Actualidad y sociedad
341 meneos
4836 clics
Galicia confirma las sospechas: Las Catedrales estará limitada al turismo

Galicia confirma las sospechas: Las Catedrales estará limitada al turismo

La gran afluencia puso en peligro este enclave tan valioso para la costa gallega. Ahora hay que seguir unos pasos previos si se quiere visitar con todas las de la ley. Te explicamos cómo.

| etiquetas: playa de las catedrales , galicia , turismo , limitación , preservación
137 204 6 K 428
137 204 6 K 428
Comentarios destacados:                
#3 #1 La intención sera capitalizarlo pero la ultima vez que estuve este verano allí, la playa estaba a rebosar y no solo eso también estaba llena de basura. A ver como lo hacen pero el regular la cantidad de gente que puede visitarla me parece bien y sobretodo controlar que no tiren basura.
  1. Maniobra muy poco sutil para capitalizar un monumento natural.
  2. De como se convierte lo de todos en algo de unos pocos... los que se lo pueden pagar. Hay algunos ejemplos más... así es el capitalismo.
  3. #1 La intención sera capitalizarlo pero la ultima vez que estuve este verano allí, la playa estaba a rebosar y no solo eso también estaba llena de basura. A ver como lo hacen pero el regular la cantidad de gente que puede visitarla me parece bien y sobretodo controlar que no tiren basura.
  4. #4 mejor que leas la noticia
  5. #4 xD xD xD xD xD xD

    En serio, lee la noticia xD o pon un ironic
  6. #4 Lo mejor sería que la Iglesia destinara lo de Cáritas a mantener la playa del cura de Torrevieja.
  7. #3 Las Catedrales llevan con vigilancia en temporada alta desde hace ya muchos años. Teóricamente los vigilantes controlan tanto que no se tire basura como que la playa no se masifique (de hecho, con marea alta se cierra una parte del recorrido y el acceso a la arena).

    Que se haga un control de acceso por grupos reducidos (como en las Cíes) pues vale, pero que empiecen a cobrar es una burda manera de rentabilizar el asunto. No creo que se pueda mejorar mucho más el mantenimiento que hay ahora.
  8. #5 #6 #7 :palm: xD Pues como os descuidéis esas también se las apuntan a su patrimonio!
  9. Esto lo hace la Colau en Barcelona y acaba quemada en la hoguera en la plaza Sant Jaume.
  10. ¿"Puso en peligro"?

    :shit:
  11. #2 Vamos a ver, que el permiso es gratuito, lo que tienes es que descargártelo con antelación. Creo que también puedes arriesgarte a ir en el día y si quedan plazas pasar, pero eso.

    Por otro lado, el problema de la playa de las Catedrales es precisamente las mareas. Depende de si son vivas o no, pero la cosa es que apenas está disponible unas pocas horas al día el poder entrar en ella. El resto del tiempo está cubierta con agua en mayor o menor medida.

    Así pues, como se junten el hambre y las ganas de comer, es decir, que sea un día de mareas vivas, vacaciones señaladas (en torno al quince de agosto) y que las horas de marea baja sean por la tarde, ya la hemos liado que todo el mundo va a querer ir.
  12. En Asturias tenemos reguladas las visitas a la Reserva de la Biosfera del Parque de Muniellos, creo que a 12 visitas por dia (hablo de memoria) y me parece acertado. Ya que a veces no sabemos comportarnos civilizadamente y dejamos alla donde vamos basura y desperdicios...
  13. #10 A algunos os gusta más el victimismo que a un tonto una tiza
  14. Sí. Yo ya sospeché algo sobre limitaciones de aforo cuando fui hace seis meses y me encontré con que el aforo de visitantes ya estaba limitado. Menos mal que hay periódicos serios que se molestan en confirmar las noticias.
  15. #8 como en las Cíes? Allí deberían de hacer una auditoría. Hay mucha, pero mucha más gente de la que debe entrar según sus normas. No en el camping, sino los que no pernoctan.
    Hay suciedad, la gente cabina por sitios que están prohibidos, no eliminan plantas invasoras y un largo etc
    Me encanta el lugar, pero hay que cuidarlo más, nuestra parte, turistas, como por parte de la administración.
    Lo que allí existe yo no lo llamaría turismo controlado, ni ético.
  16. #4 supongo que es irónico??????
  17. #9 recuerdo en la Universidad que le colamos a una amiga la historia de la creación de la famosa playa de las catedrales. Allí estaban todas, la de Santiago, burgos... esculpidas en piedra.
    Lo contó en su clase para hacer un viaje!!!! Volvió casi llorando de lo que sus compañeros se reían. Era gallega!!!!
  18. #10 En el Mediterráneo las mareas no se notan... :troll:
  19. #15 no pasa nada, pagas servicios en el pueblo y ya tienes pase.
  20. Y ni siquiera pagan el IBI. xD
  21. #12 Sí, hay que ver quien decide para saber que tiene sentido (hoteles, autocares y taxis??????)

