Actualidad y sociedad
64 meneos
131 clics

El fiasco del Corredor Mediterráneo: sin trenes de mercancías entre Algeciras-Alicante

La patronal ferroviaria advierte que la infraestructura, tal y como está planificada en Andalucía, imposibilitará el transporte de mercancías. La falta de planificación de los sucesivos gobiernos, la falta de transparencia y las complicaciones que comporta la propia infraestructura han abocado a este proyecto convertirse en un fiasco, una engañosa promesa que será incumplida, pues el tramo entre Algeciras y Alicante no permitirá el tránsito fluido de convoyes para transportar mercancías.

| etiquetas: corredor mediterráneo , andalucía
54 10 0 K 116
54 10 0 K 116
  1. En España hay dos cosas que no se quieren hacer:
    - el corredor del mediterráneo.
    - el corredor del atlántico.

    Yo creo que no lo harán nunca. Serán siglos de darnos largas y nunca los veremos, ni los verán nuestros hijos, ni nuestros nietos.
  2. Andalucía lidera las exportaciones agroalimentarias nacionales, con 1 euro de cada 4 que vende España en el extranjero.
    Andalucía continúa liderando las exportaciones de alimentos y bebidas de España, al concentrar casi uno de cada cuatro euros (24,3%) del total de las ventas nacionales (19.578 millones), cuatro puntos por delante de Cataluña (20%) y diez de la C. Valenciana (14,5%).
    www.agrodiario.com/texto-diario/mostrar/2964052/andalucia-lidera-expor
  3. #1 Bueno, el Mediterráneo hasta Valencia si está en partes construido y en partes en construcción.
  4. El corredor mediterráneo ha sido siempre una quimera, un sueño vano, como el prusés.
  5. #2 ahora las enviareis via madrid, y luego ya si eso para valencia
  6. #1 Tres cosas.
    Tampoco se quiere hacer el corredor extremeño.
  7. error
  8. #1 Si convirtiesemos la comunidad de Madrid en un lago interior, creo que empezarían a realizarse esas acciones tan necesarias... y muchas más.
  9. #6 Iría de donde a donde exactamente?
  10. #3 ¿ Desde dónde ? Lo pregunto con miedo, a ver si me vas a decir que desde Madrid.
  11. No entiedo, ¿si va corriendo para que necesita tren?
  12. #1 No te olvides del corredor transpirenáico, desde el Pirineo aragonés hasta la France.
    #6 Ni siquiera se quiere hacer el andador extremeño, como para hacer el corredor.
  13. #10 Depende, si vas o vienes.
  14. #10 Haberlos, hubolos, no sé si todavía haylos

    Año 2013
    El Ministerio de Fomento ha retirado este miércoles al menos durante dos horas de su página web un comunicado en el que informaba que Ana Pastor había firmado un acuerdo con sus homólogos de Francia, Italia, Eslovenia y Hungría para dar impulso al transporte ferroviario de mercancías por el corredor mediterráneo. Lo curioso de la nota es que el trazado del corredor no seguía estrictamente la línea de la costa, sino que, tras salir de Almería y llegar a Valencia, se desviaba hacia Madrid para luego pasar por Zaragoza antes de llegar a Barcelona.

    www.elperiodico.com/es/sociedad/20130313/polemica-trazado-corredor-med
  15. #10 A Barcelona está terminado desde hace años. Desde Barcelona a Tarragona se usan las vías de alta velocidad. Desde Tarragona a Vandellos ya está usándose la variante recién construida. Desde Castellón a Valencia también si no me equivoco ya está muy avanzado. En algunos tramos faltan por ejemplo hacer la adaptación al ancho internacional.

    Curiosamente lo que nunca se dice, es que precisamente donde falta avanzar es en el lado francés, ya que España va por delante en las obras con este tema por mucho que nos parezca que no:

    Francia retrasa a 2030 las obras del corredor mediterráneo
    www.google.com/amp/s/www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/06/

