Actualidad y sociedad
267 meneos
1288 clics
Ferrovial y el peso internacional: 10 empresas del Ibex ganan más del 80% de sus ingresos fuera de España

Ferrovial y el peso internacional: 10 empresas del Ibex ganan más del 80% de sus ingresos fuera de España

Al igual que para muchas otras empresas del Ibex, el mercado internacional representa un porcentaje fundamental en los ingresos de la constructora. En el caso de la compañía presidida por Rafael del Pino, en 2022 el 84,71% de los ingresos tuvieron su origen en el mercado internacional.

| etiquetas: multinacionales , españa , mercado , bolsa
94 173 1 K 360
94 173 1 K 360
Comentarios destacados:                              
#7 #3 Perdona, pero el trasvase hasta ahora ha sido de mi bolsillo (vía ayudas y concesiones de obra pública) al bolsillo de la junta de accionistas de Ferrovial. Y, sinceramente, dudo que largarse al extranjero suponga un cambio en la dirección del flujo del dinero.
«12
  1. Y aún así, a esos excelsos patriotas les parece excesiva la cantidad de impuestos que pagan en este país.
  2. #1 #2

    No deja de sorprenderme ciertas lecturas de la realidad. En vez de apreciar que tengamos empresas que generan un trasvase de riqueza neta del exterior a España, los tratamos como prisioneros a los que atribuir todo tipo de cualidades negativas.

    Y además sin entender ni un ápice de porqué una empresa se establece en un lugar. En Holanda el tipo del impuesto de sociedades es superior. Pero sus gobernantes son mucho más estables, la seguridad jurídica es mayor, y no tienen el riesgo país de un lugar como España que genera costes adicionales en la financiación cuando no les deja fuera de ciertos mercados. Algunos os empeñais en ver una historia de buenos y malos y ahí acabamos dando manotazos a cosas que no entendemos.

    Yo escucharía menos las cantinelas de nuestros políticos mentirosos y leería más.
  3. Muchas de esas empresas continuarán la deslocalización. No tiene sentido tener una empresa en España. No genera negocio interno, tienes que pagar mucho más por la deuda, el sistema financiero es bastante precario, no hay un claro plan económico más que vivir del BCE y del turismo, un sector público cada vez más ineficiente, inseguridad jurídica.

    Los intereses de la deuda se están disparando, cada vez más rápido. Intuyo también que estas empresas piensan largarse antes del desastre. Es muy posible que cuando empiece la escalada ante el impago, el gobierno meta otro impuestazo de "emergencia" para intentar frenar el desplome de los bonos.
  4. Siendo empresas grandes veo normal que trabajen en el exterior y ganen dinero por ello.

    Otra cosa son las subvenciones a los grandes, que sí que van todas para ellos, como los famosos fondos europeos.
  5. El heraclito me tiene en el ignore como a medio meneame ,pero estaría bien que explicase porque esas empresas que están trayendonos los dineros del exterior a España necesitan luego ayudas del gobierno.
  6. #3 Perdona, pero el trasvase hasta ahora ha sido de mi bolsillo (vía ayudas y concesiones de obra pública) al bolsillo de la junta de accionistas de Ferrovial. Y, sinceramente, dudo que largarse al extranjero suponga un cambio en la dirección del flujo del dinero.
  7. #7 eso lo dices sobre algún dato cierto o te lo estás inventando sobre la marcha?
  8. #3 El problema no es que se vayan a otros paises, el problema es que haya paises en Europa que hagan dumping fiscal. Lo que tiene que haber es una armonia fiscal, y luego ya, si quieres, con una armonia fiscal de por medio, pues te vas porque el otro pais tengo menos riesgo (que sinceramente, dudo que este ahi el problema). Lo que no puede ser es que hagas ERTES, por ejemplo, durante la pandemia, te ayude el estado con ellos, y ahora que no los necesitas te vas. No es españa quien deberia tomar riendas en el asunto, es EUROPA obligando que a en su mismo territorio no haya regiones que fiscalmente sean mas ventajosas que otras.
  9. #9 pero tú has entendido que el impuesto de sociedades de Holanda es algo superior al de aquí? O repites como un mantra lo que dicen los políticos a los que sigues?
  10. #3 A mi también me sorprenden ciertas lecturas de la realidad, es decir, que este artículo parece argumentar que ya que no factura o ejerce su actividad principal en españa no tiene porqué tributar aquí.
    Como esto se lo apliquen a la neerlandesa booking, la hunden además de quitarles la tontería y a nosotros no nos vendría nada mal que esta empresa tributase legítimamente aquí por su facturación e ingente actividad en este país fruto de nuestro esfuerzo ante esta empresa cuyo modelo de negocio es el parasitismo abusivo y la detracción de recursos sin ningún valor añadido, como muchas otras de este tipo que anidan allí y en irlanda.
    Bueno, al menos a ferrovial supongo que ahora ya no habrá que subvencionar con el dinero de todos... o igual también sí.
  11. #3 Vaya por dios, resulta que el riesgo país ahora es el problema de España. Seguramente impulsado por el Bolivarianismo comunistarra, hace 4 años no habia absolutamente ningun problema pero ahora precisamente ahora ha dicho Ferrovial osti mira que inseguro y se ha acojonao

