Actualidad y sociedad
28 meneos
194 clics

Francia boicotea a España por un motivo: el hidrógeno verde

¿Por qué bloquea Francia el potencial de España en el hidrógeno verde? ¿Será por la certeza de que esta fuente de energía marcará el futuro? Escucha El foco.

| etiquetas: francia , españa , hidrógeno verde
23 5 2 K 108
23 5 2 K 108
  1. Deberíamos empezar a construir el gasoducto al norte de Italia cuanto antes, mejor.
  2. Yo siempre he tenido claro que el hidrógeno será una fuente de energía importantísima en el futuro, lo mismo que sigo pensando que por mucho que se esté popularizando el coche eléctrico, usar el hidrógeno como combustible es mucho mejor idea y más ecológico y mucho más práctico.

    PD: Desconozco por qué afirman lo de que Francia nos está boicoteando, luego que voy a tener rato libre en tren lo mismo me lo leo o lo escucho, me genera curiosidad y ahora no tengo tiempo.
  3. #2 Pues eso que tienes claro, muchos lo tenemos muy oscuro. A día de hoy no hay una tecnología que permita darle al hidrógeno esos usos que dices. Y el futuro ya está aquí, no podemos seguir esperando. El hidrógeno, a día de hoy, se saca del petróleo
  4. El hidrógeno verde, a día de hoy, es un canto de sirena
  5. ya se venden coches que se mueven con hidrógeno. Y no necesitan de pesadas baterías, sólo una pila de combustible que convierte el hidrógeno en electricidad
  6. #5 +70.000€, y los puedes repostar en...

    Un coche eléctrico lo puedes repostar gratis en casa si tienes tejado
  7. #3 ¿Que no existe una tecnología que permita darle al hidrógeno los usos que digo? Existen vehículos que funcionan con hidrógeno. No prototipos, no vehículos en proyecto, vehículos comerciales; sobre todo camiones. Y existen hidrolineras, es decir, existe la forma de almacenar, transportar y utilizar el hidrógeno.

    Lo único que hay que conseguir es mejorar el rendimiento en su obtención, campo en el cual espero que se avance rápido.

    El hidrógeno, a día de hoy, se saca del petróleo

    El hidrógeno se obtiene y se puede obtener de muchas formas, una de ellas y te acepto que de las mayoritarias es utilizar hidrocarburos (gas natural, principalmente, no petróleo). La cuestión es encontrar formas eficientes y rentables de obtener hidrógeno verde, que es de lo que hablan aquí. Y aparte de eso... ¿de dónde se saca la electricidad para cargar las baterías de un coche eléctrico? No es que la electricidad usada en nuestro país sea mayoritariamente renovable precisamente. Aunque por suerte sí nos vamos acercando.
  8. #7 No. No hay instalaciones ni equipos que funcionen sin estar fuertemente subvencionados. A día de hoy, el hidrógeno es un balón de oxígeno para la industria petrolera.

    No es rentable. Todo lo que ves funcionando, funciona porque hay interés en presentarlo como una alternativa. Si fuese una alternativa de verdad, hace 50 años que estaríamos ya con el hidrógeno a tope. Y no lo estamos porque no hay tecnología que permita sacarle partido.
  9. #7 El hidrógeno fue fundamental en la carrera espacial.
    elperiodicodelaenergia.com/el-papel-del-hidrogeno-en-la-carrera-espaci
  10. #6 cierto, 70.000 euros ahora que fabrican 50.

    Cuando fabriquen 50.000 probablemente costarán mucho menos

    Economías de escala.

    No estoy en contra del coche eléctrico, pero le queda mucho y para distancias largas no sirve, no es práctico porque a 125 la batería se acaba muy rápido
  11. #8 No tengo claro cómo responderte...

    ¿Debería hacerlo obviando que las energías renovables y la automoción eléctrica están también fuertemente subvencionadas?

    Además, en mi comentario digo que la tecnología existe, no hablo de economía ni rentabilidad. Existe y funciona, y yo mismo estaba diciendo que lo que falta es "encontrar formas eficientes y rentables". En lo primero tu negación es falsa, en lo segundo tu negación parte de la base de darme la razón.
  12. #9 Que es una situación completamente diferente a la automoción o a la generación eléctrica, por ejemplo. Los satélites pueden llevar generadores nucleares que no llevarías en tu coche, y pilas de combustible que tampoco.
  13. #11 No, creo que estás absolutamente equivocado. Hay alternativas muchísimo más baratas y eficaces, hasta el vehículo de aire comprimido es más eficaz y rentable.

    Échale un vistazo al tema de la densidad energética del hidrógeno. The state of the art. Y mira cómo cualquier sistema de baterías funciona mejor.

    Sinceramente, cuando alguien viene a pontificar con toda la ilusión con la que vienes tú, creo que os falta conocer la realidad.
  14. Y la energía para producir el hidrógeno va a salir de...dónde?

    La fuente de hidrógeno más cercana creo que se encuentra en Júpiter, nos pilla un poco lejos.

    No es por el hidrógeno "verde" que todo el mundo sabe que nunca llegará, sino porque Francia no quiere gastar montañas de dinero en algo que seguramente no servirá para nada en cuanto las relaciones con Rusia se vuelvan a normalizar y vuelva a fluir el gas.
  15. #7 No es que la electricidad usada en nuestro país sea mayoritariamente renovable precisamente
    No es que lo sea, pero casi. Así que no entiendo que des a entender con esta frase que se esté lejos. En 2021 la producción renovable en España superó el 47% del total. Si se sigue con el mismo ritmo, este año o el que viene ya será la fuente mayoritaria.
  16. #1 ¿Para qué?

    El hidrógeno verde, si sirve para algo dentro de años, nos vendrá muy bien en la la península.


    Sobre el gas... Pues como bien dice Macron, a día de hoy en el peor de los escenarios imaginables hace años la capacidad sobra y España estuvo importando gas de Francia todo Agosto.

    elperiodicodelaenergia.com/espana-importa-gas-de-francia-todos-los-dia


    Voto sensacionalista de Pedro Jota (valga la redundancia).
  17. #15 Está camino de ser la fuente mayoritaria, y lo será si se cumplen algunas condiciones. La más importante: que el aumento de demanda eléctrica no supere el aumento de potencia renovable instalada, porque en ese caso se seguirá tirando (más) de las no renovables para rellenar ese gap.

    Y creo que cabe recordar una cosa: en nuestro país vamos camino de que las renovables sean la mayor fuente de energía eléctrica. Repito, eléctrica, no del total de energía consumida, que sigue siendo mayoritariamente y con muchísima diferencia no renovable y de ella a su vez en su mayoría proveniente de combustibles fósiles.
  18. #7 Todos los fabricantes de automoción piensan que el hidrógeno será anécdotico en 2035:

    www.h2bulletin.com/gm-hydrogen-fc-2035-strategy/

    www.volkswagenag.com/en/news/stories/2019/08/hydrogen-or-battery--that

    Ojo, algo harán, pero no están apostando ni la décima parte que por los 100% BEV
  19. #13 La densidad energética del hidrógeno es enorme, y el rendimiento de las pilas de combustible supera el 50% (creo que el 60% también, pero no estoy tan seguro). El rendimiento de las baterías es muy superior, eso está claro, pero su densidad energética (que no sé cuál es la "estándar" actualmente) es, seguro, muy inferior. En realidad no sé qué opción saldrá ganando a nivel de energía útil entregada. No sé si alguien ha hecho las cuentas, sería interesante.
  20. Con el palillo en la boca, sigo pensando que a medio plazo cualquier país producirá su propia energía. Ya sea con sol, presas, viento, olas, geotermia… los métodos de producción son cada vez más eficientes y diversos. Y aunque quizás en un lugar se pueda producir a menor precio que en otros, no creo que la diferencia sea suficiente para justificar el despropósito que supone el transporte de energía. La energía hay que producirla dónde y cuándo se consume.
  21. ja,ja,ja,ja, el hidrógeno verde es humo; no existirá tal "revolución" tecnológica crashoil.blogspot.com/2020/10/asalto-al-tren-del-hidrogeno.html
  22. Argelia contra España y Marruecos. Marruecos contra Argelia y España. España contra Francia y Argelia. Divide et impera. Los anglos mantienen a sus vasallos ocupados. :tinfoil:
  23. #19 La densidad energética del hidrógeno es extremadamente baja, échale un ojo a esos datos que manejas. El hidrógeno líquido y sólido requieren unas presiones y unos equipos criogénicos que alucinas, y echan por tierra cualquier iniciativa para usarlos, con lo que al final lo que se usa es hidrógeno comprimido a altas presiones, que sigue teniendo una densidad energética de mierda. Aplicaciones pocas, y sentido práctico y rentabilidad cero patatero.

    A día de hoy se reza para que se encuentre la manera, mediante por ejemplo hidruros o adsorción, que permita tener un sustrato en el que meter y sacar hidrógeno de manera sencilla, o lo suficientemente sencilla y práctica como para utilizarlo como almacén o en medios de transporte. Todavía no lo hay, y créeme que llevan décadas buscando.

    Mira, yo hice las cuentas, hace años ya. No me estoy inventando nada, échale un ojo a lo que dicen los expertos.
  24. #13 el 75% del nitrógeno de tu cuerpo llegó ahí por el proceso Haber, que significa usar hidrógeno, actualmente se usa más energía para producir hidrógeno para fertilizantes que iluminación y climatización doméstica.
    El mundo puede funcionar con un combustible para transporte que varíe el precio a lo loco, sobre todo por el margen de impuestos, no puede funcionar con una electricidad que haga lo mismo y menos con el fertilizante que actualmente no tiene que compensar emisiones, no se atreven a repercutir eso para evitar que el precio suba.

    El hidrógeno verde permitirá tener una base de consumo eléctrico para que sea rentable instalar más renovable, por raro que te pueda parecer hay un riesgo cercano de canibalización, y el hidrógeno normal permitirá la explotación de yacimientos no viables por minería tradicional, tanto para obtener hidrógeno para consumo como obtener electricidad de ese hidrógeno, aparte que una solución no es excluyente de la otra, como Renault comercial y Mercedes, a falta que alguna se atreva a sacar la hibridación real con hidrógeno líquido para evitar el problema de dimensiones del hidrógeno comprimido.
  25. #24 ¿Qué? ¿Qué dices?

    Tú no sabes lo que como ni de dónde vienen las proteínas que consumo. Pues el resto del comentario, más de lo mismo, suposiciones
  26. #25 digo lo que está escrito ¿qué es lo que no entiendes?
  27. #26 Esa sarta de texto es totalmente inconexa. ¿Qué quieres decir respecto a mi comentario al que respondes?
  28. #27 que el uso del hidrógeno en transporte solo es un depósito de inercia del resto de la industria del hidrógeno que es vital, son problemas menores respecto a una industria que no tiene ganas de invertir en adaptar la producción a algo que no produzca hidrógeno absurdamente barato, de hecho ante lo que se supone el aumento de demanda del gas natural por Europa están buscando otra vías. indaily.com.au/news/business/2022/06/23/koreans-pour-millions-into-lei que en Europa aún están politicamente vetadas.

    Para solucionar eso y crear un mercado que demanda la instalación de renovables necesitas fomentar el hidrógeno verde.
  29. #28 "It aims to become the largest underground coal gasification site in Australia and a globally significant producer of nitrogen-based fertiliser for agriculture."

    Como todas las plantas que utilizan hidrógeno, este ejemplo que me pones es de hidrógeno obtenido de hidrocarburos. Esto es lo que decía yo, no tiene absolutamente nada de verde. El hidrógeno verde es una patraña, es lo que llevo diciendo desde el principio. Lo de usarlo en automoción, a día de hoy es anecdótico: caro y muy poco práctico.

    ¿Dices que está vetado en Europa hacer hidrógeno por gasificación? Me extraña mucho
  30. #29 eso no es de hidrocarburos, es de carbón, lo que hay patadas por Europa.

    Por gasificación subterránea si está vetado, no dan licencias, en el caso de UK lo vetó en parlamento en 2013, el resto de países de la unión(aunque UK ya no está) lo hace en su idioma y no es noticiable. Luego está que no entra en la taxonomía verde para inversión, como sí tiene la consideración el gas natural del que Europa es importador. Todo esto es por ahora.
  31. #30 Bueno, carbón y petróleo y gas se generan mediante procesos geológicos parecidos, son igual de no verdes y no renovables, por eso los meto en el mismo saco. Es más, técnicamente el carbón es una mezcla de hidrocarburos. Vamos, que da igual que saquen el gas del petróleo o el carbón. Es más, probablemente la regasificación de carbón sea uno de los métodos que más se fomenten en los próximos años para generar combustibles para automoción y poder reducir el consumo de petróleo.

    Plantas de regasificación hay por Europa, por ejemplo hay una en Puertollano que además contaba, cuando la visité, con un sistema de separación de azufre. Las que están prohibidas (regasificación subterránea) me parece normal que lo estén y no conozco su funcionamiento, pero parece igual de sano para el entorno que el fracking.
  32. #31 una planta de regasificación no tiene nada que ver con gasificación.
    La regasificadora de Puertollano es una planta que pasa el gas natural licuado transportado a gaseoso con el mínimo coste al resto de la planta, es básicamente poner una calefacción que aproveche cuantro calor residual tenga cerca para cambiar el estado físico de la misma sustancia.