    Será el propio sistema el que regule el número de permisos que otorga. Parte de las entradas se podrán conseguir también a través de la mancomunidad de la Mariña lucense, el Clúster de Turismo de Galicia, los hoteles de Ribadeo, la empresa de autocares EOCAR y los taxis de Ribadeo.

    cc #2
  22. #1 lee... Es gratis...
  23. #4 Y encima no pagan el IBI.. no hay derecho!
  24. Yo soy de esa zona, y sinceramente era mucho mejor cuando nadie nos visitaba porque nadie le daba importancia a la costa de Lugo. Ojalá siguieran todos yendo a las Rías Baixas...
  25. #23 Piensa. Igual te cuesta.

    #16 De acuerdo (o no, porque yo no he visto eso la última vez que he estado allí), ¿pero la solución es cobrar por el acceso?
  26. Lleva regulado ya casi 1 año
  27. JAJJAAJA el primer paso para que arruinen ese litoral por completo
  28. Yo la verdad es que no sé qué demonios le ve la gente a esa playa. Vale, es curiosa, pero poco más. Hay miles de playas en Galicia, aunque pensándolo mejor prefio que la gente vaya a las catedrales y dejen en paz a las demás.
  29. #12 No depende nada de si son vivas, si está alta, no se puede bajar.
  30. #32 influye en la velocidad y el alcance de terreno a poder pisar

    Edit: le di sin querer.
  31. Creo que una playa muy bonita es la de trece , si la gente le gusta la playa tendrá que andar hasta ella , ya que no esta nada urbanizada.

    Para mi es mi lugar preferido
  32. #33 En marea alta se cubre por completo,da lo mismo que sean vivas o no.
  33. #4 no se por qué le poneis negativos, es la mejor comentario de el noticio!
    :-P
  34. Jojoj ya es triste tener que hacer cola para ir a una playa. ¿tanto se aburre la gente? Haced botellón y dejaros de rollos.
  35. El problema es que la gente es una cerda y van allí y lo destrozan todo y lo llenan de mierda, es lo que tiene vivir en un país de gañanes e ignorantes.
  36. ¿estará? ¡¡¡Lleva meses y meses con la entrada regulada!!
  37. #10 Parc Güell?
  38. Esperemos que el Flysch de Zumaia también se regule, ahora que es parte de la Unesco. Desde lo de los 8 apellidos vascos está que da asco.
  39. #1 De la propia noticia: "Solo 4.812 personas obtendrán el permiso gratuito, pero necesario...". Será seguramente como el permiso, también gratuito, que has de pedir para poder subir a la cumbre del Teide, o ver el parque natural de Muniellos, etc...
  40. #35 esperaba otro comentario tuyo para darte positivo por compensar el anterior, que repito que fue sin querer, y así lo he hecho, aunque veo que te has tomado la justicia por tu mano. Bien por ti.

    Por otro lado, ya sé que, independientemente de que sean mareas vivas o no, se va a llenar por completo, PERO, repito, PERO, la velocidad de subida y bajada no es la misma (cual adsl) y la superficie que queda libre en marea baja tampoco. Es decir, con mareas vivas cabe más gente con marea baja.

    Si hace falta te lo explico con manzanas.
  41. #34 Shh!! No lo digas muy alto, que mañana nos plantan un resort en primera línea de playa...
  42. Madre mía, cuanto negativo por entrar a comentar de madrugada después de currar un festivo y pensar que el meneo iba de iglesias... Sois crueles! :'(
  43. #35 Cuando está llena, da igual, se cubre todo siempre pero cuando está baja y las mareas son vivas, bajan más de lo normal y por tanto hay más playa descubierta en donde cabe más gente. Cuando las mareas son muertas, bajan poco y por tanto hay poca playa en donde estar.

    El negativo fue porque tienes varios positivos, para que la gente no se engañe al ver que tienes positivos.

    #43 La velocidad es siempre la misma, sobre seis horas y algunos minutos entre plena y baja. Lo que cambia es la amplitud.

