Actualidad y sociedad
206 meneos
1637 clics
Francia: El fin del infierno de las peceras redondas

Francia: El fin del infierno de las peceras redondas

Ya no habrá peceras demasiado pequeñas para peces dorados, ni collares de ahogo o antiladridos para perros. Al menos así lo ha decidido la empresa francesa Agrobiothers, especializada en "petcare", es decir, en artículos para animales. Aunque estas peceras redondas están prohibidas desde hace años en Alemania, Países Bajos e Italia, se siguen vendiendo en gran número en Francia.

| etiquetas: peceras , redondas , desaparecerán , francia , empresa , agrobiothers
101 105 2 K 363
101 105 2 K 363
  1. cierro la bocaza, gracias #2
  2. #1 Aunque el titular sea una castaña, en la noticia lo dicen: dejarán de vender peceras que tengan menos de 15 litros.
  3. Nunca se me había pasado por la cabeza este tema de las peceras redondas, pero tiene todo el sentido del mundo.

    Buena noticia. En España también las han prohibido?
  4. Recuerdo de pequeño existia el mito de que las peceras redondas eran asi porque el pez podia nadar a toda velocidad y tener la sensacion de que el habitaculo era infinito jaja, era habitual ver al pez dando vueltas sin parar , cosa que con las rectangulares no pasaba.
  5. ¿Entonces?, ¿Por fin dejaremos de votar siempre a los mismos?
  6. A ver. Yo aplaudo todo lo que sea mejorar la calidad de vida de los animales (entre los que me incluyo) pero si lo “patrocina” una empresa que se llama “pet Noseque” me da que pensar.

    Que gana? Clientes ? Petcarers? Believers?

    Me lo expliquen
  7. Yo tuve de niño, un pez en una pecera redonda y se volvió loco hasta que murió. {0x1f622}
    Entiendo que las prohíban.
  8. que drama, en vez de un cuenco redondo para poner el pescado lo voy a poner en un florero transparente...
  9. Titular: Prohiben peceras redondas (da a entender que el problema es que son redondas)
    Realidad: La forma no tiene ninguna relevancia. Si la pecera fuera redonda, pero de un metro de diámetro o más, no pasa nada. El problema es que eran demasiado pequeñas.
  10. El que quiera ver peces que se moje el culo
  11. #6 petwashing.

    Su negocio seguirá basándose en la exploración animal, pero ahora venderán peceras más grandes/caras.
  12. #3 #5 #7 No las han prohibido, como da a entender el titular, sino que esa empresa AgroBiothers ha decidido dejar de fabricarlas.
    Es bastante engañoso el títular.
  13. #9 Ni siquiera las prohiben. Una empresa ha decidido no venderlas.
  14. #5 Bien visto, pero toma: :calzador:
  15. #11 Bueno, pero preguntale a un preso si prefiere una celda de 2 metros cuadrados a otra de 4
  16. #9 Yo lo he entendido solo con leer el titular.
  17. #15 si es sincero te dirá que prefiere no estar preso. Falso dilema.
  18. El problema no es que las peceras sean redondas o sean pequeñas. El problema principal es que se regalan animales. Eso es indecente porque supone convertirlos en un objeto más y sin saber los conocimientos que tiene la persona que recibe el regalo. Además, cuando los regalas, los compras con lo básico, que es la pecera. Y un pez necesita mucho mas.

    Hay peces diminutos que podrían vivir perfectamente en acuarios pequeños, hay que tener en cuenta que cuando compras un acuario y peces, la regla para calcular el tamaño del acuario es: 1 litro por cada centímetro de pez adulto.
    Si tienes 15 peces que de adultos van a medir 3 centímetros cada uno, el acuario deberá ser, como mínimo, de 45 litros. Si a los peces les sumas la grava, la decoración y el filtro, que quitan espacio de agua, resulta que tu acuario tendrá que ser, como mínimo de 50 litros.

