Actualidad y sociedad
518 meneos
9493 clics
El fin del bipartidismo en 5 titulares

El fin del bipartidismo en 5 titulares

El bipartidismo retrocede mucho hasta en sus feudos inquebrantables. El PSOE en Madrid se puede quedar en niveles de la antigua IU o CDS. Un electorado dividido como nunca: el PP gana entre los mayores, C´s entre los trabajadores, PSOE entre los parados, Podemos entre los estudiantes.El PP pierde el centro, y el PSOE no lo recupera. El voto de castigo por la crisis no es al gobierno, es al bipartidismo.

| etiquetas: elecciones , bipartidismo , crisis
172 346 2 K 415
172 346 2 K 415
Comentarios destacados:                        
#21 Un dato demoledor: El PP sería cuarta fuerza si no votaran los mayores de 65 años.

Esto demuestra que el abstencionismo de la juventud es tan perjudicial como el voto de los mayores a efectos de perpetuar al PP en el poder.
«12
  1. Yo cada vez dudo más de los datos del cis. Tanta diferencia entre intención directa y real y tantas veces anteriores equivocándose es para dejar de verlo como a la biblia.
  2. el PSOE gana entre los parados? :palm:
  3. ....Hasta enterrarlos en el mar. Me encanta ser participe del hundimiento de estos PARASITOS!!
  4. Mientras sigan existiendo las circunscripciones pequeñas seguirá habiendo un bipartidismo. Lo único que estamos viendo es un cambio de cromos. En una década volverá a haber solo dos opciones a las que votar, se llamen como se llamen.
  5. #1 Lo que pasa que los medios de comunicación y los politicos solo hacen eco de la media obtenida, pero no publican la precisión de los datos. Y con un 40% de indecisos, cualquier estimación tiene un error muy alto. Los del CIS saben calcular este dato y la publican con precisión.
  6. No vendamos la piel del oso antes de haberlo matado
  7. 4-El PP sería cuarta fuerza si no votaran los mayores de 65 años
    Alucinante.. :clap:

    Muy curioso este parrafo también:
    El PP concentra sus apoyos entre jubilados y empleados del hogar, pero pierde fuerza en los otros colectivos. De hecho, entre los desempleados vencería el PSOE, entre los trabajadores, ganaría Ciudadanos y, entre los estudiantes, lo haría Podemos. Así, en cada categoría laboral ganaría un partido distinto.

    No, si cuando digo que habría que hacer un test de salud mental a los votantes para permitirles votar, no lo digo de coña :palm:
  8. #5 Si lo publican con precisión ¿ por qué luego fallan ?
    Coge si quieres las estimaciones de voto de las europeas pasadas y mira qué se publicó y qué salió.
  9. No es el fin del bipartidismo; es el fin del viejo bipartidismo en favor de un nuevo bipartidismo Podemos-Ciudadanos.

    Por lo que se ve la mente del votante español es todavía reducida y no es capaz de salir del bipartidismo.

    En España hacen falta muchísimos más partidos políticos en el parlamento, casi uno por escaño.

    La constitución que tenemos es una mierda, pero al menos habla de pluralidad política, y la ley electoral que hay ahora mismo en España no sólamente no favorece la pluralidad política constitucional, sino que intenta impedirla. En interés de los pocos de siempre, por supuesto, no en interés de la ciudadanía que trabaja y se esfuerza de verdad.
  10. #8 No fallan, se leen mal los datos. La gente con poco conocimiento matemático cree que la solución tiene que ser que tal partido va a conseguir 20 escaños. Pero lo que dice los resultados cocinados de la escueta es que va a conseguir 20 escaños con una precisión de más menos 5. Así que debería estar entre 15 y 25. Pero como el ejemplo que te he puesto, el error es muy grande a los medios de comunicación no les interesa dar este tipo de datos.
  11. #1 "Si una mujer se casa sin ser virgen, morirá apedreada" de la biblia no me fiaría mucho.
  12. #7 los jubilados, esos que nos han dejado una deuda del copón se quieren ir de rositas jajja
  13. #10 ¿ Y yo soy uno de esos con pocos conocimientos matemáticos supongo ? Porque en mi ignorancia hasta ahora creía que sí, que era capaz de medio entender esas cosas.
    De todas formas, me temo que el CIS no da intervalos de confianza, eso es el INE.
    Yo de lo que hablaba era de la efectividad de los resultados. Mira lo que estimaron (última página):
    datos.cis.es/pdf/Es3022mar_A.pdf
    Mira lo que salió:
    elecciones.mir.es/resultados2014/99PE/DPE99999TO.htm
    Las discrepancias son importantes.
  14. Menéame, esos demócratas que piden que las personas mayores de 65 años no voten, o que piden el fin del bipartidismo pero se enfadan cuando su partido está en pugna por otro.
  15. ¡Qué ganicas tengo de que llegue el 20D y no vuelva a ver gráficas y estadísticas en un tiempo! {0x1f613}
  16. #11 yo digo que así como los menores de 18 no pueden votar, los mayores de 65 tampoco. Votar solo durante la edad laboral, desde los 18 hasta los 65 años.
  17. #2 Y ciudadanos entre los trabajadores :palm:
  18. #8 Porque la precisión depende, entre otras cosas, de la desviación entre los resultados reales y las intenciones directas de voto en anteriores elecciones. Y salvo en las últimas Europeas, el panorama ha sido muy distinto al actual. Por eso a Podemos le daban un eurodiputado y dio la sorpresa. Las estadísticas no supieron predecir eso porque nunca Podemos se presentó a las elecciones antes de las Europeas. Con anterioridad, los indecisos se decantaron por otras fuerzas políticas pero no por esa en concreto.

