Actualidad y sociedad
421 meneos
4571 clics
Finlandia abre los almacenes secretos de la Guerra Fría

Finlandia abre los almacenes secretos de la Guerra Fría

Gracias a un acopio de material (médico, energético y alimentario) que el país nórdico lleva haciendo poco a poco desde la Guerra Fría en lugares secretos a lo largo y ancho del país, tampoco faltan respiradores, ni material quirúrgico, guantes o batas de protección. En tiempos de crisis, las existencias están ayudando a comprar tiempo en Finlandia, según las autoridades. El empeño en mantener a raya a los fantasmas de la ocupación rusa, ha hecho que el país nórdico se encuentre ahora preparado para poder afrontar la amenaza sanitaria actual.

| etiquetas: mascarillas , alimentos , rusia , covid-19 , reservas , crisis
171 250 2 K 386
171 250 2 K 386
«12
  1. #1 Por la comida no te preocupes en España que es exportador neto, preocupate por el resto de cosas como material sanitario y otros productos químicos básicos.
  2. #8 Digamos que ha resucitado, pero esta más moreno. Seguramente por estar en el infierno al defender que el mundo tiene más de 6000 años.
  3. #2 si olvidamos la soberanía alimentaria hoy, mañana tendremos campos baldíos.
    El monopolio de semillas está en manos de potencias extranjeras
  4. #46 Hablo muy en serio.

    La cantinela de "las fortunas se irán antes que tributar demasiado" es un coco de los que invoca la derecha todo el tiempo, política-ficción que no se sustenta en nada, un bulo más de los que nos tragamos. Nunca ha sucedido, en masa y hasta arruinar a un estado soberano. Porque resulta que a la hora de la verdad desinvertir a saco en un país que más o menos funciona ni es tan rápido ni tan fácil ni para nada rentable, supone perder pastizales. Aparte, es que las grandes fortunas ya no tienen donde coños meter su dinero, que en este país las plantas de producción y las sedes sociales que quedan son necesarias donde están y si fuera fácil desmontarlas ya se habría hecho, que aquí se vive de puta madre, que los inmuebles valen mucho y deshacerse de ellos en un plis supone malvenderlos... Los ricos de verdad quieren que esto siga como está, saben que está barato, que aquí hay mucha casta, coles privados de lujo, grandes campos de golf, playas civilizadas, moda y centros comerciales, arte y naturaleza, hospitales de pago formidables, etc.

    Hace años que toca darles un toque y apretar. Vale, te arriesgas a que algún negocio se te pire, puntualmente. Pero joder, que esto es como pedir un aumento de sueldo: te expones al despido por dejar de salirles rentable. ¿Vamos a hacer con el país lo mismo que hacemos con nuestros empleos y conformarnos con que nos sangren por no tensar la cuerda? ¿Tan poco confiamos en nuestra valía?
  5. No sé porque Finlandia tiene miedo a los rusos, aquí en meneame dicen que es maravilloso.
  6. #1 España el problema que podría tener es que no pueda seguir pagando sueldos de funcionarios, parados, ertes, rgis, pensionistas y todo el que no tenga dinero ahorrado a ver como compra comida en el supermercado. Te puede parecer excesivo pero es una realidad, mantener el mastodontico gasto publico con poca actividad empresarial... pues durante poco tiempo si, pero no mucho.
  7. #16 Lo que nosotros hemos llamado toda la vida "Por mis santos cojones"
  8. Otra cosa que hay que agradecer al comunismo, ¿véis? La URSS al final era buena cosa :troll:
  9. Tienen alimentos para medio año, Alemania para 3 meses... ¿alguien sabe para cuanto tiene España?.

