Actualidad y sociedad
11 meneos
31 clics

El FMI alerta de la capacidad de los criptoactivos para desestabilizar los mercados e insta a regularlos

La creciente popularidad de criptomonedas como bitcoin o ethereum, cuyo valor de mercado ha llegado a quintuplicarse en el último lustro, alcanzando los 3 billones de dólares (2,6 billones de euros), así como la cada vez mayor correlación de estos activos con inversiones tradicionales como la renta variable apuntan a una capacidad de desestabilizar los mercados que requiere abordarse con un marco regulatorio global, según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según los cálculos el valor de mercado (...) casi 3 billones de dólares

| etiquetas: fmi , criptomonedas , bitcoin , mercados , ethereum , regulacion
  1. Acabaron diciendo por lo bajo Aquí solo nosotros podemos desestabilizar
  2. Recuerdo cuando decían que eran estampitas, gallifantes y corticoles.
  3. #2 Ese es su poder de desestabilización, como el del tulipán.
  4. #2 son estampitas, gallifantes y corticoles, y que a golpe de mamporreo se acepten en cientos de sitios no hace que dejen de ser estampitas, gallifantes y corticoles. PD:  Uno que tiene estampitas, gallifantes y corticoles
  5. Quien puede explicarme este punto de vista ?

    es.investing.com/news/cryptocurrency-news/una-caida-de-bitcoin-por-del


    ¿El bitcoin no "protegía de la inflación"? ¿ Si es así no sería lógico que entre más inflación más subida del bitcoin ?
  6. #5 La inflación se produce de forma deliberada en las monedas FIAT, básicamente podemos garantizar que el euro valdrá menos dentro de 10 años porque quienes tienen la impresora de la moneda han decidido que cada año valga menos y no existe ningún indicio que apunte a que vayan a cambiar esa decisión.

    Cualquier otro activo que no tenga detrás esa pérdida de valor deliberada y que por su naturaleza no la tenga por otros motivos (como puedan ser bienes perecederos o que sufren desgaste por su uso) puede potencialmente ser una protección contra la inflación.

    No existe ninguna garantía, en ningún activo, sobre cual será su valor futuro pero la ausencia de esa pérdida deliberada es un factor crucial a tener en cuenta a la hora de buscar reservas de valor, a la hora de intentar protegerse de la inflación.
  7. #6 La pregunta es por qué el artículo dice que una inflación alta lleva a una caida mayor del precio del bitcoin (lo cual agrava mucho más la inflación para los propietarios de bitcoins.....)

    Lo "normal" sería que entre mayor inflación mayor precio del bitcoin, ya que la gente se "protegería" invirtiendo en la "mejor protección contra la inflación", ¿ no ?
  8. #7 Los mercados en su comportamiento a corto plazo hay que entenderlos como una partida de ajedrez, si éste dice esto eso significa que el otro querrá hacer esto, pero si sabe que yo sé que él querrá hacer esto lo que hará será posiblemente esto otro, pero si se da cuenta que yo me doy cuenta que él sabe que yo sé lo que él cree que debe hacer entonces lo que hará será algo que él crea que yo creo que no hará para sacar provecho de ello.

    Y a eso añadirle movimiento tras movimiento tras movimiento, añadiendo a ello montones de ordenadores intentando jugar a ese juego para sacar ventaja a corto de las variaciones de cotización.

    A medio y largo plazo esos factores ya no son tan determinantes, pero a corto sí lo son.
  9. #5 El bitcoin sigue sus propios ciclos, no siempre coincide con la inflación.
  10. #9 Simplemente el hecho de que el bitcoin baje cuando la inflación sube parece contradictorio....
  11. #10 El bitcoin se suele mover por profecias auto-cumplidas, hubo un subidon bastante gordo y luego se estabilizó, mientras la gente no crea que va a volver a subir seguirá callendo.

    También mucha gente espera que este bajo para volver a comprar, iniciándose otra vez el ciclo.

    La inflación es una constante, suba o baje siempre hay inflación por la propia naturaleza de las políticas monetarias.
  12. Bah, si aquí los gurús del tema han dicho que no hay que preocuparse. Que ningún estado u organización puede dañar el asentamiento de las criptos como activo.

    Que no se puede controlar, que es descentralizado y no depende de nadie ...

    Cuando les de por joderlo de verdad, tonto el último.
  13. #7 Si sube la inflación, los bancos centrales suben el tipo de interés, eso hace que a corto plazo bajen todos los mercados, incluyendo bitcoin. Vamos, el problema no sería la inflación en sí, si no la reacción de los bancos centrales a la inflación. O mejor dicho, el miedo de los inversores a la reacción de los bancos centrales a la inflación. Si los inversores piensan que los próximos años les va a costar más conseguir dinero, pues invierten menos o venden.