    No si es que... Claro... Hace falta leer mas...
  12. #10 España es hostil al establecimiento de empresas. En el caso de multinacionales además tiene un atractivo muy escaso porque el país tiene una calificación no muy buena, debido sobre todo a una alta deuda sobre pib. Esas cosillas que nadie mira pero que afectan a las empresas que emiten bonos.
  13. Miralo el pino este y los de su calaña pero luego dicen de ser españoles anda que se vayan de España y no vuelvan más,mierd....as
  14. #13 la calificación de España es mucho peor a la de Holanda. Una empresa establecida aquí tiene solo por eso una deuda más cara y un acceso al mercado de deuda más restringido. En el caso de una constructora la deuda condiciona mucho todo el negocio, y más en el caso de una empresa en expansión.

    Unele a eso el hecho de que aquí se penaliza a los directivos y tienes toda la justificación para que tengan incentivos para largarse.
  15. #12 la facturación nacional de ferrovial en España es solo un 20% del total
  16. #17 ¿Y? ¿Responde eso a lo que he planteado?
    ¿Cual es el porcentaje de facturación nacional de booking en paises bajos? Me atrevería a afirmar que es infinitamente inferior al que obtiene de aquí, por ejemplo.
  17. No deja de sorprenderme como los liberalistos quieren libertad para gastarse los beneficios pero ayudas de papá estado para salvarlos cuando hay perdidas. Y más me sorprende los liberatontos que sin llevárselo calentito los defienden como si fueran ellos los que sacasen tajada. Hay que ser muy subnormal para ir en contra de tus intereses más básicos.
  18. #18 no tengo ni idea. Tampoco creo eso sea tan relevante en la noticia, la verdad.
  19. #16 Yap, la calificacion de España es mas baja q la de Holanda.

    Ninguna pega

    ¿Exactamente cuantos años lleva siendo la de España mas baja que la de Holanda? ¿Por que crees tu que, siendo como cuentas un agravio en su balance de cuentas de peso, esto no ha saltado antes? ¿No te parece curioso que una empresa de unos ingresos de (segun wiki 2021) 6.778 millones de euros, amos gordita... no se hayan molestado en echar cuentas hasta hoy? ¿Joe que dejadez no?

    Alemania también computa mas bajo que Holanda, y Francia, Italia... Ostia hasta Inglaterra computa mas bajo que Holanda ¿Va a haber segun tu una migracion masiva de empresas a Holanda?

    en.wikipedia.org/wiki/Country_risk

    ¿Y por que Holanda? ¿No está Noruega mejor y sigue siendo espacio Schengen?

    Y esta es buena... lo que opinen los directivos marca lo que realice la empresa... o tienen que ceñirse a los números del balance de cara a accionistas? Porque si no que cojones que le den a la empresa y la muevo a un sitio donde los directivos esten totalmente exentos de nada y puedan forrarse y a tomar por culo no?


    Jopeta que de preguntas, perdona que es que no estoy tan ilustrado...
  20. #11 Perdona ? Tu has entendido lo de los dividendos ? Sabes que las empresas en holanda no pagan impuestos por dividendos ? Como crees que sus principales accionistas y directivos cobran y reparten el dinero ? Creo que el que no se esta enterando de nada, eres tu.

