Actualidad y sociedad
235 meneos
4198 clics
Los fosfoyesos se hunden junto a la zona más radiactiva

Los fosfoyesos se hunden junto a la zona más radiactiva

Un nuevo estudio científico confirma el hundimiento de los fosfoyesos: hasta 70 centímetros en solo 5 años. Hay desplomes junto a la zona contaminada con cesio-137.

| etiquetas: fosfoyesos , huelva , cesio-137
116 119 0 K 419
116 119 0 K 419
Comentarios destacados:              
#5 #2 Zona de marisma, hacer unos cimientos allí es una locura porque el suelo cede. Como demostró la Plaza de Toros nueva, ahora derruida o el estadio nuevo del Recre en sus primeros intentos. Fertiberia decía que por la acumulación progresiva se produciría una compactación, pues no. Encima, en vez de retirarlos, Fertiberia lo que propone es cubrirlos con tierra, con lo que el problema empeora.

mesadelaria.es/huelva/?p=5497
La zona izquierda de los fosfoyesos es el primer cubrimiento con tierras que se hizo:
  1. No miréis arriba las balsas...
  2. ¿Y eso?
  3. Normal que se hundan, lo que no es normal que no se hace nada por retirar los fosfoyesos desde hace años, de vez en cuando sale alguna noticia de su posible reciclaje, pero ahí siguen.
  4. La segunda imagen impacta mucho por la cercanía de la ciudad a esos desechos mineros.
  5. #2 Zona de marisma, hacer unos cimientos allí es una locura porque el suelo cede. Como demostró la Plaza de Toros nueva, ahora derruida o el estadio nuevo del Recre en sus primeros intentos. Fertiberia decía que por la acumulación progresiva se produciría una compactación, pues no. Encima, en vez de retirarlos, Fertiberia lo que propone es cubrirlos con tierra, con lo que el problema empeora.

    mesadelaria.es/huelva/?p=5497
    La zona izquierda de los fosfoyesos es el primer cubrimiento con tierras que se hizo:  media
  6. #5 esto debería ser considerado como mínimo, delito.
  7. #6 Es delito y está sentenciado www.publico.es/politica/fosfoyesos-huelva-sentencia-ejecutar-problema-
    Pero ni el Gobierno, ni la Junta ni el Ayuntamiento hacen nada por que se ejecute.
    De hecho, una ministra fue consejera de Fertiberia. www.eldiario.es/sociedad/gobierno-fertilizantes-defender-fabricantes-a
    Villar Mir la llegó a vender sin hacer nada www.moncloa.com/2019/08/20/villar-mir-fertiberia-48752/

    Pero ni a la gente de Huelva le interesa.
  8. #5 Hasta donde yo sé, ya se había dado una luz verde preliminar a echar el metro de tierra por encima, a falta de la aprobación final: elpais.com/sociedad/2020-09-29/el-gobierno-autoriza-el-plan-de-fertibe

    Ahora está en manos de la Junta de Andalucía y el CSN, que no le pase nada a los onubenses :-P :
    "El Ministerio ha evitado pronunciarse porque alega en su informe que la Junta de Andalucía es la autoridad competente para verificar si existe riesgo para la salud de los ciudadanos y de rotura de las balsas por exceso de pesos, temblores, terremotos o maremotos. Es decir, pasa la patata caliente al Gobierno andaluz. Las pirámides de residuos, parte del paisaje urbano onubense, contienen unos 120 millones de toneladas de fosfoyesos, cenizas de pirita y metales pesados, según la asociación Mesa de la Ría de Huelva, basándose en cálculos oficiales. A la espera de la publicación del informe en el BOE, el Ministerio ha eludido detallar este martes los argumentos detrás de su visto bueno técnico. Tras su luz verde, aún debe pronunciarse el Consejo de Seguridad Nuclear sobre la seguridad y protección radiológica del proyecto de Fertiberia, ya que en las balsas existe uranio natural derivado de las rocas utilizadas para producir los fertilizantes."
  9. ¿Cuál es el contexto de esta noticia? ¿Que hacen esos fosfoyesos ahí? ¿Por qué hay material radioactivo? Falta información para entenderla…
  10. Alguien que ponga en contexto la historia para los que no sepamos de qué va la película de los fosfollesos?
  11. #8 Es una historia terrible, algunos llevamos 40 años protestando, pero no pasa nada.
  12. ¿Que hace esa puta mierda radioactiva al lado de una capital de provincia? ¿Estamos en el puto tercer mundo? ¿Que clase de hdlgp votais?
  13. #11 Si que pasa, la contaminación si que pasa.
  14. ¿En qué momento se le ocurre a alguien almacenar residuos tóxicos y radiactivos pegados al mar y a viviendas?

