Actualidad y sociedad
291 meneos
1232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El FMI propone que los bancos revisen el historial web de los clientes que pidan un crédito

Cuatro investigadores del FMI han llevado a cabo una investigación acerca de la relación entre las finanzas y la tecnología. En su estudio mencionan la posibilidad de analizar datos como el historial de búsqueda, navegación y compras, lo que serviría para calcular de una forma más precisa la calificación crediticia de una persona o empresa o en otras palabras, su puntuación para recibir un crédito.

| etiquetas: fmi , bancos , historial web , privacidad
117 174 30 K 26
117 174 30 K 26
Comentarios destacados:                    
#1 Envío esta noticia porque me parece una putísima locura, pero espero que se quede en un globo sonda.

No sólo es un despropósito que se mea una y mil veces en la privacidad de los usuarios, sino que encima añade un montón de incentivos perversos (¿borras tu historial cada vez que cierras el navegador? Algo tendrás que ocultar. Te denegamos el crédito).
  1. Envío esta noticia porque me parece una putísima locura, pero espero que se quede en un globo sonda.

    No sólo es un despropósito que se mea una y mil veces en la privacidad de los usuarios, sino que encima añade un montón de incentivos perversos (¿borras tu historial cada vez que cierras el navegador? Algo tendrás que ocultar. Te denegamos el crédito).
  2. ¿Porno de ardillas?

    Lo siento, eso son 2 puntos más al TAE.
  3. Veo a más de uno borrando sus historiales xD
  4. Trabajo en un banco y veo una medida totalmente desproporcionada para controlar la morosidad. Injustificable a todas luces.
  5. Luego son los que se llevan las manos a la cabeza con el "credito social" de China y son iguales o peores. Que ascazo todo el mundo quiere fisgonearnos.
  6. #3 mi historial crece tanto a lo largo de los años que tengo que hacer borrados porque la base de datos es demasiado grande y ocupa más de la cuenta. Y luego que abriendo como 120 páginas simultáneamente y navegando de manera intensiva tendrían que tener un software especializado para organizar esos datos para que les sirvieran de algo... muchas veces yo no encuentro cosas que busco en el historial por eso mismo...
  7. #1 A mi me votaban negativo cuando mandaba este enlace hace años.

    www.socialcooling.com/

    Pues toma dos tazas.
  8. #1: O peor: si te has metido en páginas de salud te ponen el seguro de salud (que te exigen con el crédito) más caro.
  9. #8 Vaya llorica estás hecho.

    En tu historial de comentarios ese enlace aparece 18 veces sin contar el de hoy, solo en uno de ellos el comentario está en negativo, en los 17 restantes el comentario tiene karma positivo ya sea por votos positivos o por no tener votos.

    www.meneame.net/search?q=socialcooling&w=comments&h=&o=&am
  10. #10 A ver Mr. zorrillo, deja de jugar a los detectives. Busca la noticia enviada, ya que te pones, verás que esa la hundieron bien.

    Que me cosieron (e incluso alguno salió con el rollo de que si web fascista o no se que paranoias). Lo que pasa es que he enviado mil veces el link, ordena por fechas de más antiguo a más reciente yo que se.
  11. #11 Te refieres a este meneo tuyo: www.meneame.net/story/big-data-conduce-enfriamento-social

    Llegó a portada, y acabó teniendo 9 negativos y 324 positivos. Karma final positivo de 289.

    Lo dicho, vaya llorica estás hecho.
  12. Estos comunistas chinos...
  13. #12 jodido Mr. Zorrillo, pues o lo envié más de una vez (reintentandolo) o lo recuerdo mal.

    Pero vamos, que te digo que mucha gente me "lloraba" como tu dices por poner el link.

    En fin, gracias por tomarte las molestias. Para la próxima si eso, ves a hacer bullying a otro, Internet está lleno de gente que se equivoca... hay todo un mundo ahí fuera :troll:
  14. #14 No debes fiarte tanto de tu memoria, la reescribimos continuamente.

    Cuando quieras hacer una afirmación categórica y es algo que se puede comprobar previamente es sano que lo hagas, te ahorrarás metidas de pata como la de hoy. Y no siempre estoy yo cerca para ayudarte, en otras ocasiones la metida de pata puede pasar desapercibida y estás difundiendo información falsa.
  15. #15 lo tendré en cuenta, tienes razón.

