Actualidad y sociedad
11 meneos
31 clics

La formación profesional será "una prioridad" para la nueva ministra de Educación, Isabel Celaá

La nueva ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha asegurado este jueves que precisamente la formación profesional será "una prioridad" durante su gestión al frente del Ministerio. "Mi objetivo es que tengamos una formación profesional de excelencia y, en ese terreno, hay mucho por hacer para que nuestros alumnos y alumnas lleguen a ser unos auténticos profesionales con un buen nivel de inglés", ha señalado Celaá en una entrevista en Onda Cero.

| etiquetas: formación , profesional , prioridad , ministra , educación , isabel , celaá
  1. Parece que el nuevo Gobierno español va a copiar, con esta exconsejera de Educación del Gobierno Vasco, las exitosas políticas que el Gobierno vasco (con el PNV y el propio PSOE) lleva haciendo varios años.
  2. Vale pero los de universidad ¿ quién nos lleva? ¿Ella o Pedro Duque?
  3. #1 los éxitos hay que propagarlos. Me parece perfecto.
  4. Podría poner los primeros discursos de los 4 últimos ministros de educación , sin importar el partido, y creo que dicen más o menos lo mismo. bla , bla bla

    Por cierto la educación está transferida a las CCAAA
  5. cuánta razón. en este país no se valora ni potencia suficiente la Formación Profesional.

    nuestros padres se pasaron diciéndonos que la FP era el lugar donde iban los porreros... y resulta que los porros estaban en la Universidad y allí sólo encontrabas coca.
  6. #2 Supongo que lo que lleva Pedro es la colaboración entre investigación y universidades. El impulso del IDI e investigación desde el ámbito académico.

    Esta señora llevará más bien las reformas educativas y lo relacionado con infraestructuras.
  7. Queremos aplicar el modelo Alemán sin tener la industria alemana. Fracaso seguro. El problema es de modelo productivo, no de formación
  8. #2 la realidad es que la mayoría de los temas que habla , tanto ella como el Duque ( universidades) , están transferidos a las CCAA
  9. #6 Si los jóvenes de la España profunda no saben manejar un torno fresadora, dudo que nadie quiera ni sepa montar una industria.

    Otra de las cosas que deben cambiar en España (y que sí que hay en el País Vasco): el espíritu emprendedor. La industria no llega del cielo.

    /cc #8
  10. #5 Y se puede tener una vida profesional muy digna, muy creativa, y muy lucrativa sabiendo manejar un torno fresadora.
  11. #8 Ciclos formativos los hay de muchos tipos, no solo de industria.
  12. #12 Es verdad, que tenemos tropecientos de hostelería, respostería, banderillero y encaje de bolillos
  13. #11 xD es que te vas a los extremos, joer.
  14. #13 Y sanitarios, sociales, cientificos, agrícolas......


    Muchísima ignoarancia hay en el tema, desgraciadamente.

    www.todofp.es/que-como-y-donde-estudiar/que-estudiar/ciclos/grado-supe
  15. #15 Tengo dos CFGS entre otros títulos, lo conozco bien. Cómo tú dices hay mucha ignorancia. Y mucho discurso vacío que se vale de la misma
  16. Si, ya me estoy acordando. La última vez que dijeron eso, el bachillerato en mi instituto se reducio a dos putas aulas escondidas en una esquina del Instituto, pura cochambre, en cambio fp ocupaba un edificio tan grande como el resto del Instituto (y el presupuesto lo triplicaba). Luego llegue a medicina, y que sorpresa al descubrir que los compañeros que venian de institutos públicos fuera de barrios obreros tenian hasta laboratorios de ciencias con cara y ojos... si la fp está tan bien que los ricos metan a sus hijos ahí y nos dejen plaza en la Universidad a los pobres
  17. #11 ¿Un torno fresadora? no son tan comunes.
  18. #17 Veo que no estaba sólo el problema de la FP, tampoco tendrían mucho presupuesto para lengua; se dice redujo, de nada. :troll:

    Pd. Yo he estudiado una FPIIde ciencias y estoy encantada (eso sí, se llevaba gran parte del presupuesto del instituto, lógicamente).
  19. #17 ¿Que reducio? >:-( Aparte de eso, no puedes comparar los costes de adquisición de equipamiento y consumibles y el mantenimiento de laboratorios técnicos con las clases teóricas. (y ya se que en bachillerato también hay asignaturas tecnológicas).

    Lo que pasó en tu instituto y en muchos otros es que con la LOGSE se abandonó la FP1/FP2 y se empezó con los ciclos formativos, y tenian que dar salida a tantos docentes humanísticos / religiosos / científicos-sociales. Por eso promovieron que se juntasen centros de bachillerato y FP para hacer el trasvase de profes, y una vez traspasados, se promovió la separación. Por el camino tenías docentes que no querian abandonar su puesto, presupuestos que se veian como discriminatorios, estilos de dirección diferentes,...
  20. #19 ya he dicho que acabe en medicina, eso es porque no se escribir y las mates se me dan regular xD xD
    Perdón, ha sido un lapsus por pensar en catalan, "reduir" le he puesto una c y me quedado tan tranquilo xD xD
  21. ¿Si? Pues que empiece a decir a los centros donde hay formación profesional, para hacer publicidad de un Ciclo (Medio/Superior) de que hay trabajo para todos, cuando saben de antemano que es mentira.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame