Actualidad y sociedad
16 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Formas neutras de "padre" y "madre"

Formas neutras de "padre" y "madre"... ¿Qué palabras podemos usar para referirnos a las personas de géneros no binarios que tienen hijes? ¿Cómo denominarnos si no estamos conformes con denominarnos "padre" o "madre?

| etiquetas: lenguaje , feminismo , padre , madre , neidre
13 3 11 K -10
13 3 11 K -10
  1. No doy crédito. Siento el envío, pero tenía que traerlo aquí.
    ¡Quién dijo miedo!
  2. ¿Progenitores?
  3. Surrealista.
  4. Vaya torrija...
  5. TRONCO! Y COLEGA! :shit:

    PD: Si no te gustan estas, también te puedes llamar idiota.
  6. #2 Me temo que "progenitor" es un término masculino, y por lo tanto inadmisible. Supongo que ellos propondrían "progeniter"
  7. ¿Hijes?
    Edito: no, no es una errata. Es todo el texto así.

    En resumen:

    Madre, mamá, mami.
    Padre, papá, papi.
    Neidre, neinei, neini.
    Adre, adá, adi.
    Hadre, hadá, hadi.
    Edre, edé, edi.
    Babre, baba, babi.
    Tadre, tata, tati.
    Caodre, caocao, caoquí.
    Kadre, kadá, kadi.
  8. No entiendo tanto revuelo, la solución a esta problema ficticio exacerbado por los políticos pagados por los lobbys feministas es que todas las palabras acaben en 'a'

    A aán asá, segura qua la sacan a la ortografía alga más can la qua victimizarsa.
  9. #7 Machista, querrás decir madra.
  10. esta otra manera está pensada para personas cuya identidad de género tire hacia identidades más “fantasiosas” (estas identidades suelen ser un tanto abstractas, así que es complicado de explicar, sorry).

    ¿Alguien puede explicar qué es una identidad «fantasiosa» o «abstracta»?
  11. Consecuencies del abuse de les psicotropiques, por mi neidre :troll:
  12. #10 ¡Hembrista! quería decir madr@
  13. ¿se dice neidrestre o neidrastre?
  14. #13 Qué pasa, que no nos leemos las circulares? Según las nuevas normas ortográficas feministas, la arroba está desaconsejada, porque representa una gran O envolviendo a una 'a' minúscula, signo indudable de opresión machista, hasta que no inventen cómo meter una O dentro de una A en un símbolo que sea legible no debe usarse.
  15. #6 No está diciendo progenitor sino progenitores. ¿Creés acaso que este término no incluye a los dos géneros?
  16. #15 ¿El símbolo anarquísta, por ejemplo?
  17. #1 Tienes razón, vaya cantidad de gilipolleces²
  18. #17 Creo que se te ha perdido la perspicacia al entrar.
  19. #11 ¿Ser una lesbiana negra en el cuerpo de un varón asiático?
  20. #2 ¿ascendientes de primer grado?
  21. Me parece terriblemente discriminatoria la presunción de los números enteros. Como bien sabemos una cosa es el número biologico y otra el número psicológico. Yo no me siento representado ni por el singular ni por el plural, soy mucho para ser uno solo pero no tanto como para ser dos.

    ¿Por qué la sociedad me oprime teniéndome que definir como singular o plural?

    Espero que le bloguere pueda resolverme este problema que coarta mi libertad como néider.
  22. Valiente pande de gilipolles.
  23. #22 Será grade xD
  24. ¿Que creeis que pensará le bloguere o le que see cuando lea los comentarios de Meneame (si es que los lee)? ¿La espuma que eche por la boca tendrá un tono amarhuendado o será mas bien rollo Irantzu Varela?

