Actualidad y sociedad
150 meneos
2229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franquiciados de Mango demandan a la firma por incumplir el contrato y arruinarlos

Franquiciados de Mango demandan a la firma por incumplir el contrato y arruinarlos. Fran y Ana han perdido todos sus ahorros tras invertir en una tienda del gigante textil, al que han demandado por incumplir el contrato y causarles una situación económica insostenible.

| etiquetas: franquiciados de mango , demandan a la firma , incumplir el contrato
84 66 27 K 24
84 66 27 K 24
  1. Estaban avisados de antemango...
  2. ¿Emprendedores que acaban en la ruina? No puede ser. Si nuestra clase política ha creado una cultura del emprendimiento sin parangón, y dotado a los agentes sociales de herramientas (aka reformas laborales) que son infalibles para asegurar el éxito empresarial. Debe ser erronea... :shit:
  3. El tema de las franquicias debe ser algo así como el nuevo timo de las estampitas, he escuchado ya muchos casos con muy diversas marcas.

    Por ejemplo:
    www.asociacion-afectados-franquicias-supermercados.com/
  4. #5 Eso es una estafa en toda regla.
  5. Sube su superficie de metros cuadrados mientras baja la cifra de ventas, pero les da igual porque no les cuesta nada. Los que pagan y asumen las pérdidas son otros

    Ay, el maravilloso mundo de la franquicia.
  6. Franquicias: la solución fácil para los tontos que no saben montarse un negocio pero que saben que son más negociantes y listos que el resto de perdedores que no se arriesgan y que son unos vagos que quieren que se lo den todo hecho.

    No como ellos, que son otros lerdos que quieren que se lo den todo hecho pero oye, que al menos arriesgan su dinero. Quiero decir, que son tontos pero emprendedores. No como tú que eres tonto y vago asalariado.

    Ya tú sae.

    Vagos.

    :troll:
  7. Otros 5 minutos perdidos leyendo basura.

    Para los que quieren un resumen: firman un contrato de franquicia, les va mal y ahora echan la culpa al cha cha cha.

    Algunas perlas hilarantes:

    "un gasto innecesario de personal al contratar a cinco personas cuando no se necesitaban más de dos"

    Típico discurso de empresaurio. Cuándo la gente va a una tienda quiere que le cobren rápido, la ropa esté bien colocada y estén todas las tallas y si tiene una duda o un problema se la solucionen. Y si la gente va a la franquicia de Mango de estos señores y le atienden como el culo o la tienda está echa un desastre eso no solo afecta a su tienda y a su imagen, afecta a todas las demás franquicias...

    "campañas de publicidad fallidas"

    Claro, Mango no sabe hacer publicidad, por eso las ventas han estado creciendo a un ritmo medio del 12,5% en los últimos 5 años :roll:

    "exceso de perchas, alarmas o material de exposición, maniquíes que no cabían en el escaparate..."

    Opiniones subjetivas una detrás de otra. ¿Con eso en serio quieren ganar una demanda? De risa.
  8. Rescatenles!
  9. Esto debería estar en el sub #BUAMBULANCIA
    Según cuentas los propios "estafados" "El estudio de mercado que ellos mismos hicieron no parecía tener fisuras".
    O sea haces tu propio estudio de mercado y te felicitas por lo listo que eres al haber pensado en montar ese negocio.
    Pero si luego las cosas van mal la culpa es... del empedrado.
    Un consejo si cierran la tienda y han de buscar trabajo que no lo hagan en el sector de estudios de mercado, visto lo visto no tienen futuro ahí.
  10. #8 No se está discutiendo eso.
    Se está discutiendo si se cumplió o no el contrato de la franquicia.



    Según el documento al que ha tenido acceso este diario, la empresa amplió el número de jornadas de rebajas y promociones -con márgenes de beneficio menores- quebrantando lo pactado y causando una importante merma en las ganancias del matrimonio de empresarios
  11. #12 Me recuerdan a esos opositores que se pegan la vida estudiando sin sacar plaza y salen en eldiario.es o publico.es diciendo que los recortes les empujan al exilio.
  12. #9 Gracias por tu comentario, me has ahorrado unos minutos semivaliosos.
  13. Claro, porque Mango está deseando que quiebren sus franquicias, es a lo que se dedican... :palm:
  14. Es alucinante lo fácil que se dirime justicia en meneame, tanto de un lado como del otro.