    La gasificación es producir una reacción química para pasar de una sustancia a otra, en el caso es carbón del yacimiento, agua y aire a gas de síntesis, en el caso del hidrógeno, hidrógeno, amoniaco y CO₂, en el caso de la planta australiana, urea, el resto se vuelve a inyectar para reducir el consumo de agua, hace lo que viene a hacer el complejo de Fertiberia.

    Si juntas el mercado de hidrógeno verde y el hidrógeno autóctono tendrás al principio muchas emisiones pero tienes un sistema que puede absorber muchísima energía renovable con sus variaciones. Resultando que se pueda ajustar perfectamente la renovable con el resto de consumos eléctricos fuera del hidrógeno y el resto de mercado que son adaptables a la producción eléctrica, como desalinización, dejando a la producción de hidrógeno que sufra esas variaciones.
  33. #32 No. La planta de Puertollano gasifica carbón minado allí. Es un proceso que utiliza agua y carbón a alta temperatura para generar gas de agua, si no recuerdo mal, una mezcla de monóxido e hidrógeno, un gas combustible que en el caso concreto de Puertollano, se quema en una una turbina asociada a un generador eléctrico.

    El hidrógeno verde ese al que te refieres no existe. En el momento en que sea viable usar el hidrógeno obtenido de una fuente renovable para las aplicaciones habituales, se va a llamar simplemente hidrógeno. Verde es la etiqueta que le ponen al que está fuera del mercado porque es demasiado caro o no hay cómo utilizarlo. Experimental, subvencionado e inútil.
  34. #33 entonces es la gasificadora, no una regasificadora, que también tienen ya que almacenan algo de gas natural líquido(no sé si ellos o Repsol).

    El hidrógeno verde existe, www.clean-hydrogen.europa.eu/system/files/2022-07/CertifHy-D13 Guideli Repsol ya está reduciendo los credito de carbono por ello: www.repsol.com/en/press-room/press-releases/2021/repsol-produces-renew
    No va a estar fuera del mercado, otra cosa es que ese mercado no te vaya a gustar, van a pagar a los productores de hidrógeno verde por consumir electricidad a precio bajo para que no usen otra vía, vía que seguramente lo paguen los contribuyentes, como la ecoplanta en el Morell de Repsol, van a pagar a los productores de renovables por vender electricidad a precio bajo y eso va a salir del precio de la electricidad a los consumidores eléctricos y de productos vinculados con el hidrógeno, pero eso es lo necesario para tener energía con recursos propios, y para tener energía con emisiones nulas con recursos propios.
  35. #34 Gasificadora, regasificadora, llámalo como quieras, la cosa es tener claro el proceso que se lleva a cabo.

    El hidrógeno "verde" no me parece nada más que un invento, subvencionado para negocio de las petroquímicas (como se ve en ese link de Repsol que mandas) por muchos años. Mira ahí las cantidades que manejan: 10 toneladas. Eso es irrelevante, cuando Repsol tiene una producción y consumos internos de hidrógeno mucho más alto.
  36. #35 que son 250.000 toneladas de biocombustible al año que en crédito de emisiones perfectamente les permita fabricar 2 millones de toneladas de combustible con las emisiones de 1 millón ya que es un factor multiplicador de reducción de emisiones respecto al biocombustible simple.

    Mejor el plan de las petroleras que el de las de fertilizantes, unas quiere seguir con el negocio mientras otras consideran que la población se matará antes de que se adapte al fertilizante sin fósiles. Lamentablemente son las que que realmente están especulando, y malpagando a los instaladores de renovables, el PPA de fotovoltaica y eólica aún subió algo en el resto de Europa, en España y Portugal está igual, incluso hay previsión de que baje por la caída de consumo tanto por la instalación de autoconsumo como caída de producción industrial.
  37. Los lerdos del hidrógeno verde no paran. Se notan los 70000 millones pagados de nuestros impuestos para esta mentira y la caterva de inútiles que están comprando con ese dinero. Una y otra vez la misma estratagema pagada con dinero publico pero esta vez en una tecnología ya más que estudiada y aceptada por cualquier científico como ruinosa e inasumible.
comentarios cerrados

menéame