Actualidad y sociedad
1753 meneos
11676 clics
#GanemosElSenado presenta un método para evitar que el PP consiga mayoría absoluta en el Senado

#GanemosElSenado presenta un método para evitar que el PP consiga mayoría absoluta en el Senado

Ganemos el Senado es una iniciativa que, con el objetivo de arrebatar la mayoría absoluta al Partido Popular, nos propone que a la hora de rellenar la papeleta del senado (listas abiertas) votemos a los primeros candidatos de tres partidos distintos (Podemos, PSOE, C's, PACMA, etc.). Solo con que una pequeña parte de los electores usaran este sistema el Partido Popular podría perder su mayoría absoluta en el Senado.

| etiquetas: 26j , elecciones , senado , convergencia
459 1294 46 K 694
459 1294 46 K 694
Comentarios destacados:                              
#7 Tán fácil como que Podemos y sus candidaturas promueva solo dos candidatos y el PSOE otros dos,
así que se votaría a dos partidos que obtendrían mas votos que un solo partido.
«12
  1. Yo eso llevo haciendolo desde que voto, jamas voto a un solo partido, siempre a los tres primeros de varios partidos
  2. Ojo, depende de la provincia donde estes funciona el metodo o no funciona.
  3. Interesante. En las próximas cae.
  4. Pues no tenía conocimiento de ello. Una pena que para Madrid se necesite casi un 12% de los votantes, todavía nos quedará PP para rato...

    #3 ¿En qué provincias no funcionaría y por qué motivo? ¿Está Madrid entre ellas?
  5. Acepto pulpo como animal de compañía
  6. Tán fácil como que Podemos y sus candidaturas promueva solo dos candidatos y el PSOE otros dos,
    así que se votaría a dos partidos que obtendrían mas votos que un solo partido.
  7. #5 En las que ahora no tiene poder el PP por ejemplo, creo que es importante remarcarlo para que no genere confusion.

    Eso por no hablar de que en el caso del senado, votar a Pacma es regalarselo al PP.

    Aunque parezca una tonteria, una de las cosas mas importantes para echar al PP del senado es votar al senado. Que mucha gente no lo hace por que piensa que no sirve de nada esa camara.

    Luego, el metodo de marcar 3 x distintas no se cuan util sera por que acabas votanto a un tercer partido que no te interesa o a uno irrelevante. Quizas en muchas provincias sea mas interesante y logico por ideologia votar 2+1.
  8. #8 Gracias, justamente pensaba en votar Podemos, PACMA y me queda un tercero que aun no había decidido... (tal vez IU?)
  9. #9 Estas bromeando, no? IU va en coalicion con Podemos. Pero insisto, mira antes lo resultados de diciembre en tu provincia.
  10. #10 Vale, definitivamente me estoy haciendo la picha un lío. Pensaba que UP era únicamente para el congreso xD. Tendré que echar vistazo a ver qué votar para no regalar nada al PP. Gracias por todo!
  11. ¿Esto es repetido no?
  12. Yo puse a uno del PSOE, IU y a uno de Compromís si mal no recuerdo.
  13. Así nos va en este país, que cada vez que se vota, se vota en contra.

    Para quitar a Gonzalez.
    Para quitar a Aznar-Mariano.
    Para quitar a Zapatero.
    Para quitar a Mariano.

    Y lo que nos queda.
  14. Ni Bizkaia ni Gipuzkoa entran en este metodo, y no se si Araba...
  15. A mí la página de la noticia no me va. ¿Efecto meneame?
  16. #17 Efectivamente.
  17. #2 Eres un visionario
  18. La página ya no existe, ¿la habrá tumbado el PP?
  19. Tomo buenas nota de esta información, realmente lo desconocía debo admitirlo.
    A partir de este momento voy a darle toda la difusión posible en mi entorno para conseguir que el PP no obtenga mayoría en el Senado y frene todas las propuestas de ley que impliquen cambio y/o pérdida de privilegios para estos y otros tipejos de similar calaña.
    Si todos hacemos lo mismo, seguro que conseguimos el porcentaje necesario de votos en cada provincia.