    #23 JAJAJAJAJA grandioso
  25. #6 joder, pensaba que lo de "hijes" era una errata del colega por no saber bien castellano.... ;)

    Ahora tenemos también persones "agénero" (o será agénere?), "mutogenero" (????), "genero neutro", "sin genero" y "géneros fantasiosos difíciles de explicar"

    Renton en "Trainspotting" dijo que dentro de unos años no habrá tíos ni tías, solo gilipollas. Profético.
  26. #11 Creo que se refiere a los Furrys, cuya identidad de género son animales, criaturas mitológicas e incluso personajes de animación.
  27. #28 Gracias. Estoy leyendo sobre ello. Y, con todos los respetos, me parece que no es más que una forma de fetichismo; si vamos a tener en cuenta cada fantasía o idea de identidad sexual de cada uno, vamos a tener mucho trabajo para entendernos. Claro que, como soy heterosexual y blanco, a lo mejor digo esto porque soy un machirulo heterpatriarcal opresor sin empatía.
  28. #23 Esto es sin duda lo más ingenioso que he leído en todo el mes. 8-D
  29. Me han entrado ganas de dispararme en la cabeza... :shit:
  30. Reverte ven y mira esto!!! Te vas a echar unas risas
  31. Estamos llegando a un punto de gilipollez realmente impresionante.
  32. En la charla donde inventanron esos palabros tenía que haber maravillas para comer, beber e inhalar.
  33. #1 #9 #11 #21 #27 El concepto de hombre y mujer son construcciones sociales, como el concepto de rey, presidente, marido y mujer,...

    A partir de ahí simplemente algunas personas se han dado cuenta de que ellas mismas también pueden crear sus propias construcciones sociales. En esta página del meneo una persona pregunta y otra responde. No os imponen nada, no sufráis. ;)

    Se que es difícil de entender, pero la mayor parte de las cosas que damos por hechas no lo son, y eso es un límite que si derribamos, ganaremos bastante en libertad.
  34. #35 El concepto de hombre y mujer son construcciones sociales

    o_o

    Mide tus palabras, porque con eso dejas al feminismo radical sin argumentos. Machirulo :-P
  35. #36 Si, así es. No es que no existan personas a las que tu puedas identificar como mujeres, y personas a las que tu puedas identificar como hombres, sino que la mayoría de las veces que se hace esta distinción no tiene utilidad práctica ninguna.

    Eso no significa que haya nada intrínsecamente malo en hacerlo, pero como digo, dicha distinción es algo construido. Esta construcción por ejemplo, no tiene en cuenta la existencia de personas intersexuales.
  36. Como os ralláis, ni que inventar palabras fuese una amenaza para nadie.
  37. #37 ¿No hay que diferenciar entre lo biológico y lo sicológico?
  38. #39 Parece que hay a quien le gusta diferenciar entre lo biológico, lo sicológico y lo sociológico cuando proceda.

    En una entrevista una antropóloga transexual comentaba

    Me parece que hay que estar ciego a las evidencias que continuamente nos aporta la ciencia para creer que el ser humano es únicamente una construcción social y cultural.


    Pero no por ello deja de ser trans y comenta cuántos sexos se pueden percibir

    Para los chukis, un pueblo de Siberia, había seis, y para los budistas tailandeses, cuatro o seis, según se mire, por citar sólo dos ejemplos. Y desde la ciencia actual también se puede defender la existencia de más de dos sexos.

    y habla de como ella misma cambió su percepción

    yo discutía mucho quien que me decía que todas, tanto las operadas como las no operadas, eran transexuales pues el sexo no está en los genitales sino en la cabeza. Esta postura se denomina transgenerismo pues pone el énfasis en el género, que es primordialmente psicológico. Yo insistía en que las no operadas éramos diferentes de las operadas y que por tanto lo correcto era que se nos diera un nombre diferente, travestis. Al cabo de un tiempo cambié de actitud, convencida menos por la presidenta que por la antropología pues muchas culturas han desvinculado el sexo de los genitales.


    Fuente revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/23013/0
  39. #35 Sufrimos por el catetismo imperante.

    Yo quiero que al zumo de tomate ahora se le llame cantunflero, por que me he dado cuenta de que hablar de zumo de tomate no es más que una convención social, por qué no puedo yo construir las mías propias?
  40. #42 Tu al zumo de tomate llámalo como quieras, por supuesto.

    Pero aquí hablamos de otra cosa. Hablamos de personas que se identifican de otra manera distinta al binomio tradicional hombre/mujer estándar. De hecho a mi me pasa. No me identifico ni como hombre ni como mujer. Y eso no va a cambiar por mucho que a ti te irrite.