    Porque algunos países ya están empezando a almacenar comida por si se interrumpe la cadena de suministro... interrumpiendo la cadena de suministro con el proceso.
  10. #3 Espero que esta información responda tu pregunta es.wikipedia.org/wiki/Banco_Mundial_de_Semillas_de_Svalbard Tambien te recomiendo ver el último capitulo emitido el lunes de Cosmos
  11. #3 yo te respondo en plan cuñado pero si hubiera una guerra tu te crees que iba a importar mucho las patentes?
  12. #8, a estas alturas el chiste de Cosmos y Sagan... :shit:
  13. #1 La cadena de suministro interna de España no se va a romper y exportamos más comida de la que importamos. En ese sentido no tenemos riesgo de desabastecimiento, así que no hace falta que la gente se vuelva loca comprando conservas y arroz en el super.
  14. #39 falso. Una cosa es electricidad y otra energía. Puedes producir electricidad pero el gas lo importas, así como el petróleo para diesel, queroseno, gasolina. Como fuente energética no renovable lo único q con esfuerzo se podría ser independiente es en uranio.
  15. #40 ¿Puedes dar ejemplos de algún país donde se hayan pasado recaudando y las grandes fortunas se hayan ido en masa?
    Es para una cosa.
  16. Esta es la previsión que ha faltado en casi todos los países occidentales.

    Por cierto se habla mucho de la seguridad alimentaria, que sin duda está en riesgo en estos momentos, y es un tema complicado, y menos de la seguridad energética que es un tema básico en nuestra sociedad.

    Casi el 70% de la energía que consume nuestro país viene de fuera, a menudo de países con riesgo de conflictos, y este tendría que ser el tema estratégico número 1 para cualquier gobierno.
  17. #8 Ahora lo hace Neil deGrasse Tyson
  18. #16 Mmmmm Pues no deja de sonar como su "interpretación" del estoicismo. Vamos, un poco como cuando los catalanes decimos que el concepto de "seny" es nuestro pero no deja de ser nuestra "interpretación" del sentido común.



    El azar no existe; es el simple desconocimiento causal de los acontecimientos. Si nuestra mente pudiera captar la total trabazón (conexión) de las causas podría entender el pasado, conocer el presente y predecir el futuro. Este mundo es el mejor de todos los posibles y nuestra existencia contribuye a este proyecto universal, por lo que, como veremos, no hay que temer al destino, sino aceptarlo.

    El bien y la virtud consisten, por tanto, en vivir de acuerdo con la razón, evitando las pasiones (pathos), que no son sino desviaciones de nuestra propia naturaleza racional. La pasión es lo contrario que la razón, es algo que sucede y que no se puede controlar, por lo tanto debe evitarse. Las reacciones como el dolor, el placer o el temor, pueden y deben dominarse a través del autocontrol ejercitado por la razón, la impasibilidad (apátheia, de la cual deriva apatía) y la imperturbabilidad (ataraxia). Estas surgirán de la comprensión de que no hay bien ni mal en sí, ya que todo lo que ocurre es parte de un proyecto cósmico. Solo los ignorantes desconocen el logos universal y se dejan arrastrar por sus pasiones.

    es.wikipedia.org/wiki/Estoicismo#Principios_de_la_filosofía_estoica
  19. #94 dudo mucho que tengan material almacenado desde 1945, porque estaría en pésimas condiciones.

    Efectivamente, es probable que los finlandeses lo hayan previsto y renueven los almacenes. El plan sí data de la posguerra y de la Guerra Fría.

    "Finlandia estaba alineada de facto con la OTAN, lo cual es falso."

    Finlandia no era miembro de la OTAN, aunque pertenecía al bloque occidental capitalista. Igual te creerás que su celo por surtirse bien de víveres y combustible es por si el Reino de Suecia les invadía.
  20. Los finlandeses están hecho de otra pasta. Tienen SISU.

