Actualidad y sociedad
184 meneos
2088 clics
Fracaso escolar

Fracaso escolar

Seguro que han visto alguna de esas películas de institutos norteamericanos en los que chavales de 16 o 17 años que han ido pasando de curso en curso están a punto de acabar y resulta que no saben leer. En esas películas siempre aparece alguien que dice: ¿y esto cómo ha podido pasar? En España, desde principios de siglo, viene disminuyendo la tasa de fracaso escolar. Ha pasado de casi un 30% a alrededor del 17%. Esto debería hacernos pensar que las cosas van a mejor, que los alumnos saben más, aprenden más.

| etiquetas: fracaso , escolar , educacion , eso , pil
78 106 3 K 334
78 106 3 K 334
12»
  1. #100 En eso tienes toda la razón.
  2. #77 lo explicas bastante bien.

    Sintetizando, no es lo mismo calificar (nota) que aprender (adquirir conocimientos).

    No es tan sencillo motivar, no toda la culpa es del docente, pero tampoco del alumno.

    Por cierto, yo me pregunto la diferencia entre un 0 y un 1 en la calificación, incluso ente un 0 y un 3. Porque esa es una de las grandes reivindicaciones de algunos para mejorar la educación y no acabo de ver el por qué.
  3. #21 Es que es una falacia todo lo que están diciendo, ya la estupidez del Efecto Flynn negativo es suficiente...

    Y luego la estupidez de creer que saber de todo es bueno, será bueno, para ir a un concurso como "La Ruleta de la Suerte" o "Pasapalabra" pero es imposible especializarse en algo sabiendo de todo lo demás. Ya me veo al cardiólogo, aprendiendo neumología, o nefrología, por poner un ejemplo...

    Saludos.
  4. #43 es lo chusco del mensaje lo que me ha llevado a mirar la fecha del usuario y no al revés.
  5. #104 pero qué aporta revisar la fecha del usuario?

    Si lo hubiese escrito con mi nick anterior, cambiaría algo? En qué cambia el mensaje?

    Solo cambia el sentimiento de superioridad pollavieja que se tiene, nada más.

    (Y no, no he cambiado de nick por baneo)
  6. #102 Pues... Supongo que será para reducir el índice de hostilidad en las aulas.

    Será un simple granito. Pero granito por aquí, granito por allá.

    Yo puedo entenderlo quizás si el alumno ha escrito algo o ves que ya dado lo que ha podido... Decirle entonces que es un "0" pues bueno.

    Pero el que te lo deja en blanco... Y ves que no se esfuerza...

    Yo soy maestro y la verdad puse algún cero que otro hatsa que se me acercó el jefe de estudios y me dijo que menos de un 1 nada. Pero se lo ponía al que solo me ponía el nombre.
  7. #46 Sé que mola mucho el cliché.

    Pero lo cierto es que las medias más altas en selectividad las sacan colegios privados.
    Si regalasen aprobados, esto no sería posible:

    www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2021/07/04/selectividad-2021-
    diariodevalladolid.elmundo.es/articulo/valladolid/ricos-sacan-mas-nota
    www.elconfidencial.com/espana/2014-06-12/los-centros-privados-sacan-me
    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://helvi

    Etc, etc, etc

    Lo que sí tienen son más recursos y menos ratios, así que es normal tener notas más altas. No porque las regalen, sino porque esos medios influyen.
  8. #107 no hay que olvidarse del nivel socioeconómico de las familias, una de las variables más influyentes en los estudios serios.
  9. #51 No estoy en contra de memorizar ni sé realmente si el nivel es mas bajo ahora que antes. Solo matizo que hace decenios la gente que iba al instituto estaba muy seleccionada y que tener un nivel alto de una cosa no significa tenerlo alto en general.
  10. #64 ¿Y que hacemos con quien llega a los 17 años sin saber leer?
  11. #69 Acabe en 1997. En el mismo año acabo mi prima y todos en su clase fueron al instituto. Todos. Depende del entorno. En mi clase estabamos muy pocos hijos de padres con estudios (y todos fuimos al instituto) y una gran mayoria de hijos de gente con un nivel cultural bajo, aunque economicamente no les fuera mal. Los chavales que no eran buenos en los estudios se iban a trabajar directamente, no hacia falta que fuesen especialmente malos. El propio sistema los desanimaba, estaban "los que valian" (sacaban buenas notas) y los que "no valian", que eran los que simplemente aprobaban. Muchos tenian negocios familiares en los que ayudar, se iban a limpiar escaleras con sus madres y eran los años en que era facil encontrar trabajo en la construccion. Despues habia una pequeña minoria que no acababa la EGB y se iban a " compensatoria" pero esos eran pocos (dos en mi clase) y ya eran casos limite de gente que tenia serios problemas para aprender
  12. #64 no sé si dependerá de la comunidad, pero al menos en Extremadura no dice eso, tampoco lo contrario.

    Entre el blanco y el negro hay muchos grises que permiten el entendimiento.

    En la ESO es lo mismo, por cierto.
  13. #110 pues es que eso prácticamente no pasa ya, salvo discapacidades muy graves.