    Al menos en teoría, en la práctica ya veremos, porque de momento la Fed solo va a subir al 1% durante 2022, y el BCE ni eso... Mientras los tipos estén por debajo de la inflación, el dinero seguirá teniendo valor negativo, no creo que ninguna empresa quiebre por ganar un 6% en lugar de un 7 al pedir prestado, así que es muy posible que todo siga subiendo un par de años más (quizás no tan rápido como los años anteriores). Lo que están haciendo parece solo maquillaje para que Biden pueda decir que está luchando contra la inflación, pero en realidad están encantados porque les sirve para reducir deuda.

    En los 80, con el IPC al 7% como ahora (el IPC americano, son otras siglas), tuvieron que subir los tipos hasta el 12% para frenar la inflación. Y en esa época el IPC se medía de forma distinta, ahora es probable que la inflación esté cerca del doble de esa época... y hoy día con la deuda descomunal de los países es imposible subir tanto los tipos, tiene pinta de que vamos a tener inflación para bastantes años.

    Es solo una posibilidad, también puede pasar que un 1% sea suficiente para causar pánico y se hunda todo. Otra posibilidad es que haya protestas masivas contra la inflación, huelgas generales, etc, y los bancos centrales se vean obligados a actuar en serio (es muy difícil que pase, si suben los tipos por encima de la inflación quebrarían casi todos los países y empresas, si hay protestas se ignorarán). No hay forma de saber qué pasará, así que mejor diversificar para cubrir los distintos tipos de riesgos. La cartera permanente es ideal para estos tiempos.
  14. #13 Ya.

    Y con la inflación tan desastrosa, como es que ha caído así el Bitcoin en lugar de revalorizarse?

    Por qué baja el Bitcoin si suben los tipos de interés?
  15. #14 A largo plazo se ha revalorizado bastante... a corto, hay miedo a la subida de tipos. Solo eso, los sentimientos son los que realmente mueven el mercado, y afectan más a los activos de más riesgo, el Nasdaq ha bajado mucho más que el SP500. A corto plazo bitcoin (o el nasdaq) suele subir más que otros activos cuando las cosas van bien, y baja más que otros activos cuando van mal. A largo plazo es irrelevante.
  16. #15 Por qué un propietario de Bitcoin o futuro propietario va a tener miedo a los tipos?

    En qué te basas para decir que "a largo plazo es irrelevante"?
  17. #16 Porque es lo que mueve todos los mercados, sin excepción. Subir los tipos hace que sea más difícil conseguir dinero para invertir. Ahora mismo solo por pedir prestado están ganando un 7%, si los tipos suben, el dinero sería más caro (o menos barato). Si regalas dinero, la gente invierte, si dejas de regalarlo, la gente invierte menos.

    En serio, mírate cualquier video de Pablo Gil que explica todo esto de maravilla.
  18. #17 Porque es lo que mueve todos los mercados, sin excepción
    Eso no es una razón. En otros productos se justifica, en el Bitcoin no.

    El mercado de deuda sube como la espuma al subir tipos, por ejemplo. Si el Bitcoin es un "valor refugio" como dicen sus adalides debería subir también.

    los tipos suben, el dinero sería más caro
    El Bitcoin es dinero o no?

    Ahora mismo solo por pedir prestado están ganando un 7%
    Y por qué tiene que afectar eso al Bitcoin?
  19. #18 Al final el bitcoin es un activo, le afecta lo que diga la Fed igual que afecta a todo lo demás.

    La deuda a corto plazo es prácticamente lo mismo que tener dinero en efectivo, sube cuando suben los tipos. Luego está la deuda a largo plazo que es al revés, baja cuando suben los tipos. Según la cartera permanente hay que tener los dos, cada tipo de deuda cubre ante un tipo de riesgo. Si comparas el gráfico de bitcoin con el de la deuda americana a 10 años, se comportan de forma muy similar.
  20. #19 Al final el bitcoin es un activo

    Pues entonces ni moneda, ni dinero, ni reserva de valor ni nada.....
    Es igual que invertir en el IBEX-35.

    A eso quería llegar
  21. #20 Es dinero si se usa como dinero, es un activo si se usa como un activo. Como el dólar o el euro, no son solo dinero, también son activos, y por supuesto les afecta lo que dicen los bancos centrales, igual que a bitcoin, igual que al oro, a la bolsa, igual que a todo.

    Si suben los tipos del dólar, se fortalece, y todo lo demás (euro, bolsa, oro, todo excepto la renta fija a corto plazo americana) se debilita en relación al dólar. Si regalan dólares, se debilita, y todo lo demás se fortalece en relación al dólar. Si los tipos subieran en Europa (ayer De Guindos dijo por primera vez que la inflación no es transitoria, así que es probable que anuncien una subida pronto), entonces el euro se fortalecería y lo demás, incluido el dólar, se debilitaría en relación a él.
comentarios cerrados

menéame