    "Es algo especial reservado para los momentos especialmente desafiantes. Cuando sentimos que estamos al final de lo que es nuestra capacidad preconcebida. Se podría decir que sisu es energía, determinación ante las adversidades que son más duras de lo habitual," explica Emilia Lahti, investigadora de sisu de la universidad Aalto de Helsinki.

    www.bbc.com/mundo/vert-cap-44204122
  21. #2 Por los productos químicos tampoco te preocupes.
  22. #39 Creo que estás confundiendo "energía" con electricidad.
  23. #12 Creo recordar que lo dijeron ayer en el Congreso, las políticas del PP no aplicaban impuestos a las grandes fortunas y eso no fue bueno.
  24. #46 Un país, no un vividor (que, por cierto, para eso renunció a su nacionalidad y fue duramente criticado por evadir impuestos).
  25. #28 JAJJAJAJA No veo a Mike Tyson haciendo documentales, como mucho igual alguno sobre amputación de orejas
  26. #40 Sí, sí, claro.... los ricos se van de los países que pagan muchos impuestos, como:

    -Austría: 50% de impuestos.
    -Finlandia: 51.1% de impuestos
    -Francia: 51.5% de impuestos
    -Paises Bajos: 52% de impuestos
    -Portugal: 53% de impuestos
    -Belgica: 53,2% de impuestos
    -Grecia: 55% de impuestos (por el rescate)
    -Dinamarca: 55,8% de impuestos
    -Suecia: 57% de impuestos

    y claro, TODOS SABEMOS QUE EN LOS PAÍSES DE ARRIBA NO HAY RICOS xD

    xD xD xD xD xD


    Ahora te voy a poner los países que pagan pocos impuestos, y que según tú, y el mantra neoliberal, ESTÁN LLENOS DE RICOS PORQUE PAGAN POCOS IMPUESTOS: xD
    xD xD xD xD xD

    -Bulgaria: 10% de impuestos
    -Rumania: 10% de impuestos
    -Rep. Checa: 15% de impuestos
    -Lituania: 15% de impuestos

    Como puedes ver, ES JUSTO AL CONTRARIO DE LO QUE TÚ DICES. Mientras más impuestos, MEJOR SE VIVE EN UN PAÍS y más ricos hay.

    Pero nada, vamos a repetir hasta la saciedad el mantra del PP, de Ciudadanos y de la pandilla de mentirosos compulsivos que forman la derechita española, que bien saben, una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad


    FUente_: www.ticbeat.com/empresa-b2b/paises-pagan-mas-menos-impuestos-europa/
  27. #3 no está en mano extranjeras está en manos de lobbies y tambien operan en Espana. Es sistemico no de un pais u otro.
  28. #24 El boxeador?

    #22 Alabado sea
  29. #12 ¿Corremos en círculos ya o esperamos a mañana? :troll:
  30. #35 El impuesto a la grandes fortunas es la medida de siempre que todo lo arregla pero en la práctica tiene su pega. Si recaudas poco por que recaudas poco, pero es que si te pasas la gran fortuna se va y no recaudas nada, por lo que te acordaras de cuando recaudabas poco. Esas medidas tienen que ir un poco negociadas por que si no la gran fortuna se puede ir y adios muy buenas.

    La solución no está en exprimir a la gran fortuna, eso lo haces lo que la gran fortuna se deje, la historia esta en que todos ganemos mas y por consiguiente todos paguemos mas impuestos, desde la gran fortuna hasta el trabajador no cualificado.
  31. #5 Cosmos? Carl Sagan está vivo? Aleluya Ahora quiero a Terry Pratchet de vuelta
  32. Un país que hizo lo que tenía que haberse hecho en España, apilar epis para épocas de emergencias y que nuestra pandilla de inútiles e ineptos gobiernos de TODA la democracia no se han enterado después de 50 años.
    Esta es la raza de incompetentes que padecemos a TODOS los niveles, desde presidentes de gobierno a directores generales, de TODOS los partidos, en TODAS las administraciones.
    Algo que nos hubieses ahorrado miles de vidas e sufrimientos innecesarios.
    Estoy seguro llegará otra crisis y nos volverá a pillar en en puta pelota, sin una mascarilla, sin una bata, sin un respirador...
  33. #53 Además que si se piran a otro país siempre puede venir otro a ocupar su lugar salvo se trata de un negocio mal llevado o muy endeudado.
  34. #8 no se si estás de coña pero ya van por la segunda temporada. muy recomendable la primera y lo que llevan emitiendo de la segunda también.
  35. #62 Claro, tienen un letrero en la fachada que pone Reserva de suministros en caso de guerra.
  36. #71 CCCP es URSS en ruso.
  37. #3 pero con producción en España, Sudáfrica, Chile, Turquía e Israel y no quita que prácticamente en nada un país pueda producir semilla de cualquier variedad con bastante calidad.