    Usando la intención directa de voto para las generales y las desviaciones (es decir, qué hicieron entonces los indecisos) de las europeas, con cautela porque no es lo mismo unas europeas que unas generales, y de anteriores generales, se puede medio inferir el resultado en las generales. Pero como te dice #10, con un intervalo de confianza que puede ser (20-5,20+5) es decir 20, 5 arriba o abajo con un 1-alfa/2 (seguridad) del 99%. Y a nosotros nos llega en prensa "20 escaños al 99%" y luego sacan 16. Y pensamos: vaya hostia, no han sabido inferir, pero en realidad han acertado de lleno.

    Otra cosa es que políticamente se manipule el resultado, que también podría ser.
  19. #20 Y el PP entre los jubilados :palm:
  20. Eso de que se acaba el bipartidismo esta por ver

    estoy seguro que pp-psoe van a sumar mas del 50% de los escaños, ya lo vereis.
  21. #22 si eso, échale un vistazo a los informes que cuelga el propio CIS en la web y me dices a ver qué tal.
    El de las europeas lo tienes directamente citado en #14 .
    Al menos tienen la decencia de poner los datos en bruto.
    De todas formas creo que aquí sabéis mucho de matemáticas #10 y tú y quizá yo debería pasar a un discreto segundo plano, a escuchar y aprender.
  22. En serio C`s con los trabajadores después de anunciar el contrato único? Nos hemos vuelto locos o qué?
  23. #25 estaba mirándolo justo ahora y veo preguntas como la 13, 23 y 24 del informe del CIS para las europeas (tu primer enlace de #14) que van precisamente en la linea de lo que te digo. La cocina de los estudios se basa fundamentalmente -pero no exclusivamente- en qué dices que vas a votar ahora y qué votaste en las anteriores. Y los que ahora no lo tienen claro sí tienen claro qué hicieron antes.

    Por eso se les pregunta, si dicen "ahora no lo sé" un % de gente y entonces la intención directa del partido A fue de un 20% y obtuvo de resultados un 30% debemos aumentar un 50% (de 20% a 30% es un aumento del 50%) la intención directa para ese partido en las presentes elecciones. Si ahora el partido A tiene de intención 14% pues se le aumenta un 50% y se convierte en 21% (de forma grosera)

    Luego esto se hace por comunidades, teniendo en cuenta los escaños que se rifan y otras cosas que tiene en cuenta y dan a veces horquilla y a veces no. Para PSOE y PP daban una horquilla en las europeas de 2014 (visto en tu enlace)

    Todo esto es un disparate de datos y de modelos, pero te digo que en esencia es similar a la predicción del tiempo: qué pasó otras veces antes cuando hubo este viento y estas nubes. Y suelen acertar, menos cuando la cagan estrepitosamente.

    Ahhh, la maldita estadística :shit: el arte de hacer matemáticas con la incertidumbre.
  24. #11 #17 ¿De que clase de mayores estais rodeados? En serio que estoy flipando con semejantes comentarios.
  25. #17 Claro, pero que sigan pagando IRPF, IVA en los productos que compren o por cualquier historia económica que tengan, copago farmaceútico, tasas en la Administración y todos los impuestos que les correspondan, porque nosotros pensamos que es para lo único que ellos sirven!</ironic>
  26. #4 Pues a mi pensando en mis hijos, más que el bipartidismo me preocupa la desigualdad social...
  27. #9 No es la mente del votante, sino el sistema electoral. Compara los votos de IU con los de CIU, y luego mira escaños.

