Actualidad y sociedad
184 meneos
2088 clics
Fracaso escolar

Fracaso escolar

Seguro que han visto alguna de esas películas de institutos norteamericanos en los que chavales de 16 o 17 años que han ido pasando de curso en curso están a punto de acabar y resulta que no saben leer. En esas películas siempre aparece alguien que dice: ¿y esto cómo ha podido pasar? En España, desde principios de siglo, viene disminuyendo la tasa de fracaso escolar. Ha pasado de casi un 30% a alrededor del 17%. Esto debería hacernos pensar que las cosas van a mejor, que los alumnos saben más, aprenden más.

| etiquetas: fracaso , escolar , educacion , eso , pil
78 106 3 K 334
78 106 3 K 334
Comentarios destacados:                              
#1 Del artículo. Y me estoy empezando a acojonar con el nivel educativo de los hijos adolescentes de mis amigos, por eso lo meneo:
Algunas anécdotas del presente: una alumna de 15 años que me dice que los indios de Norteamérica se llaman vaqueros, otro de 16 que me pregunta cuál es el eje de la X y cual el de la Y, otra de 2º de Bachillerato que me dice que no sabe hacer una regla de tres, montones que no saben resolver una ecuación de segundo grado en Bachiller y un largo etc.
«12
  1. Del artículo. Y me estoy empezando a acojonar con el nivel educativo de los hijos adolescentes de mis amigos, por eso lo meneo:
    Algunas anécdotas del presente: una alumna de 15 años que me dice que los indios de Norteamérica se llaman vaqueros, otro de 16 que me pregunta cuál es el eje de la X y cual el de la Y, otra de 2º de Bachillerato que me dice que no sabe hacer una regla de tres, montones que no saben resolver una ecuación de segundo grado en Bachiller y un largo etc.
  2. Tengo yo varios en la FPB de Informática que no saben leer ni escribir. (y tiene algunos mas de 17 años...)
  3. #1 Y lo igualitaria que es la ley, ahora todos tienen derecho a un título, así que a la hora de conseguir un trabajo o optar a un puesto de la administración todos tendrán las mismas posibilidades. Bueno, influirá más los contactos que la valía del chaval.
  4. Yo lo comparo con mis 15 años (2º BUP) en los que para aprobar Matemáticas había que saber hacer derivadas,
    Para aprobar los que llegaban. De mi curso de 45 de EGB fuimos al instituto 11. Los otros 34 que acabaron con 14 años y no llegaron al instituto no eran fracaso escolar. Ahora hubieran llegado los 45.
    Eso no quita que para aprobar matemáticas haya que saber de matemáticas.
  5. #2 Es normal que los tengas en la FPB, lo raro seria que estuvieran en Bachiller.
  6. #2 La FPB es un sitio donde se meten a chavales para que no molesten.
  7. #5 Lo normal, es que por lo menos supieran leer y escribir.
  8. #4 Eso es lo que pienso siempre que se habla de fracaso escolar. En mi clase de octavo eramos 32 y solo 12 fuimos al instituto, y de esos 12 creo que solo 6 a la universidad. No digo que el nivel no haya bajado, no lo sé, pero es que antes se quedaba fuera mucha gente
  9. Habrá que cambiar la ley, que puedan sacarse el tìtulo sin ncesidad de ir siquiera a clase.
  10. Y nos reíamos con Botella cambiando los medidores de contaminación a sitios con árboles ...

    Todos son iguales, por mucho que no querrás verlo
  11. Pues esto no es culpa de nuestros padres, es de la generación de los Boomer, así que a disfrutar de lo votado, igual cuando llegue a la mayoría la generación que no sabe leer y sumar, vuelve a cambiar la educación y se acaba el neo-feudalismo con alguna revolución o así, me pillara muy mayor (si me pilla)
  12. #4 Irá por barrios. De mi EGB sólo siete u ocho no fueron a BUP, era para ir a FP y se consideraba un poco como el sitio al que va la gente un pelin más tonta.