    El problema no es producir semilla de una variedad desarrollada, el problema es que lo producido por esas semilla no puede ser comercializado de forma normal sin el pago de regalías y que esa semilla no puede ser certificada para el cobro de ayudas, que en el caso de alerta se puede cambiar perfectamente.
  38. #15 Hubo algo llamado CCCP. No he seguido muy de cerca los acontecimientos de esa zona y no se que pasó con eso, pero a mi me suena que tenía algo que ver con la guerra fria.
  39. #3 Pues igual es hora de pasarse ese monopolio por el forro....y que les vayan dando a estas potencias extranjeras.
  40. #21 hombre, no sé, mejor que el aeropuerto de Castellón, la Ciudad de las Nosequé en Santiago de Compostela... A mí me da que sí se puede.

    Es más, ante un posible ataque nuclear, deberíamos tener pastillas de yodo para la población. El protocolo dice que deben estar en los centros de salud. Pregunté y tenían unas 10 tabletas de pastillas. Es de VERGÜENZA.
  41. ¿De que año es todo esto?
    ¿se van renovando según los avances?
  42. Mira los que tenían material como el de la OTAN que se venía necesitando.
  43. #68 si es un diésel no es un submarino :-D que gran peli
  44. #16 Por lo que explica el artículo el "sisu" se parece bastante al "echarle cojones" :-D .
  45. #26 pero saben a nesquick?

    Fuera bromas. Tienes razón, no había pensando en el aeropuerto de Castellón construido porque habría una moda febril de trabajar en London y vivir en Castellón :palm: :palm:
  46. #10 Cito: "así que no hace falta que la gente se vuelva loca comprando conservas y arroz en el super."

    Jejejeje.. no conoces tú al español medio, claro, claro que lo harán, ya lo hicieron con el papel higiénico, y lo harán con cualquier cosa que el cuñado de turno diga con su palillo en la boca, además, siempre lo hacen de la misma manera, escuchan al 'cuñado', hacen como que no lo han oído, o se ríen de las tonterías que dice, acto seguido, cuando ya no les ve nadie, salen corriendo a comprar toneladas de lo que 'el cuñado' acaba de decir. Somo un país de gilipollas integrales....
  47. #6 dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy.
    (Del escudo de armas del coronavirus)
  48. #5 no se si me tranquiliza.
    Si se roban los respiradores, de que no serán capaces!!
  49. #21 entre el almacenamiento público y las ayudas al almacenamiento privado para solo estabilizar los precios de ciertos alimentos Europa va sobrada si admiten otros alimentos.
    www.fega.es/es/PwfGcp/es/regulacion_mercados/almacenamiento_publico/in
    www.fega.es/es/PwfGcp/es/regulacion_mercados/almacenamiento_privado/in