    Chicos, manos a la obra.
  20. #19 Es gracioso, porque en las noticias o entra todo el mundo de golpe, o sólo ves comentarios de gente que no se ha leído ni la entradilla. Lo del punto intermedio ya tal.
  21. En Cataluña se intercambiaron votos los de JxSi en el Senado. Los de ERC votaron 2+1 a DiLL y viceversa. Y les funcionó.
  22. Suena muy bonito, pero la realidad es que, como mucho, se sustiyen senadores del PP por otros del PSOE, a la vez que disminuye el número de senadores de Podemos. Por qué:

    De primeras, porque los electores de Ciudadanos y PSOE no van a hacer esto. Pocos votantes, por no decir ninguno, de Ciudadanos van a votar a un senador de Podemos. Y con el PSOE pasa algo similar, pero por distintas razones: si bien su militancia podría hacer esto si se lo pidiese el propio PSOE, sabemos que la dirección del PSOE no va a pedirlo (me remito a hace dos semanas cuando se propuso unir listas), y que el PSOE manda su carta con los votos al Senado ya tachaditos, por lo que su militancia ya tiene su voto hecho, y además la mayoría de los mismos ni se enterarán de esta inciativa.


    Así que, expuesto mis argumentos, veamos esto como acaba saliendo (V=Votantes de):

    V.Ciudadanos: voto a 3 senadores de Ciudadanos.

    V.PSOE: 90% voto a 3 senadores de PSOE, y supongamos que, milagrosamente (porque considero que me he pasado MUCHO al asumir un 10% votando este sistema) el resto vota PSOE, Podemos, Ciudadanos

    V.Podemos: si bien su número 1 puede obtener algún voto extra (los pocos que pueda obtener de Ciudadanos o PSOE), tiene que competir con los votos extras que reciben también PSOE y Ciudadanos (a más votantes de Podemos "tránsfugas", más difícil será que su cabeza de lista consiga ser Senador), y el 2 y el 3 no tienen forma de sacar el escaño, salvo que fuesen el partido más votado en esa circunscripción por más diferencia que número de votantes de Podemos han votado al cabeza de lista de PSOE y Ciudadanos (cojo aire), en cuyo caso, este sistema no puede favorecerles, sólo perjudicarles, al trasladar los votos de sus votantes por el 2º y 3er puesto a PSOE/Ciudadanos/PACMA/etc...

    En el caso donde PP es el partido más votado de una circunscripción, existe la posibilidad que algún voto de Podemos sí pueda sustutuir un senador de PP por otro de PSOE y, con mucha menor posibilidad, por uno de Ciudadanos. Bien, hemos sustituido una mayoría absoluta de PP por una mayoría bipartidista en el Senado PPSOE. Gran Cambio. Y todo esto suponiendo que, dada la confluencia, Podemos no fuera a ser partido más votado en alguna circunscripción más, pudiendo romper esa mayoría (aunque he de reconocer también que necesitarían muchos votos en ciertas circunscripciones que no se esperan) sin ser perjudicado tanto en su representación al Senado como con este sistema.

    Resumido TL;DR: hasta que no haya una voluntad clara del PSOE, este sistema, usado casi exclusivamente por votantes de Podemos, sustiye senadores del PP y de Podemos, por senadores de PSOE.

