Por favor, no habléis de lo que no tenéis ni puta idea. Que los humanos tengan una inteligencia superior no quiere decir que los demás animales sean como una planta. Está demostrado científicamente de sobra.

    Además de que suponer que sólo si sabes comunicarte con un humano eres capaz de sentir y amar deja la puerta abierta a que venga un Dr. Mengele y diga que los subnormales, los bebés, los negros de la jungla y demás no sienten, no padecen, no aman y pueden ser sacrificados sin problemas.
  28. #28 El amor es un concepto que sólo se entiende a traves de los valores humanos, los perros pueden sentir miedo, ira, tristeza o respeto, pero no aman.

    e/ Nunca me gustaste para mi hermana.
  29. Fernando Savater está enfadado porque UPyD se va a la mierda y el se queda sin trabajo, ya que en C's no lo van a contratar por haberles criticado... vozpopuli.com/buscon/61900-un-articulo-de-savater-contra-ciudadanos-en
  30. #24 No, a una persona no puedes matarla. Pero si ves una mosca por tu casa sí puedes.
  31. Como las mujeres. → Adiós a mi prometedora carrera de concejal :shit: .
  32. #8 Desde que Thais Villa dejó "El Intermedio" ya no sabes lo que hacer y te aburres. Con tanto tiempo libre deberías tener pensamientos más "elevados" y dejar de decir chorradas.
  33. #31 Has dicho "los animales", es decir que a menos que seas una planta te puedo pegar un tiro. Y ya si encima no hablas mi idioma, que no te entiendo, no sé lo que estás diciendo... puedo cortarte una pierna o un brazo por diversión, ¿no? Yo no te entiendo lo que dices, no sé si sufres o no sufres y desde luego "derecho a la vida" es bastante cuestionable si no eres como yo.
  34. #3 Un buen profesor de ética en San Sebastián durante muchos años, pero las neuronas no se reproducen.
  35. #34 "En el derecho tradicional se considera bárbaro el hecho de no distinguir entre lo humano y lo animal. Es bárbaro quien trata a otros de sus iguales como animales. Solo un bárbaro no distingue entre un ser humano y un animal"

    Cuando yo hablaba de animales, estaba dejando de lado a los hombres. Porque, obviamente, no es lo mismo matar a una mosca o a una hormiga o a un ratón que matar a otro hombre. Esto es fácil de entender. Los primeros no tienen derecho a la vida y el hombre sí.
  36. #35 No será tan bueno cuando el mismo no la aplica:
    www.vnavarro.org/?p=4254

    Cuando las críticas a su obra magna están a la orden del día desde la ciencia (como la antropología):
    www4.tecnun.es/asignaturas/Human1/Antropologia/doc11.htm

    Y cuando llamó a un movimiento como el 15M que sólo pedía más democracia y cero corrupción "mastuerzos":
    www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1AVNA_enES587ES5
  37. El guru de las clases de etica y filosofia de los ochenta y noventa, donde Etica para Amador se estudiaba con mas fervor que si fuera el Coran en una madrasa. Asi ha salido mucha gente.
  38. #33 Mi opinión como psicólogo es que #8 ha hecho un análisis bastante bueno de la conducta de Savater :-)
  39. #15 La verdad es que sí, el disparate que ha dicho desde el punto de vista de la ciencia es comparable al "no sienten dolor" de los toreros, o "la tierra es plana".
  40. #37 Creo no me entendiste, pienso que Sabater FUE un buen representante de una época en muchos sectores, hablé en pasado, también quise decir que hace mucho tiempo que no lo es.
  41. #28 Es más, las diferencias entre animales no humanos y humanos no son cualitativas (ambos sienten con las mismas cualidades: amor, ira rabia, como tú dices, pero es que incluso pertenencia a un grupo, experimentos con primates y otros demuestran sentimientos de celos, conceptos como la injusticia, etc.) sino cuantitativas. Por ejemplo, animales y humanos piensan, pero los humanos piensan con más conceptos, más ideas, más posibilidades, etc.

    Lo siento #25 pero esto por muy remilgados que nos pongamos con los términos, es etología básica de biología de primero o procesos psicológicos básicos de psicología también de primero. Al fin y al cabo el amor es una disposición duradera e intensa en el tiempo de querer a alguien.
  42. #41 Vale, no te entendí! sorry!
  43. El amor humano también es eso, señor savater, una inteligencia emocional sobre quién te ayuda. No diga usted gilipolleces, que cuanto más abre esa bocaza más revela su auténtica incompetencia e insuficiencia intelectual.
  44. #14 Lo cierto es que no, un perro maltratado sigue siendo fiel la mayoría de los casos a su dueño y sigue intentando complacerle.
  45. #36 Bárbaro era un extranjero para los romanos (que además solían llevar barba) no era ni peyorativo ni indicativo de menor nivel cultural, además lo que opinasen unos tipos en minifalda de hace dos mil años como que nos la sopla bastante.

    Para los romanos era arte destripar gladiadores en la arena y hoy en día lo consideraríamos tortura y asesinato.
  46. #46 Estoy de acuerdo en todo lo que ha escrito.
  47. No me extraña nada que su perro reniegue de él
  48. #6 #9 Si los perros sienten cariño o no, es algo que no podemos saber. Ni siquiera si el concepto de cariño de otras personas es el mismo que el nuestro. Pero lo que si sabemos es que los perros crean manadas y por tanto crean vínculos con otros animales y aprenden a responder como grupo.
    Lo que vosotros estáis viviendo es la aceptación del perro como parte de la manada, posiblemente como respuesta al comportamiento del dueño.
comentarios cerrados

menéame