    No era así, pero era como lo entendíamos los niños.
  13. #7 Pero a esos no les han dado el titulo que es lo que dice el articulo
  14. #4 No sé cuando estudiaste tú pero yo fui a un cole público de barrio obrero en los 80 y una cuarta parte de la clase por lo menos fuimos a la Universidad.
    Y salvo algún elemento especialmente descarriado todo el mundo terminó por lo menos la FPI de entonces.
  15. #12 Claro que iba por barrios pero ahora por lo menos todos tienen que ir al instituto, sean del barrio que sean
  16. #4 Se ha copiado un sistema educativo, porque en el resto de el mundo se hace así, pero el que teníamos antes era mejor. Con la EGB, terminaban a los 14 y quien no quería estudiar se iba a una FP, ahora, los que no quieren estudiar tiene; que estar hasta los 16 en el instituto y se dedican a entorpecer a los que si quieren estudiar.
  17. No se puede poner 0 en la ESO, aunque los exámenes estén en blanco. Un 0 dañaría la autoestima de los niñitos de 16 años.
    En mis tiempos te ponían un MD, materia dominada, en las notas con sacar un cero. :troll:
  18. Que esperáis de un gobierno que tiene al menos dos ministró y 250 asesores que no sacaron el bachillerato.

    Hace 50 años podía tener sentido, porque había gente valida que por sus circunstancias no pudo estudiar, pero en los últimos 50 años, si no ha estudiado es porque es un zoquete.
  19. #1 yo he visto dos factores (que pueden ser casi el mismo) que influyen en el mayor o menor nivel de los hijos de quienes conozco: el nivel de estudios de los padres y, sobre todo, la implicación del interés de éstos en los estudios de sus hijos.
  20. #8 Y en la universidad empezamos 300 y terminamos 100.
  21. No se si el nivel ha subido o bajado o qué pero con este tema noto mucha tendencia a pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Mis padres fueron a la universidad cuando poca gente iba, fueron ambos muy buenos estudiantes que sacaron notas brillantes desde el colegio hasta el doctorado. Pero sabian de lo suyo. Mi padre era de ciencias y sus conocimientos de historia, dicho por el mismo, eran muy superficiales por decir poco. Sabia fechas y nombres y ya esta, ni siquiera los sabia poner en contexto ni sabia absolutamente nada de la historia no europea. Sabia escribir bien en castellano pero no tenia ni idea de sintaxis y eso le dificultó mucho aprender ingles. Se sabia por ejemplo la definicion de sustantivo pero no entendio realmente lo que era hasta que empezo a ayudarme a mi con la lengua. Mi madre era de letras y no sabia (y no sabe) cosas super basicas de biologia. Cosas ridiculas como qué es una mitocondria o que es la fotosintesis.
    Aprendieron muchas matematicas los dos pero cuando yo iba al colegio se quejaban muchisimo de que sabian hacer cosas mecanicamente pero eran incapaces de explicarlas o aplicarlas. A veces se soprendian porque descubrian que algo valia para algo.
    A parte ellos fueron al instituto porque eran alumnos brillantes. Fueron ellos entre cientos de alumnos, considerando ademas que aunque mis abuelos no fueron a la universidad si que tenian ya un nivel cultural y economico mas alto que la media. Cuando yo fui al instituto habia un sesgo de clase enorme pero mucho menor que cuando ellos fueron. Ahora va todo el mundo al instituto, es normal que el nivel sea mas bajo.
  22. #12 Tengo una alumna que me reprocha a, que su padre con 14 años se fue a la politécnica del ejército y ella quiere hacer lo mismo y no puede porque tiene que acabar la ESO.
  23. #20 En mi caso no creo que el sesgo fuera tan grande pero no me sorprende nada.
  24. #19 Estoy de acuerdo.
    Se intenta suplir la falta de tiempo de los padres a base de invertir más dinero en formación adicional. Pero yo creo que lo fundamental es estar encima del niño para estimularlo.
    El problema es que ahora tenemos un montón de población que no queremos ver que tiene un nivel de estudios muy bajo es muy religiosa (un factor asociado a la ignorancia) y, al mismo tiempo, muy pocos recursos económicos para apoyar a sus hijos.
    Combinación letal.
  25. #14 #12 De un barrio de una ciudad? Mi pueblo cuando la EGB tenía la universidad más cercana a 150Km.
    También había trabajo y los niños iban al negocio de los padres.
  26. #25 Tienes razón. Claro, no es lo mismo crecer en la Zaragoza de los 80 (Yo iba al campus andando) que en cualquier pueblo aunque estuviera más o menos cerca de la universidad.
  27. #24 He estado a punto de mencionar lo del tiempo, pero al final lo he dejado fuera. No, no es tiempo. Incluso con un padre sin trabajar (madre, normalmente) si no hay una actitud favorable no ayuda. Y no es estar encima: es valorar, incentivar, acompañar... no lo sé.