    Esta noticias es de hace 2 años, mucho antes que esta polemica, y ya criticaba el "sandwich" holandes para evadir impuestos ->
    www.elconfidencial.com/mundo/europa/2020-04-29/paises-bajos-paraiso-fi

    Lo dicho, pon armonia fiscal en Europa, o en las propias comunidades españolas (que menuda tenemos ahi con la ayuso), y se acabaron las tonterias..
  21. #20 Simplemente planteo ¿Se tributa donde se reside o donde se ejerce la actividad?
    ¿En que quedamos? A mí si me parece relacionado con el envío además de un debate necesario.
  22. #7 Eso es que no has entendido nada.

    Tú pagas impuestos.

    El Estado convoca llicitaciones.

    Se pesentan varias empresas y la que gana, ejecuta la obra. SI lo hace bien y obtiene beneficios, paga Impuesto de Sociedades en España, ya que no se pueden gestionar según qué contratos sin una sociedad española.

    Por ejemplo, Eiffage, que es más francesa que las baguettes, tiene sociedades domiciliadas en España y pagan impuestos en España: eiffage.es/contacto/
  23. #9 Hay dumping fiscal entre las propias CCAA en España como para igualarlo en Europa. Ojalá pudiéramos llegar algún día a eso.
  24. #23 pues hasta donde yo sé en España algunas empresas tributan doblemente por los ingresos en filiales en el extranjero, y eso es un artilugio fiscal que ha creado nuestro maravilloso gobierno. y es normal que una empresa multinacional quiera escapar de él
  25. #22 no creo que tenga relación con lo que tú mencionas. en este caso se habla de domiciliar la empresa allí directamente. La matriz pasaría a pasar a pagar impuestos con los tipos correspondientes a Países Bajos.

    Lo que sí ocurre es que en España probablemente estaba sufriendo doble tributación con alguna de sus filiales. pero esto lo digo como cuñado totalmente porque no me he interesado como por ese caso ni tengo todo el conocimiento de escenario para opinar
  26. #21 si puteas a los directivos y grandes accionistas lo que estás haciendo es incentivarles a que tomen decisiones en contra de tus propios intereses. Ese tipo de medidas, como el impuesto a los ricos, que tan bonito queda y tanta gente apoya, en realidad genera incentivos perniciosos en temas que ni siquiera se consideran en el momento. Son efectos de segundo orden
  27. Y qué problema hay? Es una empresa privada. Por qué no es un escándalo la privatización de empresas públicas, pagadas por todos y vendida por 2 duros a capital extranjero?? Esos si son patriotas no?
     
    Cómo nos manipulan madre la' mor hermoso...
       
  28. #22 mira, algo de relación con los dividendos si que tiene. Pero no por el carácter de paraíso fiscal de Holanda, que no lo es. Sino por la cagada de este gobierno al modificar la tributación de beneficios de filiales en el extranjero:

    cincodias.elpais.com/companias/2023-03-02/guia-para-entender-el-trasla
  29. #28 Ajam... el gran accionista se siente puteado en España y ... vota por mover la empresa con lo que el sigue puteado en España pero ahora la empresa de la que tiene acciones esta en otro pais. Lógica aplastante. Gracias por la aclaracion, es más te digo, mañana mismo tengo una reu con el CFO, que amos, no es que me haga mucho caso pero nos llevamos (que remedio) y le voy a decir que creo que como creo que le saja mucho irpf mueva la sede fiscal a Noruega por sus cojones ya verás que risas.
  30. #3 y que trasvase es ese que dices? Que yo sepa si una empresa hace negocio en usa paga en usa y contrata en usa sobre todo un empresa de obras, porque puedo entender que si trabajas para Apple desde España quede algo aquí pero no lo contrario.
    Respecto a la seguridad jurídica me parto el culo siempre porque España no veo que cambie normas fiscales a posteriori más que nada por dar seguridad jurídica y cuando alguna vez lo hizo por cierto el PP lo hizo con las renovables y andamos pagando en tribunales internacionales. Así es que dejemos de estupideces y que digan porque se van, para cotizar en otra bolsa que le generará más inversores y mejores créditos pero ni por seguridad ni por dejar de pagar sociedades que en España es ridículo.
  31. #26 No estoy defendiendo a nuestro maravilloso gobierno, solo digo que por la misma regla de tres del argumentario del envío, booking no debería tributar en paises bajos ya que de allí obtiene la menor parte de su facturación.
  32. Habrá que ver cuánto de ese 84% es del tipo: "yo dejo que tu ferrovial haga esta obra si tú dejas que mi empresa x meta en tu sistema sanitario", por ejemplo.
  33. Habrá que ver cuánto de ese 84% es del tipo: "yo dejo que tu ferrovial haga esta obra si tú dejas que mi empresa x meta en tu sistema sanitario", por ejemplo.
  34. #36 un 1,25% más la tasa tobin, eso es todo? Pues luego del pino va dándose las de gran patriota, poco le duele españa
  35. #25 pero que cojones es el "dumping fiscal". O sea, cualquier pais que tenga impuestos mas bajos que España hace dumping fiscal? Joder, pues 3/4 del mundo nos hace dumping fiscal entonces.
  36. Ojo, que esa lista es un ranking de las empresas con ingresos (ventas) en el extranjero, pero si nos ponemos a analizar el porcentaje de los beneficios que éstas obtienen en el extranjero veremos que es incluso mayor.
  37. #7 Poco se habla de las privatizaciones, eh? Todo el dinero invertido por los españoles en empresas públicas Endesa, Iberia, Aena... han acabado en manos privadas de capital extranjero!
    Pero el problema es ferrovial, por falta de patriotismo
  38. #38 Cualquier país de la Unión Europea, sí, es dumping fiscal si tiene impuestos más bajos. Se tendría que armonizar en toda la unión europea, dado que las empresas pueden operar (aka hacer negocios) en cualquier país de la unión, se deberían tener las mismas obligaciones fiscales.
  39. Y seguro que gana menos del 5% en países bajos
  40. Eso, sinvergüenza, dilo cuando no haya habido ayudas públicas de por medio.
  41. A mi no me parece mal que una empresa española trabaje y gane dinero fuera de España, faltaria mas; lo malo es cobrar subvenciones publicas y cotizar fuera.

    Deberia ser como la bonificacion a los transportistas, si estas en España la tienes, si estas fuera, no.
  42. #41 porque eso de competir y ser atractivo como pais... Eso lo dejamos para otro dia.
  43. #11 el impuesto de sociedades de Holanda es menor que el de España eh? Lo digo habiendo tenido empresa en Holanda hasta este año y teniendola ahora en España. Ambos casos una SL (BV en Holanda). No entiendo bien de donde sale que se pagan impuestos parecidos porque no es así, las empresas pagan menos allí en Holanda que aquí en España.
  44. #10 ¿Y dónde te quieres ir para pagar menos impuestos?
    Los otros dos países más grandes, Francia y Alemania, tienen impuestos más altos que España.
    En Irlanda pagarías menos pero las infraestructuras dejan mucho que desear (las carreteras son como aquí en los 90, quitando las autovías entre las grandes ciudades).
  45. #45 A lo mejor para ser 'atractivo como país' hay que dejarse de tanta 'competición' y procurar 'cooperar' más.

    Algunos entienden 'competir' con obtener siempre el máximo, sin importar lo que eso implique. Puede ser contaminar, esquilmar recursos, corromper... todo se justifica con 'obtener el máximo'.
  46. En vez de apreciar que tengamos empresas...
    Perdona, podrias expecificar que es lo que "tenemos" en concreto. :pagafantas:

    Heraclito dimeeee!!!
  47. #45 Claro, a base de joder a los demás... pero no lo digas, que queda feo...
  48. #10 No sé qué tienen que ver los talleres de igualdad, con las putas y la coca... está claro que no has ido a ninguno, ni sabes de qué van, aunque, sobre lo otro, tengo mis dudas...
  49. #46 a partir de doscientos mil euros anuales el impuesto de sociedades es del 25,8 frente al 25 de España. Tu empresa probablemente tenía beneficios inferiores a eso
  50. #1 Pero es que encima unas cuantas tuvieron origen público o parcialmente publico:
    -Amadeus
    -Telefónica
    -BBVA
    Y otras tantas crecieron al amparo de contratación pública:
    -Indra
    -ACS
    -Ferrovial
  51. #24 A ver si yo lo he entendido...

