Actualidad y sociedad
15 meneos
24 clics

Galicia Bilingüe impulsa una ILP para 'blindar' el español en la enseñanza y administración (Gal)

Galicia Bilingüe, la Asociación para la Tolerancia de Cataluña y la Fundación nacional Círculo Balear presentaron en Madrid una iniciativa legislativa popular (ILP) para ‘blindar’ el español en la enseñanza y la administración frente al que califican como ‘timolingüismo’, en referencia a los procesos de normalización lingüística del gallego, vasco y catalán. La Mesa del Congreso deberá decidir si admite o no a trámite esta ILP.

| etiquetas: galicia , bilingüe , gloria , lago , castellanización , adoctrinamiento , ilp
  1. Porque todos sabemos que el castellano está en peligro de extinción en Galicia :palm: :palm: :palm:
  2. ¿Aún llevan lo de "bilingüe" en el nombre? Quizá hace tiempo engañaran a alguien pero creo que hace tiempo que eso no ocurre, se pueden ir quitando la careta.
  3. #1 Ojito con uno de sus lemas:

    Hablamos Español. Para que el nacionalismo no excluya o margine el idioma común de todos.

    :shit:, vienen de defensores de la causa, haciéndose las "víctimas de nacionalismos" y no quieren más que imponer el suyo :palm:
  4. #2 En una región bilingüe como Galicia lo lógico es que la gente puede recibir Educación y pueda dirigirse a la Administración en su idioma, tanto en gallego como en castellano. Los que quieran imponer solo uno de ellos se equivoca, en mi opinión.
  5. #4 Ahora intenta explicárselo a Gloria Lago. ¡Suerte!
  6. #2 por supuesto, los bilingües son ellos que sólo hablan y quieren proteger el castellano.
    Los demás que hablamos con normalidad los dos idiomas somos monolingües.
    Posverdad le llaman a eso
  7. #4 Gloria Lago es de la misma opinión. El nombre de su asociación y su discurso lo dejan bastante claro.
  8. #8 No tenía ni idea de quien era Gloria Lago hasta hacer media hora. He visto que tiene un blog, donde opina sobre este tema. Se puede leer ahí lo que piensa.
  9. #9 ¿No tienes ni idea y vienes aquí a pontificar sobre el tema? :palm:
    Por estos lares llevamos una década sufriendo a esta señora y su asociación y jamás han defendido el bilingüismo. No te creas sus milongas.
  10. #10 No sé quien es Gloria Lago pero conozco a Galicia Bilingüe. Soy gallego y conozco las políticas de normalización lingüística que se están llevando a cabo en Galicia. Mi opinión es que no se debe imponer una lengua sobre otra, y que en una región bilingüe como Galicia, lo lógico es que tanto la Educación como la Administración sean bilingües.
  11. #11 Entonces no entiendo que defiendas a Galicia Bilingüe, que buscan precisamente lo contrario de lo que tú quieres.
    Como muestra, un botón:
    www.youtube.com/watch?v=xRLsC3hayGQ
    "El gallego es un idioma, pero para andar por casa"
  12. #11 Habrá de todo en esa manifestación, pero la posición oficial de Galicia Bilingüe es la que es. Tiene una página web en la que explican lo que quieren conseguir. Podría copiar y pegar lo que dicen ahí, pero vamos, lo puede leer cualquiera.
  13. No he visto a nadie que no pudiera presentar una instancia a la administración pública en el idioma que prefiera. No se obliga a hacerlo en gallego y por supuesto no existe ningún problema de comunicación cuando la administración se dirige al interesado en gallego, pues se puede solicitar a la administración la respuesta es castellano si tiene dificultades con el idioma (en el caso de ser un recién llegado). En cuanto a la enseñanza sólo veo a los niños y niñas, adolescentes en general hablando en correcto castellano y no muy traumatizados con la enseñanza de asignaturas de gallego (otra cosa es que el plan pedagógico sea erróneo pero este no es problema del idioma sino del contenido de la asignatura).
    La idea que transmiten es la de un idioma acosado, al borde de la extinción, pero se equivocan, ese no es el castellano.
  14. #3 En su momento vi una ley al respecto que querían poner en Galicia, creo que en tiempos del bipartito, y me pareció que alguna cosa estaba un pelín fuera de lugar. No recuerdo el qué, sólo recuerdo mi impresión. Ahora, de ahí a decir que el castellano pueda estar en peligro en Galicia... manda cojones.

    Siempre digo lo mismo, en todo caso podrían ir a Cataluña a decirles tres cositas a los de allí. De Euskadi no digo nada. Ahora, por mi trabajo hablo con gente de toda España todos los días, y es raro encontrarse a un catalán que no meta alguna palabra en catalán, que no pasa nada que todos los que hablamos dos idiomas podemos meter la pata en cualquier momento, pero en muchos casos no se dan cuenta.

    Ahora, en Galicia... manda carallo na Habana...
comentarios cerrados

menéame