Actualidad y sociedad
28 meneos
29 clics

El FMI ficha a Ana Botín para su equipo de asesores externos

Ana Botín, presidenta del Banco Santander, formará parte del nuevo Grupo Asesor Externo de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, cuya función será aportar distintas perspectivas sobre políticas y acontecimientos de relevancia, incluidas las medidas en respuesta a los desafíos excepcionales planteados por la pandemia de coronavirus y su impacto económico.

| etiquetas: fmi , ana botín
  1. Más razón para mantener lejos a ese espantajo muñequito neoliberal a las ordenes de eeuu.
  2. Gente que piensa en beneficios al precio que sea.
    Genial, lo que de verdad necesita la gente.
    Así se salvan bancos y grandes empresas antes que a la gente.
  3. Mierda, otra vez que me quedo fuera.
    El lunes otra vez a repartir currículums.
  4. #2

    Salvar bancos, salvar empresas, es también salvar a la gente.
    Sin bancos, y sin empresas, ya me dirás qué hacemos. Comemos pipas?

    Odiar a los que generan riqueza, a los que invierten, es infantil.
    Pensar en los beneficios, no es algo malo, al revés, los beneficios generan riqueza, hace que las personas vivan mejor.
  5. #4 Que estaba cenando, cagando p hablando con su líder supremo?
    Animo, que "el Pistolas" estará encantado.
  6. Seguro que mira por el bien de la economía productiva y no de la especulativa, así como por el progreso de la clase trabajadora y no de la banca y las grandes corporaciones.
  7. #4 dinero != riqueza
    <<los beneficios generan riqueza,>> No. De hecho demasiado a menudo la destruyen y hacen que las personas vivan peor. Por ejemplo por un antídoto de un animal venenoso que cuesta unos 300 euros fabricar. Se acuerda que se venda a 30000 .. POr ejemplo. Beneficios habrá más aunque muera alguien (se destruya riqueza neta aunque se salve alguna) que se hubiera salvado si solo costara 310 por ejemplo
  8. #7 imagino que no hablamos de extremos... La excepción no hace lo general.

    Y desde luego, ya sabemos que sin bancos ni empresas lo que sí hay es pobreza. Eso no significa que haya que apoyar a las empresas a toda costa, pero tampoco odiar por odiar sin argumentar nada.
  9. #4 "Odiar a los que generan riqueza, a los que invierten, es infantil."

    ¿Qué riqueza genera, por ejemplo, el Banco Satander? Ah, sí, para ellos mismos, jodiendo a sus pequeños accionistas: El Santander suspende el dividendo por el coronavirus.

    ¿En qué invierte el Banco Satander? En España se desconoce, fuera de algunos pelotazos aislados, pero en paraísos fiscales invierten a "los escogidos" lo que no hay escrito: Banco Santander abrió 559 sociedades en Bahamas para sus clientes. Evasión de divisas legal, lo llaman. También lo hacen ellos mismos, el Banco Satander el que más: 21 empresas del Ibex tienen filiales en paraísos fiscales.

    ¿Será que hacen muy buen servicio y revierten esos beneficios a la sociedad y clientes? Pues va a ser que tampoco: La banca ya solo subsiste con las comisiones: gana 15.000 millones tras cobrar 22.000 a sus clientes.

    No es odiar por odiar, es odiar porque ya se lleva mucho tiempo aguantando la mecha de estos piratas. Y encima ahora ponen al zorro a cuidar a las gallinas :palm:

    cc/ #2
  10. #8 lo general es lo que hacen los trabajadores y empresas normales y autónomos pero con bajo capital puesto que los beneficios se ajustan a la riqueza que aportan y han de trabajar duro para sostener la economía mundial. La excepción es lo que hacen grandes capitales, especuladores etc que cada acto por excepcional que sea en proporción al resto, tiene un impacto negativo inmenso y la acumulación de los mismos mediante esquemas Ponzi para sostenerlos generan las grandes crisis, mueven las guerras, las hambrunas, la desesperación y los fanatismos, el soborno de los legisladores emponzoñando los sistemas sociales y acercando a la humanidad a la extinción mientras el sudor y la desesperación de la gente normal intenta mantender el barco a flote mientras que otros cegados por ideología y el acumulo de capital se empecinan que sea todo destruido creyendo que hacen grandes cosas y que las cosas suceden por sí mismas obviando que toda esa riqueza se genera con la sangre de la gente sobre la que escupen, se burlan, engañan y se ríen
  11. #10 ya, qué malas son las grandes empresas, las que fabrican coches o te llevan en avión. Son todos unos especuladores.
    Las pequeñas empresas pueden sin duda fabricar una nevera y venderla en todo el mundo con 5 empleados.
  12. #9 si, en banco es muy malo por cobrar comisiones. Deben trabajar gratis.... Y luego que te atiendan en 5 minutos según llegas a la oficina o atenderte por teléfono. Gratis eso sí!
  13. #11 Yo no he dicho eso. NI he señalado a empresas que dar bienes concretos. NO manipules.