    El sistema electoral español es bipartidista.
  28. #9 La mente del votante español es reducida entre otras cosas porque se ve obligado a pensar en el maldito "voto util". Si el voto de cada persona del estado español valiese lo mismo para las generales, y una vez se entendiese que los partidos obtendrían una representación ajustada al número de votos y que por tanto tu voto casi siempre valdría para algo, se acabaría esa reducción de la que hablas.
  29. #23 y Podemos entre los estudiantes :palm:
  30. #16 No te creas, el año que viene tendremos europeas. :troll: ¡se siente!
  31. #34 Son en 2019.
  32. #11 Como mola eso de crear ciudadanos de segunda, eh?
  33. #39 Tampoco vendería la piel de ese oso.
  34. Interesante...

    4-El PP sería cuarta fuerza si no votaran los mayores de 65 años
  35. #11 Salvo que voten a Podemos; esos si que pueden votar, aunque sean menores de edad o ya estén muertos.
  36. #44 Muertos votando... ¿de qué me suena eso?

    (Aparte de los Simpsons, claro)
  37. El otro dia me decia alguien en una cafeteria que cuando falten esos mayores de 65 entonces cambiaran las cosas, pero yo le dije:
    Ignorantes hay muchos más, sobretodo la generacion de los 90 que acabó en fabricas sin llegar si quiera a tener el graduado escolar.
  38. #20 Normal, si son los únicos que quieren bajar el IRPF ;)
  39. #42 "vuestra"? Yo no he dicho nada.
  40. #7 claro. Que un estudiante vote al mismo tío que le puede suspender ciencias políticas es para hacérselo mirar :troll: .
  41. Los mayores de 65 años tienen una oportunidad única, y no hablo de dejar una herencia millonaria o no a sus hijos, ni hacer regalos a sus nietos, ni criar a sus familiares pequeños cuando sus padres no pueden, no, hablo de que el mejor legado que pueden hacer votar a cualquier partido que no sea al PP, porque de nada ha servido ni sirve toda esa ayuda que están dando a sus familias si luego van y siguen votando al partido que precisamente les está quitando todo eso a su propia familia, es absurdo e incongruente, a la vez que egoísta. Si quieren pensar en la familia de verdad, la mejor forma es no votar al partido que ha dejado a las familias más pobres para salvar a los que no lo necesitan ya que son los que están bien situados.
  42. #50 tendría gracia si sólo existiera una universidad en españa o una carrera o un sólo profesor de ciencias políticas en fin
  43. #9 si las elecciones generales tuviesen la misma circunscripción que las europeas ten seguro que mucha gente votaría a equo pacma up upyd y otros muchos partidos que reciben pocos votos pues mucha gente se plantea el tema del voto inutil y el parlamento sería más plural incluso con la reforma mini que plantea podemos de autonómica supongo que se ganara algo en comunidades grandes aunque para mi gusto las circunscripciones deberían ser nacionales en las nacionales y autonómicas en más autonómicas
  44. #26 Digo yo que el contrato único será algo para los que no tienen trabajo, a los trabajadores no les afecta esa medida.
  45. #19 que gane mi partido no, que gane la extrema izquierda que tenga más posibilidades de éxito.

    Antes era IU, ahora Podemos.
  46. #21 el votante vota para defender lo suyo. Se da la casualidad de que hay muchos jubilados y el PP promete masacrar a quién sea con tal de no bajar la pensión.
  47. #21 Vale, pues quitémosles el voto a los mayores de 65. O mejor, los eutanasiamos porque no votan lo que nos gusta. Total, son viejos y ya no nos importa lo que piensen...

    :palm:

    Como si no hubiese viejos rojos rojísimos y con más sentido de la democracia que algunos de por aquí...
  48. #21 ¡Gerontocracia! ¿Los mayores de 65 años me coartan el futuro y no se puedo hacer nada? Supongo que ellos pensarán lo mismo : ¿estos jóvenes van a hundir el país que hemos construido?
  49. Se debería hacer votación doble: Me explico, voto para el que tú quieres que gobiernen y voto para el que tú deniegas la posibilidad de gobernar. Después se saca la diferencia y los resultados sí que acercarían mucho más a la realidad de lo que los votantes desean. Simple.
  50. #43 claro porque Podemos es el único que cuenta verdades, los demás mentiras no??
  51. #46 ¿Llamas ignorantes a los mayores de 65 años? Madre mía.
  52. #7 no entiendo esa manía de criticar el voto de los demás. Si los jubilados votan a esto o esto otro malo, si los trabajadores votan...

