Actualidad y sociedad
4 meneos
89 clics

El fútbol femenino no puede considerarse como competición profesionalizada

Ayer viernes se conocía la Sentencia del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo nº 6, de fecha 19 de octubre, en relación con el recurso interpuesto por la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (“ACFF”) contra la resolución del 4 de junio de 2020 de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publican los Estatutos de la Real Federación Española de Fútbol.

| etiquetas: deporte , fútbol , femenino , competición , profesional
  1. Y la pregunta es ¿por qué?¿En qué se fundamenta esta sentencia tan... peculiar?
  2. Y eso por qué?. Aún seguimos con la descriminación de la mujer en el deporte?. Cuando ya hay países que ya admiten las distintas ligas de fútbol femenino como profesionales. Aquí por que no?. Tenemos unos tribunales llegados de la época de La Paca.
  3. #2 porque un equipo de fútbol amateur de 16 años de chicos, destroza al mejor equipo profesional de fútbol femenino sin apenas sudar.

    Porque a la mayoría de las mujeres no les gusta el fútbol y no van a apoyar equipos femeninos y estos no tienen la misma audiencia que los masculinos.

    Es como hacer un equipo profesional de petanca para octagenarios y quejarse de que no ganan sueldos millonarios, no teniendo no seguidores.
  4. No lo entiendo, otros deporte si lo son, como el tenis o el ciclismo, una cosa es que no generen tanto dinero como el deporte profesional masculino y otro que no sean profesionales.
  5. #4 No tiene nada que ver el nivel que puedan tener para ser profesional o no. No se qué dirá la sentencia pero me imagino que tendrá que ver con que las jugadoras tienen que tener otros trabajos porque la competición no les da para ganarse la vida (y por tanto tampoco dedicarán tanto tiempo a la preparación como un profesional).
  6. #4 Pues un equipo de baloncesto femenino de Club Baloncesto Avenida, el de hombres no se le nombra pero no digo que no son profesionales
  7. #6 "No tiene nada que ver el nivel que puedan tener para ser profesional o no"

    Si, si tiene. De eso va la sentencia. Nadie va a pagar sueldos por ver jugar a aficionados de bajo nivel . Las mujeres destacan en muchos otros deportes que si están pagados y reconocidos profesionalmente , gimnasia, danza, patinaje, etc etc etc pero en el fútbol no. Nadie va a pagar €60 euros para ir a ver a Maria o la Charo jugar al fútbol cuando su forma física y técnica es inferior a la de chicos jugando al fútbol en el patio del colegio.

    Hay muchos equipos infantiles que son mejores que los femeninos y estos tampoco cobran ni son profesionales. No es muy difícil de entender.
  8. #4

    1.- Pues no lo sé... ¿tú crees que sí? Yo no lo sé. En cualquier caso. ¿Qué demonios tiene eso que ver con que el fútbol femenino no sea considerado competición profesionalizada?

    2.- De nuevo, hablas de audiencia... hay muchos deportes profesionalizados que tienen muy poca audiencia. Y eso, de nuevo, no tiene nada que ver con que tengan mucha audiencia o poca.

    3.- Lo de los sueldos tendrá que ver con la audiencia y los patrocinadores y mil cosas más. El curling tiene pocos seguidores mundiales y no ganarán lo mismo que un pateador de balón de fama internacional pero... es deporte olímpico, federado, etc...
  9. #2 Directamente en la pasta que mueve. Si una negocio da para que sus participantes pueden vivir de ello se puede considerar profesionalizado.
  10. #10 Ah, ya... hablamos de eso. Pues anda que no hay deportes reconocidos que no dan ni para pipas a los practicantes y ahí están. Montones de deportes olímpicos, por ejemplo.
  11. #5 Para ser profesionales los deportistas tienen que tener un contrato profesional y un sueldo. Si no genera dinero ¿de dónde se supone que ha de salir su sueldo?

