Actualidad y sociedad
507 meneos
6340 clics
Forges y su gran batalla por recuperar los cuatro años de pensión que le habían quitado

Forges y su gran batalla por recuperar los cuatro años de pensión que le habían quitado  

Luchar por la modificación del artículo 165 de la Ley de Régimen de la Seguridad Social, a esto se dedicó Antonio Fraguas, Forges, en los últimos dos años de su vida porque, según reivindicaba, se encontraba en una situación "de película": tenía que devolver a Hacienda los cuatro últimos años de pensión. Una cantidad que rondaba los 160.000 euros, por tratarse de un autor "con 79 años cotizados", según reconoció en uno de los actos organizados por la plataforma Seguir Creando, donde se convirtió en uno de los "puntales" más importantes,

| etiquetas: forges , batalla , pensión , hacienda , seguir creando , jubilación
161 346 4 K 342
161 346 4 K 342
  1. Así acaba del hígado cualquiera.

    No me extraña que duren tanto los políticos.
  2. Este asunto pone al gobierno en el lugar que se merecen, el de esperpéntos sin escrúpulos.
  3. La pensión máxima en 2017 son 2500€, en cuatro años 120000€. ¿Cómo se llega a 160000?
  4. Cualquier dia, para acabar con el problema de las pensiones, el gobierno se dedicará a perseguir, incordiar, y hacerles la vida imposible a los pensionistas, que por cada uno que consigan que se muera antes es una pasta que se ahorran. O mejor todavia, hacerles la vida imposible a los mayores de 55 años, que si no llegan a cobrar la pensión mejor que mejor. Y a ser posible que se mueran sin generar gasto sanitario, te mueres antes de cobrar la pensión y de infarto fulminante y te dan alguna medalla al merito civil.

    Pero eso si, de reducir numero de politicos, bajarles el sueldo, o bien eliminar funcionarios, empleados publicos, etc etc... que sobran y que hacen lo que salio en el programa de la cuatro, de eso ni hablar. 1200 funcionarios metidos en un edificio, muchos escaqueandose para ir de tiendas, y supongo que el trabajo seguirá saliendo adelante, pues eso quiere decir que sobran la mitad.

    Pues ya esta, la mitad a la puta calle y con eso si que nos ahorramos pasta, eliminar funcionarios y empleados publicos que sobran, eliminar politicos que sobran, eliminar ayuntamientos que solo valen para colocar a colegas del partido... y con todo ese dinero que lo dediquen a las pensiones, que a fin de cuentas cada pensionista se ha pagado su pensión durante monton de años, pension que ahora les quieren robar o mejor dicho nos quieren robar.

    El problema no son los pensionistas, el problema son la casta politica y su red clientelar y de enchufados del partido como funcionarios que no hacen nada, todos ellos a la puta calle, antes de que acaben con el pais.
  5. Cualquier forma de inteligencia es un insulto al poder oligofrénico. Fraguas lo encarna, su mensaje sigue vivo.
  6. #6 La pensión no es algo que te llueve de gratis, es algo que te lo has pagado durante tus años de cotización.
  7. La problemática de los derechos de autor versus pensión de jubilación mucho más desarrollada:

    www.laboral-social.com/compatibilidad-pension-jubilacion-escritores-li
  8. #3 quizá 160000 es el bruto de 120000
  9. #9 Lo pensé, pero sería ya un descojone, te paga la pensión el estado, descuenta el. IRPF que se lo queda (simplificando), luego decide q no debió pagarte y van y te piden además lo que se quedaron.

    En este país me creo de todo, también es verdad.
  10. #9 Hombre, en España todo (lo malo) es posible... pero que hacienda te reclame una cantidad que te ha retenido me parece complicado, no?
  11. #10 #9 O los intereses por el tiempo que ha tenido ese dinero
  12. #6 Supongo que es uno de esos casos en lis que Hacienda le reclaman devolver la pensión por cobrar unos pocos euros por unas viñetas, para compensar la poca pensión. Situación en la que han caido escritores, pintores, o el que vendía patatas en la carretera. Por querer hacerlo legal y no cobrar en negro.
  13. #8 Vaya truyo. No me extraña que luego la gente no tenga ni idea de lo que se puede o no se puede hacer.
  14. #7 Lo siento pero te equivocas. Con tus años de cotización pagas las pensiones de los años en los que estás cotizando.
    No existe un sistema cerrado perfecto. Y desde luego, en España, uno relacionado con dinero y en el que se ha metido la banca, es imposible que funcione mínimamente bien.

    El sistema de pensiones es como cualquier otra inversión. Puede fallar. No queremos que sea así, no nos lo imaginamos, pero la realidad es que si vives en un país que gasta su dinero en rotondas en medio de ninguna parte, volquetes de putas y salvar bancos que han gastado el dinero en rotondas y putas...
  15. #14 xD xD xD

    Y eso que de las leyes "facilitas". Te lo resumo un poco a grosso modo: la ley dice que si tienes ingresos superiores al SMI, no te corresponde el cobtro de la jubilación.

    Como muchos autores perciben más de esas cantidad (el SMI) por sus derechos de autor, pues aplicando esa ley no deberían cobrar jubilación.

    Y ahí viene la problemática.

    #15 "¿pagas las pensiones de los años en los que estás cotizando?" ... ¿qué quieres decir con esa frase? POrque no me entero...
  16. Creo que no se puede cobrar la pensión y trabajar a la vez.

    Y este hombre seguía publicado y trabajando.
  17. #16 Si cotizas desde 2000 a 2050 estás pagando las pensiones que se cobran desde 2000 a 2050.
  18. #18 ah, vale, correcto. Sí, el sistema es ese, es lo que se conoce como "sistema sinalagmático"
  19. #3 Ni pá ti ni pá mi. 2500€ por 14 pagos anuales son 35000€, por 4 años = 140000€
  20. #13 Vamos, qué hay gente que sigue trabajando y pretende cobrar la pensión a la vez.
  21. #16 Creo que quiere decir que pagas las pensiones de los que son pensionistas en los años en que tú eres trabajador activo. Y la pensión tuya la pagarán los que estarán trabajando cuando tú te jubiles.
  22. #17 Es así pero es injusto según lo que entendamos por trabajo. Si tu actividad es vocacional (eres escritor, pintor, cualquier cosa que haces porque te gusta) quizá no debería considerarse trabajo. No parece lógico que un humorista tenga que abandonar su actividad (y los demás quedarnos sin sus chistes) para poder cobrar su pensión.

    Lo más lógico sería algo parecido a lo que hay: si tus beneficios son más que un límite determinado, pierdes el derecho. Solo que ese límite debería ser bastante más alto que el que aplican actualmente.
  23. Seguro que a Aznar, Gonzalez, etc... Cobrando su pensión de expresidentes también les dicen que no pueden trabajar.
  24. #4 Y miras a la izquierda y solo quiere fomentar lo público = + funcionarios.
  25. Trabajar no es compatible con la pensión, pero las rentas de capital y las mamandurrias de los políticos sí para pperros, psoeces y cuñadanos
  26. #6 Creo que ni habeis leído la noticia, forges nunca ha cobrado pensión alguna porque nunca se jubilo, lo que reclamaba era parte de las cotizaciones que había pagado en esos 80 años, su razonamiento es que si no iba a jubilarse nunca, deberían devolverle parte de esas cotizaciones ya que los consideraba cobros indebidos por parte del estado.
  27. #1 #3 160,000 euros en cuatro años. 35,000 euros anuales de pensión maxima, más supongo intereses de demora. Y hay gente que pide aumentar aún más las pensiones, que además son de las más altas de Europa. El mejor ejemplo de porqué el sistema es insostenible en España. Y no contamos ahí con que esta gente de pensión máxima seguramente tiene propiedades, fondos de inversión y planes de inversiones privados.

    Y encima les hacemos la cama a los jubilados y demandamos más pensiones, y la osadía de Celia Villalobos en recortarlas porque juega al Candy Crush...cuando inevitablemente significa empeorar las condiciones de la generación actual.