    Otros, en lugar de ir a un juez, deberían venir aquí.
  15. Se sienten " mangados"
  16. #9 Para mi la mayor perla es esta:
    Ana y Francisco son economistas y han dedicado su vida profesional al sector financiero. Hace cuatro años decidieron embarcarse en un nuevo negocio ... El estudio de mercado que ellos mismos hicieron no parecía tener fisuras



    Es decir: sabían de que iba el tema y sabían por narices que estamos en una crisis económica.
  17. #17 Seguro que no especialmente...pero si según dicen en el artículo, que pillan 1 de cada 20 proyectos que les presentan...les da un poco igual que los franquiciados cierren.
    Si sacan dinero, mejor...pero quien corre con los riesgos es el franquiciado. Ellos te montan el negocio pero los costes los pagas tu.
    Asi que con esa lista de espera de franquicias...pueden hacer lo que les apetezca. Asi que pueden permitirse apretar sin problemas.

    Es una empresa que esta para ganar dinero, y la ética de los resultados es la que es. Pueden cambiar las reglas del juego cuando quieran. La casa matriz es la que decide.

    Saludos
  18. #15 No te voto ni negativo ni positivo por que vaya telita, pero también es cierto que me he descojonado un buen rato xD

    Mis dies.
  19. #2 Pa Mango el que tengo aquí colgango.
  20. Lo tenían que haber pensado mejor porque han decidido hacer negocio con una empresa que se basa íntegramente en la explotación laboral en el Tercer Mundo, donde los que confeccionan la ropa, en muchos casos niños, sufren jornadas interminables en tugurios sin ventilación a cambio de poco más de un cuenco de arroz con pocas medidas de seguridad e higiene. No se puede esperar mucho de una empresa con semejante falta de ética.
  21. #21 "pillan 1 de cada 20 proyectos que les presentan"

    ¿Te parece un ratio alto? ¿Qué sería lo adecuado según tú? ¿Rechazar 999 propuestas de franquicia por cada 1.000 peticiones?
  22. Joder con Franco qué pesaos...
  23. #12 eso venía a comentar. no es por hacer de abogado del diablo, pero sinceramente, lo de 'hay una universidad privada, está lleno de estudiantes españoles y extranjeros con alto poder adquisitivo' es de traca
  24. Mangar poniendo tanta pasta por anticipado no parece buen negocio. Te arriesgas a que te manguen.
  25. Bueno como siempre meneame lleno de todologos y grandes emprendedores que no han montado un negocio en su vida... cuando contratas una franquicia asumes un riesgo, entre ellos la venta; pero que la franquicia decida unilateral mente las fechas y periodos de rebajas o campañas especiales en las cuales sólo TU asumes el riesgo pues es un incumplimiento de contrato, así como los desperfectos que se produzcan en la puesta en marcha. Aquí un emprendedor sin franquicia al que por suerte de momento le va bien.
  26. A mi lo que me sorprende es: ¿De donde sacan la pasta?, ¿tienen una imprenta de billetes?. Sueltan 240.000€ como si fueran roscas y como es poco, sueltan más del doble.
    Es lo más interesante del artículo, porque por lo demás no dice nada ilógico.
    Montar una franquicia es estar sujeto a las condiciones de la marca, arriesgando el propio dinero.
  27. #20 Estudiaron económicas siguiendo la escuela de Chicago y claro. Para ellos la solución es recortar gastos. Que el problema sea que no venden lo suficiente para ganar dinero no entra en su mente.
    La gente es muy caprichosa queriendo comprar con luz. !A oscuras coño¡
  28. #9 Otro resumen parcial del que probablemente no sabe lo que es una franquicia y que los contratos se tienen que cumplir por ambas partes. Que por mucho que seas la marca no puedes decidir unilateral mente el personal o los períodos con margen reducido porque son beneficios únicamente para ti. Una franquicia no es vender tu alma y poner el culo, con perdon de la expresión, así que deja que los demás lean el artículo y juzguen si tienen derecho o no a reclamar.
  29. #30 Ninguna ¿para qué querría yo ponerle un negocio a otro?
  30. #25 Releyendo el articulo...rechazan 99 de cada 100 propuestas. Así que exactamente "solo"un 99% de rechazo.
    Para una franquicia ese ratio es la gallina de los huevos de oro. Si una falla, hay 99 proyectos detras.

    En cuanto a tus preguntas...pues no se cual es el plan de negocio de Mango, así que ni idea.

    Saludos
  31. #34 En un contrato de franquicia se pueden acordar muchas cosas, incluido el personal necesario para operar o quién decide los periodos de rebajas. Y yo no me creo que una gran marca como Mango, cuyo negocio se basa en las franquicias, no tenga su contrato atado y bien atado.