    Lo de la religión en mi entorno, está prácticamente desaparecido.
  28. #27 Lo de la religión lo cito por la población inmigrante. Es un lastre muy importante.
  29. #16 Yo lo veo relativo. Hay gente que sabe seguro que no quiere estudiar. Hay gente que no sabe que FP quiere, hay gente que no sabe si FP o eso-bachiller...
  30. #3 Eso es justamente como está ahora.
    Todos tenemos derecho al título pero para conseguirlo tienes que aprobar o pagar y aprobar.
    Fíjate bque es igual a como está recogido el derecho a vivienda. Tienes el derecho pero el estado no tiene la obligación de darte una vivienda.
  31. #28 ¿Qué inmigrantes? Suramericanos, norte africanos, subsaharianos, asiáticos...?
    Yo no veo a los hijos de los padres demasiado religiosos. Lo que veo es que en su país no tenían bla opción de estudiar y aquí muchos no se la plantean.
  32. #9 creo que la ESO y Bachillerato a distancia existe pero para mayores de 18. Creo que no todas las comunidades lo hacen.
  33. #18 Se puede ser ingeniero sin tener el bachillerato. Ahora y hace 30 años.
  34. #32 No me he explicado bien. Me refería a que les aprobaran sin dar un palo al agua, así bajaría drásticamente el fraccaso escolar.
  35. #17 en mis tiempos te llevabas un par de hostias. Una en clase y otra en casa,
  36. #18 Pues acabo de revisar la lista de ministros y a todos les sale titulación superior menos Iceta que tiene COU (y bachillerato) y 61 años.
  37. #34 Tenías que haber dicho obligación y no derecho. ;)
    De todas formas una cosa es pasar de curso y otra tener el título. Uno puede llegar a 4eso con 40 asignaturas suspendidas y continúan suspendidas.
    El título se podía obtener con dos suspendidas, pero no con matemáticas e historia (por ejemplo)
    Ahora la pelota la pasan a los profes.
  38. #10 Pasa como con los clones de Octubre de 2021: que todos son iguales.
  39. Creo que es un problema de la sociedad de postureo en la que vivimos. Nuestros hijos tienen que ir a la universidad, ser buenos atletas, ser guapos y blablabla. Porque si no, hemos fracasado como padres. Y ni todo el mundo vale o quiere ir a la universidad. O ser un deportista y si, cojones, muchos somos feos. En esta situación, se fuerza a los niños a ser lo que nosotros queremos presumir. Y como el niño no lo consigue pues entonces hay que modificarlo todo y protestar en todas las redes sociales. Bajar el listón tanto como haga falta para que todo el mundo entre. Y así vamos, criando a analfabetos y mimados que solo servirán para ser esclavos o suicidas.
  40. #31 Pues casi toda... Me explico. Los hijos de la inmigración en buena parte sudan de la religión. Pero existen sesgos de género muy grandes entre los musulmanes y cerrazón a las ciencias en general entre los evangélicos, que son legión en la comunidad latina.
    No estoy esgrimiendo un argumento racista. Simplemente te expongo lo que hay y lo que comentan amigos docentes y trabajadoras sociales.
  41. #8 Antes existía el concepto "el que valía para estudiar", muchos de los que tenían que "ayudar" en el campo o el negocio familiar se quedaban fuera.

    Hoy vemos un fracaso escolar del 24,4% como algo excepcional.
  42. #36 Adriana Lastra tampoco tiene terminada la carrera.
  43. #38 lo de siempre, en lugar de atacar el mensaje, atacas a la fecha de creación de la cuenta.


    Sí, este gobierno aprueba una ley que nos llevará como país a ser más estúpidos y mediocres y que sólo los que tienen contactos puedan acceder a puestos relevantes ya que las notas serán igual para todos.
    Y esto a cambio de salir bien parado en la estadísticas de fracaso escolar.

    Pero no como es el gobierno de la cuerda de la generalidad de meneame, eso no queremos verlo. Todos iguales solo quieren hacer cosas de cara a sus potenciales vota tes y a la galería, mientras viven a cuerpo de rey.

    Patético.
  44. #30: Tienes el derecho pero el estado no tiene la obligación de darte una vivienda.

    Pero sí evitar la especulación, penalizar el acaparamiento*, luchar contra las estafas...

    *Antes de que nadie salte, me refiero a tener 40 pisos y todos vacíos, no a la casa heredada de los abuelos en el pueblo o el apartamento en Torrevieja.
  45. #2 lo lógico es que sepan leer aunque mal, lo de escribir es eso de darle a las teclas "xk si".
  46. #30 No exageres.

    Con pagar llega. El aprobado te lo dan.
  47. #1 La estrategia española para reducir el fracaso escolar ha sido titular a toda costa. Estamos recogiendo los resultados.
  48. #3 Ahí ya entra el tema de la corrupción que nos devora.
  49. #4 Ahora es obligatorio que lleguen.

    La O de ESO es de Obligatoria. Es la nueva EGB.
  50. #3 y más perspectiva de género es lo que necesitan los chavales. xD
  51. #21 Aunque es verdad que meter a más gente en el sistema disminuye la media, eso no puede ser excusa para cruzarnos de brazos y no tratar de remediar el problema.

    Voy a añadir un par de opiniones:

    Memorizar es útil aunque tengamos Internet. Es como decir que hacer sentadillas en el gimnasio no vale de nada porque tenemos ascensores. Entrena el cerebro, ejercitarlo, ayuda a que pensemos mejor.

    Para acabar me llama la atención que suela ser del lado progresista quien suelen quitar importancia a los malos resultados académicos y luego se escandalicen con el avance de la magufería como los antivacunas.
  52. #34 Casado tiene la solución,

    Sabe mucho de eso. Es experiencia probada.
  53. #43 "Todos son iguales, por mucho que no querrás verlo "

    De verdad crees que es necesario atacar ESE "mensaje" ???

    Patético.
  54. #52 El que ha aprobado las últimas reformas educativas no ha sido precisamente Casado.
  55. #1 Pero todo eso no pasa de la anécdota. Lo que habrá que ver, para saber si la educación primaria y secundaria es decente, es si ahora suspende más gente selectividad, o si ahora suspende más gente en la universidad (por falta de preparación en la secundaria) pero por supuesto viendo las estadísticas, no a través de anécdotas. Lo demás no tiene valor alguno.
  56. #1 #2 #14 Estamos mejorando las tasas y estadísticas bajando el nivel y pasando sin exigir esfuerzo, estos chavales no van a valer ni para camareros! Van a tener que venir de Sudamérica a poner las cervezas a ingleses y alemanes
  57. #53 no, para los cómodos que no quieren salir de su zona de confort es mejor no pensar más allá de la consigna, tienes razón. Adiós.
  58. Nuestros hijos tienen que ir a la universidad, ser buenos atletas, ser guapos y blablabla.
    Es razonable que queramos eso para nuestros hijos.
    Es más razonable aceptar que una cosa son los deseos y otra la realidad. Y que no es ni malo ni bueno. Es lo que es y debemos aceptarlo al mismo tiempo que intentamos mejorar.
  59. Adolescentes de 16 años que no saben leer siempre ha habido. Lo que pasa es que antes acababan la EGB a duras penas (o ni eso) y a la calle. Ahora los obligan a estar en clase hasta acabar la secundaria.
    Al final el único cambio es que ahora tener el título de secundaria no significa nada.
  60. #57 Entre más piensas sobre la consigna de "todos son iguales" más claramente ves la estupidez que es.

    Prueba a hacerlo.
  61. #19 Esto es así al 100%. Y sabes el motivo? tenemos un sistema educativo disfuncional, basado en ideas utópicas, con medios y personal que no está a la altura. Y los únicos que son capaces de que sus hijos aprendan de verdad son los que, de forma paralela, suplen las carencias del sistema educativo. Un síntoma son las escuelas que llenan de horas de deberes a los niños. Horas de deberes para que aprendan por su cuenta, lo que el profesor es incapaz de enseñar en la clase.
  62. Hay que maquillar las estadísticas como con el paro, no seremos mejores pero lo aparentaremos. :hug:
  63. #55 Tendrías razón si la selectividad y la universidad fuesen tan exigentes como hace 20 o 30 años. Y no, no lo son.
  64. #13 Ya, pero si no saben leer ni escribir no deberían estar en FPB tampoco, porque aunque el nivel es bajo, no puede ser tan bajo, debe haber un mínimo. Sobre todo en FPB, donde no pueden hacerse (o no deberían) adaptaciones curriculares significativas si quieren titular.
  65. #63 ¿Entonces han decaído en la misma medida la educación superior y la secundaria?
    Yo no digo ni que sí ni que no, lo que digo es que hacer un articulo sobre la caída del nivel educativo y argumentarlo usando anécdotas como fuente, no parece propio de alguien que haya recibido la excelsa educación de la EGB y BUP (educación que yo recibí y no tengo por cierto nada claro que fuese de calidad)
  66. #6 No. La fpb es donde se mete a los chavales que molesta, que ahí siguen molestando.
  67. #16 No. Antes quien no quería estudiar lo dejaba con 14 años y se pasaba dos sin hacer nada. No iba a fp1
  68. #54 Pero sí que tiene experiencia consiguiendo títulos sin estudiar.
  69. #4 #8 En qué año?

    Mi experiencia es más lo que dice #12

    Mi promoción terminó 8° EGB en el 96 y la inmensa mayoría pasamos al instituto (1°BUP) y la muchos (la mitad aprox.) acabamos una carrera universitaria.
    Colegio público de centro urbano en capital de provincia.
  70. #65 Sí, habla con cualquier profesor/a de universidad sobre el nivel con el que llegan los alumnos (clases extra de preparación matemática, imprescindibles antes del inicio de la carrera, y que ofrece la propia universidad). Comprensión lectora equivalente a 1o de BUP y habilidad con cálculos sencillos (ejemplo real "20% de 60") aún por descubrir.
  71. #1 Esto ya pasaba antes. Siempre ha habido alumnos que seguían las clases sin ninguna dificultad y alumnos que van tirando con lo justo sin construir una base sólida.
    Las causas pueden ser muchas: dislexia, discalculia, déficit de atención e hiperactividad, problemas en el colegio/instituto, baja estimulación en casa pensando que con ir a clase ya está todo hecho, falta de rutinas fuera de clases, clases demasiado numerosas que impiden la atención individualizada, desmotivación en secundaria y falta de objetivos claros por desorientación vocacional, y un largo etcétera.