    Aquí hay unas tablas: www.tablademareas.com/es/a-coruna/carino
    www.meteogalicia.es/web/predicion/maritima/mareasIndex.action
  44. #46 tú mismo te contradices. La velocidad varía, es el mismo tiempo (aproximadamente) para una superficie distinta (mayor en mareas vivas, menor en las otras). Por definición, si el tiempo es el mismo y la superficie (o si quieres, distancia desde un punto fijo en tierra firme) es distinta, la velocidad es distinta.

    Si es que tendría que haber sido profesor de primaria yo...
  45. #46 Sé lo que es una marea.El problema de las catedrales es que solo puedes acceder unas horas al día, no la gente que entre en la playa.De hecho el aforo está limitado pero no por la gente que entra si no por la gente que se puede controlar con los medios que tienen en Ribadeo.
  46. #49 coño, yo siempre entendi por velocidad de la marea, el tiempo de diferencia entre plena y baja, no la velocidad del agua para cubrir tal superficie.

    Es decir, hoy es plena mar de marea viva, cuanto tengo que esperar para que sea baja? Seis horas. Y si es muerta? Seis horas igual.

    Pero si hablas de lo rapido que va el agua, tienes razon.
  47. #51 Y no es lo mismo la marea que el agua, dado que el agua es lo que forma la marea? :-P
  48. #48 es que pasa así con todo, en Galicia hay mil ejemplos de sitios en los que ya no puedes ni respirar (Cíes, Dunas de Corrubedo...), antes podías ir a cualquier sitio y no había ningún problema ni normas ni prohibiciones, pero siempre aparece la gentuza y la chusma que acaba jodiendo todo y acaban pagando justos por pecadores como siempre, la solución es simple: EDUCACIÓN
  49. Que mierda. Ojalá no vinieran turistas.
  50. Efectivamente, Galicia lo confirma con unas limitaciones que llevan aplicándose cerca de un año. A los pobrecillos de este diario les caducan las noticias como si fueran yogures.
  51. Me parece muy bien, hay que cuidar el patrimonio natural, sobre todo en los lugares de reconocido valor medioambiental. Ojala sirva de ejemplo :-)
  52. Pues me parece una vergüenza, si no quieren que la gente vaya que no hubiesen habilitado un parking de autobuses.

    Pero claro, facilitan el acceso, mejoran las entradas, venden packs con excursiones y ahora se quejan de que se llena.

    Una desgracia la verdad, era una playa virgen y la han jodido
  53. #52 Sí, básicamente, pero es la costumbre de pensar en cuándo será la próxima marea, que siempre tardan lo mismo, que ni reparé en el detalle de la velocidad.

    #52 Entonces las mareas no pintan mucho, pero hablando de capacidad, cuando son vivas, la playa tiene mayor capacidad.

    Fui una vez, dependerá del día pero la cola era inmensa, qué de gente se junta.
  54. #53 no amigo, para algunas personas, la educación no basta.
  55. #2 no dice que haya que pagar en ningún sitio. Aunque personalmente me parecería perfecto que se hiciera pagar una cantidad simbólica, aunque fueran 10 céntimos, pues solo con eso y con el rollo de tener que hacer el papeleo, ya se conseguiría ahuyentar a casi todos los cerdos, y así solo podrían visitarla las personas verdaderamente interesadas.
  56. Me parece una idea excelente y que debería exportarse a otras zonas, en vista de que la gentuza cerda es incapaz de autoregularse. Es una desgracia tener que llegar a este punto, pero el abaratamiento del turismo ha hecho que personas sin la mínima educación y cultura puedan llegar a auténticos paraisos naturales y dejarlos llenos de mierda. Lo veo cada verano en Ibiza, donde hordas de perroflautas, canis de la España profunda y pijos descerebrados, ocupan hasta el último rincón de las mejores calitas y las dejan llenas de colillas, latas, bolsas, etc.
  57. #58 Sí que pintan, y más cuando algunas zonas se accede cuando la marea está bien baja.

    Es posible que hayas ido el mismo día que los demás, cuando, literalmente, los astros se juntan (=mareas oportunas a la hora adecuada) y es agosto o algún festivo señalado. Prueba algún día perdido de junio o septiembre.
  58. #62 para ver zonas, si, pero si el limite lo marcan por la gente que pueden controlar, no pintan en eso.

    Verano, festivo y buen tiempo, normal.
  59. #63 O sin tan buen tiempo, esta semana santa no es que esté muy allá y han ido, porque claro, ya que tienes que reservar, vas. A ver cuándo se le pasa la tontería a la gente.
comentarios cerrados

menéame