    No recuerdo muy bien de donde saqué el dato, pero me parece que durante el principio del veto a Rusia se llegaron a almacenar 200 kg de leche en polvo desnatada por cada habitante de la unión europea, principalmente en los países del este, que hicieron un rescate al sector lácteo enorme.
  50. #25 Para conseguir estas líneas puras, las plantas son autofecundadas (a veces a mano) durante varias generaciones; los científicos pueden tardar hasta 8 años en conseguir una línea pura. Una vez conseguidas, las cruzan, resultando en el híbrido F1, una variedad con alto rendimiento inicial (vigor híbrido) y dependiente de productos químicos. Al cultivar el híbrido F1, si se guarda semilla de éste se obtiene semilla F2, de segunda generación, y que presentaría características diferentes al F1 (con muchas plantas malformadas, enanas o poco productivas), por lo que se debe comprar cada año.
    www.meneame.net/m/mnm/son-semillas-hibridas-f1
  51. "Quién guarda, halla"
    Del refranero popular
  52. #1 Es que España precisamente en esos productos, tiene las 'fábricas'.
  53. #45 Se tira de bicicletas y solucionado. :troll:
  54. #107 Esa era la gracia...
  55. Ya dice el refrán que el que guarda siempre tiene.
  56. #40 el impuesto a las grandes fortunas no debería ser nuncsa una solucion, sino lo ordinario.
  57. #58 es lo mismo que se haría justo al tener el primer desabastecimiento, de hecho con la soja en Argentina hubo un medio intento por parte de Monsanto se evitar que entraran variadores nuevas(allí había otra legalidad) y al final eso va hacia adelante, y al final Monsanto estuvo ganando dinero vendiendo muy poca semilla ya que controlaba que si no se pagaba la regalía no se vendía en otro puerto, ganaba lo mismo sin producir ellos la semilla.
    El hambre no suele ser que en un sitio no tiene comida como que el mercado actúa de forma perversa, de hecho hay una frase hecha española para eso, Agua, sol y guerra en Sebastopol.
  58. #75 A ver, hostia, no me comas la cabeza, eso es un impuesto al beneficio económico. Depende del beneficio que yo como particular o como empresa tenga igual hasta no me importa pagar un 50%. Aqui hablamos del impuesto a la gran fortuna como tal, y de lo que se habla es que del que tiene x millones de euros que pague simplemente por tenerlos, por eso digo que si haces eso se pira y punto y ni le cobras por tenerlos ni le vas a cobrar mas por que los invierta en algo que de beneficios y empleo.

    Menos risas que el que no te has enterado de nada eres tu y algunos mas.
  59. #18 Te puedes currar una manifa en el pasillo o la terraza y subir el video a youtube, no es que vaya a servir de nada pero si eres original y obtienes muchas visitas igual hasta sacas pasta.
  60. #1 España no se, pero yo aguantó 6 meses si me controlo un poquito.

    Y sospecho que mis vecinos también.
  61. #1 Pues el lider de Finlandeses auténticos, partido que va primero en las encuestas, pregunta en twitter que si habría alguna princesa africana o viuda de un presidente que pudiera proporcionar mascarillas de primera calidad con pago de antemano: twitter.com/Halla_aho/status/1248223587863015424
    Supongo que en lo que supone a las mascarillas y material de protección están al mismo nivel que el resto.
  62. #19 No parece ser cierto que España importe el 70% de la energía.

    Sí de 2006 hasta al menos 2015 España fue exportadora neta, que en 2020 necesitemos importar el 70% parece imposible.

    www.google.com/amp/s/blogs.20minutos.es/la-energia-como-derecho/2016/1
  63. Al fin y al cabo, es una guerra.
  64. #48 #45 Queda claro, ¡gracias!
  65. #1 España, para lo que tarden en vaciarse los supermercados.
  66. #2 También es posible que exportemos al exterior a costa de reducción del consumo para obtener dinero.
  67. Es un buen sistema, no parece especialmente caro además. En España que yo sepa se almacena petróleo y grano, quizá algo más. El problema es el personal de emergencias, que la única forma de "almacenarlo" es entrenarlo durante meses con un servicio obligatorio. Y luego claro, a ver cómo gestionas que no olviden esos conocimientos. Es más barato que sobredimensionarlo todo pero sigue siendo caro.
  68. sin ser experto en ambientes de guerra
    esos refugios, ¿no serían los primeros en "caer" en caso de una invasión? No digo ya de bombardeo, pero de operaciones de sabotaje y tal..
  69. El tupper
  70. #6 Por toda España hay chiringuitos autonómicos destinados a la conservación de semillas autóctonas ("bancos de germoplasma"):

    www.redbag.es/6investigacion.htm

    incluso hay funcionarios que recorren pueblos y comarcas cogiendo semillas de variedades autóctonas a los viejos del lugar. De hecho puedes pedirles semillas. Por poner un ejemplo pedir semilas del ajo cultivado en tu comarca recogidas en los años 80.
  71. #79 Ok. Pues 40.000 personas, cada una de un país de origen distinto. Más de 150 nacionalidades, aproximadamente.