    Para mí, en casos de dificultades de aprendizaje, se intervenía mal y tarde. Trabajo con niños y, por ejemplo, tratando dislexia, para mí, la edad ideal para cogerlo es a los 8-10 años, antes de que le cojan asco a leer porque les cueste demasiado esfuerzo. Y ser muy claros con los niños. Si tienen una dificultad concreta, lo mejor es detectarla y trabajarla. Y no pasa nada, todos podemos tener problemas/dificultades en cualquier área de la vida.
    He visto mejores resultados académicos en niños que se esforzaban que en niños que daban por sentado que eran inteligentes y que con eso ya les llegaba. Al final, a largo de nuestra vida académica, que no abarca solo primaria y secundaria, todos nos metemos la torta y nos encontramos con que quizá no llega lo que hacemos o con que tenemos que cambiar algo que no nos funciona.
  72. #14 en mi barrio todo lo contrario, de hecho más de la mitad de la gente que conozco no tiene estudios o como mucho la EGB, y gran parte de los que eran un poco mayores que yo, acabaron mal con la heroína o con otras drogas, lo de la droga y el fracaso escolar en los 80 y 90 fue increíble y creo que iban de la mano en muchos casos.
  73. #3 Vamos como ahora.
  74. #39 Más que postureo, nos hemos vuelto en una sociedad obsesionada con evitar el dolor. Ver a nuestros críos llorando o deprimidos por haber fallado la escuela es impensable, les quedaría un trauma de por vida o podrían hasta considerar dañarse a a sí mismlos. Como sociedad debemos evitarlo porque por algo hemos llegado hasta aquí. El problema es que el resultado al final es justamente el contrario: jóvenes que no tienen ni el conocimiento ni las aptitudes básicas para enfrentar al mundo real.
  75. #42 Adriana Lastra no es ministra.
  76. #70 Eso siguen siendo anécdotas, tengo varios familiares profesores de universidad y no son nada rigurosos con eso. Cuando yo tenía 20 años, y habiendo yo pasado la EGB, ya escuchaba yo a mi tío, profesor de la complutense, quejarse de que es que cada vez venían con menos nivel, así llevamos toda la vida.
    A mi que me digan si, por ejemplo, ahora tienen peor rendimiento nuestros estudiantes que estudian en el extranjero (y así sacamos la variable de que nuestra educación superior ha perdido) o cualquier cosa seria que pase de la anécdota.
    Yo en segundo de BUP tuve un compañero que en clase no supo situar Africa en el mapa, y mi profe se queja amargamente de que cada vez los estudiantes tenían menos nivel... anécdotas todo
  77. Entonces como es la historia. Ahora que los chavales pueden pasar de curso con suspensas se van a liar a suspender?

    Porque una cosa es suspender y otra cosa muy diferente el nivel lectivo.

    El señor del artículo mezcla un poco churras con merinas me parece a mí. Una cosa son los contenidos que se dan y otra muy diferente la media de aprobados.

    Es que no acabo de entender. Cómo van a poder suspender significa que el nivel de la materia va a ser más bajo? Porque si no es así el alumno que iba a suspender lo va a hacer pase de curso o no. Así que supongo yo que es tarea del maestro/profesor conseguir que el alumno se interese por la materia y no suspenda. Es que estamos hablando de aprobados y suspensos como si eso fuese la motivación de los chavales cuando no es así en absoluto.

    Tengo la impresión de que no acabo de plasmar sobre el papel lo que pienso.

