Actualidad y sociedad
22 meneos
29 clics

Francia propondrá a la UE un precio mínimo en billetes de avión como medida de transición ecológica

El ministro francés de Transportes, Clément Beaune, propondrá "en los próximos días" a sus homólogos de la Unión Europea crear "una tarifa mínima" en los billetes de avión para "luchar contra el dumping social y medioambiental". "En un momento de transición ecológica ya no es posible pagar billetes de avión de 10 euros", ha añadido el ministro, argumentando que "no refleja el precio para el planeta", en alusión a ciertas políticas de precios de las compañías aéreas de bajo coste.

| etiquetas: transición ecológica , crisis climática , unión europea , tráfico aereo
  1. Si es que ya está bien de no dejar que los ricos hagan turismo tranquilamente sin tener que estar rodeados de parguelas como nosotros.
  2. Si lo hacen en función de la renta me parece bien
  3. Qué cabrones
  4. Mejor sería si la aviación pagase impuestos como el resto.
  5. Yo establecería un máximo. Pero bueno
  6. Habrá que evitar a Francia como destino de nuestros vuelos.....
  7. Hay que establecer un máximo de Kms en avión al año. Y que sea un máximo bien pequeño.

    La medida francesa es sólo para evitar que los pobres viajen.
  8. ¿Y por qué no establecer un MÁXIMO de vuelos diarios? Y cuantos más pasajeros lleve un avión, más preferencia de vuelo tenga :roll:
  9. #8 Pero lo propone Francia. Y yo propongo no volar a Francia
  10. #5 y prohibir a las administraciones públicas financiar rutas excepto en casos particulares, como para residentes en las islas.

    Si las asociaciones de hosteleros quieren subvenciones para las aerolíneas que las paguen ellos. :-P
  11. Me encantan todas estas propuestas donde si te sobra la pasta no te influyen una mierda.
  12. #9 jet privado incluidos, y con menos kilómetros, intransferibles.
  13. #9 #1 Sip, huele fatal. Lo logico es primero limitar los vuelos privados y si es insuficiente , un maximo de vuelos al año por placer.. habria que excluir del limite vuelos por trabajo y de exptriados. Pero ya verias como alguien diria que es COMUNISMO. "yo quiero volar lo que me de la gana, si puedo pagarlo."
  14. #10 Puestos a proponer ideas que cada individuo pueda solo volar un numero de kilómetros al año. y si quieres volar más que eso, has de comprar kilómetros a precio de oro y destinamos lo recogido a diversas obras
  15. #15 Excluir los viajes de trabajo, pues habría que estudiar si es tan necesario el viaje. Y a los expatriados no los excluiría. Que usen sus puntos de viaje asignados para visitar a la familia o que se planteen vivir donde tienen a sus seres queridos.
  16. #17 Como si uno fuera expatriado por capricho. Poca gente conoces tu que se ha tenido que buscar la vida en el extranjero.
  17. Vaya hijos de puta, pues ojalá todas sus excolonias africanas se deshagan del franco como media de transición a la descolonización. Han convertido el ecologismo en un medio para acaparar aún más recursos y privilegios.
  18. #17 Pero las subvenciones a los isleños deberían continuar por igualdad entre ciudadanos.
  19. Pues nada, ahora transicionaré hasta París en mi coche diésel..
  20. #20 Esa subvención como la planteas no es justa, no da igualdad entre ciudadanos como dices. Descuento a los isleños para ir a la península, pero los peninsulares no pueden ir a las islas con descuento. ¿Qué pasa, que las islas no son territorio visitable por todos?

    Otra cosa es que el estado subvencione que exista el servicio para que los isleños y peninsulares puedan viajar de las islas a la península o viceversa pero a igual precio
  21. #12 Ese es el problema se subvenciona aerolíneas para que los hosteleros tengan turistas que consuman. Un disparate.
  22. #12 Una cosa es que el estado pague para que exista la ruta con las islas, pero es discriminatorio que uno de Madrid no pueda ir a ver Las Teresitas al mismo precio que uno de Canarias al Retiro.
  23. Es como la bolsas de las tiendas, si las pagas no contaminan
  24. A ver si nos creemos que cuando Francia propone una medida “por el medio ambiente”, no la está proponiendo por sus propios intereses.

    Que les den morcilla.
  25. #15 a mi limitar el número de vuelos "por placer" a cada ciudadano lo que me parece es una locura burocrática.
    ¿Cómo sabes que no es necesario? Por ejemplo si se muere un amigo en Mallorca, ¿Tengo que presentar certificado de defunción y algo que demuestre que era amigo mío para poder ir al funeral?

    Es mucho más sencillo subir el precio vía tasas, así automáticamente baja la demanda.
  26. #22 no tiene ningún sentido subvencionar a nadie su fin de semana en Menorca.
  27. #9 no puedes controlar caso por caso si es un viaje justificado o no, es totalmente inviable. Una persona puede tener mil motivos para ir en avión a un sitio aparte de ir de turismo.
  28. #10 podemos hacerlo pero automáticamente subirá el precio.
    Imagínate que solo hubiese un vuelo diario entre Barcelona y Mallorca. Me puedo imaginar los precios astronómicos que sería capaz de pagar alguna gente para poder ir en ese avión.
  29. #27 Y que solo viaje quien tenga dinero.
  30. #31 no tengo una solución a eso. Solo te comento que hay mil motivos legítimos para ir en avión y que es imposible pedir justificantes para todo, imposible de gestionar.
  31. #32 Es cierto que seria complicadisismo.
  32. #28 no tiene sentido , subvencionar el fin de semana de nadie en ningún sitio.
comentarios cerrados

menéame