    No obstante tampoco estaba mintiendo de forma consciente:

    www.meneame.net/c/27587737

    Como este hay varios, de ahí la confusión en mi memoria imagino.
  16. El historial de compras no tiene por que ser online. Las drogas, los coches, las casas y los grandes gastos suelen ser físicos. El historial de compras online solo vale para estudios de mercado y venderte otras cosas.
  17. #3 y a más de tres vendiendo "historiales limpios", tal como ya venden seguidores de tuiter o likes de Facebook.
  18. Errónea. Revisaran el historial no o sino Y las nóminas. Lo más importante seguirán siendo las nóminas, que al final es información confidencial y son los ingresos que van a poder devolver el préstamo. El historial de búsqueda en Internet puede ayudar a conocer el individuo, pero las nominas seguirán siendo indispensables y confidenciales.
  19. Yo propongo que para ser directivo del FMI tengan que hacer su historial web público. Puestos a decir memeces.
  20. #16 No está bien que edites el comentario cambiándolo significativamente cuando ya tiene un voto positivo, debiste crear un comentario nuevo. De haber leído el comentario que has acabado publicando no te lo hubiera votado positivo. El original solo contenía: lo tendré en cuenta, tienes razón.

    Lo que añadiste a continuación es inaceptable. Ese comentario que citas es el único que aparece con un voto negativo (ni siquiera permite usar el plural), de los 18 que ya cité este es el único con un voto negativo visible, los 17 restantes tienen karma positivo ya sea por votos positivos o por ausencia de votos.

    Cuando afirmas "como este hay varios" es mentira, en tu historial de comentarios "como este", con uno o más votos negativos, solo hay ese.
  21. #22 Ok, disculpas por ese edit - simplemente he visto una página usando tú búsqueda pero no he puesto otros keywords. Tampoco importa, de ahí que te lo diga como lo recuerdo.

    Reitero lo dicho entonces: lo tendré en cuenta, tienes razón TOTALMENTE, me ha traicionado la memoria.

    Estamos en paz.
  22. #2 todo el mundo sabe que la gente solvente ve porno de zarigüeyas.
  23. ¿Y de dónde se supone que van a sacar ese historial?, ¿Redes sociales?, porque el de mi equipo no lo van a tener, las cookies se borran al cerrar el navegador, no permito las de terceros, de Amazon lo dudo porque tendría que dar mi consentiemiento.
  24. El FMI no son cuatro tipos, errónea.
  25. #25 De los operadores de telefonía: firme aquí para autorizar la consulta de sus datos.
  26. Pensaba que esto era fácil. Denegar el crédito a quien parezca necesitarlo y ofrecérselo a quien no lo pida.
  27. Es el mercado amigos
  28. Y yo propongo que les den por saco a los bancos y al FMI.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Decentralized_finance

    bitcoin.org/es/
  29. Pero qué disparate.
  30. #7 ese software ya lo tienen, es tecnología más que consolidada

    Piensa que no es lo mismo buscar un resultado en concreto (lo que tú dices que a veces no puedes) a crear un perfil en base a un gran conjunto de información (lo que se refiere esta noticia)
  31. Si un banco quiere ofrecerme sus servicios primero tendrán que demostrarme a mi su viabilidad. Que luego tengo que rescatarlo con mi dinero. Así que lo siento pero será al revés. El que mejor viabilidad me demuestre, será el que elija.
    Yo elijo al charcutero, no el charcutero a mi.
  32. Para los escépticos esto irá como todo, poco a poco y con vaselina.

    Lo primero será: es totalmente opcional que nos proporciones tu historial, eso sí quien decida compartirlo tendrá una reducción de sus intereses de hasta X% en función de nuestros algoritmos.
  33. #28 yo me hecho unas risas de vez en cuando con mi banco. Solo tengo que abrir la APP y pulsar en el crédito preconcebido...

    Al día siguiente ya los tengo llamándome y diciéndome que han visto que estaba interesado en un préstamo... Que me mejoran lo de la aplicación...

    Y siempre digo... Si.... Me lo estoy pensando pero no....
  34. Y que deslicen sus papilas gustativas por el enmoquetado de mi escroto también
  35. se van a llevar un chasco con lo que van a encontrar en muchos historiales ...
  36. Lo de dejar a los hijos trabajando en el banco como garantia de que se devolveran los creditos ya se lo han planteado o que?
  37. #36 en las buenas y en las malas!!
  38. #25 tu consentimiento se lo pasan por el forro. anda y denúncialos, verás qué risa.
    Con palabras enrevesadas para que no te enteres demasiado ya te lo dicen: o tragas, o no hay servicio.
  39. #35 Lo del crédito preconcebido suena a ave maría purísima, sin pecado "concedido" :troll:
  40. Ya lo decía Gómez de la Serna en sus Greguerías:
    Un banquero es un señor que te presta el paraguas cuando hace sol y te lo quita cuando llueve.
  41. Y el incentivo perverso está en que aquellos que no tienen suficiente nómina para el préstamo que buscan se verán sugeridas a ceder su privacidad para demostrar que son gente de fiar, que no andan comprando sin ton ni son por Internet, y que por favor se lo concedan...
  42. #1 el historial de búsqueda se borra sólo para ti, iluso.
  43. #23 Y lo de Zorrillo tambien es accidental supongo...
  44. #1

