Actualidad y sociedad
29 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El final del capitalismo ha comenzado [ENG]

Sin darnos cuenta, estamos entrando en una era postcapitalista. En el centro de los futuros cambios está la tecnología de la información, las nuevas formas de trabajo y de la economía del bien común. La mayor contradicción hoy es entre la disponibilidad de información y bienes abundantes y gratuitos, y un sistema de monopolios, bancos y gobiernos tratando de mantener las cosas en privado, escasas y con propósitos comerciales. Una lucha entre entre las viejas formas de la sociedad moldeadas en torno al capitalismo y las nuevas formas de sociedad

| etiquetas: capitalismo , final , economía del bien común , tic
  1. ..jajaj..y todo gracias a Maduro y al pajarito!! Anda que en Venezuela os creéis todo!!
  2. en Plutón?
  3. #1 Si leyeses el artículo serías capaz de hacer razonamientos un poco más complejos, porque la verdad que es bastante interesante, incluso para gente que no comulgue con los valores de la izquierda.
  4. Ni de lejos.
  5. #3 Hace tiempo que deje de leer basura marxisrta. Si que tengo una capacidad, heredada de mi tía carmes, de oler un artículo marxista solo con leer dos líneas. a lo mucho tres si no es de Venezuela.
  6. #3 Don't feed the troll.
  7. #5 Es cierto lo que dices, porque tú eres alérgico a cualquier idea que sea buena para un país y sus ciudadanos, y eso también lo detectamos nosotros al leer un par de líneas, pero al contrario que a ti, nos parece interesante.
  8. Caín mató a Abel para quedarse con su ganado, no por celos. El resto, es Historia.
  9. #6 EHHHHH que yo no he dicho nada!!!! :-P
  10. Cosas que me chirrían cada vez que leo artículos que sostienen esta tesis (lo que no quiere decir que no contengan conceptos interesantes):

    1) Por mucho que el sistema económico sea capaz de producir más y más con menos mano de obra, nunca la mano de obra será cero. Esa tecnología que produce sin gente, en realidad tiene gente (poca, pero superespecializada) que la diseña, la construye, la opera y la mantiene. Y esa gente querrá (legítimamente) una remuneración acorde.

    2) Es más: la figura del "empresario" (en el sentido más amplio y menos jurídico del término) seguirá existiendo. Porque alguien tendrá que estar pendiente de como evoluciona el mercado; o sea, de cuales son las nuevas necesidades que la sociedad demanda, y que podrán cada vez más fácilmente atendidas por esa tecnología que evoluciona. Gente que ponga en marcha iniciativas que atiendan esa demanda. Y que quieran también su remuneración a cambio.

    3) Que la demanda de mano de obra baje, no quiere decir que lo haga el del resto de los recursos necesarios para producir. Empezando por el suelo donde ubicarse, y llegando a todas las materias primas, el lado material de esa abundancia que predicen los artículos capitalípticos (me acabo de inventar el palabro) es más que dudoso, o por lo menos de limitado.

    4) En general, estas tesis destilan todas un ombliguismo occidental-primer mundo que apesta. Cuando se ponen a hablar que la nueva norma son bienes abundantes y gratuitos, tecnología de la información, da la impresión de que los autores no han salido en su vida de Londres, o Amsterdam.
  11. #12

    1) No, no lo has entendido. El escenario al que se refiere es el de trabajos que directamente desaparecen. Ni horas, ni 15 días al mes. Nada. Salvo para el que maneja la tecnología que les ha sustituido.

    2) Ya dije que no hablaba de formas jurídicas. Dije de que alguien tendrá ideas y las quiera poner en marcha. Los nuevos tipos de negocio no aparecen solos: alguien tiene que dar el paso, montar lo que haya que montar, y trabajar en ello. ¿Tu plan es que lo hagan por amor al prójimo, por el bien social, sin siquiera una parte de sus beneficios como recompensa? Eso no funciona.

    3) O sea, tu solución a la escasez es una gigantesca industria del reciclaje. Eso dilata el problema, no lo elimina; y tiene sus propios costes. Los recicladores no trabajan gratis. Las materias primas recicladas no son precisamente baratas.

    4) Estás convencido de que la humanidad ha avanzado porque tu entorno occidental ha avanzado. Pero el promedio no es occidental, es bastante más modesto. Y hay zonas amplias de la población mundial con niveles de desarrollo humano medievales.

    El quid de la organización social marxista es la negación de la propiedad privada. ¿En serio te parece una solución?
  12. #10 I a mi amb aquesta calor em fan mandra els trolls. A veure si aviat et quedes sense karma.
comentarios cerrados

menéame