    El tema que comentas de Madrid parece que va un poco en relación a lo que indica esta noticia, para sacar mercancías entre Algeciras y Alicante las obras deben de ser descumunales por las dificultades del terreno. Y por eso llegaron a proponer usar las vías que ya hay construidas por el centro de la península para ir de Algeciras a Europa. Pero vamos, como el corredor Atlántico que de ninguna manera está pensado para que vaya pegado a la cornisa cantábrica ya que por la orografía podría ser inviable...
  16. #15 la cosa es que Barcelona y Valencia son de las principales ciudades de España y debían estar comunicadas perfectamente desde hace ya mucho tiempo, tal y como lo están Barcelona y Zaragoza.
    Ahí tienes la Ruta de la Plata, que ha sido importante vía de comunicación durante más de 2.000 años y en el presente está muy abandonada. Y el atlántico/cantábrico también necesita estar vertebrado. Se necesita que Asturias compita con sus homólogos industriales de centro europa y europa del este y sin comunicaciones, poco se puede hacer.
    Está muy bien tu optimismo, pero a mí la situación actual, pues me parece como mejorable, sobre todo a la vista de los intereses europeos de comunicarlo todo.
  17. #15 Algeciras perfectamente puede tener dos vías a plenas ocupación dando salida a trasbordos que irían al Mar del Norte sin ninguna parada más.
    Esto no es para negar el corredor mediterráneo, es poner en relieve que o el corredor mediterráneo son vías para evitar cabotaje siendo algo más ágiles que el cabotaje, y siendo inútil para Algeciras, un puerto de trasbordo para evitar miles de kilómetro que apenas se mueven mercancías de y para España desde allí, o el coste del corredor se dispara al tener que multiplicar el número de vías para dar velocidad.
  18. la falta de comunicación por tierra de Valencia y Barcelona es por la existencia del cabotaje por mar, y el tren no va a dar mucha más agilidad que éste.
  19. En Espana los trenes (AVE) son para los turistas, la industria que se vaya a otro lado (que son malvadas) o que se las arregle por carretera. Plan sin fisuras.
  20. #3 Bueno, de Valencia para abajo, NO está construido, y precisamente el titular habla del trayecto que tu ignoras. ¿Es ese otro mediterraneo dentro del mediterraneo que no es del todo mediterraneo?
  21. #10 #3 Da igual que este, sino se usa, ahora mismo el Pto de Barcelona lleva años conectado en ancho europeo y está muy infrautilizado

    Da igual cuando leas esto:

    Noticia de 2011:
    www.transportexxi.com/el-lento-despegar-de-la-carga-en-ancho-uic-por-e

    Noticia de 2021:
    www.aeutransmer.com/2020/12/15/una-decada-del-infrautilizado-corredor-


    A ver si nos enteramos ya: NO POR CONSTRUIR LAS INFRAESTRUCTURAS VAN A VENIR LAS EMPRESAS. ¿Se necesitan? ¿Qué cuello de botella resuelven? ¿Responde a una demanda cuantificable y se han estudiado alternativas?

    Ejemplo:
    www.meneame.net/story/informe-renfe-determina-zamoranos-viajan-madrid-
  22. #16 la ruta de la plata era debida a Emérita Augusta, capital de Lusitania. Es decir, Mérida era la capital de una de las 3 divisiones de Hispania. Poco a poco fue perdiendo entindad hasta casi perderla toda.

    No es ejemplo de nada actual.
  23. Hay provincias con comunicación natural y provincias que un poco más mantienen las calzadas romanas.
  24. #22 hombre, digo yo que también le valía a los fenicios para transportar los metales de Asturias y León a los puertos del sur de la península y que se usaba como vía de comunicación de castilla.

    Pero vamos, no eres el único que quiere que quien tenga que ir de Giijón a Sevilla (o Salamanca a Cáceres) se desvíe hasta Madrid. Este país es disfuncional lo mires por donde lo mires.
  25. #24 yo no quiero nada. Digo que la importancia de dicha red recaía en estoy que hoy por hoy no tiene demasiado sentido porque son zonas que producen muy poco.
  26. #25 ya, claro. Las carreteras solo para que los de Madrid vayan a donde ellos quieren, porque ellos son los que producen.
    Menudo país disfuncional de mierda nos está quedando.
  27. #15 Los romanos ya lo hicieron en su día con la vía Augusta. Además, con lo que llevan gastados en el túnel de Pajares, tienen perfectamente para acabar toda la línea desde Cartagena hasta Algeciras.
    En cualquier caso si se cierra la frontera con Marruecos ese trayecto pierde todo el sentido, salvo para el transporte a las islas Canarias.
  28. Y para un país donde millones de personas viven de exportar coches y frutas, es mas necesario que el oxígeno que respiramos.
  29. #1: En España lo que no hay es una apuesta por el ferrocarril en general, desde el Corredor Mediterráneo hasta la reapertura de la línea a Torrevieja, pasando por todos los corredores y todas las líneas que cerraron y siguen sin reabrir.

    De hecho el Corredor Mediterráneo es de las pocas secciones de la red ferroviaria mínimamente potables, mira en CyL cómo andamos, que tenemos todo cerrado o medio olvidado.
  30. #23: Muchas siguen funcionando, pero como carreteras actuales. :-P
  31. no interesa conectar bien el Mediterráneo.
    ¿Quien en su sano juicio montaría empresas en Madrid teniendo ciudades en la costa punteras?
  32. #32 claro, hombre, claro. La ruta recorre andalucía occidental, extremadura, la región histórica de León y Asturias. Juntos son unos cinco millones de personas y supera el 15% del PIB de España. ¿ Comentario al respecto ? Es normal que se abandonen ahí las comunicaciones porque eso era lo importante de España en la época romana y en la actualidad es irrelevante.
    Pues el siglo pasado no pensaban eso, que el siglo pasado estuvo activa, funcionando e impulsando la economía de ese territorio. E importancia tiene, obviamente, como lo demuestra la población y la economía a la que da servicio.