    A ver si alguien me ayuda a salir de mi error o ayudarme a seguir mi línea de pensamiento.
  78. #1 lo siento, pero lo de la regla de tres y la ecuación de segundo grado no me lo creo.
  79. #69 Principios de los 90.
  80. #16 ehhh... No. No habléis de lo que no sabéis, por favor, y menos para quejaros de lo ignorantes que son los demás.
  81. #1 A ver si ahora vamos a pensar que España (o europa) es comparable al desastre que tienen en EEUU donde mandan más las asociaciones de padres conservadores con sus biblias que los profesores, y donde los profesores son trabajadores precarios (salvo que tengas pasta y mandes a tu hijo a una privada).
  82. #69 Se me ha olvidado comentar que para ir al instituto teníamos que coger autobús al pueblo de al lado. 40 min de viaje, salida 07:30
  83. #17 uy, y con los criterios que suelen ser parte por actitud, cuaderno, etc.. si trabajas o copias casi puedes aprobar con exámenes desastrosos (aunque se suele exigir un mínimo en los exámenes).
  84. #19 esto está más que estudiado
  85. #49 Ya, pero no puedes comparar los datos.
  86. #27 y saber. Anda que no hay madres amas de casa que es que no pueden ayudar a sus hijos. Sin más. No saben.
  87. #44 No intento hablar de vivienda. Pero es un ejemplo perfecto de que hay mucha diferencia entre que la constitución te de un derecho a que puedas disfrutarlo.
  88. #55 lo que tú dices tampoco tiene valor alguno, porque la selectividad y la universidad han cambiado.

    Que nos pensamos que tenemos la solución mágica y resulta que no es tan fácil
  89. #87: Ya, pero para poder ejercer el derecho hace falta que se tomen algunas medidas que no se toman.
    Bueno, sí, permiten hacer más viviendas, resultado: los que acaparan siguen acaparando más, así que estamos en las mismas.
  90. #19 Esto está demostradísimo. Es mucho más probable que te doctores si tus padres también lo habían hecho. Si eran analfabetos es casi imposible. Y en medio hay un gradiente donde aumenta la probabilidad a más nivel de estudios de los padres.
  91. #86 no hace falta conocimientos. Sólo preocuparse por la educación de los hijos.
  92. #91 si hace falta. Desde luego ayuda mucho. O si no dinero para pagar a alguien que sepa. No mucho, pero es que no te imaginas la escasez de conocimientos que tienen algunos.
  93. #1 Hace categoría de la anécdota. En mi clase hace 20 años también había uno que no sabía hacer la regla de tres o una ecuación de segundo grado.
  94. #61 ¿Un profesor al habla?
  95. #71 De acuerdo pero el problema es que, con los cambios que se están haciendo, la "torta" puede llegar algo tarde. Darte cuenta de que no estás haciendo las cosas bien en secundaria no es lo mismo que en bachillerato o en la universidad.
  96. #76 Me has convencido con tus anécdotas.
  97. #93 El autor es profesor, digo yo que no afirma lo que afirma porque sí...
    Y precisamente este autor lo voy siguiendo porque casi todo lo que escribe es muy sensato.
  98. #88 Si me da igual el método, si no sirve la selectividad pues podemos mirar si ha bajado el rendimiento de nuestros alumnos internacionales para comprobar si ha bajado, y si no hay forma de comprobarlo con muestras de datos amplias, simplemente no podemos concluir nada. Lo único que yo digo es que concluir que los chavales salen ahora con mucho menos nivel que antes, usando como fuente únicamente anécdotas, no es nada fiable, ni propio de alguien con gran nivel académico, dicho sea de paso.
    A mí que me den datos objetivos, y si no los hay que se limite a opinar prudentemente, no a concluir y aseverar.
  99. #96 precisamente es lo que quería hacer ver, que anécdotas siempre hay, y ni las mías, ni las tuyas ni las de un catedrático sirven concluir nada. Ojo que no digo que no haya caído el nivel, y a lo mejor hay algún estudio por ahí que lo demuestre, solo digo que a base de anécdotas, que es lo único que me dan, no se puede concluir nada.
  100. #98 es que el tema está en que valorar la educación no es nada fácil. Ni siquiera tenemos claro qué es exactamente lo que queremos que sepan.

    Yo creo que es obvio que salen con otras capacidades, de hecho la educación está planteada asi. Pero si eso es mejor o peor ya es un tema personal de cada uno. Mayoritariamente se considera que es mejor que sepan hacer y aprender a que sepan todo de memoria, a eso se tiende, y creo que en eso algo hemos avanzado. Pero medirlo es imposible.
«12
comentarios cerrados

menéame