Actualidad y sociedad
461 meneos
3482 clics

Los funcionarios perderán su puesto si suspenden de manera "continuada" las nuevas pruebas de desempeño del Gobierno

De esas evaluaciones también dependerán la progresión de la carrera profesional o los complementos salariales, tal y como se recoge en el anteproyecto de ley de Función Pública

| etiquetas: funcionarios , evaluación , perdida del puesto
177 284 3 K 439
177 284 3 K 439
Comentarios destacados:                                  
#16 #5 #6 soy militar, y nuestras plazas no son de por vida, dependiendo de el tipo de plaza, tienes un tiempo máximo de 4, 6 o 10 años.
Hay plazas adjudicadas por antigüedad, o por libre designación. No es un sistema perfecto, ni mucho menos. Pero se podría ver algo parecido. Mi objetivo es que el funcionario que no quiera trabajar, sea castigado. Así de simple. No puedes tener un tío así porque los compañeros se envenenan. (Y se de lo que hablo: el que siempre que tiene una guardia en navidades, se rebaja. El que antes de ir a una navegación de una semana que ganas 20 euros extra por toda la semana, se rebaja. Y así, hay algunos. Y con esa gente no puedo estar con ellos. Pena ninguna. En un grupo de trabajadores al final siempre se sabe quién trabaja, quién no, quién se esfuerza y quien no le pone ganas ninguna.
Es mi opinión.
«123
  1. Y si no están capacitados para realizar su trabajo según esas pruebas, por qué no los despiden y punto? El que quiera seguir currando a ponerse las pilas.

    Ahora podemos abrir el melon de medirles la productividad? O eso es una utopía?
  2. #1 si las plazas fueran por un tiempo limitado y la renovación dependiera de informes, rendimiento o algo parecido, lo mismo mejorabamos algo.
  3. #2 Es una utopía.

    A ver lo que tardan aquí en hablar de médicos y profesores.

    El problema, los ciudadanos de a pie, lo tenemos con los chupatintas de ventanilla que no te atienden...
  4. #3 Es decir, sueldo de administración pública y precariedad de privada. Va a ser que no.
  5. #2 #1 #3 La eficiencia siempre es deseable, pero ojo. El puesto de un trabajador público no puede depender de qué político esté arriba ¿Quién analiza el rendimiento, quién establece los criterios? No podemos volver atrás, por muy mal que creamos que la burocracia funciona en España. Y otro asunto, la ejemplaridad del trabajo público. Debe ser el patrón con el cual medir la calidad de las condiciones de empleo del sector público. Nos debemos ver reflejados en sus derechos para ser conscientes de a qué aspiramos. Me parece un juego de afinamiento en el que obviamente se ha dejado el tema de la eficiencia atrás. Pero me preocupa que con esa excusa se rompan aspecto muy básicos y necesarios.
  6. La noticia no dice nada que no exista ya.
    La remoción del puesto de trabajo por falta de productividad o por otras faltas ya está contemplada en la ley.
  7. #5 Si nos gusta repartir lo que es de todos, a lo mejor es hora de repartir el trabajo en el sector público y que no sea vitalicio...
  8. Y con los políticos..
    Que no cumplen.
    O la cagan...
    Etc etc
  9. #6 Si se ha dejado la eficiencia atrás, lo demás sobra.
    Hasta a una batidora se le pide, en primer lugar, que funcione...

    :palm:
  10. #1 Lo suyo sería que, llegado a un punto de ineficacia e ineficiencia, se perdiera el empleo. Nadie tiene por qué sostener a incompetentes, ni en la pública ni en la privada.
  11. #10 Creo que confundes eficacia con eficiencia.

    Además de que necesitar mejoras no implica que la eficiencia sea pésima ni mucho menos. Pues encontrar paises que funcionan muy bien y otros muy mal en unos servicios u otros. No hay que ser endófobos ni caer en el pensamiento falaz de que la realidad es igual a nuestra experiencia.
  12. Creo que es lo que dice #1 ya que momento no dice nada de plaza, de ser así se cargarían lo que pone en el Estatuto Básico del Empleado Público:

    Artículo 1
    e) Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera

    Además no tengo muy claro si se aplicaría el siguiente principio Constitucional:

    9.3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos

    Respecto a las pruebas de desempeño pues a ver, yo soy interino y nos hicieron una autoevalución a todos los funcionarios y fue de chiste (te puntuabas tú en base a unos criterios, claro, que luego eso lo supervisa tu responsable y tiene que dar el OK). Tengo compañeros/as que no se merecen ocupar sus puestos, viejos dinosaurios que no tienen ni puta idea de desarrollar su trabajo ni ganas de aprender ni de ayudar al ciudadano, con eso de que son intocables no hacen nada, a esos lo movería y los metería en una consejería por ejemplo... También es cierto que la evaluación puede ser un arma de doble filo, ya veremos.
  13. #12 Ok. Te lo compro.
    De todos modos, sería muy positivo para la imagen y el prestigio de lo público que a los funcionarios se les exigiera un poco más de las dos cosas. De eficacia y de eficiencia. Una de las principales bazas del liberalismo es esa: señalar con el dedo al que toma cafés de tres horas o no te atiende nunca.
  14. #14 Como ex-empleado de Abengoa te digo que de la teoría al hecho hay un buen trecho... pero te lo compro en el sentido de que hay que cuidar la imagen de las instituciones, incluso cuando estas se reducen a Manolo el del mostrador. Sólo puntualizo que hay que tener cuidado con hasta qué extremo se llevan ciertos dogmas, no vaya a ser que nos carguemos de paso otros más básicos. Pero en tu deseo general te acompaño.
  15. #5 #6 soy militar, y nuestras plazas no son de por vida, dependiendo de el tipo de plaza, tienes un tiempo máximo de 4, 6 o 10 años.
    Hay plazas adjudicadas por antigüedad, o por libre designación. No es un sistema perfecto, ni mucho menos. Pero se podría ver algo parecido. Mi objetivo es que el funcionario que no quiera trabajar, sea castigado. Así de simple. No puedes tener un tío así porque los compañeros se envenenan. (Y se de lo que hablo: el que siempre que tiene una guardia en navidades, se rebaja. El que antes de ir a una navegación de una semana que ganas 20 euros extra por toda la semana, se rebaja. Y así, hay algunos. Y con esa gente no puedo estar con ellos. Pena ninguna. En un grupo de trabajadores al final siempre se sabe quién trabaja, quién no, quién se esfuerza y quien no le pone ganas ninguna.
    Es mi opinión.
  16. Pues me parece una mala noticia. Es una herramienta que puede usar el político de turno para poner a funcionarios "más obedientes" a firmar lo que al jefe le parezca.
  17. #15 Si fuese solo el del mostrador... yo estuve como externo para proteccion ciudadana de castilla-la mancha (Toledo). Hay buenos trabajadores, pero tambien hay otros que tela... Por ejemplo, un día vino un jefe de servicio a donde estabamos los informáticos preguntando por nuestro jefe. A lo que le decimos que justo se acaba de ir a una reunión en Albacete. ¿Y sabes lo que dijo? "Bueno, pues le espero aquí". Se cogió una silla y un periódico y ahi se quedó hasta que volvió. Y no solo no trabajando, si no importunandonos a los que si trabajabamos con sus tonterías.

    Hay que meter algun tipo de filtro para que personajes como ese desaparezcan de la escena pública y solo queden los que merecen estar ahí.
  18. #5 En Galicia al menos, se gana más en la pública que en la privada, por mucho que se rebuzne al respecto, en casi todos los puestos.
    No es precariedad de la privada ya que no existiría despido improcedente. ¿O no os funcionais de la evaluación de vuestros compis funcionarios?
    Y si sale la ley, va a ser que sí y os jodéis, como todos los demás.
    Faltaba más, hombre.
  19. Es lo suyo, mantener el nivel y movilidad, los inspectores de hacienda que pasen a médicos, los de prisiones a jueces y los de carreteras a educación, los militares a medio ambiente, etc... y eso permitirá que amplíen los conocimientos y vean la problemática de otros sectores, algo así como las leyes de educación para los chavales, cada dos por tres cambio y todos contentos
  20. Mas de un madero ira a la calle.
  21. Se habla de funcionarios como de cuatro vagos y nos olvidamos de policías, bomberos, profesores, etc.
  22. #4 Y con los policias que abusan torturan y denuncian en falso.
  23. #17 Espero que tengan en cuenta esto en la ley porque por mucho que la "imagen" es de vagos, la realidad es que la mayoría hacen su trabajo y son una minoría los que dan esa mala imagen.
  24. #5

    En la privada no eres precario si eres bueno en lo tuyo.