    No me parece ninguna locura. Ponte tú a dar créditos a ver qué tal.
  45. #20

    No sé de dónde sacas que los ingresos es lo más importante
  46. #33

    En el banco, eres tú el que vende, no el que compra. Es decir, eres el charcutero tú, no el banco.
  47. #34 yo estoy a favor la verdad
  48. #43 exactamente igual que tú. O acaso tú prestas al que sabes que no te lo va a devolver???
  49. #45 Es más complicado que eso. Es verdad que los ISP pueden tener logs con todas las direcciones visitadas, pero por otra parte se pueden usar VPNs, DNS sobre HTTPS, etc. y no ponérselo tan fácil a los ISP. Si quieres, cambia mi pregunta retórica de #1 por "¿usas alguna técnica para ocultar las direcciones que visitas? Crédito denegado" y más o menos tienes lo mismo que quería decir. Asumo, aún así, que no siendo un experto en el tema me puedo estar perdiendo algo.
  50. A ver.

    1. Copia/plagio. La fuente sería esta otra: es.gizmodo.com/el-fmi-dice-que-tu-puntuacion-para-recibir-un-credito-d

    2. Sensacionalista. El FMI no propone nada. Es un documento de análisis de los muchos que sacan, no es una recomendación firme.

    3. Más inconcrecciones. Lo que dice el informe es que las empresas Fintech, ya usan esos datos. Ojo, no los bancos tradicionales, sino esas empresas Fintech tan guays que a tanta gente les gusta porque "uaaa, no son bancos tradicionales". Del informe:
    Fintech resolves the dilemma by tapping various nonfinancial data: the type of browser and hardware used to access the internet, the history of online searches and purchases. Recent research documents that, once powered by artificial intelligence and machine learning, these alternative data sources are often superior than traditional credit assessment methods, and can advance financial inclusion, by, for example, enabling more credit to informal workers and households and firms in rural areas.
    blogs.imf.org/2020/12/17/what-is-really-new-in-fintech/

    Que habría que ver como, porque ya me dirán como podrían empresas como Revolut acceder al historial de búsqueda. No pueden

    Un saludo a todos esos que dicen de vez en cuando que "ojalá Google sacara una servicio de banca digital"
  51. #1 No llega ni a globo sonda. El 20minutos flipándose con un titular sensacionalista que ni siquiera es suyo, se lo han copiado a Gizmodo.
  52. Pues se van a hartar de ver rabos :troll:
  53. #30 yo propongo alejarse lo más posible de una moneda como el Bitcoin que es altamente especulativa. Porque a lo mejor metes tus ahorros ahí y tres días después tienen la mitad de valor...
  54. #1 No es que sea una "putísima locura" ni un "globo sonda". Es un artículo sensacionalista de 20 Minutos que a su vez se inspira en Gizmodo, en lugar de leer lo que dice el artículo original del FMI, que es este.

    El FMI no recomienda nada, sino que se limita a hacer un análisis de las novedades en el mundo de las finanzas tecnológicas. Y una de esas novedades (a la que apenas dedican un párrafo en todo el texto) es un algoritmo de AI que, basándose en el hardware, navegador, historial de navegación y de compras online, podría generar un valor numérico que serviría como calificación crediticia más precisa que otros métodos actuales. Esto,, señalan, podría resultar muy útil para emprendedores que necesitan crédito para empezar sus negocios pero no disponen de un historial económico, o para personas que cambian su país de residencia y no pueden obtener ni una tarjeta de crédito por falta de documentación.

    De ahí a la historia de ciencia ficción que se han montado los amigos de 20 minutos según la cual el FMI estaría recomendando a los bancos que miren tu historial para concederte un crédito va un trecho largo.
  55. #56 o a lo mejor dejas tus ahorros en el banco y viene un periodo de inflación fuerte y pierdes la mitad de su valor. Que lo acabarás perdiendo. Mis abuelos compraron su primera casa por dos millones de pesetas. Mis padres por 15. Ahora algo de esos metros por esa zona andará en los 140-150 k €.
  56. #1 El mío se borra solo así que no me concedería ningún crédito y si vieran las depravaciones que veo (como meneame) ni se dignarian a permitirme el paso :troll:
  57. Dudo seriamente que el FMI haya propuesto eso. De hecho, dudo tanto, que he seguido la fuente del 20minutos. Me ha llevado a "Gizmodo", y de ahí al artículo original en el blog del FMI: blogs.imf.org/2020/12/17/what-is-really-new-in-fintech/

    Ahí, efectivamente, dicen que hay gente que no tiene nóminas u otro tipo de avales para obtener un crédito, por ejemplo inmigrantes o emprendedores. En ese caso, estos investigadores (cada uno dedica su vida profesional a cosas diferentes que poco tienen que ver con el FMI) proponen otros sistemas para evaluar la solvencia de los futuros deudores, como por ejemplo el hardware que tienen, sus compras en internet o sus búsquedas en los navegadores.