    Es un error pensar que solo uno es lo suficientemente inteligente para escoger la opción correcta.

    Pienso que pasamos de elegir al menos malo entre 2 a elegir el menos malo entre 4
  53. #4 Es que el problema del sistema electoral actual no es la ley d'Hont, son las circunscripciones. Con circunscripción única, otro gallo cantaría.
  54. #31 El sistema electoral perjudica a IU frente s otros partidos porque no gana en ninguna circunscripción, sino que tiene el voto diluido a lo largo del país. Si se acabara con las circunscripciones, la cosa sería muy distinta.
  55. #39 Bueno, eso no lo sabemos.
  56. #59 En realidad, el sistema más justo y menos manipulable de votación es la "cuenta de Borda". Consiste en ordenar los partidos por preferencia y se le dan 10 puntos al primero, 9 al segundo y así sucesivamente (rollo eurovisión). Gana el partido con más votos. Supongo que el problema es que el recuento sería más tedioso.
  57. #39 Bueno, la alternativa de un gobierno estalinista con tintes norcoreanos (podemos+iu) tampoco sería mucho mejor,no?

    Total,puestos a decir burradas, todo vale.
  58. #64 O si se hiciesen más grandes. Por lo menos a nivel de CCAA.
  59. #26 Si analizaras los pros y los contras del contrato único en vez de ir con el dogma ideológico grabado a fuego, quizás comprenderías que igual que hay trabajadores que no lo ven bien, hay otros que si.
  60. #66 O mejor aun. Sin partidos. Se elige a la persona más preparada para el puesto y punto.
  61. #54 claro, porque a un trabajador ni le van a echar ni va a querer cambiar de trabajo, teniendo que tragar con el contrato único la próxima vez que tenga que firmar :palm:
  62. #39 Para nada. Cuñadanos no va a ganar tanto porque además estàn haciendo un final de campaña horroroso donde se les está viendo el plumero a base de bien.
  63. #60 De momento así es, te guste o no.
  64. Las personas mayores quizás tendrían que darse cuenta de que aunque ellos de momento estén bien, sus hijos y nietos no lo están.
  65. #75 Seguro? Te has pensado bien lo que has dicho?
  66. #75 No seáis simples, cada persona denegaría al partido que menos le gusta, no "al que menos le gusta al partido" que vota, que no es lo mismo.
  67. #66 Este sistema también me gusta. Bastante más objetivo que los chanchullos con la actual ley electoral
  68. #63 La circunscripción única crearía otro tipo de problemas. Cuando el problema se produce por las circunscripciones pequeñas. La solución pasaría a hacer circunscripciones más grandes, por ejemplo por comunidades autónomas. Y quitar el suelo del 3%, no tiene ningún sentido el eliminar los partidos que tengas menos de un 3% de los votos.

    En Ceuta y en melilla, quien gana se lleva todo los votos. En Soria reparten 2 escaños, para conseguir escaño se necesita más del 33% de los votos y para conseguir los dos se necesitaría el 75%. Así que, aunque pueda parecer que el voto de un soriano vale 3 veces más que el de un madrileño, por relación habitantes/diputados, en la practica el voto del soriano no vale para nada.

    Todo el sistema electoral está pensado para cargarse a partidos pequeños como IU y UPyD.
  69. #75 En realidad el sistema actual es una cuenta de borda simplificada, en la que se da un punto al candidato favorito y cero al resto. El que propone #59 también, asignando cero puntos a todos y menos uno al que menos te gusta.
    La realidad es que un sistema de decisión colectiva ideal debería cumplir tres requisitos:
    - No ser dictatorial (que no haya alguien chufa decisión se impone siempre).
    - Ser acorde a las preferencias (si todos prefieren a un candidato, éste debe ganar)
    - No ser manipulable (si mientes respecto a tus opiniones no puedes cambiar el resultado de la votación posta que te sea favorable)

    Pues bien, se puede probar que estas tres cualidades no pueden darse al mismo tiempo. En nuestro caso (como en el resto de países democráticos) hemos optado por un sistema manipulable como mal menor. Si se aplicara la cuenta de borda, el sistema no sería tan fácil de manipular.