    Ahora si quieres seguir llamándome hombre o mujer por que otras opciones van en contra de tus credos, yo no me voy a ofender, no te preocupes. Pero yo no me voy a definir como algo que no soy solo por que a ti te disguste que nos salgamos de los patrones tradicionales.
  41. #43 "Tu al zumo de tomate llámalo como quieras, por supuesto" Hahaha, lo dicho, una oda al catetismo.

    Tú también te puedes llamar como quieras, yo a partir de ahora me voy a llamar trupentilo, tú me puedes seguir llamando ser humano, pero no, soy un trupentilo.
  42. #36 "Mide tus palabras, porque con eso dejas al feminismo radical sin argumentos. Machirulo"

    Te contaré una anécdota. Juego al rol, y una amiga mía me comentó que cuando jugaba en escenarios históricos siempre jugaba con personajes masculinos por que los personajes femeninos no tenían libertad para ser como quisiera. En una ocasión jugando a una de estas partidas ella llevaba a un personaje masculino mientras que yo llevaba un personaje femenino. Tenía yo un objeto que ella necesitaba, y yo me negaba a darselo sin explicar mis motivos pues era secreto. Entonces ella acabó diciendo (en boca de su personaje) "mirá, por que eres mujer, que si fueses hombre te daba un guantazo".

    Moraleja: Pude desarrollar mi personalidad por ser mujer, de una manera que no hubiese podido en caso de ser hombre. Así que al final los roles sociales nos afectan a todos, solo que va a depender de cuan agusto estés en el rol que te ha tocado.

    Así que si, el cuestionar los géneros no gusta a algunas personas que se consideran feministas.
  43. #44 "Tú también te puedes llamar como quieras, yo a partir de ahora me voy a llamar trupentilo, tú me puedes seguir llamando ser humano, pero no, soy un trupentilo."

    Me parece bien. Eres tú quien ha mostrado su disconformidad con que otras personas se definan por otras identidades, no yo. No veo en que me perjudica que tu uses esa palabra, igual que no veo en que te perjudica que yo me defina como hada, por ejemplo.
  44. #46 "Me parece bien", "No veo en que me perjudica que tu uses esa palabra" ... en nada, que cada uno hable y escriba como le da la gana, dejémoslo en que eres una víctima más de la LOGSE.
  45. #47 "en nada, que cada uno hable y escriba como le da la gana, dejémoslo en que eres una víctima más de la LOGSE."

    Que yo diga que soy un hada no contradice ninguna norma lingüística. Y por cierto, no soy de la LOGSE. Hice BUP y COU. Esto no tienen nada que ver con los conocimientos ni la cultura, sino con poder definirnos como consideremos más apropaido: con la libertad.
  46. #45 No entiendo. ¿Me quieres decir que ella se comportó así como ejemplo de la violencia verbal masculina, de que las mujeres escudadas en determinadas circunstancias también son violentas, de que en realidad todos somos igual de violentos, pero solo si las condiciones nos favorecen nos mostramos como somos? Etcétera.

    O nada de lo anterior y es que me lío con esto de los géneros y las (muchísimas más de las que imaginaba) identidades de género me confunden y no se me ocurre qué me quieres explicar.
  47. #48 Porque es una palabra que existe y podrías decirlo de forma poética o figurada, o estar mintiendo. Si afirmas que eres un cirnoflero (palabra inventada), un expaniol (porque te gusta más así) entonces lo que eres es un analfabeto, o como digo yo, un roflegodo.
  48. #49 Hablaste del feminismo radical y yo te confirmé que no comulgo con él. Que creo que tanto hombres como mujeres son, y sobre todo fueron, limitados por los roles sociales.
  49. #50 "Porque es una palabra que existe y podrías decirlo de forma poética o figurada, o estar mintiendo"

    Demuéstrame que no soy un hada ;)
  50. #52 Puedo demostrar que no eres una Neidre, porque es una palabra que no existe, al menos en español. Lo que sí eres es un regonfleso.
  51. #53 El castellano permite crear palabras, y de hecho se hace a diario, sobre todo en el campo de la tecnología: internet, wifi, portaaviones, computador, transexual, munchkinear,...