    Sin embargo en el propio blog advierten:

    The views expressed are those of the author(s) and do not necessarily represent the views of the IMF and its Executive Board.

    Básicamente: el FMI no ha propuesto eso, sino los autores de un artículo de un blog del FMI y además corresponde a un párrafo de tres frases. Por lo tanto este envío es erróneo.
  58. #46 habéis terminado de mediros los sables?
  59. Sr, después de mirar el historial de su esposa y el suyo debemos comunicarle que el crédito para la vivienda no fue aprobado, pero tienen un crédito personal pre aprobado para que ella compré un consolador y usted pague un buen abogado.

    Buenas tardes
  60. #12 Comentario destacado en ese meneo:

    "Hya una dictadura de lo "políticamente correcto" que no es más que censura 2.0, menéame no se salva de ello con grupos de opinión interesados, no se puede opinar fuera del tiesto que ellos imponen. "

    Madre... que mundo.
  61. #58 Hay inversiones más seguras que las criptomonedas. La inflación se come los ahorros pero nadie obliga a tener el dinero inmovilizado
  62. #5 el negocio de los bancos es dar préstamos, de nada
  63. #46 ¿de qué hablas bibapeluda, de qué hablas?
  64. Para poder ser político sí que habría que investigar su historial web.
  65. #47 mejor pedirlos en maker o compound, las web de prestamos y empeños de criptomonedas que ahi no piden nada xD
  66. #4 Como que no es cierta. Lee a #57
  67. #65 eso era antes, sus ingresos principales eran los prestamos, depués fondos de inversión, cuando sale mal la jugada llorar delante del poder politico, que se hunde el pais, que me tienes que reflotar, y despues a cobrar hasta por bostezar dentro del banco,
  68. #1 El problema en parte lo tenemos los usuarios. Si revisáramos el historial de los bancos, probablemente casi todos perderían una gran cantidad de clientes y a cierta gente que vive en su propia realidad se les pasarían estas tonterías.
  69. #52 Yo uso VPN por el trabajo y firefox, que creo que ya usa DNS sobre https (no sé si por defecto o aún está en pruebas). Lo tengo jodido para pedir nada...
  70. Malditas corpos...
  71. #64 dime alguna. Atendiendo a los datos, Bitcoin ha sido la mejor inversión de 2020, quizá sólo superada por Tesla. Cualquier persona que haya comprado Bitcoin en cualquier momento de su historia hasta ayer y no lo haya vendido está ahora mismo en ganancias.

    La mayor parte de acciones "seguras" y de acciones de dividendos aún no han recuperado sus valores pre-covid. Solo acciones de empresas en crecimiento (más arriesgadas) han dado buenos resultados. El dólar además a perdido este año muchísimo valor, el euro aún no, pero si Europa quiere ser competitiva con sus exportaciones tarde o temprano se devaluará.

    En resumen, este año Bitcoin ha sido el refugio más seguro y tiene pinta de que va a seguir siéndolo, por eso las empresas están empezando a entrar en masa. Square, PayPal, Grayscale, MicroStrategy, BBVA, bancos italianos cuyo nombre no recuerdo, etc...

    Y esa lista son solo empresas de cotización pública o fondos que están obligados por ley informar, son solo la punta del iceberg.

    Además de que ya existen derivados de Bitcoin y una serie de instrumentos que a la larga frenarán la volatilidad de Bitcoin.

    Obviamente toda inversión conlleva riesgo, no se debe invertir lo que no puedas permitirte perder y animo a todo el mundo a qué no me crea y haga su propia investigación antes de decidirse.
  72. #76 el hecho de que el btc fluctúe como lo hace es indicativo de que es un valor especulativo. Claro que sube, y baja también. Pero a la larga, cuando los poseedores de btcs decidan vender el precio se hundirá, como ha pasado otras veces.
  73. #1 No sería la primera vez que se impiden cosas en base a indicadores diíciles de interpretar para que a la larga se acabe descubriendo que la correlación real es la contraria a la supuesta.
  74. #66 Veo que las faltas de respeto es algo normal en ti, despues iras llorando de nuevo.
  75. #50 Tranquilo, de todo se sale
comentarios cerrados

menéame