Actualidad y sociedad
147 meneos
2096 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"Francia vs. España": el tuit que triunfa comparando una calle de París con la de Millán Astray en Madrid

"Francia Vs. España": es el breve mensaje, acompañado de las fotos de dos calles, con el que una usuaria ha triunfado en Twitter. En la primera foto aparece la "Rue des victimes du franquisme", una calle situada en París cuya traducción es evidente. En la otra, la calle del General Millán Astray, recientemente repuesta en Madrid.

| etiquetas: francia-espana-tuit-milla astray , madrid , paris
103 44 28 K 583
103 44 28 K 583
Comentarios destacados:                
#2 De verdad, lo digo en serio, este país es de vergüenza ajena, y después hay gente que se queja de leyenda negra y tal. Parece mentira que haya que salir fuera para ver normalidad democratica, donde a los fascista se les llama por su nombre y a los demócratas por el suyo.
  1. ¿Tienen una calle "victimas del Napoleonismo"?
  2. De verdad, lo digo en serio, este país es de vergüenza ajena, y después hay gente que se queja de leyenda negra y tal. Parece mentira que haya que salir fuera para ver normalidad democratica, donde a los fascista se les llama por su nombre y a los demócratas por el suyo.
  3. #1No, en cambio tienen a Napoleon, en un Pateon (los invalidos) panteon de los Heores de la nacion.Asi que cualquier compración como dice ese tuit es inutil.
    Cuando Napoleon fue uno de los instigadores de las guerras civiles en Francia en 1792, y luego fue elegido cónsul, cónsul vitalicio y por ultimo se autoproclamo emperador. Puede verse como el primer dictador de la era contemporánea. y por ultimo llevando a Europa a una de las guerras mas cruentas hasta ese momento.
  4. #2 goto #4.....veras lo hipocrita
  5. #1 A ver, si lo que quieres es establecer una comparación así a lo mis cojones 33 la pregunta no sería?

    ¿Tenemos nosotros una calle "víctimas francesas del Napoleonismo"?
  6. #7 Lo tenemos todas las calles dedicadas al 2 de mayo. Por que la calle es victimas del franquismo.....No vitimas Francesas del franquismo . que pudo haber
  7. #6 El mariscal francés Philippe Pétain era considerado hasta 1944 un verdadero héroe nacional para Francia. Era el triunfador de la batalla de Verdún, un héroe de la primera guerra mundial. Sin embargo, en 1940 entregó la nación a los nazis, y presidió un gobierno colaboracionista con la ocupación alemana que cometió numerosos crimenes. Tras la liberación de Francia, Pétain fue declarado un felón, un traidor a la nación, juzgado y condenado, y todos los honores de que gozaba su figura, en estatuas, calles etc, fueron retiradas de las calles dedicadas a su memoria y todo ello sin necesidad de ninguna comisión de expertos.

    memoriaguadalajara.es/2021/05/10/sobre-el-cambio-de-calles-dedicadas-a
  8. #4 pero a cuantos franceses represalió el régimen de Napoleón y dejó tirados en cuentas? Y no es una pregunta retórica, es que no lo se... Pero entiendo que si Napoleón una vez en el poder no se dedicó a matar franceses a lo mejor es entendible que le tengan más respeto que se le tiene aquí a Franco.
  9. En Pau, Francia, he visto un monolito en homenaje a los franceses víctimas en los campos nazis, y enumerando varios, entre otros el de Miranda de Ebro, donde incluso estuvo preso algún ex-ministro francés entre otros.
    Y hay que recordar la importancia de los españoles republicanos en la resistencia y el ejército. La "nueve" liberó París calle por calle y los que combatieron eran todos españoles, nunca homenajeados en España.
  10. #1 No, porque somos nosotros, a los que "exportaron" sus borbones. :troll:
  11. #7

    Dos de Mayo, Tres de Mayo, Daoiz y Velarde, Bailén, El Empecinado, ....
  12. #9

    Y en el 45 no le fusilaron de puta casualidad.
  13. Para buscar la normalidad democrática en España hay que cruzar los pirineos
  14. #4