    Y si no evolucionas y no sigues aprendiendo no entiendo por qué tienes que tener una plaza en un trabajo que no quieres y que no valoras.
  25. #22

    Qué pasa, que no hay policías bomberos ni profesores vagos??
  26. #26 que generalizamos con demasiada facilidad porque preferimos echar mierda que hacer autocrítica o incluso luchar por mejorar nuestras condiciones laborales.

    Será que no hay vagos en Pymes o grandes empresas, o jefes hdp...
  27. Propongo que comience Pedro González Trevijano, a ver si pasa el test.
  28. Nuevo negocio: hacer pruebas de desempeño a funcionarios.
  29. Los propios políticos también? No me ha quedado claro eso
  30. Te crees que se van a pisar la manguera los unos a los otros...
  31. Esto no es ninguna novedad. Simplemente ocurre que no se cumplen normas que, con el tiempo, pasan al olvido.

    Transcribo a continuación el art. 50.1 del RD 364/1995 (en vigor):

    Artículo 50. Remoción del puesto de trabajo.
    1. Los funcionarios que accedan a un puesto de trabajo por el procedimiento de concurso podrán ser removidos por causas sobrevenidas, derivadas de una alteración en el contenido del puesto, realizada a través de las relaciones de puestos de trabajo, que modifique los supuestos que sirvieron de base a la convocatoria, o de una falta de capacidad para su desempeño manifestada por rendimiento insuficiente, que no comporte inhibición y que impida realizar con eficacia las funciones atribuidas al puesto.
  32. #22 en todos lados cuecen habas. Dos ejemplos recientes:

    Hace dos domingos, 9 bomberos vinieron a mi casa para achicar mi sótano que estaba semi inundado.
    9 Bomberos, 3 camiones y 2 bombas vinieron en domingo para quitar un palmo de agua en 10m2, lo cual habíamos avisado por teléfono.
    Muy agradecido de los servicios, pero de los 9 señores que vinieron, 3 trabajaron mientras los otros 6 se sentaron en la acera.

    O como me comentaba una amiga cirujana: 3 enfermeras en un quirófano de un hospital público mirando el móvil mientras los residentes operan y hacen guardias de 24 horas.

    Y mejor no hablar de los cafés de 45 minutos que se pegan según que funcionarios administrativos.

    Es totalmente necesario empezar a buscar eficacia y eficiencia en el sector público, ya que lo que no nos podremos permitir es seguir creando empleo público Ad infinitum, dar un trabajo bien remunerado y sin despido y no exigir unos mínimos de trabajo.

    Ya no solo por el gasto económico que supone, sino por el desgaste institucional y la mala imagen que supone tener unos servicios públicos ineficientes.

    Y a los políticos más de lo mismo. Responsabilidades en el sector público.
  33. #3 Si fuera asi ya te digo yo lo que pasaria y pasa en muchos ayuntamientos.
    Que gobiernan los rojos, todos afiliados del rojo contratados.
    Que gobiernan los azules, todos los afiliados del azul contratados.
    Que gobiernan los amarillo limon, todos los afiliados del amarillo limon contratados.
  34. #19 el truco del salario bajo de la pública siempre es igual, ni dios enseña una nómina (si la enseñan es la primera, que no tiene complementos), siempre hablan del salario base y se olvidan de decir que cobran tanto o más en co.omementos por cualquier gilipollez. He visto comolementos por conservación de material, y cosas así...
  35. #3 En ese caso ya se preocuparían los PLD de ir depurando a quien pusiera trabas a ciertas maniobras.
  36. #19 un ejemplo que conozco, tcae en privada 1100e, en pública 1800 y ya no hablamos del respeto a los derechos laborales y otras cosas. Pero si es verdad que se necesita evaluar a la gente para que no tengamos personal que una vez se saca la plaza se la pela todo pero para eso se necesita una sociedad másmadura y que se pueda contratar a discreción pero en España estamos lejos aún
  37. #16 La tropa, claro
  38. Lo de aplicar el parche a la clase política para otro día. Tales como sesiones y el emiciclo vacio, Candy Crash y demás.. para otro día
  39. #5 En España el sueldo público de la gran mayoría es mayor que el equivalente del sector privado, eso que dices podrá valer para otros países, pero no para España.
  40. #41 no te creas que es algo exclusivo de la tropa.
  41. #27 Será que no hay vagos en Pymes o grandes empresas, o jefes hdp...