    #24 Ahí está la clave: que haya dos o más partidos que se apoyen haciendo esto. No que un partido lo haga y el otro simplemente reciba los votos de los votantes del otro.
  23. #21 Si existe que he podido entrar, supongo que se cae con tanta gente intentando entrar.
  24. Ahora el PSOE no va a ser casta si es para el Senado :troll:
  25. La provincia de Sevilla no la han tenido en cuenta :'(
  26. "Hemos hecho un análisis provincia a provincia, calculando que % de electores
    es necesario para quitarle un senador al PP."
    Asturias no es provincia de España. Nos hemos independizado antes que Cataluya y el Pais Vasco HURRAAAA!!!
  27. #15 Es que es la única forma de sacarlos, porque da igual que te imputen todo el partido o que salgan miles de casos de corruptos, no se van, se agarran a su sillón y siempre quieren mas.
  28. Las provincias más dificiles que lo tienen es:
    Balears, Illes 43.511%
    Palmas, Las 45.651%
    Santa Cruz de Tenerife 46.137%

    Es casi la mitad del electorado, pero si el resto de las comunidades lo hacen podrían llegar a cumplirse. Esto se debería difundir para poder tumbar al PP y su mayoría si queremos cambiar este país.
  29. #8 Si votas 2+1 piensa que el número 2 va a tener menos votos. Es decir, si tu votas 2+1 y yo voto 1+1+1 tu número 2 es un voto perdido porque "siempre" va a tener menos votos tu número 2 que el número 1 de otro partido.

    A no ser que seas del PP, porque como es un +3 sus tres primeros tendrán casi los mismos votos, porque la gente que vota al PP sólo vota al PP.

    Por eso para competir contra el PP la mejor técnica es votar 1+1+1
  30. #3 Y funciona sólo si los votantes de los partidos B, C y D marcan los primeros candidatos de cada uno de esos mismos partidos.

    Si un votante de Podemos marca Podemos, Pacma y PCPE y uno de C's marca C's, VOX y UPyD (por poner un ejemplo), este método se va al garete.
  31. Un bonito spam de buena mañana siempre viene bien.
  32. #15 Creo que ninguno de esos se ha presentado al Senado.
  33. #30 Supongo que eso es porque la gente piensa que la alternativa es mucho peor. Y en bastantes casos tiene razón...
  34. #15 ¿Y cual es el problema? Me parece tan importante quitar un mal gobernante como poner uno bueno.
    Se trata de conseguir que gane la mejor opción posible. De una manera o de otra.
    Si no usas la estrategia otros la usarán por ti.
  35. Si esto es correcto, el pacto para el Senado que le propuso Podemos al PSOE sería contraproducente o innecesario, en el mejor de los casos, ¿no?

    Es decir, con decir a sus votantes que de un voto a Podemos, otro al PSOE y otro a un tercero ya se podría anular la mayoría del PP sin necesidad de listas conjuntas, ¿no?
  36. ¿Pero no estábamos de acuerdo en que las listas abiertas era lo mejor?
  37. #30 Sí, pero lo que la historia nos ha demostrado es que quitamos a José para poner a Pepe, no conseguimos nada más.
  38. #15 Sistemas electorales como el de nuestro país, que benefician a los partidos mayoritarios para conseguir la tan cacareada "estabilidad", potencian el votar en contra (sistemas como los de los países anglosajones, que lo llevan al extremo con el mecanismo "first-past-the-post", todavía más).

    Si tuviésemos un sistema de circunscripción única, y por lo tanto la representación de los partidos en el Parlamento fuese proporcional, la gente votaría más en conciencia. Pero nuestro sistema favorece cosas como UP (partidos que no tienen realmente especiales ganas de ir en coalición porque hay diferencias ideológicas entre ellos, pero van en coalición porque lo contrario con este sistema es regalar escaños), o como el voto supuestamente "útil" o el voto en contra que mencionas.

    No creo en este caso que sea cosa de la idiosincrasia española. En nuestra vecina Francia, hemos visto más de una vez el voto en contra elogiado y alentado desde todo el establishment, en segundas vueltas presidenciales contra Le Pen. ¿Motivo? De nuevo el tipo de sistema electoral, simplemente.
  39. #5 #3 Exacto.. En Valencia por ejemplo UP con o sin PSOE sería la lista más votada..
  40. antes deciais que el senado no valia para nada... :troll:
  41. Llamadme loco, pero creo que la solución pasa por votar menos al PP y más a otros partidos y que lo demás serían cábalas.
  42. #1 Soy daltónico o C's lo ha puesto de verde?
  43. Está muy bien, pero si la propuesta no la oficializan los partidos apelando a ella en campaña no la va a hacer nadie. Bueno, la haràn 4 gatos, que es igual que tirar el voto a la basura (porque por ejemplo PACMA no conseguiría representación en el Senado, y de esta manera ese voto lo pierde uno de los otros 3 grande). Y esto aún beneficia más al PP.