    El paga impuestos.

    El estado convoca licitaciones

    Se pesentan varias empresas y la que gana, ejecuta la obra. SI lo hace bien , y sus obligaciones para con la matriz extranjera le permiten tener beneficios, paga Impuesto de Sociedades en España, ya que no se pueden gestionar según qué contratos sin una sociedad española.

    Por ejemplo www.google.com/amp/s/amp.elperiodico.com/es/economia/20220421/amazon-i
    www.google.com/amp/s/www.eldiario.es/economia/amazon-pago-4-8-impuesto
    www.google.com/amp/s/elpais.com/economia/2022-05-13/amazon-ingreso-600
    48.html%3foutputType=amp
    www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/invertia/empresas/20180416/radi
  52. #4 tienes toda la razón
    Ferrovial y otras empresas lo mejor que podrían hacer es salir de España, aquí no hay nada que hacer.

    Y las administraciones también deberían restar un montón de puntos en los concursos de las adjudicaciones a las empresas deslocalizadas, para evitar la fuga de capitales
  53. #3 Los holandeses siempre han sido más laxos con los impuestos y la normativa, eso lo sabe toda la UE.

    Sobre el papel siguen las normas de la unión pero en la práctica hacen la vista gorda.
  54. #14 De hecho, parece que esa ha sido la razón principal. La facilidad de financiación que para una empresa constructora lo es todo.
  55. #31 Tienes razón. Se han ido sólo para molestar.
  56. #3 tengamos? No sabia que una empresa privada fuese de todos.
  57. #2 Con lo que le pitan los oídos a Don Amancio, no sé como no se pira. Lo mejor es que la gente cree que se ha ido de españa por amor al arte y no porque ya no le compensara estar aquí.
  58. #54 El caso de Amazon es bastante famoso y es muy sencillo:

    Todos los beneficios operativos los re-invierte tradicionalmente en crecer. Así que durante muchos años tiene pérdidas, porque en lugar de enfocarse en recompensar al accionista año tras año, prefiere invertir en seguir creciendo.


    Luego están los chanchullos de Apple y Starbucks que directamente deberían ser ilegales, por que se "inventan" precios:

    www.movilonia.com/noticias/apple-impuestos-espana-apple-store-irlanda-

    Creo que Mercadona ha hecho algo parecido a Amazon. Sin nuevas tiendas y centros logísticos, en vez un 2-3% de margen (600 millones) , tendría el doble o más.




    www.idealista.com/news/finanzas/inversion/2022/03/17/795495-mercadona-

    "De esa inversión total, Mercadona ha destinado 438 millones de euros a las nuevas aperturas y 263 a reformar 84 establecimientos para adaptarlos al modelo de tienda eficiente que está expandiendo en España."
  59. #58 Por lo que se van exactamente no lo se, supongo que tu tampoco. Lo que si se es que a partir de cierto volumen de ingresos tienes un departamiento financiero dedicado que mira con lupa los gastos y no suelen dejar cabos sueltos, la calificacion riesgo pais lleva siendo la que es mas o menos 20 putos años eso no explica una mierda. Y si es porque "uh es que la directiva no esta a gusto" sin hacer caso al departamento financiero es pa echarse a temblar.
  60. #3 Te aconsejo que leas algo sobre lo que es el "sándwich holandés" ( es.wikipedia.org/wiki/Sándwich_holandés ). La primera razón por la que se van a Holanda es esa, por facilita la elusión de impuestos con su legislación, y de paso joder al gobierno de aquí a ver si hay espantada. Si fuera por la estabilidad podían haber elegido Alemania, Dinamarca o Suecia (que tienen el mismo raiting de los estafadores que los ponen, 'AAA') que pero mira, que curioso, justamente Holanda.
    Y ahora me dirás que es que España ... que tiene el mismo que países como Austria o Bélgica, todos ellos considerados republicas bananeras sin seguridad jurídica de toda la vida. Si de verdad crees que la razón es la estabilidad y no la elusión de impuestos y joder al gobierno de aquí ... pues tú mismo, pero me parece muy naif pensar así.
  61. #40 Recuerdo cuando decían que una empresa daba igual que fuera pública o privada, que lo importante era que fuese española.