    Que gane uno de esos partidos que ni quieres ni odias no estaría tan mal, pues puede decirse que representaría las ideas políticas promedio de los españoles. Al menos es mejor que hacer que gane un partido al que el 40% de la población ama y el 60% odia.
  70. #67 Lo que hay que leer, por fin aparece un partido como Podemos que está formado por gente normal que quiere cambiar las cosas en lugar de niños de papá que lo único que quieren es chupar de la teta de la política y hay gente que sigue teniendo una mentalidad de "¡qué viene el lobo!" como la tuya.

    Se ve que algunos prefieren que se les siga meando encima, que así se está calentito
  71. #79 Está pensado para cargarse a partidos que son pequeños en todas las circunscripciones. Lo que no puede ser es que haya un partido con menos votos que otro pero con más escaños.
  72. #15 Menéame, esos usuarios que generalizan por uno o dos comentarios.
  73. #62 Bueno, esto es como la estadística, no dices quién es inteligente si no quién no lo es con una probabilidad del 95% :-)

    Y sí, para mí no es muy inteligente votar a PPSOE
  74. Creo que es alrevés, nunca ha estado tan fuerte: PP-Cs / PSOE- Podemos
  75. Todos a convencer a nuestros abuelos de que ellos un día no estarán y a los que nos dejan el marrón es a nosotros
  76. #62 Es mucho más simple: ¿votas a alguien que mira por tus intereses? Inteligente ¿Votas por alguien que va en contra de tus intereses? Idiota. Tan simple como eso. Que el director del Sabadell votara a Podemos sería tan idiota como que un parado vote al PP.
  77. #68 Para el Congreso tendría que ser circunscripción única, ya que se supone que es la representación de todos los españoles, y para el Senado tendría que ser la CA, al ser la cámara autonómica.

    De paso, estaría bien que se separaran las legislativas (Congreso y Senado) de las ejecutivas (gobierno).

    Y puestos a pedir, que las ejecutivas fueran por voto alternativo:

    - Pones en tu voto a quien tienes como primera opción, segunda, tercera, ...
    - Se suman los votos y se elimina al último clasificado
    - Se pillan las segundas opciones de esos votos y se suman a los demás votos
    - Se repite hasta que sólo queda uno

    youtu.be/3Y3jE3B8HsE

    De esa manera se podría votar a actuales partidos minoritarios sin preocuparte por el voto útil. Bastaría con poner en la cola a la "opción útil" y por delante a los que tienen más puntos en común contigo.
  78. #44 Salvo que voten a lo que digan #11 y #17, está claro ¬¬

    #11 No sé qué clase de jubilados conoces pero te aseguro que muchos jubilados tienen la cabeza bien amueblada y el único problema es que se han comido una dictadura cuando eran jóvenes.
  79. #88 es una simplicacion demasiado absurda, por ese razonamiento habrías dicho que el PSOE de hace unos años miraba por el interés de los trabajadores, cuando se ha visto que no es así.
  80. #19 Yo también soy meneante, demócrata y lo que no quiero es que ganen las elecciones gente que se dedica a saquear mi país. Me da igual de qué partido sean y me da igual si gana uno u otro mientras no nos roben nuestro dinero (el tuyo también).
  81. #56 ... para luego dejarlas prácticamente congeladas.
  82. #91 No es una simplificación absurda. Y el P$0€ de hace años era igual de tóxico para los trabajadores que el de hoy día (ETTs, contratos basura, ...). Otra cosa es que los idiotas sean idiotas sin importar en qué año viven.
  83. #61 No a todos, pero está claro que hay mucho idiota de los de "yo no me meto en política", "yo no soy ni de izquierda ni de derechas pero...", ... por encima de los 65. Porque ya me explicarás qué lógica tiene que el grupo de edad con más propensión a pillar enfermedades apoye a un partido que les hace pagar las medicinas, les obliga a sacarse un seguro privado y a ir a hospitales privados.
  84. #69 pero qué dogma ni qué hostias? El contrato único es una estafa!
  85. #66 Eso vale para unas elecciones ejecutivas (-> #89) pero no para unas legislativas. En unas legislativas tiene que haber representación proporcional justa, nada de que a los 2 primeros se les regalen votos y al 3 se le roben como pasa en el sistema que tenemos; por cierto, hecho para joder al PCE en la transición y dicho por el propio Herrero de Miñón (uno de los que hicieron la Constitución del 78).
  86. #97 ¿Y por qué crees que con ese sistema no habría representación proporcional justa?
  87. #99 Vale, he repasado lo que dices y veo que te había entendido mal. Sí es bastante justo; al menos bastante más que el que tenemos ahora.
«12
comentarios cerrados

menéame