    Pero no solo el tamaño importa.
    Un acuario debe tener un filtro que permita que el agua sea sana para ese pez.
    Y el agua del grifo no sirve. Tiene que estar "ciclada" para que las bacterias hagan su magia y convierta ese agua en aceptable para la vida marina.
    acuarema.com/ciclado-acuario/

    En esas peceras redondas matapeces no hay grava, no hay filtro y la limpieza consiste en dejar al pez en un taper mientras tiras el agua sucia y pones bajo el grifo la pecera para que se vuelva a llenar. Y luego vuelves a meter el pez, si te acuerdas, que se de alguno que se olvidó.

    En fin, que puedes tener un acuario (acuario, no pecera) de 15 litros como los que van a prohibir en Francia, tenerlo bien equipado y ser perfectamente adecuado para tu diminuto pez pero desde luego no para una carpa o un koi, que son mucho mas grandes.
  19. Creía que el problema es que fueran redondas… vaya lol el titular
  20. #17
    Y si le preguntas a un pobre que si quiere un billete de 10 o de 5 te dirá que prefiere no ser pobre.
    Y si le preguntas a un tio meando que si prefiere un Honda Civic o un Lamborghini, te dirá que prefiere que le dejes mear en paz.

    Menuda chorrada. Eso no es un falso dilema.
    Un falso dilema es cuando haces una pregunta en las que solo dos opciones son posibles, como "¿Vas a vivir en una celda de 2 metros cuadrados o en una de cuatro?"
    Pero cuando pregunto "de estas dos opciones, cual prefieres", no es un falso dilema. Hay más opciones, pero te pregunto entre estas dos.

    Te imagino en la cola del super
    - ¿Va a pagar con tarjeta o en efectivo?
    - Prefiero no pagar
    - Me parece muy bien, pero entonces devuelva los articulos a las estanterias.
  21. #18 Y el agua del grifo no sirve

    Aunque estoy más o menos de acuerdo con todo lo que dices, quiero puntualizar que el agua del grifo sí sirve. Ya sé que te estás refiriendo a que sí sirve, pero que la mayor parte tiene que estar "ciclada"; pero alguien que lea eso probablemente pensará que tiene que comprar agua embotellada, destilada, o algo así, y para nada: se puede (y debe) usar el agua del grifo. Por otra parte, para que alguien que quiera meterse en el mundo de la acuariofilia no se eche atrás: lo de "ciclar" el agua no es más que un período inicial (un mes, más o menos) en el que hay que dejar reposar el agua en el acuario hasta que se generen las bacterias, después ya puede usarse agua del grifo sin más en los cambios parciales de agua

    En cuanto a lo del tamaño de los peces acorde al tamaño del acuario, lo que das es una recomendación genérica, pero en realidad en una pecera de 15 o 20 litros creo que el betta splendens prácticamente es el único pez que estará a gusto. En la naturaleza, de hecho, es un pez que puede criarse en charquitos poco más grandes que su cuerpo
  22. #21 Tienes razón en todo. No he querido extenderme más y quizá no estaba bien explicado.
  23. #3 Las jaulas de pájaros deberían estar reguladas también, bueno, debería de prohibirse la venta directamente, encerrar a un ser que tiene la capacidad de volar me parece una atrocidad. Os recomiendo encarecidamente la cuenta de Paco Catalán en Twitter, tiene unas viñetas buenísimas sobre tema animal y más de una vez me ha arrancado una lágrima, transmite una sensibilidad que pocas veces me ha pasado con un dibujo: twitter.com/pacocatt

    Extraigo esto de la noticia respecto a las peceras:

    "Al ser demasiado pequeñas, estas peceras no permiten la instalación de sistemas de oxigenación o filtración del agua y son perjudiciales para el correcto desarrollo de los peces. Los peces no crecen ni logran orientarse, y viven mucho menos que sus semejantes en espacios más grandes. En condiciones adecuadas, un pez dorado puede vivir unos 30 años y crecer hasta unos 30 centímetros."  media
  24. #23 Eso venía a decir yo, encerrar a un pájaro en una jaula es terrible. Una vez encerrado ese ser deja de ser un pájaro.
  25. Y si simplemente fuera el fin de las peceras????
  26. #4 hay peces que nadan en grupo que las peceras en los acuarios deben de ser redondas, hablo de acuarios grandes, no de peceras de este estilo.
  27. #23 #24 Eso es como decir que encerrar a un perro, un animal con la capacidad de correr, en un piso, es una atrocidad.

    Yo tengo jaulas en una habitación específica para los pájaros, pero los tengo sueltos. Las jaulas les sirven para tener los nidos, la comida, el agua, hacer sus necesidades y para encerrarlos durante un rato si tengo que abrir la casa de par en par. Se meten voluntariamente en la jaula para pasar la noche.

    Lo que es cierto que no concibo es lo de tenerlos siempre encerrados, y mucho menos las jaulas esas enanas en las que apenas cabe un zapato. Mis jaulas son tipo voladera y tienen decenas de juguetes y palos/ramas. No penséis que todos los que tenemos pájaros somos monstruos desalmados.
  28. #27 Pero lo que tú haces es completamente correcto y aplaudo que lo hagas, de verdad, muy bien. Yo lo decía por quienes ni los sueltan y que para colmo los tienen en jaulas enanas, ojalá todo el mundo los tuviera como tú.

    Yo tengo perro y mínimo hora y media al día lo tengo correteando (salvo días muy excepcionales), y cuando puedo me lo llevo al campo.
  29. #28 Te tienen que gustar realmente los pájaros para tenerlos. Una persona que los tiene como adorno o por su canto realmente no aprecia a los pájaros. A mí me gusta verlos volar, jugar, bañarse y cariñosearme. Todos los que tengo son papilleros o rescatados, y son como perros con alas.

    Yo lo llamo semi-cautividad voluntaria. Porque el que se ha escapado de casa ha vuelto, y con alguno he hecho el intento de "liberarlo" (gorriones) y sigue volviendo. Saben que esta es su casa y que aquí están de p*ta madre.

    Además, que si los quieres, tenerlos así hace que alarguen su vida una barbaridad.
  30. #29 Qué maravilla! :hug:
  31. #31 ¡Qué maravilla! ¡Son preciosos! Enhorabuena por esa pedazo de familia :hug: Una pregunta, ¿has conseguido que hagan sus necesidades en la jaula, y de ser así, cómo lo has conseguido?
  32. #32 Parcialmente. Por condicionamiento cuando son pequeños, aunque con unos es más fácil que con otros. Es muy difícil controlar cuándo van a defecar, pero mucho más sencillo dónde. No les gusta defecar en sitios planos; quieren que haya espacio para que no se les manche la cola ni las patas. En los sitios planos, tienden a sacar la cloaca por el borde para defecar. Además, tienen un gesto muy característico antes de defecar que uno aprende y puede educarlos a partir de ello.

    Saben que hay sitios donde tienen prohibido subirse, y otros donde se les anima a estar. En esos sitios tengo jaulas o maceteros justo debajo. Cuando son pequeños, si estan encima mía y defecan, los echo, y son lo suficientemente inteligentes para saber por qué. De hecho, cuando los tengo encima por mucho tiempo y a alguno le entra ganas de defecar, empiezar a bajar por el brazo hasta la mano poniendo el "culo" en pompa, ya sabiendo yo de antemano a lo que va.

    De todas formas, es inevitable encontrarte una caquita de vez en cuando (son pequeñas y fáciles de limpiar), pero tampoco es un drama. Los pájaros son animales extremadamente inteligentes, y es igual que educar a un perro o a un gato. Bueno, a un gato no... pero creo que pillas la idea. Educar a un pájaro requiere el mismo tiempo, cariño y dedicación que un perro, mucho más fácil cuando son pequeños. Y, en mi experiencia, el resultado es similar al de un perro: fieles, gamberros, juguetones, cariñosos, les encanta estar encima tuya, se derriten por las caricias, empáticos, golosos, agradecidos...