    Lo siento mucho por Forges, era un gran dibujante, pero que se jodan los pensionistas de pensión máxima. Esos son los que hay que recortar.
  28. #3 Es en bruto:
    2.573,70 € x 14 pagas = 36.022 €/año x 4 años = 144.088 €
  29. #22 Efectivamente. Por eso el sistema actual es prácticamente una estafa piramidal que funciona mientras hay más gente nueva pagando que gente cobrando. El sistema de pensiones actual empieza a desmoronarse precisamente porque actualmente hay más dinero que sale que el que entra.
  30. Hay una cosa que nunca dicen los que critican las pensiones máximas de los pensionistas... los pensionistas pagan IRPF como los demás trabajadores.

    Las pensiones de jubilación tienen el mismo efecto, en lo que a Impuesto de la Renta se refiere, que una nómina.

    La pensión media en España supera por poco los 14.500 euros brutos anuales, sólo 3 de cada 10 lo superan, lo que indica que muchos quedan fuera de tributar por esa cantidad, exactamente como los trabajadores en activo.

    ¿Quienes están exentos de tributar, tanto pensionistas como trabajadores?

    Pensiones derivadas de actos de terrorismo.
    Ayudas percibidas por los afectados por el virus del SIDA (Real Decreto-Ley 9/1993).
    Pensiones en favor de quienes sufrieron lesiones o mutilaciones con ocasión o como consecuencia de la Guerra Civil.
    Pensiones por inutilidad o incapacidad permanente del Régimen de Clases Pasivas, siempre que la lesión o enfermedad inhabilitara por completo al pensionista para toda profesión.
    Pensiones de orfandad.
    Indemnizaciones por tiempos de prisión como consecuencia de los supuestos de la Ley de Amnistía.

    Así que vamos a dejar de culpabilizar a los pensionistas, el dinero se despilfarra por otro lado.
  31. #10 Hombre es lo lógico, tu devuelves el bruto a la seguridad social, luego hacienda te devuelve el irpf que no te tocaba pagar.
  32. #28 Para cobrar esa pensión máxima, la gente ha estado cotizando a la base máxima durante un montón de años. Han pagado mucho para estar ahí. A mí me parece lógico que el que ha pagado por 35.000€ cobre por 35.000€.

    La otra opción, la que proponen los liberalistas. No se pagan pensiones, y no se cobran cotizaciones. Los pobres salen palmando, no te quepa duda.
  33. #33 Vale, yo le doy la vuelta a tu argumento. Si ha cotizado tanto y durante tantos años, imagina el pastizal que ha ganado, suficiente para haber ahorrado y vivir a cuerpo de rey durante su jubilación (incluso sin recibir ayuda del estado).
    La pensión de jubilación debe dar para vivir dignamente y cubrir las necesidades básicas. Y los que cotizan más, ayudan a los que cotizan menos. Se le llama "reparto de la riqueza", y es el pilar del estado social del bienestar. 35.000 € de pensión es un disparate, cuando eso no lo gana trabajando casi nadie que conozca.
  34. #29 A eso le sumas los intereses que cobra la administración, et voila.
  35. #13 Hasta donde yo sé, en cualquier momento puedes informar a la seguridad social de que reanudas la actividad laboral, y ellos dejan de pagarte hasta nueva orden. Incluso puedes trabajar media jornada, y cobrar media pensión. Lo que es ilegal es lo que comentas, cobrar el 100% de la pensión, y además trabajar.
  36. #34 Estás confundiendo pensiones contributivas con pensiones no contributivas. Precisamente, para eso está el reparto de riqueza, y se hace con impuestos. Esas personas habrán pagado tipos del 30% precisamente para todas esas cosas que dices. Pero además de ese 30%, han pagado otro tanto para tener una pensión de acuerdo con ese nivel de renta. Como hacemos todos, por otra parte.

    Pero si tienes unas pensiones contributivas, es decir, que se pagan según renta, no con impuestos, se tiene que cobrar según aportaciones. Si no estás de acuerdo con eso... elimina las pensiones (y las cotizaciones, obviamente) y pon una RBU.
comentarios cerrados

menéame