    #10:

    www.publico.es/politica/fosfoyesos-huelva-sentencia-ejecutar-problema-
  15. #12 son preguntas retóricas, no?
  16. #11 Como revienten las balsas por el peso, pasará lo de siempre: nada a los que tomaron las malas decisiones y un desastre medioambiental en la zona.

    Aparentemente es lo normal industrias que causan desastres medioambientales en España, lo triste es que Fertiberia no sea responsable de retirar de ahí esos resíduos altamente peligrosos (otra cosa normalizada en esta industria). En este caso, basta conocer "un poquito" la historia del Grupo Fertiberia para saber por dónde van los tiros de que nadie les tosa :troll:

    "En 1995 el Grupo Villar Mir se hizo con el control de los activos de Fesa-Enfersa, que constituirían la base para la refundación de la histórica empresa Fertiberia." Fuente
  17. #12
    No lo se y parece que a los que viven alli tampoco les interesa.
    Si.
    Yo no soy democrata. Pregunta a otros.
  18. #9 #10 Siento no poder buscar más a fondo, aquí tenéis un aperitivo www.meneame.net/search?q=fosfoyesos

    También es una lástima que las hemerotecas digitales sean algo limitadas, sobre todo con noticias de antes de los 90.
  19. #9, #8 aporta contexto.
  20. Su puta madre veinte mil veces. Joder, me cagoentosusmuertos. Coño, ya. Soy hijo del Polo, quiero decir que soy choquero porque mi padre, extremeño, fue a Huelva a trabajar al Polo. He visto soltar mierda lo más grande a la ría. Tanta, que me resultaba extraño que Huelva fuese marinera. Esto es una mierda muy grande.
  21. #14 es al revés, no echaron de Huelva a la gente que no trabajaba en RíoTinto por falta de interés de la empresa, luego se montó el polo químico para hacer precisamente eso.
  22. #9 #10
    Ahí había un yacimiento de roca fosfórica. Eso se usa para fabricar ácido fosfórico y fertilizantes a partir de él.
    La roca fosfórica de manera natural viene acompañada con materiales radioactivos.
    Como subproducto se genera fosfoyeso, que acumula buena parte de los materiales radioactivos que traia originalmente el mineral.

    Creo que Fertiberia es la empresa que gestionaba esa explotación y hay alguna sentencia obligándoles a hacerse cargo. De momento tenemos una zona que lleva años con el vertido radioactivo, y la legislación parece que tiene algun agujero al tratarse de isótopos naturales.
  23. #9 #10 Fabricamos el ácido fosfórico y los abonos a partir del mineral extraído en las minas de fosfatos. Y el mineral del suelo tiene pequeñas cantidades de isotopos radioactivos naturales que quedan como residuo, y que no se pueden guardar en el Cabril porque este está pensado para los residuos radiactivos generados de forma artificial, no para radionucleidos naturales
    es.m.wikipedia.org/wiki/Fosfoyeso
  24. #12 “¿A qué clase de hdlgp votáis?”

    Es peor la estupidez que la maldad.
  25. #22 pues a quien lo ideó, deberían darle pescado de huelva cada día para desayunar, comer y cenar.

    Desde Ahora, y después de romperse la balsa.
  26. #12 Pregúntaselo también a los de Salamanca, o mejor aún a los de Castilla, Extremadura y Galicia, de que coño hacen construyendo sus ciudades y capitales sobre un suelo que está lleno de radionucleidos naturales.
  27. El típico pelotazo: sacamos unos buenos márgenes de beneficio porque los residuos los tiramos bien cerquita y cuando la liamos parda salimos por patas. Luego les bajamos los impuestos :palm:
  28. #5 Se puede hacer cimientos lo que no se pueden hacer es poner balsas en zona de marisma. Los cimientos se pueden hacer pero hay que hacerlos bien. En Holanda hay casas.
    Lo que no se puede permitir es que haya unas balsas tan contaminantes tan cerca de un nucleo urbano y sobre todo es absurdo hacer unas balsas en una zona de marismas.

    Demencial.
  29. #27 ¿de verdad vas a defender esta atrocidad?

    :wall:
  30. #27 menuda falacia. Esos fosfoyesos tienen una concentración mas alta de radionucleidos que los encontrados en los fosfatos de forma natural debido a que son un subproducto de un proceso industrial. No son fosfatos naturales per se.
  31. #29 Los cimientos del Estadio se llegaron a hacer, pero las primeras empresas que lo intentaron se echaron atrás porque los pilotes de cimentación que se pedían se los tragaba el suelo, supongo que la empresa que al final lo hizo usó una técnica más apropiada para el peso de esa estructura. Sería un problema de presupuestos y de diseño.
    En sus tiempos se comentaba que en Europa solo había otra Empresa que se dedicaba a este tipo de procesos, estaba en Inglaterra, en una isla a unos 15 km de la costa, creo que cerró hace años.