    Que el debate es si hay razón para que no genere dinero. Es decir, si su baja audiencia se basa en que recibe la misma promoción o en que no suscita interés.
    Si no suscita interés cabe preguntarse también el por qué. Entiendo que el deporte masculino tiene una ventaja para venderse que es el poder de "lo absoluto" es decir, si quieres ver al humano que más corre, más salta, o es capaz de hacer más cosas de fuerza lo más probable es que tengas que ver una competición masculina. Esto se entiende muy bien cuando se piensa que el absoluto de la gimnasia artística es femenino y por eso tienen más audiencia que las competiciones masculinas.

    En algunos deportes han conseguido elevar el interés por la categoría femenina a base de promocionar cuerpos. Es decir, de vender la imagen de chicas monas mayormente a hombres. Es algo que podemos rechazar y de hecho muchas veces se han dado problemas en federaciones que han querido imponer prendas muy ajustadas con la oposición de las deportistas.

    Yo pienso -y no sé si equivocadamente- que las mujeres, que son la mitad de la población, no generan tanta demanda de deporte televisado o en vivo como los hombres. Entiendo que en gran medida es un tema de roles. Al final todo depende de los roles asumidos al igual que pasa con la famosa diferencia salarial, que en realidad no es tal. Es simplemente que el puesto de cajero de supermercado está peor pagado que el de albañil de obra. Y que cuando haces una selección de personal para cubrir un puesto de cajero, te vienen 9 chicas por cada chico y cuando la haces para cubrir un puesto de albañil de obra, te vienen 50 hombres por cada mujer. ¿Por qué? Por asunción de roles. Contra eso es contra lo que hay que luchar, no contra la no utilización del lenguaje inclusivo.
  12. #11 ¿Y tienen también una liga profesional, al margen de la federativa recurrida en los juzgados?
  13. #4

    Sería como si nos quejáramos de que los jugadores del Móstoles FC no gagan lo mismo que los del Madrid.
  14. #1 ¿Te refieres a dos equipos de categorías similares, a equipos de categorías diferentes o a un equipo femenino profesional contra uno de barrio? Porque si es lo primero, no hay color. Si es lo segundo, un equipo de cadetes le dio un repaso a uno femenino*. Y si es lo tercero, no tendría mérito alguno, igual que no tuvo mérito el 12-1 de aquel España-Malta.

    *www.meneame.net/story/athletic-femenino-pierde-6-ante-cadete-masculino
  15. #13 O sea liga profesional es liga con mucha pasta por en medio y que el deportista sólo viva del deporte, ¿no es eso? Por tanto un profesional del deporte vive sólo y exclusivamente de ese deporte, ¿correcto?
  16. #3 es el mercado, amiga.
  17. #8 ¿De eso va la sentencia? ¿Te la has leído? Al 100% que la sentencia no habla para nada del nivel de las jugadoras.
  18. #3 #8 ¿habéis leído el artículo? la denuncia la puso y la ha ganado la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (“ACFF”), por lo que me parece que esto tiene poco o nada que ver con la discrimnación y sí mucho con los tejemanejes del mundo del fútbol profesional. Es una lucha por ver quien se queda con el pastel.
  19. A ver, tu montas una empresa como te de la gana con tu dinero, y si la empresa es rentable o no, no es de la incumbencia del juez. También tenemos jueces que a parte de meterse a virólogos, también se meten a asesorar a empresas?. Esto es el colmo.
  20. #19 Tienes razón, no me lo he leído bien, a veces me pasa por gilipollas, no me duelen prendas en reconocerlo. Corto y cambio..Si así lo quieren las chicas está bien.
  21. #16 Es lo que yo creo que ha entendido el juez.
    Tambien se podria argumentar que en las ligas profesionales los contratos se rigen generalmente por la normativa laboral, donde el equipo es una empresa o fundación y los futbolistas son trabajadores que cotizan a la seguridad social, con los derechos y obligaciones correspondientes.
    Mientro que en las ligas amater, no hay cotización a la seguridad social, sino una ficha federativa que habilita a participar en la competición.