    Ya digo, sin ver el contrato:

    1) Dudo mucho que esta gente si no estaba en el contrato voluntariamente decidiese acatar las directrices del franquiciador. Y si lo hicieron fue porque quisieron, porque sin contrato de por medio podrían haber hecho lo que les sale de las narices sin ningún tipo de miedo a represalias

    2) Si Mango, que tiene 2.000 franquicias, decidiese hacer lo que le sale de las pelotas no respetando el contrato no tendría una demanda, tendría cientos.

    3) Hay cosas en la argumentación de esta gente que son literalmente de risa. ¿Se puede operar como ellos dicen con solo dos chicas unas tiendas que abren de 10:00 a 21:00? Quisir, sería una chica por turno vendiendo, reponiendo ropa, colocando las estanterías, cobrando... Otra, dicen que según ellos la ubicación era ideal porque no había otras tiendas de ropa similares en 150 km a la redonda... el que sepa un poco de tiendas de ropa sabe que eso es una gilipollez como un piano: es justo lo contrario, en la moda (y en otros sectores como los bares de copas, por ejemplo), el enemigo cuanto más cerca mejor. ¿Quién va a ir a una sola tienda ex-profeso para comprar ropa? Las chicas cuándo salen de compras les gusta ir a a mínimo 3 o 4 tiendas para ver lo que hay, y por tanto si no tienes a una tienda de Zara, H&M o Primark al lado estás muerto. Más en Madrid. Manolete, si no sabes para que te metes...

    4) Cuándo se baja el margen por rebajas se baja para franquiciador y franquiciados. Pero hay muchas tiendas que aún así ganan más dinero porque venden más ropa. Te aseguro que si no fuese así no habría rebajas.
  32. #37 Gracias por la explicación. Dado el esfuerzo empleado, me explayo también con mi modesta opinión. El tema franquicia no es exactamente trabajar, sino que "te pongan el negocio". Es un modelo para retrasados en algún aspecto (mental, social, empresarial o humano) que tienen un dinerillo que quieren "poner a trabajar".

    No hay tanta gente capacitada para poner y llevar un negocio como negocios abiertos. Internamente la mayoría de la gente sabe que "no valdría para tal o cual cosa" y en lugar de invertir esfuerzo en formación, planificación y trabajo, prefieren invertir dinero en que les resuelvan en conjunto algo que no se ven capaces de hacer.
  33. #36 No te has enterado de absolutamente nada de que va el tema.

    Yo mañana puedo proponerle a Mango abrir una tienda en Arteixo. Pues bien, imagínate que a 99 de cada 100 que se lo proponemos nos van a decir que no. ¿Lo has hecho ya?. Pues tú eso lo ves como la gallina de los huevos de oro. Joder, ¿no serás tu mi cuñado?
  34. #40 ¿y? Si a la empresa no le interesa abrir dicha tienda o el proyecto N° 100 no lo abrira y punto.

    Vete tu ahora a otras Franquicias y diles que por cada 100 personas que cumplen los requisitos, puedes permitirte el "lujo" de rechazar 99 de ellas. Vamos que tienes a la gente peleandose por vender tu producto...no es malo, es el apocalipsis de tu marca...amos no me jodas.

    Saludos
  35. #38 Lee la noticia y verás como es importante que han ido.bajando el margen. Las rebajas cuando eres un franquiciado no suponen necesariamente más benéfico pues más venta implica más coste en personal, transporte y demás. Los franquiciados han estado aguantando a demandar pensando que todo el problema es suyo y que se enfrentan a una gran empresa pero es ahora cuando se van dando cuenta de la gran estafa e incumplimientos de contrato que realizan muchas franquicias. Firmas una franquicia y adelantas cientos de miles de euros y tu ves fácil denunciar y acabar con la franquicia en cuanto veas que incumplen el contrato, con lo rápida que es la justicia española... muchos callan y tragan con todo mientras puedan pero no quiere decir que no tengan razón en sentirse estafados. Yo teno un negocio en plena expansión y se lo que supone asumir riesgos y no prejuzga tan fácilmente a quien se siente estafado e intimidado por una gran marca y aun menos cuando ya solo está pendiente de fallo y por tanto el juez con indicios suficientes.
  36. #4 Es que donde van a llorar los de "monte mi verdulería y me arruiné porque no entraba ni dios"?

    Pues de esos hay más que de franquicias.
comentarios cerrados

menéame