    Pueden no alcanzar ciertos niveles de aprendizaje, pero leer, es complicado encontrar algún analfabeto total, otra cosa es analfabeto funcional.
  14. #114 PD. no iban por ahí los tiros.

    Pregunta a Casado o Cifu como sacaron sus títulos...
  15. #92 pagar a Alguien para que enseñe a tus hijos es preocuparse de su educación.

    Enseñar, reforzar conocimiento…
  16. #56 eso me decía ayer una empresaria del sector restauración, que cada vez hay menos alumnos en la escuela de restauración y la profesión está en peligro.
  17. #107 No es una simple cuestión de ratios(que también) sino de método educativo.
  18. #20 en informática sistemas empezaban más de 400 y acabábamos unos 30.
  19. #103 Antes de especializarse, entiendo que si saben un poco de neumología o nefrología, el médico de cabecera o generalista es el que sabe un poco de todo. Pero vamos, antes de especializarte más o menos los médicos han pasado por todo. Es importante tener conocimientos más globales que los necesarios para especializarse. Pero con ese conocimiento generalista hay que tener cuidado en considerar que es básico y que no. Luego más adelante te vas especializando, pero un conocimiento generalista siempre es necesario.

    Tener cultura general, te puede servir para cosas que quizás nunca hubieras pensado que te serían útiles.

    Por ejemplo, siguiendo con el ejemplo del médico, suponiendo que quisieras montar una consulta privada, debes tener unos conocimientos básicos de economía, entre ellos de contabilidad.

    El tema, es que se puede quitar o que no. El tema es que se considera básico/esencial para que una persona tenga una cultura suficiente o mínima.
  20. #105 bueno, pues tú mismo te respondes.
  21. #59 antes tampoco significaba nada, creo.
  22. #116 ya. Pero hay que tener dinero.
  23. #1 montones que no saben resolver una ecuación de segundo grado en Bachiller y unos cuantos que no saben resolver ni las de primer grado, por desgracia.
  24. #1 FraCasado no distingue un agricultor de un ganadero, y ese se supone que hizo el BUP, aunque conociéndolo igual se lo regalaron también.
  25. #18 Citation Needed.
  26. #107 Bueno, hay privados en los que pagas por un alto nivel educativo (que puede ser más o menos real) y privados en los que pagas para que te den el título de una vez. No es excluyente, de hecho en Madrid podría poner varios ejemplos de cada tipo.
  27. #107 voy a hablar por lo que pasaba en los años 90, a día de hoy npi.

    Había dos "maldades ".
    Una, las notas venían hinchadas de BUP y COU, y eso era la mitad de la nota final de selectivo.

    Dos, si había gente que estaba al límite de la duda respecto a si podrían aprobar o no el selectivo, amablemente los dejaban para septiembre ya en el propio centro para no joder la estadística. Esto llevado al extremo, si ya se veía en bup que claramente iba a costar aprobar cou/selectivo el centro le sugería que se fuese a otro.

    Varios amigos míos eran de privado. Tenían 0,5 puntos más de media de bup/cou y el nivel de conocimientos no reflejaba esa diferencia. Luego en selectivo quedaban por encima tuya con peor examen que tú.

    Ahora mismo no sé como va la cosa.
  28. #110 Desde luego no hacer FPB. Sería más lógico derivarlo a PMAR.
  29. #129 Si no me equivoco (soy docente de Grado Superior y no estoy segura de como van los niveles de los que estamos hablando) PMAR es para que saquen el titulo de la ESO y la FP Basica es para quien no tiene la ESO asi que imagino que idealmente van primero a PMAR y si no consiguen titular van a la FPB, ¿no? Si han pasado por PMAR y titulan lo suyo seria que fueran a Grado Medio
  30. #130 en FP Básica también se sacan el título de la ESO, porque tienen tanto módulos de ámbitos, englobadas en Comunicación y Sociedad, y Ciencias Aplicadas, como módulos del perfil profesional. Si aprueban todo se les da los dos títulos. La gente que llega a FPB no suele haber pasado por PMAR porque el perfil creo que es distinto. En FPB está la gente que tiene menos predisposición a estudiar y es preferible empezar a formarlos antes en un oficio y cosas prácticas, pero la mayoría de ellos no tienen discapacidad alguna ni nada que realmente les impidiese terminar la ESO más allá de la falta de actitud.

    Si un chaval de 17 años no sabe leer, en FPB le va a ir incluso peor, porque los módulos del ámbito profesional se prestan mucho menos a hacer adaptaciones para gente que no sepa leer. Se presupone un mínimo...
  31. #107 etc etc tienes los mismo enlaces al revés.
    Depende del año y CCAA.
    www.elespanol.com/reportajes/20210708/colegios-mejores-alumnos-selecti

    Realmente la diferencia es mínima en general.
  32. #108 Completamente de acuerdo.
  33. #133 Realmente la diferencia es mínima en general.

    De igual forma, eso significa que no regalan los aprobados en ninguno de los dos sitios.
  34. #135 el problema es que en el privado no sabes si las notas están o no infladas. Y eso influye de cara a la nota final.
12»
comentarios cerrados

menéame