    Cuando Napoleon fue uno de los instigadores de las guerras civiles en Francia en 1792

    Vuelve a leer el libro, que no lo han entendido bien.
  15. #10 No se cuantos represalio pero muertos franceses por los campos españoles, y por Europa en general, hay unos cuantos desde +-1800...
  16. #10 muchismos, Napoleon como dictator a todo aquel que iba en contra de el se lo cargaba. por ejemplo (de 1793 a 1794) pero se llevó por delante 40.000 vidas. Y en la revolucion de 1799 otras tantas.
  17. #19 pues entonces recojo cable. Gracias por la info
  18. #4 Tambien tenemos a una rela patría de dictadores a lo largo de la historia mucho mas gruesa que en Francia, desde que se conoce la escritura y que está expuesta expuesta en museos, calles y plazas.
  19. #22 La gran diferencia entre, Napoleon y los reyes. o incluso Dictadores Romanos (que eran nombrados por el Senado en epocas de de guerras). Es que a Napoleon se le puede considerar como el primer dictador moderno. Llego al poder tras unas guerras civiles, elimniando a los disidentes, se hizo con el poder y le proclamaron consul vitalicio y al cabo de 2 años se autoproclamo "emperador de francia" podria ser fuher del 3 reich ¿te suena? o caudillo de España. Y por ultimo hizo una politica expansionista que lelvo a una guerra bastante sangrante en Europa..vaya como como alguo otro 140 años despues
  20. Pues en París yo me encontré esta placa en un puente sobre el Sena (no me preguntéis cual porque no me acuerdo)  media
  21. #23

    En realidad no. Napoleón llegó a Toulón como capitán de artillería para defender a Francia del ataque inglés, aparte de esos les estaban dando los austríacos y por todos lados. Eso de la modernidad a las monarquías europeas no les gustaba mucho.

    De ahí salió con el cargo de general de brigada y al volver a París impidió un golpe de estado monárquico (un poco a lo bestia, todo hay que decirlo) y se fue a zurrarle a los austríacos que estaban dando la tabarra por la zona de Italia (que no era un país sino un montón de feudos y territorios austríacos y gabachos) Luego tuvo que lidiar con los prusianos y a la vuelta a París es cuando da un golpe de estado que en comparación con los últimos que había habido/intentado fue casi incruento (aquí no hizo falta usar botes de metralla contra los monárquicos)

    ¿Expansionista? Sí, algo tenía, pero tampoco le dejaron estarse quieto. El resto de potencias levantaron hasta siete coaliciones contra Francia (tanto la republicana como la imperial)

    es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_Coalición

    Eso no justifica por supuesto la escabechina que armó en España donde no le habíamos hecho nada (por ahí hay estimaciones de la invasión de cepilló a un 10% de la población de la época)

    Supongo que serás capaz de pillar la sutil diferencia con el austríaco del bigote al que intentas colar.
  22. #11

    Es que el sitio ese a lo largo de los siglos ha sido un lugar muy animado. :->

    fr.wikipedia.org/wiki/Siège_ou_bataille_de_Saint-Quentin
  23. Es la diferencia entre un país democrático y.... lo que sea que tengamos nosotros...
  24. #4 La leyenda negra comienza en España misma, eso es evidente.

    Luego los demás países se aprovechan de los fantasmas y demás prejuicios que hay en España.
  25. Igual que los maquís o la gente de La Nueve, héroes antifascistas reconocidos en nuestra vecina Francia que aquí son condenados al olvido.
  26. #4 Caramba, si todos los argumentos para desprestigiar el reconocimiento del estado francés a la Republica española son que tienen un monumento de… Napoleon, enfín, a seguir leyendo que eso siempre es bueno.
    Pero si simultaneamente a esa solidaridad con las víctimas de Napoleón de hace más de 200 años sintieras una poquita por algunas que aún están vivas o con familiares directos en las cunetas y tienen que soportar ver el homenaje a sus verdugos ya sería la leche…
  27. Están los equidistantes desatados intentando tumbar la noticia.
  28. #11 Y Zaragoza (tócate las narices), como victoria patria. En el mismo arco (Bueno; ellos ponen Saragosse)
  29. Más que a libetad, Madrid lo que huele es a facha.
  30. Pues yo estuve de visita en la tumba de un tal Napoleón, que creo que de demócrata tenía poco...
  31. La han tenido que reponer para cumplir con una resolución judicial.
    Artículo irrelevante, falso y tendencioso.

