Actualidad y sociedad
44 meneos
91 clics

Fukushima cuatro años después: los refugiados son obligados a volver a la zona contaminada

La Administración del primer ministro Shinzo Abe, sostenida por un potente lobby nuclear, quiere relanzar a toda costa una parte de los 48 reactores nipones, todos parados desde hace más de un año. El Gobierno pretende levantar la orden de evacuación para las zonas fuertemente irradiadas en las que, incluso después de la descontaminación, la población estará expuesta a dosis de entre 20 y 50 milisieverts por año.

| etiquetas: fukushima , refugiados , zona contaminada , retorno , obligados
37 7 3 K 113
37 7 3 K 113
  1. A este paso, pronto veremos a un super heroe royo X-Man...Falta por saber si será heroe o villano :-P
  2. Joder. El poder de la empresa incluso por encima de la vida humana. Mandar a la muerte segura y de su descendencia (si se deciden a tenerla) por beneficios. ¿Juan Roig approval?
  3. <<Esas indemnizaciones son, por otro lado, modestas: 100.000 yenes al mes (725 euros), una cifra que apenas permite sobrevivir en un Japón donde el coste de vida es muy elevado.>>

    De modestas nada, yo vivo con una beca de 140.000 yenes al mes en una zona media-cara de Tokyo, que es con diferencia muchísimo mas cara que las siguientes ciudades (en Osaka la renta de un piso como el mío gusta la mitad y en Sendai un tercio). No es que sean un lujo, pero con 100.000 yenes al mes, si no estas en pleno centro de Tokyo/Kyoto se vive bastante bien, y en las prefecturas de cerca de Fukushima incluso ahorras dinero... Japón fuera de las grades ciudades es bastante barato en comparación con otros pases.


    30 mSieverts/año es la dosis de un escáner CT, entiendo que no les haga ni puñetera gracia volver allí (yo personalmente no lo haría, me buscaría la vida en otra parte, como han hecho todos los jóvenes de la zona que se han buscado trabajo en otra parte)... pero también entiendo que el gobierno no vaya a mantenerle las subvenciones a todos ahora que los niveles están bajos en esas zonas, cuando ya hay otras ciudades que tienen niveles de radiación natural superiores a esos.

    A los de las zonas mas afectadas no creo que se las corten en un futuro próximo (el gobierno japoneses tiene fama de muy blandengue a la hora de quitar subvenciones por desastres, la mayoría de lo que dicen de mano dura es solo postrero), y todavía les queda por resolver las demandas contra la empresa TEPCO, para que les compense por sus perdidas.
comentarios cerrados

menéame