    Yo al menos no me la juego sin un mínimo de garantías :-|
  44. #32 Vale, pongamonos a suponer que votas por poner un ejemplo a UP, otro a PSOE y, el tercero a quien? Si es a Ciudadanos no concuerda mucho ideológicamente, aunque veo que es la unica posibilidad. Si es a Pacma o a otro menor eso seguro que es regalar al PP ya que por muchos votos que reciva seran menos que el segundo de UP o PSOE.

    Sigo pensando que 2+1 es mas sensato que 1+1+1. Y eso mirando bien la provincia que en algunas interesa mas votar los 3 al mismo.

    De cualquier forma y como dije antes, lo mas importante es no olvidarse de votar en el senado.
  45. Si lo he entendido bien, la idea se basa en el hecho de que el PP va a volver a sacar mayoría en todas las provincias, con lo que votar al segundo y tercer candidato de otro partido es inutil, ya que solo tiene opción de entrar el primero. Cada partido presenta 3 y se reparten 4, el partido que más votos tiene se lleva SIEMPRE los 3 primeros ya que la gente siempre vota a los de su partido. En cambio, si votas al primero de otro partido, posibiitamos entre unos y otros que los senadores de los partidos que no son el PP, puedan tener más votos que los del PP. Ejemplo:

    Sistema habitual:
    Votos al PP: 300.000 -> Sus 3 senadores, 300.000 votos cada uno.
    Votos al PSOE: 200.000 -> Sus 3 senadores, 200.000 votos cada uno.
    Votos a Podemos: 190.000 -> Sus 3 senadores, 190.000 votos cada uno.

    Resultado: Senador 1,2 y 3 del PP encabezan con 300.000 votos, entonces puesto 1,2 y 3 para el PP, senador 1 del PSOE queda 4º con 200.000 votos, escaño 4º para el PSOE.

    Sistema propuesto:
    Votos al PP: 300.000 -> Sus 3 senadores, 300.000 votos cada uno.
    Votos al PSOE: 200.000 + 190.000 de votantes de Podemos -> Su 1º senador: 390.000 votos, 2º y 3º, 200.000
    Votos a Podemos: 190.000 + 200.000 de votantes del PSOE -> Su 1º senador: 390.000 votos, 2º y 3º, 190.000

    Resultado: Senador 1 de PSOE y Senador 1 de Podemos en 1º y 2º posicion. Senadores 1 y 2 del PP en 3º y 4º posición.
    Conclusión, un escaño menos para el PP.

    Es decir, si yo voto a Podemos en la Región de Murcia (bastión del PP ahora mismo), al votar al primer senador de Podemos, al primerto del PSOE y al primero de otro partido (que habría que acordar, por cierto), regalo a esos partidos un voto que puede servir para que su senador iguale o supere a los del PP. Lo mismo ocurre en sentido contrario. Es un poco como lo del voto útil pero al tener 3 opciones no pierdes del todo tu voto.

    Si hay 3 partidos fuertes en tu provincia parece ser bueno repartirlo entre 3 (quitando PP y C's, entiendo), ya que hasta se podrían quedar con 2 senadores menos. Si no, a lo mejor conviene más poner los 2 primeros al tuyo y el 3º al otro fuerte. Aquí en la Región de Murcia solo se me ocurre regalar mi X al PSOE ya que IU se presenta con Podemos.