    Periodismo del que nos importa, los problemas reales del día a día de los españoles.
  32. #36 Lo normal, contamos lo que queremos y de la forma que más nos beneficia.
  33. #4 #28 ¿De verdad me estaís comparando a Milán Astray con Napoleón?

    Lo que hay que hacer para vender victimismo y patriotismo herido.
  34. #25 Y en Rusia, entre rusos y franceses se calculan unas 900.000 víctimas mortales.
  35. Que esta noticia aún siga en portada dice mucho de menéame, incluso ha habido un break de este tipo de noticias durante la publi de mierda que han hecho con El Finanzas.

    Metemos publi y hacemos que todo el mundo se meta a comentar mierda, suben los clicks, sube la pasta.
    Una vez pasada la publi, volvemos a la normalidad, que si Almeida, Ayuso, y los fachas.

    Nada nuevo en Menéame.
  36. Problema que preocupa a todo el mundo.

    Igual sería mejor centrarse en problemas reales (que no son pocos), personalmente me da igual si una calle se llama Francisco Franco, Vladímir Lenin o El cid campeador (por mi ponía las calles con números, mucho más eficiente)
  37. #20

    Te ha costado encontrar un pueblo perdido .... aquí tienes muchas calles todavía con Franco en sitios de esos (y mayores)
  38. Aunque sea un poco ajeno al asunto, diría que Francia como modelo podía molar hace 20 años. Ahora mismo casi que me quedo con España (con todos sus defectos).
  39. #23 Si Hitler no se hubiera dedicado a gasear a sus enemigos, que es la (merecida) imagen que tiene el mundo de él, hubiera pasado a la historia como un aspirante a Napoleón de segunda fila
  40. #39

    Si sumas a los gabachos pocos me parecen. De la Grande Armee volvieron unos pocos miles y empezaron 600.000.

    es.wikipedia.org/wiki/Invasión_napoleónica_de_Rusia
  41. Alain Mabanckou, el aclamado escritor congoleño, ha rechazado el proyecto de Emmanuel Macron para fomentar el francés por todo el mundo, pidiendo en su lugar una revisión del club de países que utiliza el francés conocido como la Francophonie. Según Mabanckou, este club se ha convertido en un instrumento para el imperialismo francés que apoya a dictadores africanos.
  42. #7 ¿Cuántos refugiados de Francia dices que vinieron?
  43. #22 Hombre, pero las cosas hay que mirarlas un poco en el contexto de su epoca, que un tio tuviera esclavos en el 300 antes de cristo no es lo mismo que alguien tuviera un esclavo en 1970.
    Napoleon, como dictador se cargaría y represaliaría a muchísima gente, y Neron seguro que también.

    Que ojo, yo soy de los que cree que la historia es historia y que tratar de borrarla no tiene sentido, no soy partidario ni de quitar estatuas ni cambiar nombres de calle y que la guerra civil fue hace 80 años y la dictadura acabo hace 40 y es una chorrada seguir dando la vara con ello a día de hoy.