    pero a esos no les pagamos con nuestros impuestos. Cada uno sabrá lo que tiene en su empresa.
  42. Siendo funcionario os digo que esta medida me parece necesaria. He visto unas cosas, que ni la naves ardiendo más allá de Orlón. Otra cosa es quien juzga que se incumple. Porque los mayores incumplidores que he visto eran del grupo A1 , de calle.
  43. #29 chafarinas...:troll:
  44. #30 Y que tiene que ver el tocino con la velocidad?

    Aquí se habla de que sean competentes y realicen el trabajo para lo que se les paga, punto.

    Si tienen problemas con sueldos y pagas extra y todo el pifostio, que salgan a la calle.

    El mamoneo de algunos funcionarios es antológico... Que tienes hasta programa creo que era de la sexta dejándolos bien finos en los juzgados de Valencia, todos esos delvideo? A la puta calle los mandaba yo.
  45. #27

    No me jodas. Me estás comparando un empresa privada?

    Si hay un vago en una empresa privada el que pierde dinero es el que paga el empresario. Es su problema.

    Pero si hablamos de lo público el dinero es de todos. Es MI dinero y es TU dinero.
  46. ¿Para cuando supresión citas previas? He ido al TGSS y al SEPE y es un suplicio, meses y meses y cuando he ido, la sensacion no es de agobio. Creo que estoy en un almacén de vinilos antiguos. Puestos con personal sin ningún usuario atendiendo y la sala de espera pocas personas.
    ¿Acabó ya la pandemia?
    Ojo que en Caixabank es igual. Me hace gracia cuando me envia una encuesta de satisfaccion de usuario.

    ¡¡Y una mierda!! Con perdón.
  47. #38 Y yo tengo nómina de funcionario como complemento por no llegar tarde.... Es un puto mamoneo xD
  48. #37 Con hacer contratos de 7 años, arreglado.
  49. #45 te sorprendería lo que pagas con tus impuestos. El principal cliente de muchas grandes empresas privadas en España es la propia Administración.
  50. #37 creo que no hablamos de lo mismo. Una cosa sería meter a tu gente echando a los de otro color político, que echar al incompetente/ caradura.
  51. #25 La meritocracia no funciona. En la privada si eres bueno en lo tuyo te cargan más trabajo, y despiden al compañero si ven que tu puedes hacer el trabajo de los dos. Pero lo de valorar al trabajador subiendole el sueldo ... ya tal.
  52. #39 a que te refieres con PDL? No nonozco esas siglas.
  53. #51 yo tengo nómina de asalariado en empresa privada y si llego tarde me despiden. xD
  54. #16 Los militares de tropa no son funcionarios... son personal contratado...
  55. #17 da igual, esto va a quedar sin efecto.
  56. #56 Puestos de libre designación. Jefecillos intermedios que, siendo funcionarios, son nombrados por los políticos y no se accede por concurso.
  57. Quienes sacan pacho hablando de meritocracia deberían de estar de acuerdo con esta norma, incluso si fuese más severa y al funcionario que cumple con lo que se le pide se le expulsaría, puesto que el mérito no es algo puntual, debe ser algo revisable en el tiempo. Pero ya vemos que los primeros que critican la norma son los sindicatos.
  58. #30 ¿Los únicos? Yo pensaba que había muchos empleos en la privada que la paga extra ni la huelen
  59. #60 en la armada, los plazas que se publican como libre designación, generalmente se dan por antigüedad, salvo que tengan algún requisito (curso de buceador, aeronaves, etc).
  60. #30 ¿ los únicos? ¿Hablamos de los que le recortaron el sueldo completo?
    No amigo, no son los únicos.
    De hecho a todos se les revisa el sueldo todos los años (o casi) y siempre para arriba. Esto en la privada no pasa.
  61. #58 depende, yo soy tropa y tengo la consideración de militar de carrera, que sería el equivalente a funcionario.
  62. #1 puesto = empleo
  63. #2 cómo mides la productividad de un policía? en multas?

    A mí los que me sobran en la pública son los de las excedencias eternas y los que escalan sin trabajar en ningún puesto como la robacremas. Más de 5 años fuera, pierdes plaza de funcionario.