    He dado un ejemplo contrario al que pones donde se destruirían y se destruyen vidas ganando más dinero. ASí que estás manipulando quieras o no.

    Lo que yo digo es que el dinero solo valora la riqueza en circunstancias muy limitadas, pero no es sinónimo de riqueza sino de más dinero. Y hay infinidad de formas por las que aumentar el dinero destruyendo riqueza cuando se tiene mucho dinero de partida para utilizarlo a él mismo de riqueza haya riqueza o no detrás que lo sostenga
  14. #9 puedo asegurarle algo.
    Elimine las cuentas del Santander hace tiempo.
    Una me tomas por tonto. Dos me hago el.tonto por interpreto mal. Tres no soy tonto.
  15. #11
    <<on todos unos especuladores. >> ¿Por qué mientes cuando no he dicho eso? he dicho que la mayoría no lo son. Pero los que lo son (ganando dinero a costa de destruir riqueza real) hacen un daño incalculable e imposible de reparar y nos están llevando a la extinción
  16. #12 O cobrarte 10€ por escribir un concepto al hacer un ingreso.

    O cambiar las condiciones de la cuenta 1, 2, 3 a todos sus clientes por la cara.

    Unos Putos Piratas, eso es lo que son en el Banco Satander.
  17. #16 no soy cliente del banco Santander. Pero oye, te cambias de banco y ya está, no?
  18. #13 hablas de la desigualdad. Las empresas no son el problema. La legislación? Quizás.

    El principal problema de la desigualdad en España es el paro. A más paro, salarios más bajos. Pero cómo vas a reducir el paro odiando al empleador? Difícil solución que yo no tengo.
    Perseguir el trabajo en B? Ahí es más fácil. No se hace lo suficiente.
  19. #17 Claro, y eso hago, lo que no quita que sigan engañando a incautos, defraudando impuestos "legalmente", evadiendo divisas "legalmente", manejando gobiernos "legalmente", y ahora... a meterlos en el FMI. Al final nos joden por todos los agujeros y nos abren otros nuevos porque nunca tienen bastante.

    Otra Rata en el FMI (porque ojalá acabe como Rodrigo Rato, ojo).
  20. #19 qué iluso eres...

    El banco Santander no te quiere de cliente, no lo ves?
  21. #19 creo que no sabes lo es es ser un asesor externo, por otro lado.
  22. #18 <<. Las empresas no son el problema>> ¿he dicho que lo sean? NO recuerdo
    he dicho claramente
    riqueza != dinero
    Que no son lo mismo. No tienen porque ser lo mismo. Y es verdad, no tienen porque tener relación directa sino la pueden tener inversa y así es en cuando en cuando. Punto

    ¿me lo quieres negar? ¿defiendes que si una organización de clínicas privadas decide poner un 0 detrás de cada uno de sus productos causando más muertes pero aumentando las ganancias pero no dos 00 porque entonces ya las pierde (se mueren demasiados y pocos pueden) genera más riqueza porque gana más dinero? En realidad está generando MENOS riqueza o incluso pierde vidas. Pero gana más

    Otro ejemplo lo tienes con las entradas de cine. Que piden ayudas que la gente no va y tienen las salas vacías y justifican el precio por mantener las salas. Pero cuando han hecho días especiales a precio super-reducido se les han llenado las salas. Se puede ver que han ido subiendo el precio constantemente durante mucho tiempo disminuyendo la cantidad de gente que iba a las salas pero ganando más dinero. El punto es cuando se pasa de una cantidad que solo se la pueden permitir demasiados pocos y se empieza a perder.

    Eso es natural en muchas circunstancias si no se regula de forma muy específica sabiendo bien lo que se hace.. Pero lo tachan de comunismo y nadie sabe muy bien lo que hace sino a toro pasado y mal.

    <<La legislación? Quizás.>> los que sobornan a los legisladores y los que defienden que el mercado se regula solo ... Claro que si la ley permite contratar sicarios pues habrá un mercado del sicariato. La ley pone límites y crea la realidad sobre la que se ha regular el mercado. Pero ni unos lo saben hacer o no quieren o bien se intenta regular todo cosa por cosa o bien se da cancha libre.. DE cabeza no hay . Y no hay porque lo que mira la gente es el dinero o la ideología pero no la riqueza en sí. La valoración de la riqueza es ideológica en cada sector de pensamiento económico y la economía es de facto una pseudociencia y una herramienta pero no una verdadera ciencia se mantiene así adrede con toda la intención del mundo porque sirve como herramienta si se tiene el capital para manejar los resortes a conveniencia

    <<El principal problema de la desigualdad en España es el paro. A más paro, salarios más bajos. >> NOn sequitur. Puede ser que sí o puede que no. Por ejemplo se hace una ley en la que nadie pueda negarse a aceptar trabajos de 10…   » ver todo el comentario
  23. #2 La noticia sería que contrataran a Mugica
  24. #23 jajajajajajajajajajajajajajajajajaja...
    Eso no me lo perdería.
    Habría que retransmitir todas las reuniones. Aunque fuera en streaming.
  25. Una asesora muy imparcial.
comentarios cerrados

menéame