    Y al mismo tiempo me parece absurdo comparar a Napoleon con Franco, porque lo que hizo franco lo hizo en pleno siglo 20 post segunda guerra mundial. Fue una barbaridad lo que hizo Franco no comparable a cualquier cosa que pudiera hacer Napoleon o Atila porque son contextos historicos distintos.
  44. #50 En la época de Napo, Francia era el único régimen decente, era el único, creo, que rompió con el antiguo régimen, instaurando La Republica, un avance para la época en cuestión, pues la mayoría de países europeos eran monarquías de corte absolutista, por lo que la Francia napoleónica era lo mejorcito o la menos hijoputa de todas.
  45. #23 Y exterminó a los judíos en campos de concentración, hizo pantallas para lámparas con sus pieles y asfaltaba las carreteras con sus huesos.
  46. #50 el punto que con la revolución Francesa y época de Napoleón empieza la edad contemporánea, que llega hasta la actualidad, por ello se puede decir que es"comparable"debido a que es parte de esta edad y por ello a Napoleón muchos le consideran el primer dictador contemporáneo.
  47. #41 Anda que no he escuchado veces ese argumento falaz, cuando se habla del rey, cuando se habla del franquismo... de cualquier cosa que no os guste.

    Mira como a los del ayuntamiento les pareció que era importante dedicar la calle a un demente criminal.

    Pero no, el que la gente no se avergüence de su país es un tema baladí. Luego nos quejaremos del separatismo :palm:
  48. #45 Y si mi abuela tuviera ruedas sería una Vespa. Me cago en mi vida que gente más...
  49. #8 #14 #48 A ver, que yo lo único que digo es que para establecer un similitud entre ambos casos la pregunta correcta es la que yo le sugiero, no la que se plantea en #1

    Solo eso, yo no hago la pregunta, no tengo la duda, ni nada por el estilo, me limito a hacer esa observación.
  50. #57 La similitud se puede hacer de dos maneras: por lo que se ha puesto y por lo que no se ha puesto.

    El alabar que en Francia hay esa calle indica implícitamente que la deberíamos tener nosotros.
    Y si se pide eso, Francia también debería tener lo propio con Napoleón.
  51. #34 claro, Napoleon. Si pones una calle a Millan Astray o Queipo de Llano, que otros se la pongan Francisco Javier García Gaztelu, Antonio Troitiño o Josu Ternera y ya está... no?

    y "todos contentos", querías equidistancia y demagogia? pues toma tres odres llenos :shit:
  52. #59 nadie ha puesto esas calles en democracia, se puesieron durante la dictadura y ahí se han quedado, que es muy distinto.
  53. #58 No, así no funciona, llámame tiquismiquis pero no, se establece una comparación y es la que estamos juzgando, que tú quieres establecer otra? Perfecto, pero aquí hablamos de esta.

    Y en este caso se alaba que Francia tiene una calle dedicada a las víctimas del Franquismo, el comentario uno establece una relación de igualación Franco-Napoleon, la establece el, yo aquí no entro, pero, como he dicho la pregunta sería la que replanteo, en caso afirmativo ambas naciones tienen sensibilidad en recordar las muertes a manos de un dictador genocida en el país vecino.

    Ahora bien, si queremos seguir podemos preguntarnos si ellos tienen una calle que hace homenaje a un dictador genocida o a parte de su sequito de altos mandos, si es así el tweet, para la persona que hace la analogía Franco-Napoleon el tweet patina.

    Si queremos hacer similitud por lo que no se ha puesto podemos hablar hasta de que son unos cabrones porque nos volcaban camiones con fruta, hay que ceñirse a lo que se ha puesto, si alguien quiere hacer una comparación nueva está en su derecho, pero yo hablo de esta. Un saludo.
  54. #44

    ¿No las hay con casas? Como esta, en el puto centro del pueblo.

    www.google.com/maps/place/Plaza+del+Generalísimo+Franco,+49121+Monfar
  55. #60 error, se han puesto esta semana despues de mucho tiempo, al menos la de Millan Astray que yo sepa. Mi abuelo, un represariado del franquismo, tuvo que pasear buena parte de su vida por esa calle, si conoces a alguna víctima de Napoleon, o de Fernando VII, viva hazmelo saber, si no ya sabes donde puedes tirar tu demagogia blanqueadora.
  56. #55 "cualquier cosa que no os guste". Ahi está el problema de la política española, tanto políticos como gente. Todo es un ellos vs nosotros.
comentarios cerrados

menéame