    Hay muchos trabajos que no son productivos, se miden por calidad, como la enseñanza o la sanidad. Para eso se pueden crear índices, pero ni por políticos ni por colegios profesionales.
  64. #3 o no quitariamos de delante el funcionrio que trabaja pero nos cae mal o vota al partido equivocado...
  65. #64 En la administración que yo conozco por matrimonio se dan por carné del partido o por lamer el culo a alguien con carné del partido.
  66. Debería hacerse también con los políticos, y con más motivo si no cumplen con lo que dicen o prometen para que les voten
  67. #23 A esos se les debería de hacer un control antidopping como prueba de capacitación
  68. #66 Lo de seria equivalente es una consideración tuya, pero no signinfica "ser funcionario"... máxime cuando en tu contrato tienes una clausula de que a cierta edad, si no has subido de nivel, te vas al paro....
  69. #33 los políticos "la pasan" cada 4 años, aunque con listas abiertas sería más eficiente esta evaluación.
  70. #30 Por dios que ridiculez, que falta de sufrir la realidad de la privada. Y ojo que no estoy defendiendo que se le quite la extra a nadie. Todos merecemos lo que nos toca justamente, pero también debemos cumplir nuestras obligaciones de forma responsable.
  71. #54 Es que ese es el problema, es muy difícil distinguir cuando echas a uno por incompetente y cuando lo echas por su color político... y cuando salgan estas leyes ya se asegurarán de que quede aún menos claro, para abrir la puerta al enchufismo.

    Solo hay que ver los concursos públicos de los ayuntamientos, cuando buscan a alguien ponen 1000 requisitos y casualmente solo 1 candidato cumple con exactamente los 1000 requisitos (los cumple hasta en esa coma mal puesta que casualmente tienen tanto el pliego como el CV del candidato)
  72. #19 yo estoy en Galicia. Ganaba mucho más en la privada. Estoy en la pública por vocación.. No soy funcionario. Pero si dejo la pública eres tú el que se jode.
  73. #63 si te ha pasado denuncia, aunque lo más probable es que te lo estés inventando, nunca tabajaste o simplemente no has mirado nunca una nómina. Las extra muchas veces estan prorrateadas, vamos te la van pagando poco a poco cada mes
  74. #28 porque apuntas tan abajo...que empiezen con el primer funcionado Preparao.
  75. #49 según como lo mires, es injusto que el cliente pague un servicio el cual es más caro por culpa de ese vago de la empresa privada{roll}
  76. #28 que empiezen con el primer funcionario Preparao.
  77. #1 Tampoco entras a trabajar de la manera convencional, una cosa por otra. Y no dependen de políticos, lo que es bueno.
  78. #78 Ya, pero como hay tantos contratos raros, por horas, temporales, medias jornadas (o menos), largo etc. Pues por eso he dicho que "pensaba" que había... no es cuestión de inventar, no estoy siendo categórica.
  79. #36 Y mejor no hablar de los cafés de 45 minutos que se ñ según que funcionarios administrativos.

    Tienen derecho a 30 minutos de descanso en medio de la jornada, que habrá quien se aproveche y suba a 45' no lo discuto, pero la gran mayoría solo ejerce sus derechos laborales.

    Por cierto si miras tú convenio laboral lo más probable es que tú también los tengas, por ejemplo en el de instalaciones deportivas cada 5 horas de trabajo te correspondían 30' de descanso
  80. Si se garantiza la transparencia y justicia del proceso, igual hasta puede ser una idea. Pero en este país cainita y envidioso el proceso será de todo menos justo y transparente, y estará supeditado a opiniones e inquinas personales...
  81. #24 Ya no es solo vagos, también hay muchos que no saben hacer bien su trabajo pero que pasan de aprender.
  82. Se escuchan muchas tonterías por aquí, que si los sueldos, rendimientos, etc, me viene a la memoria cuando la crisis del 2008, un poco antes los albañiles de ian que no se levantaban por mil euros al mes,ganaban cantidades ingentes.y trabajaban muchos como el culo .
    Habrá sectores que trabajen o no, pero en sanidad es reventarse, y todo es formación continua, por lo menos la base. Por cierto no somos funcionarios , somos personal estatutario laboral dijo. Así que no habléis gilipolleces 
    Funcionarios son personal al servicio de las administraciones, seguridad social estatal,profesores, policías, personal de distintas administraciones, diputaciones ayuntamientos. A partir de aquí podéis hablar lo que queráis.
    Los de la privada,quejense menos, si tienen los sueldos que tienen, son propios del sector y corresponde a su lucha ,sino luchan que se jodan, el gobierno pone medios para que la gente coman, imv, etc. Lo demás es educación, un pueblo con educación ,es un pueblo rico, con educación se evitan abusos, enchufes y lo que haga falta 
     