    Ya veo lo que les dura el patriotismo.
  62. #63 Yo no lo sé. Supongo que es porque les conviene. El problema es que le empiece a convenir a más empresas. Entonces significa que no somos un país atractivo. Alguien debería analizarlo. Alguien de los que manda digo, no de MNM.
  63. #62 Esto iba para #_8 (heraclito), que no le gustan las verdades y se dedica a propagar bulos por Menéame.
  64. #50 no, de reducir arrogancia y aceptar que vivimos en un mundo globalizado.

    Es como si fueramos Netflix y nos quejaramos que tenemos que competir con plataformas como Disney+. Duh
  65. #48 cooperar => montar un cartel de estados donde se pactan precios.

    Las tragaderas que tenemos con los estados es de pelicula. Si esto lo quisiera hacer el sector privado, todos estariamos indignados.
  66. #8 Seguro que Ferrovial nunca ha licitado a un concurso público y menos de obra publica ni de servicios de mantenimiento. Estoy casi casi seguro.
    Y además me apostaría mi vida que todos se han ajustado al precio y plazos de entregas acordados. No teniendo que aplicar nunca penalizaciones.
  67. #19 liberalistos, liberatontos, subnomal... o_o
  68. Es que es lo más lógico que las empresas más grandes de cualquier país ganen la mayoría en el extranjero. Son por lógica las más multinacionales y lo normal es que tengan unos ingresos en porcentaje parecido por paises proporcional al pib de cada pais
  69. #40
    Eso es problema del liberalismo. A algunos las empresas estatales les olían a socialismo.
    Sin estado, sin impuestos y sin vergüenza.
  70. #31 Se van porque son mala gente. Gracias por aclarárnoslo SkaWorld.
  71. #74 Repito, yo no se por que se van exactamente, lo que si que se es que el indicador riesgo país a estas alturas de la película en una multinacional que lleva operando desde el pleistoceno es un argumento peregrino de cojones.

    Pero si os cuela estupendo, claro que si, es el riesgo.
  72. #22 Algo? Bastante. Los ingresos que se obtienen de las filiales consisten en dividendos; así que, para las que pasen a ser de la sociedad holandesa, esos dividendos ya no tributarán en España, sino en Holanda, donde presumiblemente estarán exentos. Las estimaciones son que Ferrovial podría llegar a ahorrarse 40 millones de euros anuales en impuestos por estos conceptos.
    Yo no lo veo una cagada el modificar de tributacion. Siguiendo esa regla de tres, también es una cagada subir el tipo fiscal a las rentas mas altas. Otra cosa es que no vaya acorde con una politica neoliberal, o con la tuya propia. Pero cagada no es, es una politica orientada a repartir mejor la riqueza, con la que unos pueden estar de acuerdo (yo lo estoy ) como otros no. Para mi es el camino correcto.
  73. #60 todo el mundo tiene claro que se han ido de España a evadir impuestos, no te preocupes que nadie tiene dudas. Pero vamos, tan mal no le habrá ido, su director es la tercera fortuna de España, entiendo que compensarle le compensa bastante, pero ya sabes cómo es la avaricia: nunca es suficiente.
  74. #4 Mientras sea legal irse a un estado parásito desde donde la evasión fiscal es legal, tienes razón, no tiene sentido quedarse en España. Bueno, excepto por el detalle de que el sistema es insostenible si los ricos no pagan impuestos y solo chupan de la teta estatal, pero siendo un psicópata inconsciente lo único razonable es irse, claro.
  75. #6 es que sin ayudas públicas el director de Ferrovial no podría ser la tercera fortuna del país, el pobre está tan exprimido a impuestos que tiene que buscarse la forma de llegar al segundo puesto, entiéndelo.
  76. #71 Ya ves, menudo despropósito, pudiendo escribir "subnormal" las tres veces
  77. #46 No solo hay el impuesto de sociedades. Te olvidas que los dividendos están exentos de impuestos en Holanda, porque te crees que las grandes empresas se van ahí ? ¿ Sabes que se estima que el sistema holandés le cuesta al resto del mundo un mínimo de 22.000 millones de euros anuales en ingresos fiscales evadidos ? ¿ Y que Holanda es responsable del 15% de la evasión fiscal mundial ?
  78. #49 ese tarado tiene bloqueado a medio meneame