    Y como dice #8, esto solo aplica donde el PP arrasa.
  46. #29 Nop... Catalunya y Euskadi tampoco aparecen, así que os habéis independizado a la vez.
    Navarra tampoco está, pero eso es porque somos muy nuestros.
  47. Para ganar el Senado podian empezar por devolver la indemnizacion de 4 años de legislatura que les ha caido por trabajar solo 3 meses

    www.elmundo.es/espana/2016/06/01/574f24bf22601df96e8b4612.html
  48. #49 Sigo pensando que es mejor dividirlo entre 2. Tal como esta la situacion ahora, dividirlo entre 3 es tirar el tercer voto.
  49. #46 Un 10 por ciento del electorado en algunas provincias les parece "un poco"??

    Yo al metodo le veo fallos....
  50. El Senado solo sirve para dar trabajo a todos los inútiles de los partidos.
  51. #53 Depende totalmente de la provincia. En mi caso solo puedo dar uno a otro partido, en este caso al PSOE (y con la nariz tapada). Y creo que en la mayoría de provincias de España es así también, ya que la cosa está entre PP, PSOE, Podemos y C's y obviamente uno de Podemos no va a darselo a PP o a C's.

    Ahora mismo no caigo en ninguna provincia en la que haya 3 partidos (quitando PP y C's) que podrían tener un resultado suficientemente bueno para dar la tercera X. Eso si, los que votan partidos minoritarios tipo PACMA, harían bien en dar sus 3 X a otros partidos mayoritarios, ya que el sistema es en plan todo o nada.
  52. #2 Yo lo hice por primera vez en las pasadas elecciones y mis colegas me pusieron verde además de no entenderlo (tampoco lo supe explicar bien...)
  53. #25 Pues tienes razón...
  54. #50 Cataluña y el Pais Vasco no están porque la noticia habla de quitarle senadores al PP. En esas provincias el PP no saca apenas senadores. Y en Navarra teóricamente tampoco, ya que es UPN.
  55. "Hemos hecho un análisis provincia a provincia, calculando que % de electores
    es necesario para quitarle un senador al PP."
    Diría que ahí faltan unas cuantas provincias, y no es por hacer la coña de que Teruel existe.
  56. #49 Corrección:
    Sistema propuesto:
    Votos al PSOE: 200.000 + 190.000 de votantes de Podemos -> Su 1º senador: 390.000 votos, 2º, 200.000, 3º 0 (sus votos se fueron para Podemos)
    Votos a Podemos: 190.000 + 200.000 de votantes del PSOE -> Su 1º senador: 390.000 votos, 2º, 190.000, 3º 0 (sus votos se fueron para PSOE)
  57. Pero alli donde Podemos este apunto de superar al PP como primera fuerza, que podria ser el caso de Valencia o Baleares, conviene? Si gana se lleva 3 y si se juega esta baza podria quedarse con solo 1, creo que depende mucho de la provincia y deberia hacerse solo alli donde se este a mas de un 2 o 3% de distancia, lugares donde este en 3a posicion (Castilla Leon quiza) y no hacerlo en ningun caso en lugares donde la batalla esta ganada.
  58. Este tema me interesa bastante, pero creo que no me entero bien de los mecanismos.

    Si mucha gente en una provincia vota a 3 senadores no peperos, pero no todos a los 3 mismos ¿el efecto que se producirá no sera precisamente el contrario? Que los senadores del PP copen los 3 primeros puestos, puesto que ellos siempre les votan a los 3 mismos, y que solo entre 1 de entre los 3 no peperos, dándoles de nuevo cerca del 75% de la cámara al PP.

    Es decir, podráa entenderlo si todo el mundo que no vota PP en el senado, votase a los 3 mismos partidos, P's C's y PSOE, por ejemplo. En ese caso, y suponiendo que el nº de gente que lo haga sea mayor que el nº de gente que vota al PP (que ya es decir), se les haría pasar del 75% a 25% aproximado de representación. Incluso si se coordinasen solo 2 partidos podría funcionar en menor manera.
    Pero de no ser así, de no coordinarse el voto antipepero y repartirse entre Ps, Cs, PSOE, PACMA, partidos locales a la provincia en cuestión... ¿el efecto no sería precisamente el contrario, peor aun que si cada cual votase 3 senadores del partido al que voto en el congreso?

