Actualidad y sociedad
769 meneos
2015 clics
Los franceses votan a favor del software libre y GNU/Linux

Los franceses votan a favor del software libre y GNU/Linux

Lo han hecho mediante un portal creado por el gobierno francés llamado La République Numérique, que trabaja en una ley para construir una República Digital

| etiquetas: francia , franceses , software libre , gnu/linux
252 517 3 K 424
252 517 3 K 424
  1. ¿Es que todavía no se habían enterado de sus ventajas?
  2. Liberté, égalité, Linuxté
  3. Este va a ser el año de Mandriva en el escritorio... :troll:
  4. Enhorabuena Francia.

    ¿a qué esperas España?
  5. Me complace leer artículos escritos con clase :-D

    ...que trabaja en una ley para construir una República Digital (concepto ligeramente extraño, si vives en un país en el que el modelo de estado es el de las furcias natatorias…)

    Más si incluyen buenos enlaces, como es el caso.
  6. #3 Mandriva ha muerto, ahora se estila Mageia.

    www.mageia.org/en/
  7. #6 El poner el nombre de una distro muerta es parte del chiste.. ¬¬
  8. #7 Bueno, estará muerta pero ha dejado descendencia :-D
  9. #8 Entonces se queda sin premio Darwin! :-D
  10. #4 A que el software libre dé maletines.
  11. Qué es una Republique Numerique?
  12. Una cosa es votar y otra, hacer.

    Se aprobó en el estatuto de una autonomía, ley orgánica. No se cumple totalmente.
  13. #10 Eso ya no se lleva, hace mucho tiempo que utilizan bolsas de basura.
  14. #4 Tranquilo, esto viene justo después del apoyo a la generación eléctrica de autoconsumo.
  15. #2 Allons enfants de la Patrie, L'année de Linux sur le bureau est arrivé! xD
  16. #11 República Digital
  17. #11 La traducción sería: "República digital"
  18. #15 Es problema de Menéame que ya puse en conocimiento de @gallir pero no me ha hecho caso www.meneame.net/notame/2227826
  19. #6 puto mago mandrake.

    #7 pon el del mago.
  20. #4 #10 a que sea ventajoso de vedad para todos los escenarios empresariales.
  21. #12 Tu sueldo de informático no tiene nada que ver con el coste de las licencias.
    Si cambian de software y no es compatible, pues tendrán que prever lo que va a suceder, y buscar la forma de adaptarlo.

    Tal vez necesitaran un par de informáticos para que, cuando alguien no puede ver su antiguo documento correctamente con el nuevo software, esos informáticos se lo adapten.

    Lo que no puede ser, es que una empresa sea esclava de un software, y no pueda cambiarlo, y luego ese software ponga el precio que le dé la gana para esclavizar más todavía a sus usuarios.
  22. #12 ayer mi empresa me puso libreoffice por no poder pagar más licencias de office.

    Puta mierda es decir poco.

    Está bien para editar un texto de mierda, pero para hacer todo el trabajo de manuales y estilos a fondo es un horror.

    Las versiones actuales de office están a años luz en funcionalidad.

    Esta fiebre de SL es lo que trae, no instalar cosas porque sean útiles, si no porque son sin licencia.

    Y sin una empresa detrás la pagas, soporte técnico te lo comes, bugs te los comes, si necesitas desarrollo te lo comes y lo estudias, y si pasa como en tu caso, el informático se lo come.

    Ni siquiera en un entorno empresarial de servidor se mete uno a una distro de mierda cualquiera, se desarrolla para distros con soporte por detrás.
  23. #12 Software libre no implica software gratis, que lo confunda alguien en inglés porque se usa free en ambas acepciones puede pasar, pero en castellano no.
  24. #24 ¿Estás seguro de que no es sobre todo un problema de adaptación? Comprendo que Office te parezca mejor, pero yo no creo que la diferencia sea tan grande.
  25. #2 Liberté, égalité, Minitel
  26. #26 si usases office de verdad, y no para editar dos folios, te darías cuenta de la chorrada de pregunta.

    Adaptarme a libreoffice viniendo de las versiones más modernas de office es como pasar de windows 7 a windows 3.11
  27. #20 Lo que propones en la nota tiene el problema de que el botón de negativo quedaría junto al botón de responder, que muchas veces se le da sin querer al botón de negativo equivocándolo con el de respuesta estando separados, imagina estando juntos.

    Mejor sería que al dar al botón de negativo saliese un aviso del tipo: «¿seguro que quieres votar negativo? sí/no». Así ya de paso a lo mejor durante el transcurso de tiempo en que el usuario tiene que responder se le ha pasado el calentón y no lo vota negativo.
  28. #26 Yo tengo el mismo problema. Para hacer cuatro documentos, trabajos del cole y ese tipo de cosas está bien. Pero cuando la cosa se pone seria empiezan los problemas y lo peor es que la mayor parte de ellos son irresolubles:

    - Dividir un documento en secciones para utilizar diferentes encabezados, pies de página o numeraciones es una odisea.
    - ¿Tablas de contenido? ¿Índices? Un dolor
    - Ni intentes hacer una combinación de correspondencia
    ...

    Podría seguir, pero creo que esto da una idea.

    Cuando los documentos son complejos o necesitas hacer tareas complejas, falla. Y lo que comento no son cosas raras, casi cualquier administrativo puede necesitar esas herramientas de vez en cuando (si es que tiene la formación para conocerlas). Si tengo que hacer una combinación de correspondencia para 2000 clientes no puedo estar dependiendo de los caprichos del software, necesito que se haga fácilmente.

    Para otros usos, me parece perfecto. En casa utilizo LibreOffice la mayor parte del tiempo porque no hago documentos de ese tipo
  29. #28 Si yo me compro un portátil, viene con Windows preinstalado, y de soporte técnico "cero".
  30. #31 Insisto, el Office es mejor, pero la diferencia no es tan grande:

    www.youtube.com/watch?v=B6D_hZ1SAlw
  31. Gabachos, Software libre no significa Software gratuíto
  32. #35 Pero significa "adiós licencias abusivas"-
  33. Los franceses y todo aquel con dos dedos de frente.
  34. #24 ¿Microsoft da soporte técnico a los usuarios de Office?
  35. #23 Pero si office es cada vez mas barato
  36. #36 Y digamos "Hola" al soporte abusivo.
  37. #32 ¿Comandos? ¿Sabes que hay un invento que se llama "ratón" y que sirve para usar los "entornos gráficos"?
  38. #40 Yo diría que el soporte no es muy diferente del de el software de licencias caras.
  39. #39 Vendo ford fiesta.
  40. #30 Magnífica idea. A ver si se la metes en la cabeza a @gallir
  41. #30 o que se pueda volver a dar para cambiar el voto cuando quieras.
  42. #45 Es la otra opción que a veces también he planteado. Sin embargo:

    1) Es bastante más sencillo de implementar la ventana de confirmación que hacer un voto que pueda revertirse. Además, la reversión debería tener un tiempo limitado, antes de recalcular otros karmas, y además de que también tendría que recalcular otras cosas, como lo del voto cowboy y las penalizaciones, porque cualquiera podría revertirlas con el botón. Añade complejidad extra.
    2) Con la ventana de confirmación también se consigue desincentivar el negativo del «calentón del segundo». A veces basta que te pregunten si estás seguro para que te des cuenta de que no merece la pena.

    Por mí combinaba las dos cosas, me gusta que la gente pueda arrepentirse de su voto y cambiar de opinión, pero seguramente lo más sencillo y práctico es lo segundo.
  43. #47 OpenMandriva usa la base de código de Mageia también. Puede considerarse una derivada por lo tanto.
  44. #46 Ciudad eto. Y se agrega tan fácilmente como agregar onclick='return confirm ("esta seguro?")'
  45. #8 Y mageia es excelente.
  46. España se pasará a Linux cuando sea de pago y puedan repartir sobres
  47. #6 mandrake xD
  48. #54 ¿Instalar cualquier cosa? ¿Te refieres a eso que se hace desde el Software Center?

    Vuelve a la cueva trollete.  media
  49. "para crear una República Digital".

    Jo, aquí sólo con la primera parte...
  50. #56 Sin ejemplos lo que dices no vale nada.

    Pregunta, que pasaria en Windows si el usuario intentara instalar drivers graficos de 2 fabricantes distintos (AMD+Nvidia) :troll:
  51. #56 synaptic. Los comandos son para ahorrar tiempo.
  52. #12 sufro ese no-problema a diario.
    El libreoffice funciona a la perfección, pero los organizadores de congresos, cursillos y los editores de revistas por algún motivo exigen todo en formato MS office. Y resulta que el MS office no abre bien los archivos creados con libreoffice (y tu y yo sabemos que no es casual)

    Por cierto, sois unos chapuzas y unos vagos. Vaya mierda de bbdd teneis montada, no sirve para nada.
    Lo que les da trabajo a los médicos es pegarse 200 horas de trabajo "recogiendo datos" porque no se pueden hacer consultas, tienen que ir mirando los expedientes uno por uno y haciendo copy paste a una hoja de excel
  53. #18 Republique = república, ok, creo que puedo entender francés... numerique = digital :shit:
  54. #54

    YaST is the installation and configuration tool for openSUSE and the SUSE Linux Enterprise distributions. It is popular for its easy use and attractive graphical interface and the capability to customize your system quickly during and after the installation. YaST actually stands for Yet another Setup Tool. YaST can be used to configure your entire system. Setup hardware, configure the network, system services and tune your security settings. All these tasks can be reached from the YaST Control Center.

    en.opensuse.org/Yast




    One Click Install makes it easy for users to install software, no matter where that software is located.

    In the past, users would have to follow instructions explaining how to add package repositories, and select certain packages for installation. Now a user need only click on a link on a webpage, or a Setup file on a CD. Upon doing so, he or she will be presented with a wizard which will guide him or her through the installation process.