    No pone límites a la hora de crear palabras mientras alguien lo encuentre necesario.
  52. #54 Te lo explicaré de otra forma, el regongo de la repanera es una forneta muy dondolada, ¿rodenimo tun???? nooo, hijo no!
  53. #51 Era la explicación más sencilla, pero me había desconcertado el ejemplo. Supongo que porque yo sí soy parte del dualismo sexual y genérico, reafirmado y recordado por quienes con sus hideas berdaderas te catalogan a un lado u otro de la línea que trazan en nombre de «la igualdad», pero donde no dejan lugar más que a quienes secundan sus principios y dogmas.

    Hombre blanco, europeo y heterosexual. ¿Hay ser más horrendo?

    En fin. Últimamente creo que estoy un poco pesado con esta machiqueja, ya se me pasa :-)

    Gracias por tu aporte. No sé si puede servir para «desatar» ideas y ampliar miras, pero casualmente ayer vi esta película: Boy Meets Girl (www.imdb.com/title/tt3007302/) y me pareció preciosa, tanto la trama como la idea de que lo que importa es ser persona y amarnos como personas.
  54. #55 Seguramente si un par de ingenieros usasen lenguaje técnico tampoco les entendería. Pero eso no significa que esté mal usar nuevas palabras, sino que para poder usar ese lenguaje hay que informarse.
  55. #57 Claro, no les entenderías pero ellos sí se entenderían entre ellos, porque no se inventan palabras.
  56. #58 Alguien las inventó en algún momento. Solo que luego las han aprendido. Si quieres hablar con ellos en ese lenguaje, te informas y listo. Igual que si quieres hablar de identidades de género.
  57. -"¿Cómo denominarnos si no estamos conformes con denominarnos "padre" o "madre?"
    -¿idiotas? :-D
  58. #59 No, ningún ingeniero pensó que iba a llamar a las baterías rodofledos, porque le parecía mejor, si no, no se entendería con el resto de ingenieros.
  59. #35 "El concepto de hombre y mujer son construcciones sociales". Por supuesto, son conceptos.
    Es como decir, la idea de que puedes volar, es solo una idea. Claro, lo es.
  60. #56 "Hombre blanco, europeo y heterosexual. ¿Hay ser más horrendo?"

    Se te olvida que también eres cisexual ;)

    No, en serio, entiendo perfectamente a que te refieres. Y coincido. Hasta hace dos años yo entraba en esa definición. Y no era feliz. Naturalmente era por que realmente soy transexual, y doy por hecho que ese no sea tu problema. Pero el que no tengas ese problema no significa que no tengas otros igual de importantes.

    Se te debe pedir respeto a transexuales, homosexuales, mujeres, negros,... pero no más del respeto que se te debe de dar a tí. Y parte de ese respeto consiste en no presuponer que tus problemas han de ser siempre menos graves.

    Efectivamente yo estoy en contra de esas líneas. Seguramente tengas alguna faceta no tan masculina que no puedas expresar. O requisitos de tu rol con los que no estés a gusto. Para mi el feminismo debería de preocuparse también por ti.
  61. #61 La palabra "batería", sobre todo en su concepción actual no ha existido siempre. Alguien la invento de igual manera que ahora se inventan otras palabras para definir distintas identidades.
  62. #64 Claro, cuando se inventaron las baterías, una vez hecho, ya no se renombran, ni se inventan palabras para cosas que no existen.
  63. #65 Y de igual manera ahora se están definiendo nuevas identidades, y las que sean útiles se incorporarán como parte del lenguaje. No hay nada que criticar en ello.

    Las identidades existen en cuanto una persona ve que las actuales no le definen. Su identidad existe.
  64. #66 Vale, entonces todo el mundo que sea libre de inventarse las palabras que quiera cuando quiera y como quiera.
  65. #67 Bueno, eso siempre ha sido así. Lo que limita la invención de las palabras es que haya otras personas que acepten su uso, no el que falte libertad de hacerlo.
  66. #68 No, nunca ha sido así, la gente no inventa palabras cuando le da la gana, si no sería un caos y nadie se entendería.
  67. #69 Cada una de las palabras que has usado se inventó en algún momento de la Historia. ¿O te crees que en un chasquido pasamos de organismos unicelulares a homínidos con aparato fonador y 17 tiempos verbales en castellano? Vaya un regonfleso de libro estás hecho.
  68. #70 Regonfleso tú!! haha, ves como uno no puede inventarse las palabras según le convenga?
comentarios cerrados

menéame