Actualidad y sociedad
32 meneos
51 clics

FTX dice que el intercambio de criptomonedas fue pirateado, más de $ 600 millones desaparecen un día después de declararse en bancarrota [EN]

El intercambio de criptomonedas FTX dijo en su canal oficial de Telegram que había sido pirateado e instruyó a los usuarios a no instalar nuevas actualizaciones y eliminar todas las aplicaciones de FTX, según un informe de Coindesk. Las billeteras de FTX y FTX US parecen haber sido pirateadas, con más de $ 600 millones saliendo del intercambio el viernes por la noche, según el informe.

| etiquetas: ftx , hackeo , $ 600 millones
28 4 0 K 113
28 4 0 K 113
  1. Tulipanes seguros.
  2. Pirateados y hackeados por ellos mismos, la casualidad, un día después de la bancarrota "un pirata" les hace un traspaso a otras cuentas y ellos no pueden hacer nada, no se podía saber.
  3. #3 Una cosa es la utilidad instrumental de las criptomonedas (o la estética de los tulipanes) y otra que se convierta en objeto especulativo al que apuesta por igual la tendera del barrio y el monitor de pintura al óleo. Lo que ocurre es que lo especulativo acaba canibalizando a lo que pudiese tener de utilidad.
  4. #2 Los primeros piratas son los del propio exchange...
    Cogían dólares para soltar la criptomoneda que se habían inventado ellos mismos...
    Es que el negocio es la hostia, me das dinero a cambio de una moneda virtual que me invento y puedo producir hasta el infinito como puede ser la moneda virtual de cualquier videojuego...

    Mención a parte del resto de criptomonedas que manejaban o guardaban desde el exchange... Se las fundirían xD Vendidas y cambiadas por dólares que guardarán en algún paraíso fiscal... Porque el dinero no desaparece, solo cambia de manos...

    Y todo en un mercado NO regulado en el que vale todo como quedarse el dinero de los despistados, porque para que haya listos, tiene que haber muchos despistados...
  5. Que casualidad de hackeo :roll:
  6. Esto de los cryptoexchanges es el invento del siglo, me das dólares y te doy a cambio un token que me invento de la nada, y ya con eso compras las cryptos que quieras. Y recuerda hodlear y no sacar dinero hasta que te jubiles...
  7. Impresionado me hallo con semejante jeta. Creí que Rodrigo Rato era un ser "excepcional", pero parece que es un perfil muy habitual en cuanto juntas unos millones.
  8. #3 FTX puede perfectamente haber sido una estafa, siendo como es una empresa privada cuya gestión de sus activos la hacen las personas que la operan.

    Lo que sabemos que no es una estafa es Bitcoin, lo sabemos porque es una tecnología de código abierto, de funcionamiento descentralizado y completamente transparente.
  9. #2 en otra noticia alguien decía que espere a que el ceo se hubieses dejado algo de dinero pa después de la cárcel.

    Pues aquí lo tenéis, 600 kilos a repartir entre los perpetradores.

    Mira que defendía las crypto pero joder cada vez es más chungo de mantener una postura así.
  10. #13 La cadena de bloques es pública, la puedes descargar en su totalidad.

    La cotización también la hacen pública y gratuita, sin decalaje de 15 minutos ni nada parecido, las distintas casas de cambio que permiten intercambiarlas por otras criptomonedas o monedas FIAT.

    Bitcoin es transparente, es público, es descentralizado, es de código abierto.
  11. #15 El timo de la estampita se ha usado con euros y con dólares, que ahora se pueda usar con bitcoins (no me consta pero vamos, juguemos a eso) no convierte al Bitcoin en estafa como no convirtió al euro en estafa ni al dólar en estafa cuando se usó para el timo de la estampita.
  12. Lo siento señor inversor pero los millones se los comió... el perro.

    :troll: :troll: :troll:
  13. Disfrutad de la libertad financiera, cryptobros.
  14. Sellos 2.0.
comentarios cerrados

menéame