    If you are an openSUSE user, you will probably have noticed these install links appearing in various places.

    One Click Install works by using a special file format called YMP. This YMP file contains instructions which tell the package management system which packages to install, and where they are located. It is essentially a tutorial for installing the software that can be understood by the system.

    It is possible to specify instructions for multiple operating systems in one file. So adding support for One Click Install to another distribution is just a matter of implementing an application that will take one of these instructions files and convert into instructions for your own package management.

    en.opensuse.org/openSUSE:One_Click_Install
  55. "La implantación de GNU/Linux y el software libre en las escuelas y universidades ha sido la segunda propuesta más votada. Entre los motivos que citan para llevarlo a cabo está la necesidad de que los alumnos se acostumbren a utilizar herramientas propias en vez de las habituales soluciones comerciales “envasadas”, la protección de los datos personales (algo que no hace Microsoft), así como promover el intercambio de conocimientos y la transparencia."

    T

    Una propuesta similar hace referencia a la prioridad que el software libre debe tener en la administración pública tanto local como nacional, en la que se citan muchas de sus ventajas, que por conocidas no está mal repetir de vez en cuando: independencia tecnológica, posibilidad de redistribución, evitar posiciones dominantes de algunas empresas al utilizar sus formatos cerrados, capacidad de revisar y mejorar el software entre todos, etc…

    Esto está muy bién que sea así,y creo en ello. Pero debe ser un organismo de profesionales cualificados que les de operatibilidad y eficacia . Y desde luego hay ámbitos profesionales donde van mejor las soluciones enlatadas tipo office y demás.
  56. #22 Lo es.

    El problema que tenemos es el proteccionismo de lo antiguo frente a la pujanza de lo nuevo.
  57. Los gabachos siempre un paso por delante.
  58. #63 Si, la expresión francesa es esa.
  59. #24 Si quieres tener una empresa detrás que te eche una mano, independientemente de las licencias, tienes que hacer lo mismo con LibreOffice que con MS Office: contratarla aparte y pagarla.

    Si no lo haces, tú mismo.
  60. #32 ¿Comandos? ¿Son eso que se escribe en una pantalla negra a la que se llama con cmd?
  61. #40 ¿Porqué? Al mismo precio que el soporte en entorno Windows.
  62. #30 A mi me ha pasado eso mas de una vez, quiza poniendo un mas y un menos en cuenta de flechitas, se dejaria de confundir el boton de negativo con el de responder.
  63. #52 Software libre no es igual a software gratis, no tiene porque serlo.

    De hecho, una de las grandes ventajas de que un pais apueste por el software libre es que puede generar una economia local. Si compras MS, los desarrollos y sistemas estan en USA, y si estan en españa pagan tributo a USA.

    Si implantas software libre tienes que pagar un mantenimiento, no va a ser como en tu casa. Ya que vas a necesitar ciertas cosas que no tiene, ciertas adaptaciones, soporte, infraestructura para los servidores etc... Economia local de calidad, y que ademas fomentar la innovacion tecnologica.

    Esta economía local basada en software libre, por cierto, tambien puede repartir sobres. Deberiamos hacerselo saber a nuestros politicos modo casta :-P
  64. #31 Eso es lo que le ocurre a la gente que necesita realizar documentos verdaderamente profesionales, que se tiene que ir a LaTeX, puesto que Microsoft Office no alcanza el nivel de calidad requerido.
  65. République GNU/Française. xD
  66. #31 Pues yo lo utilizo en el trabajo y va de fábula, y créeme que mis documentos no son 2 páginas. Te respondo por partes:

    - La tecla F11 es tu amiga. Tienes una herramienta potentísima donde puedes inventarte los estilos que te salgan y más, y aplicarlos a distintas partes de tu documento. ¿En que parte en concreto te falla?
    - ¿Qué parte de Insertar -> Índices y tablas no te funciona? A mi me indexa documentos de más de 500 páginas correctamente.
    - En herramientas -> combinar correspondencia lo tienes todo. Es super fácil, pero antes tienes que vincular la base de datos en opciones. Es muy fácil y también puedes hacer etiquetas en Archivo -> Nuevo -> Etiquetas. Más de 18000 cartas repartidas con ese sistema. Yo que vine de word lo veo potentísimo.
  67. #76 El combinar correspondencia de libreoffice te hace una putada con los campos para generación masiva de documentos.

    Has escrito todos los campos para una base de datos y cuando vas a generar la correspondencia no puedes combinarla, tienes que sustituirlos al abrirte la ventana de editar documento del asistente ya que no hay opción, o no lo la encontré en su momento, para combinarlos.
    Mucha gente tiene esa costumbre de combinar campos, muchísima.
  68. #4 en España sería algo como una monarquía digital?
  69. #78 Se combinan al imprimir. No se que problema ves la verdad. Te lo vuelvo a decir, llevo mas de 18000 con campos combinados.
comentarios cerrados

menéame