    CC #67, #43, etc
  79. #77 Ese es solo un factor. El IS en Holanda es 25.8% . En España 25%. Pero en España tienen doble imposición en dividendos generados en el extranjero. Hay otros factores que quizá pesen más. Tranquilo que el gobierno lo está estudiando y obrará en consecuencia. Tranquilo.
  80. #70 no sé, y eso a qué viene exactamente?
  81. #64 cincodias.elpais.com/companias/2023-03-02/guia-para-entender-el-trasla

    Esto seguro que tiene algo que ver. El resto ya que lo expliquen ellos.
  82. #59 seguro que hay muchos accionistas en España, más que en el exterior. Han pagado impuestos y nóminas de sobra para considerarlos españoles.
  83. #56 españoles más amenazantes. Todavía recuerdo esas camisetas de "tax the rich".

    De esos polvos, estos lodos.
  84. #81 "me cuesta".

    Osea os sangras como yo o eres malo.

    En España se ha penalizado esta legislatura a las empresas con participación en filiales estranjeras. Eso sí que tiene relevancia. Por querer recaudar de más tal vez ahora recaidaremis de menos.

    Y veremos si el impuesto a la banca (que se jodan los bancos) no acaba provocando que bbnva y Santander acaben siendo holandeses.
  85. #51 es para que lo identifiques como macho alfa. Veras como con las subvenciones a la tauromaquia y al futbol no se mete.
  86. #83 El gobierno no puede competir contra un estado parásito como Holanda o Irlanda que se dedican a legalizar la evasión fiscal, solo países relativamente pequeños pueden vivir de parasitar a los grandes, ningun país puede vivir de impuestos antinaturalmente bajos sin países mayores alrededor y España es de los países más grandes de la UE (somos más de 10 veces mayores que países bajos). Los que decís que España debería imitar a países Bajos o Irlanda simplemente no tenéis ni puta idea de lo que decís.
  87. #90 Pero si en Holanda se paga más impuesto de sociedades que en españa campeón.
  88. #38 Que una zona de un entorno similar tire por suelo los impuestos a las empresas con el único objetivo de atraer empresas yo sí lo considero dumping fiscal o como se llame, no soy economista
  89. #91 Claro, la gente se va por la gastronomía, porque Holanda es famoso por sus sándwiches, no te jode xD
    De verdad, que simples que sois...
  90. #93 Simple eres tú que dice mentiras y se las cree. Jaja
  91. #94 no he dicho ninguna mentira, las empresas en holanda pagan menos impuestos que en España usando artimañas fiscales como el conocido "sándwich holandés", por eso se van allí. Que su impuesto de sociedades oficial sea alto es irrelevante si hay formas de evitar pagarlo, solo sirve para engañar a subnormales e ignorantes que no entienden lo que leen y que se creen que todas las empresas se mudan a Holanda y allí pagan más impuestos. Hay que ser idiota, la verdad. Pero tonto tonto...
  92. #95 El Sandwich holandés no aplica a una constructora ni a una empresa de servicios. Que es que eres demasiado listo.
  93. #96 por eso he dicho "como el sándwich holandés", ya evadiran impuestos de otra forma, no te preocupes.
  94. #26 Eso no ocurre, en cada país se tributan los beneficios que se han obtenido. De hecho en una estructura societaria, puedes elegir (cobrando por servicios y moviendo el grueso de los beneficios a la sociedad que desees, como la mayoría de multinacionales).
  95. #97 eso eso, de otra forma.
    PD. Se te ha olvidado insultar en este comentario. No te da tiempo editar?
  96. #98 algún cambio ha habido recientemente en España. Se menciona aquí

    cincodias.elpais.com/companias/2023-03-02/guia-para-entender-el-trasla
«12
comentarios cerrados

menéame