Actualidad y sociedad
849 meneos
4897 clics
Por fin decide el Tribunal Constitucional sobre tasas judiciales (y así nos luce el pelo)

Por fin decide el Tribunal Constitucional sobre tasas judiciales (y así nos luce el pelo)

El Tribunal Constitucional ha tomado una decisión muy importante en materia de tasas judiciales: ha decidido ser garante de derechos de quienes sí pueden pagar para acceder a la Justicia y seguir sin ser garante de los derechos de quienes no pueden pagar por acceder a la Justicia.

| etiquetas: tc , decision , tasas
236 613 0 K 382
236 613 0 K 382
  1. Monarquía bananera.
  2. Tribunal ¿constiqué?
  3. Si el TC tragó como lo de la "discriminación positiva", todo es posible en este TC.
  4. Hay Verónica del Carpio, hay meneo...
  5. #1 Mientras los miembros del TC los pongan los colegotas del ejecutivo seguiremos siendo monarquía bananera.
  6. el retraso en las resoluciones del TC (recordemos que el interpuesto contra la ley del aborto es de 2010) es inversamente proporcional a los emolumentos de sus magistrados
  7. No hace falta recordar el el TC es el tribunal más politizado con diferencia, porque se esfuerza continuamente por demostrarlo.
  8. Este artículo evidencia muy bien a quien dan prioridad. Como no hay un criterio claro con su normativa sobre el orden a seguir, hacen lo que les da la gana según convenga al gobierno (ahora y con PSOE también).
  9. Esto... ¿pero las tasas judiciales no fueron eliminadas ya?
  10. Justicia SL
  11. #9 No. Solo en ciertos casos.
  12. #11: Me has pillado redactando una autorrespuesta a mi comentario en #9 xD

    Acabo de ver que la eliminación es sólo para personas físicas. Comprendido pues.
  13. #1 Monarquía choricera.
  14. Amarás al sobre por encima de todas las cosas... Primer mandamiento.
  15. Esto no es más que la demostración de que el poder judicial no son más que una cuadrilla de títeres cuyos hilos son movidos por las bestias depredadoras que nos gobiernan.
  16. Este es el Estado de derecho garantizado por la Constitución que entre todos nos hemos otorgado en un acto de democracia realizado en libertad y vigilado por la justicia independiente que bla bla bla bla...

    Resumiendo: el sistema político español es una puta mierda. Corrupto y casposo por los cuatro costados, la antítesis de lo que debe ser una democracia.
    Que se vayan a tomar viento.
  17. #3 La discriminación positiva está amparada directamente en la Constitución, artículo 9. Y creo que la práctica totalidad de Estados con legislaciones modernas la admiten en mayor o menor grado.

    Se puede discutir sobre la conveniencia o no de determinadas medidas de discriminación positiva, pero no sobre la discriminación positiva en bloque.
    Tratar igual lo desigual genera más desigualdad.
  18. #2 #7 El Tribunal Constitucional no es un tribunal, aunque se llame así. Tampoco está constituido necesariamente por magistrados ni jueces. Lo mismo sucede con el Tribunal de Cuentas, que tampoco es un tribunal.
  19. Si no hay independencia judicial no hay justicia ni democracia. Luego, no hay justicia ni democracia, ni la ha habido nunca en este pobre y desgraciado país. (aunque muy bello)
  20. ¿Constitu qué?
  21. regalo pasaportes catalanes :calzador:
  22. #12 y los que tenemos los estudios justitos ¿qué hacemos?
    (:-) Lo digo por lo de personas físicas).
  23. Son muy de-pendientes, aunque siempre digan que ya lo están dejando.
    Egque ladroga sdura.
  24. #23: Con "personas físicas" (también llamadas "naturales") nos referimos a personas "individuales" como tú y yo.

    El otro tipo de personas distinguible en Derecho son las personas jurídicas, que son entidades supraindividuales como empresas, asociaciones, ONG, etc.
  25. menuda basura de constitucional
  26. Pero cuando se trata de dinero... las desigualdades se mantienen.
  27. #22 Tendrán su Constitucional perfectamente politizado y al servicio de la casta dominante, no te preocupes.
  28. #19 Es que un tribunal no tiene porque estar constituido por jueces. Otra cosa es que le quieran dar atribuciones qie no deberia tener.
  29. "Sigue vigente para ONGs y PYMEs". SGAE Style.
  30. #29 vente para catalunya, que aramis fuster está de capa caida ya :-( necesitamos substitutos !
  31. #33 xD yo soy mas de Rapel...yo tb quiero hacerle magia a Tuyupa!
  32. #25 Gracias Maestro_Jedi!
  33. #7 Y el que no ve incoherencia entre que el rey sea inviolable ante la ley y que todos los españoles seamos iguales.
  34. #6 Hay temas en los que ponen el turbo.
    Si Marian Joy dice que españa se rompe corren aunque esten de vacaciones, en un finde, en el mismo hotel, de la misma isla, pagados por el mismo ministerio :-)
  35. Muy penoso... es otro ejemplo de que "todos no somos iguales ante la ley".

    Salu2
  36. #18: Pues, hombre, sí que llegó el día. Sin ir más lejos, en 2010 fuiste testigo de lo que comentas en A. Eso sí, una actualización bastante poco deseada por la ciudadanía.
  37. #32 Confundes igualdad con igualitarismo, el estado debe poner los medios partan que partan de puntos iguales personas que cuantan con medios desiguales para llegar a ese mínimo de partida
  38. #32 En el parrafo segundo que tú has pegado. Lo de que "corresponde a los poderes públicos promover...y lo que sigue.
    Y no me lo he intentado yo. Leete manuales de derecho constitucional.
  39. #43: Toda la razón sobre el año. Ya no puedo editarlo.

    Y naturalmente que no te referías a eso. Es que, como me temo que esa va a ser la única actualización de la Constitución que vamos a ver (al menos, mientras gobierne el bipartidismo)... xD
comentarios cerrados

menéame