     
  83. #6 Me hace gracia como para unas cosas como esto el Estado es un grupo de políticos caprichosos que solo miran sus intereses y para otras como la gestión de empresas públicas el Estado es un ente perfecto que solo mira el bien general y es capaz de gestionar todo mejor que nadie.
  84. #73 una vez que has aprobado la oposición que popularmente se conoce como "permanente", ganas la condición de militar de carrera. De hecho, ganas hasta un poco más en la nómina, y si te vas a la calle por enfermedad, por ejemplo, las condiciones no son las mismas que si no eres "permanente".
  85. #3 si, lo mejor para los funcionarios es que su trabajo dependa de los informes del politiquillo de turno, lo mejorcito para que su trabajo sea partidista y favorezca la corrupcion, un plan sin fisuras
  86. #17 También abre la puerta a echar al que no hace su trabajo. Eso es bien.
    No estoy llamando flojos a los funcionarios pero todos conocen a una manzana podrida en su oficina que no hace el huevo porque sabe que es intocable.
  87. #30 Lo que hay que tener en cuenta es el bruto anual, si tienen la paga extra menor y cobran el mismo salario anual es que el resto de meses estan cobrando más que un trabajador de la privada con 14 pagas. La paga extra no es ningún bonus adicional o complemento, es solo una forma de distribuir el salario en el tiempo.

    Por cierto España es de los pocos paises donde los trabajadores públicos cobran más de media que en el sector privado, sin contar el resto de beneficios laborales que tienen.
  88. #16 Pues olé sus cojones a quien se rebaja por no tirarse 1 semana fuera de casa por 20 euros, como os toman el pelo, otra cosa es en conflicto bélico que no vería un duro incluso ni de nómina si es necesario, pero en tiempos de paz...
    Si os rebajaseis todos verías como se os trata de manera justa y no como esclavos. Pregunta a un policía cuanto se embolsa por nocturnidad o guardia.
  89. #57 Yo es la nómina de una conocida, si vierais la cantidad de pluses y cosas chungas....

    - Por llegar puntual
    - Por estar en el trabajo cuando pasa el supervisor
    - Por estar hasta la hora

    Cosas así de ... Ejem xD
  90. #93 claro, pero luego cuando llegan dietas internacionales que se gana un buen dinero, ahí no tienen problemas en navegar. El que quiera el queso, que se coma también el pan.
  91. Normal eso en la docencia debería de ser obligatorio,por qué hay cada una/o y gente joven que o no están dando su materia o les regalaron el grado.
  92. #37 así pasa donde vivo y es un puto desastre, todo a medio hacer, todo retrasado pufos millonarios, obras canceladas a la mitad.
  93. #3 El problema es quién realiza esos informes, que realmente se evalúe el trabajo realizado y no la filiación política, que no se utilicen los puestos en la administración como premios a la lealtad al partido o a los servicios prestados para que llegue o se quede en el poder.
  94. #95 Fíjate, 6 meses en el quinto pino en condiciones casi tercer mundistas y jugándose la vida por cuánto, 3.000 euros al mes? Me sigue pareciendo increíble que haya gente que acepte esas condiciones, los yankis pues bueno, ascienden rápidamente, se jubilan pronto y pueden acceder a multitud de empleo público además además de mayor nómina, pero un militar español lo hace solo por 3000 euros de mierda.
  95. #99 en mi caso, es lo que me gusta. Que hay días que le prenderias fuego a todo. También hay días y experiencias que no olvidarás en la vida.
    Por otro lado, tienes la tranquilidad de que a finales de mes vas a cobrar una nómina.
    Hay muchas cosas que se podrían mejorar, y yo soy de los que no me callo nada. Ni para la bueno, ni para lo malo.
«123
comentarios cerrados

menéame