    El problema está en lo que comentabas antes derivado de tu comentario: que bastante gente que tiene pájaros los tiene por decoración o por hilo musical, y piensa que los pájaros son estúpidos porque huyen de tu mano y hacen poco más que saltar de palo a palo en la jaula. Los pájaros no son imbéciles: recibes lo que das, y para ello los tienes que tratar con amor y cariño.

    Barro para casa, pero probablemente los pájaros son los animales "de compañía" más infravalorados y más pobremente tratados
  33. #27 Calla monstruo desalmado. xD xD xD
    Ya que tienes pájaros en casa, al menos tienen mejores condiciones, pero no es comparable a la libertad de la vida libre en mi opinión, aunque también la libertad implica otros riesgos y penurias.
    Vivo en un pueblo pequeño y ahora en invierno alimento a los pajaritos con comida para canarios, que en esta época tienen poca comida disponible. Cada mañana me esperan en los árboles para recibir su ración.
  34. #33 Buenísimo comentario, me lo guardo por si me animo, aunque con el chucho no sé yo... he estado tentado en poner casetas en la terraza para que se refugien pero no sé si me puede generar problemas con los vecinos, si por ordenanzas municipales me puedo meter en algún lío (ya lo tuve con los hijos de ** de urbanismo) y por otro lado, las que veo, las veo con el agujero muy pequeño para que quepa un gorrión (igual estoy equivocado).
  35. #35 Yo tengo un perro, un caniche, pero claro, los pájaros estaban antes que ella, y está acostumbrado desde pequeño. Los pájaros se le suben al lomo, y él pasa salvo que le tiren del pelaje. Le ponemos los polluelos para que les limpie a lametazos la papilla que se les queda en la cara y le encanta. Y los pajarillos quedan relucientes.

    También es verdad que hay un agaporni al que odia, porque pía muy alto, muy frecuentemente y muy agudo. No le hace nada salvo echarlo del sitio donde esté si es un sitio bajo. Al resto, hasta les deja que se echen la siesta encima suya. Una de las ninfas tiene pasión por meterse en su pecho o debajo del hocico cuando está acostado, sobre todo con el tiempo frío. El problema es que me dejan al perro todo cagado... porque no son cinco minutos; pueden echarse una siesta de horas sin moverse.

    Con perros mayores o que no estén acostumbrados, no te lo recomiendo en absoluto. Alguna vez ha venido a casa un amigo con su perro y hemos tenido que encerrar a los pájaros porque se vuelve loco, no sé si por su instinto de caza o porque los ve como juguetes, y es un riesgo inasumible. Con el mío, lo máximo que he visto es que se lleve una pluma por delante, sobre todo con un periquito que insiste en jugar con ella a picarle las patas y la nariz. Y a pesar de cogerle una pluma, vuelve a la carga. Y el perro se frusta y se marcha a esconderse en plan "como siga este pesado le arranco la cabeza". Y aún así, el peor es un guacamayo que ha aprendido a ladrar como el perro y le provoca a todas horas cuando lo ve, pero ya le conoce el falso ladrido y pasa de él. Pero un perro mayor que no esté acostumbrado... es un peligro, sobre todo si los pájaros son confiados.

    Y de gatos ya ni hablamos. Mucha gente pone con buena intención nidos, bebederos o refugios para pájaros, sin tener en cuenta que puede haber vecinos con gatos sueltos que se ponen las botas en esas zonas. Los gatos y los pájaros son prácticamente incompatibles, y el que quiera "ayudar" a pájaros salvajes debería tener en cuenta eso, cosa que no siempre ocurre.
comentarios cerrados

menéame