    Los pocos que sí han dejado atras y/o malvendido sus viñedos, establos, mansiones, coches de lujo, fincas, vida social y familiar...
    Que una cosa es amenazar con el exilio y otra bien distinta emigrar cuando lo tienes T.O.D.O. en tu torre de marfil.

    En fin, puedo estar equivocándome, pero yo me juego el cuello a que si se les lanza un órdago la gran mayoría no tienen cojones a marcharse. Son caciques y señoritos, no van a mover su residencia fiscal porque en un mundo globalizado y plagado de paraísos fiscales, los que pueden hacerlo ya lo hicieron hace mucho tiempo. Se pueden permitir pagar más impuestos para no vivir en un país de ricos agarraos, de millonarios de quiero y no puedo... Cualquier fantasma se marcha a Suiza, pero hace falta echarle cojones para estar follado en Estocolmo.
  72. #109 Cierto, de hecho en el National Geographic la ponen como temporada 3
  73. #14 #15 La última vez los rusos se los pulieron en 3 meses. Y eso teniendo a Simo Häyhä sembrando el terror.
  74. Lo extraño es que esta gente haya cogido ningún tipp de virus dado su comportamiento social xD "Hacer cola en Finlandia: la protección del espacio personal llevada al extremo"
    magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/hacer-cola-finlandia-pro
    Buena gente pero un poco fria :calzador:
  75. Alguien ha leido Nacidos de la Bruma?
  76. #47 Anda, leyendo tu post me ha surgido la duda de porque leche desnatada en polvo y no leche entera en polvo: La respuesta es que la leche entera en polvo solo dura 6 meses y luego se rancia, mientras que la desnatada dura hasta 3 años sin echarse a perder.
  77. #2 Y papel higienico :-D
  78. #52 Me recuerda a una escena de abajo el periscopio, en la que el cocinero afirmaba que una lata que llevaba en almacén desde la guerra de corea no estaba mal para ser puré de maíz, entonces el mando con el que estaba ablando se cabrea porque es jamón en lata. xD xD xD
  79. #70 Ya me imagino que es lo primero que pasaría, como está pasando con la lejía (yo ya no sé si la gente se la come o echa medio litro cada vez que limpia, o qué...), el jabón de manos, los productos con bioalcohol, etc. O antes la gente era una guarra, o hay personas que han acaparado para cuatro años.
  80. #42 pregúntale a los ricos que viven en suiza cuál es su país de origen y tendrás tu respuesta.
  81. #86 Según la fuente: www.ticbeat.com/empresa-b2b/paises-pagan-mas-menos-impuestos-europa/

    Se trata de "Impuestos personales", como por ejemplo el IRPF.
  82. #1 Aqui si hablas de escasez de comida viene un ganadero y te cruza la cara con una chuleta envuelta en una lechuga.
  83. #4 En realidad es lo mas preocupante de todo, el fosforo es vital, es mas valioso que cualquier otra materia y ademas de no tener la sociedad ni siquiera sabe que es. Entre el asesino de masas y el campechano españa construyo y luego "regalo" la mayor linea de extraccion del planeta.
  84. #101 Justo, se trata del tipo marginal de impuestos personales, así que de facto, es un impuesto a los ricos.
    www.eleconomista.es/economia/noticias/8973936/03/18/Suecia-quiere-volv
  85. #103 Sí, pero luego vienen los auto proclamados "constitucionalistas" y dicen que eso es de Bolcheviques y rojos, debe ser porque tenemos una Constitución Bolchevique y roja. xD xD xD

    El artículo 31.1 de la Constitución española establece que:

    «Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio».
  86. #67 Tecnicamente seria la 3ª. Digamos que la 2ª temporada de la "edad moderna".
  87. #9 En Mallorca el IBANAT también tiene un banco de semillas autóctonas, supongo que habrá más por el resto de España.
  88. La cigarra y la hormiga
  89. #6 Pero para la cantidad suficiente, ese "en nada" quizá se convierta en dos años.
«12
comentarios cerrados

menéame