    Si no ves tú mismo que esto no puede ser, yo mucho no puedo hacer.
  33. Lo del corredor Mediterraneo es un despropósito. Uno detrás de otro. Es muy sencillo. Lo que hay de Barcelona a Francia, eso hay que hacer en el resto. Una vía ancho UIC, con velocidades máximas de 250km/h y apto para mercancías. Y que se dejen de experimentos como el Valencia - Castellón que pretenden imponer al resto de buena parte del corredor.
  34. #1 Pues ojalá que no hagan el del mediterráneo. Es un fiasco, estaremos hipotecando y perdiendo biodiversidad y calidad de vida para hacer de puerto de descarga en el sur de Europa de toda la mercancía que hoy día viene de Asia. El proceso de cimentar terreno agrícola es irrevertible, el dineral publico para la infraestructura es de escándalo, el beneficio va para los de siempre y el empleo generado será precario. Por contra aumentaremos tráfico de camiones, de barcos y de trenes, dispararemos aún más la contaminación y NADA, absolutamente NADA, nos garantiza que en 10 años la tendencia comercial sea la misma. Puede que resulte de repente más económico enviar a Italia, o que España rompa peras con a saber quie, que un mandatario suba aranceles, que China cambie de modelo estrategico, que la economía de USA de un vuelco, que el petroleo no valga nada o se encarezca un 800000%, una nueva pandemia o cualquier otra cosa imprevisible y factible y se fastidia el chiringuito. Nos quedamos con la infraestructura sin uso, y de eso España no ha aprendido nada, ahí tenemos estaciones de AVE sin usar, aeropuertos fantasmas, autopistas sin tráfico, aerogeneradores sin conectar, plataformas petroleras como Castor y un largo etc... que ¿quien paga? la ciudadania con sus impuestos y ¿quien se beneficia? Las empresas privadas.
  35. #15 De Barcelona a Tarragona está a medias, de hecho están arreglando la R4 para aumentar el trafico de trenes de mercancías por esa línea. La obra está en marcha, y estan a la espera de emplazar un nuevo LOGIS para almacenar los contenedores de barco que ya no caben en el puerto de Tarragona. En el PTPP de la Generalitat que llevan redactando 8 años y aún no se ha presentado, aún se contemplan parte de las obras pendientes.
  36. #35 Hombre, puertos importantes de Europa hay ahí al menos tres, que a mí me suene así a bote pronto y llevan en activo más de 2.000 años.
    Otra cosa es que ahora se quiera abandonar para volver al paleolítico.
    Espero que la comunicación no sea solo por carretera, el ferrocarril quizá sea más ecológico.
  37. #37 Sí, tienes razón. Evidentemente y de forma histórica la importancia de esos puertos gracias al canal de Suez los ha mantenido como estratégicos. Pero eso no significa que no pueda haber un cambio de paradigma propiciado por cualquier eventualidad que de un cambio importante, y este puede ser a muchos niveles, científico-técnico, económico, político, ingeniero, seguridad, ambiental, salud mundial... nada descabellado. Sin ir más lejos hemos vivido recientemente una pandemia que nos ha hecho plantearnos muchas cosas, como que vivir del turismo es un problema cuando el turismo no está permitido. También a nivel de TIC, se nos permite hacer reuniones y teletrabajo de forma adecuada, o han crecido fortunas del comercio por internet cuando antes era muy descabellado poner tu numero de tarjeta en una web, incluso tenemos criptomonedas. El mundo actual como lo conocemos está al borde del colapso por exceso de explotación de recursos y en las próximas décadas afrontaremos cambios importantes. Con la subida del nivel de mar prevista, qué pasará con esos puertos en 25 años?

    Por otro lado, el ferrocarril es más ecológico, el problema es que la infraestructura no existe, está incompleta u obsoleta. Por lo que el proceso de construcción supone un nuevo impacto, y aquí, acostumbrados a las chapuzas, en la zona Tarragona-BCN la previsión es aumentar en 100 convoys al día el tráfico de trenes por la linea R4, interior, que conecta Sant Vicenç de Calders con Barcelona pasando por Vilafranca del Penedès. Una línea con incidencias constantes, retrasos, trenes obsoletos y varios accidentes mortales en los últimos años. ¿Como afectará al transporte público compartir vía con esos 100 trenes adicionales?
  38. #2 Cómo va a prosperar el país más allá del ombligo, si se niegan a conectar vía tren de mercancías tres de las principales comunidades exportadoras. En el caso que comentas, el agroalimentario, las tres primeras, con un 58.8% del total del país; y si le añadiéramos Murcia, sumarían entre las cuatro más de dos terceras partes.
comentarios cerrados

menéame