    Y mucho más demencial si ves las proporciones del mapa en #5
  32. #32 Simplemente un mal estudio geologico-geotécnico de la zona porque el tema es encontrar un estrato resistente y pilotar en el. Pero no se puede ir de baratillo porque pasa lo que pasa
  33. #31 Vale, entonces estas afirmando que el argumento que dan para no abrir las minas de uranio es una falacia.

    Ya que con la mina se llevan del suelo el 98% de los radionucleidos naturales que ya existían, dejando sólo el 2%.
  34. Para quien interese, un par de documentales menea.me/2759m
  35. #7 Estarán esperando que la balsa reviente, así parte de la contaminación se la lleva la corriente y la junta mete dinero para "descontaminar" y Fertiberia se declara en bancarrota para no pagar un duro.
  36. Crónica de una catástrofe anunciada. Y nadie pagará por ello.
  37. #11 ¿Hay tasas de cáncer o de otras enfermedades fuera de lo común en Huelva?

    Por lo que veo, nada de nada:
    elpais.com/elpais/2014/09/30/ciencia/1412091987_955227.html
  38. Porfa, una duda que tengo y que no aclara la noticia ¿Cuál es el origen del cesio 137 radiactivo?
  39. #39 Según dicen aquí www.youtube.com/watch?v=nZ2itf27fr0 un 20% más de mortalidad que la media nacional.
    En cardiopatías isquémicas también estamos servidos www.revespcardiol.org/es-tendencias-mortalidad-prematura-por-cardiopat

    europacolon.es/2021/03/23/espana-y-cancer-estos-son-los-datos-por-cada
  40. #41 No parece muy significativo. Por comparar:

    En 1970 hubo un vertido radiactivo al Manzanares y eso acabo aguas abajo en las huertas que alimentaban Madrid... Aún hay residuos emitiendo radiación enterrados de mala manera...

    elpais.com/sociedad/2018/09/15/actualidad/1537017298_346043.html

    Eso probablemente provocó algún cáncer en alguna zona.. pero teniendo en cuenta la contaminación de los 1970, el tabaquismo, el amianto, etc nada que destacase mucho.
  41. #1 La verdad es que he entrado para ver de qué OO hablaba el titular. He leído la noticia y es imposible entender nada sin un poco de contexto.

    Mira que a veces las noticias empiezan con un rodeo tremendo para explicar lo obvio, pero es que esta entra como si todos supieramos de qué va el asunto. La he leído y no me he enterado más que pasa algo con una balsa o una zona cubierta por alguna razón que se está hundiendo, parece que hay algo radioactivo, Huelva y Fertiberia.
  42. #42 Ya, puede parecer poco significativo, pero por zonas puedes buscar la incidencia en abortos espontáneos, malformaciones fetales y en neonatos o problemas respiratorios en barriadas como Pérez Cubillas, que es una barriada pegada a la zona, que sí sobresalen de la media.
  43. Menudo reguero de miseria dejaron los ingleses, por allí, en Río Tinto, y luego los suecos de Boliden, que se hicieron los tales, tras dejar la zona... pero, señores, vengan a hacer negocios, que de los residuos ya se ocupará la junta, y, en caso de omisión, los propios sufridos vecinos de la zona...
  44. #40 Es un radioisotopo natural que se encuentra en las minas de fosfatos, y al limpiar el mineral queda como residuo
  45. #46 Es que había leído que la mayor fuente de Cs-137 es la fisión nuclear. No sabía que existía de forma natural en cantidades apreciables. Gracias.
  46. #43 Es un periódico local, igual eso explica meter más contexto.
  47. #34 Y qué tendrá que ver la mina de uranio con esto?
    La mina se llevará los radionucleidos que tú quieras, pero dejará otra pila de mierda como la de los fosfoyesos. O igual quieres decirme que la extracción de uranio no genera ningún residuo en la mina o alrededores.
  48. Igual la idea de la Junta es vaciar los pozos de Doñana para esconder allí los yesos estos.
  49. #43 me ha pasado lo mismo. Lo normal es enlazar al contexto contando un poco en propio artículo. Estos de seo poco
  50. #34 Estooo creo que tienes una idea muy equivocada de como va esto.

    Cuando hay una explotación a cielo abierto, se genera muchisimo polvo, de hecho es el principal impacto ambiental. El problema de una mina de uranio es que ahora mismo, la radiación esta fijada en el suelo. Cuando explotas el uranio, pones la uraninita (mena del Uranio) en suspensión.

    En toxicologia no es lo es lo mismo contacto dermico, ingestión e inhalación. El problema del Uranio, aunque sea natural o el empobrecido que se emplea en munición antitanque es la inhalación. Por via aérea es bastante tóxico, mientras que por contacto no tiene apenas toxicidad.
  51. No pasa nada, segun la ue esto es energia verde.
comentarios cerrados

menéame