    Para los futbolistas, las bases de cotización dependen de la categoría del club en el que juegue el jugador. Además, esta se equipara con las categorías profesionales que existen en el Régimen General de la Seguridad Social:

    Todos los jugadores de Primera División están equiparados al grupo de cotización de Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados (grupo 2),
    Los jugadores de Segunda División A se equiparan al grupo de Jefes Administrativos y de Taller (grupo 3),
    Mientras, los jugadores de Segunda División B se equiparan al grupo de Oficiales Administrativos,
    Para los jugadores profesionales de las restantes categorías se equiparan al grupo de Auxiliares Administrativos (grupo 7).
  22. #3 Perdón por opinar, pero siendo una persona a la que le gusta la igualdad también me gusta la coherencia, el fútbol como cualquier otro deporte es algo bueno y que hay que fomentar, pero aquí de lo que se trata es de pagar por ello (Profesionalismo) y como tal debe cumplir con un echo importante, que le gente quiera ir a verlo y pague por ello, que empresas patrocinen y paguen por dicho patrocinio y se genere suficiente dinero como para pueda ser gestionado independientemente, a mi me gustaría que fueran profesionales, pero de la misma manera que lo fueran los y las jugadoras de Futbol Sala (el Futsal masculino no es 100% profesional y hay jugadores que cobran menos del SMI, las jugadoras de futsal españolas (todas amateurs) a día de hoy son igual o mejores que las brasileñas y serían serías aspirantes a ganar un mundial en caso de que se realice) además de tener que profesionalizar ligas de baloncesto, balonmano, hockey o Voleibol para que no se discrimine por deporte.
  23. #4 El problema no es si los chicos golean a la primera plantilla del femenino, es que a ver los partidos de liga de las chicas no va gente suficiente ni hay sponsor suficientes para que pueda ser una sección dentro del equipo independiente económicamente y pueda pagar nóminas, seguro que el quipo de juveniles tampoco puede ser independiente económicamente.
  24. #6 Pregúntale a más de un medallista olímpico si puede vivir exclusivamente de su deporte.
  25. #25 Ser medallista olímpico no te convierte en profesional.
  26. #7 Pili, no hay sección masculina de dicho club, echate una vuelta por su página web: www.perfumeriasavenidabaloncesto.com/ antes de hablar por hablar.
  27. #26 Ni ser Futbolista en ser profesional.
  28. #28 Claro que no, lo que lo define es tener unas condiciones asimilables a un trabajo, retribución, dedicación etc.
  29. #29 Vale imagínate que llevas razón, pero claro el dinero es lo que es y huye de perdidas, el Madrid, el Atlético, el Barcelona y demás clubs de élite que están promocionando el Fútbol femenino lo dejan, por temas económicos evidentemente. ¿Qué hemos conseguido?
  30. #30 ¿Conseguido? Parece que entiendes que yo pido que se les pague más. Yo no pido nada, solo estaba razonando el por qué se la sentencia. Si no tienen condiciones de trabajo pues normal que no se entienda que son profesionales.
  31. #31 OK. Otro tema a tratar y aquí si que pueden sacar algo de pasta es que al no ser profesionales el contrato puede tener fraudes de ley e incluso clausulas abusivas y por hay es por donde pueden atacar a los clubs y sacarles algo más de pasta, si no soy profesional no tengo porque tener una clausula de rescisión de contrato, no tengo que estar obligada a jugar X años en tu equipo etc...
  32. #31 #31 OK. Otro tema a tratar y aquí si que pueden sacar algo de pasta es que al no ser profesionales el contrato puede tener fraudes de ley e incluso clausulas abusivas y por hay es por donde pueden atacar a los clubs y sacarles algo más de pasta, si no soy profesional no tengo porque tener una clausula de rescisión de contrato, no tengo que estar obligada a jugar X años en tu equipo etc...
    Lo que no entiendo es como no cobrando algunas chicas vienen de Sudamérica, África y Europa del Norte y Este, a ver si es que cobran solo unas pocas, conocí a una chica del Atlético de Madrid que ganó una liga (allá en 2017/18) y le dieron 50 euros de gratificación, eso si vivía en una residencia del club y le pagaban los estudios en la Universidad, según me dio a entender jugaba a el fútbol para poder estudiar, en los juveniles del mismo club es al revés.
  33. #27 Hay un equipo de baloncesto masculino que no suena como el femenino, no he dicho que sea perfumería avenida antes de hablar por hablar
  34. #34 Corto y pego: Pues un equipo de baloncesto femenino de Club Baloncesto Avenida, el de hombres no se le nombra pero no digo que no son profesionales. Perdona Pili, por poner un ejemplo: el Pescados Rubén Burela tiene equipo masculino y femenino de futsal, el masculino juega en 2ª y el femenino es uno de los mejores clubs del Mundo, el primero sustenta al segundo, es triste pero es así, soy seguidor del Futsal, el nivel en esta modalidad te puedo decir que está más igualado (hay sus diferencias) y aun así el público va a ver más a los chicos que alas chicas, que junto con el Navalcarnero son la columna vertebral de la Selección Española de Futsal, siendo esta una potencia dentro de este deporte. Lo que se tiene que hacer no es imponer, es educar, yo pago por ir a un pabellón a ver jugar equipos femeninos de futsal, como voy a ver partidos de 1ª,2ª y hasta en polideportivos sin cubierta a jugadores y jugadoras de futsal, pero como yo no es la mayoría, entonces no es rentable pagar una nómina a alguien que no produce lo que se gasta, te puedo dar un presupuesto medio de una liga local y entre ficha federativa, seguros, alquiler y equitaciones te digo que tiene que venir un patrocinador sabiendo que va a perdidas, muchos de ellos son empresarios locales que lo hacen más por devoción que por negocio.
  35. #35 ¿Cómo vamos a empezar a educar diciendo que los partidos de las féminas no son profesionales?
  36. #1 ¿Por ejemplo las selecciones internacionales de futbol femenino de EEUU o Australia perdiendo 7 o 10 a 0 contra equipos de chicos británicos de 17 años?
  37. #16 A ver, que realmente no entiendo los argumentos que se están defendiendo en uno y otro sentido:

    Profesional de algo es aquel que vive de ese algo. Si el futbol femenino da para que las jugadoras de esa liga puedan vivir de ese futbol, es un futbol profesionalizado. Si no da para ello, no lo es. ¿En qué se mide que de o no de para ello? ¿En las medallas que ganan o los títulos que consiguen? ¿O en el dinero que mueven y los equipos les pueden pagar para que jueguen con ellos en lugar de jugar con su competencia?
  38. #36 Si lo que quieres es hacer profesional el fútbol femenino, lo primero que tienes que hacer es aportar dinero a la causa para que puedan cobrar, yo te repito de nuevo no tengo ningún problema en pagar por ver partidos de futsal femenino, pero no así la mayoría de la gente, sin dinero no se puede, es algo tan sencillo como la oferta y la demanda, a mi me gustaría que cobrasen, pero no es posible sin unos ingresos, el deporte en principio y te explico porque veo que andas pez es una forma de educación, nadie hace deporte para cobrar desde el primer día, hay una formación en la cual es importante darle al deportista unos valores que le benefician tanto dentro como fuera del mismo, con el tiempo unos pocos de los que lo practican tiene la suerte de cobrar por ello. Con este ejemplo te resumo como funciona, en el Barcelona féminas hay jugadoras que cobran por llevar determinada marca de zapatillas, otras compañeras de equipo no cobran, según tu teoría deberían cobrar todas. Explícale a las que cobran porque tiene que repartir su parte con las otras, a ver que te dicen.
comentarios cerrados

menéame