    De hecho, yo creía, quizás equivocadamente, que parte de la causa de la mayoría aplastante del PP en el senado, con una mayoría paupérrima en el congreso, se debía que los que votaron a PP en el congreso casi en su totalidad lo hicieron a 3 senadores peperos en el senado. Pero los votantes de Ps, Cs y PSOE estaban mucho mas divididos y muchos eran votantes de PSOE, PP o IU que votaron a Ps o Cs como castigo, pero en el senado repartieron por estar mas indecisos.

    Por más que considere al senado un anacronismo que bien pudiera eliminarse de nuestro sistema político, el asunto me interesa, porque por desgracia, de momento ahí está, y con la dinámica actual podría convertirse en un tremendo freno a un plausible gobierno de cambio.


    Pregunto sinceraramente, el mecanismo de asignación de senadores se me escapa, a pesar de leerme www.meneame.net/story/arraso-partido-popular-senado.
    A ver si alguien me lo puede explicar que me quede algo más tranquilo.
  59. #61 Cierto, cierto. Aunque he llegado a la conclusión de que en la mayoría de provincias el 3º se puede quedar en "casa", ya que si no suele haber más de 1 partido a los que se puede regalar una X, y ya me cuesta dársela al PSOE. A C's podría ser por el mero hecho de repartir el voto y quitarle más senadores al PP, pero ellos no van a hacer los mismo.
  60. #38 Si esto es correcto, el pacto para el Senado que le propuso Podemos al PSOE sería contraproducente o innecesario, en el mejor de los casos, ¿no?

    No sería contraproducente ni innecesario: te aseguras que los 3 entren sí o sí (suponiendo fidelidad de sus votantes), ya que serían los senadores más votados en su circunscripción (votos PSOE + Podemos > votos PP).


    Es decir, con decir a sus votantes que de un voto a Podemos, otro al PSOE y otro a un tercero ya se podría anular la mayoría del PP sin necesidad de listas conjuntas, ¿no?

    Asumiendo los resultados del 20-D, sí. Pero también asumes que todos los votantes lo van a hacer, incluso si no se hace campaña de ello. Mucho asumir... También lo pueden hacer únicamente los de Podemos, y evitaría la mayoría del PP (asumiendo que haya tantos de Podemos que voten a los del PSOE como votos de diferencia hay entre PP y PSOE), pero a cambio pierdes senadores de Podemos en favor de PSOE (sin saber realmente cuántos lo van a hacer, si van a ser suficientes, y asumiendo que Podemos va a perder gran parte de su representación).

    Es decir, sí se puede, pero no es ni remotamente lo mismo cuando ambos partidos apoyan este sistema, a cuando sólo una parte de uno de los partidos lo hace. Mucha diferencia. Échale un ojo a mi mini-análisis de #25 para ver mi pronóstico en caso de hacerse por parte exclusivamente de votantes de Podemos.
  61. #8 En las que el PP no sacó escaños no salen en la lista. Se entiende que no haría falta aplicar el método. Aunque estaría bien que todo el mundo se lo leyera, para saber qué votan y cómo se recuentan los votos.
  62. Votar sin tener en cuenta ideologías o programas, luego nos quejamos y decimos que no nos representan. Todavía me acuerdo cuando se criticaba al PSOE por apelar al "voto útil".
  63. El sistema teóricamente funciona, pero sociológicamente es un suicidio.

    Me estás diciendo que con ese vídeo vamos a convencer a más personas que voten de esa manera que la cantidad de gente que logre el PP convencer de que les voten. No se lo cree nadie. "Ganar unas elecciones" que viene a significar que la gente vote como tú quieres, es bastante más complicado que hacer un viral, por mucha lógica que tenga, y esperar que dé los resultados esperados.

    Probablemente, por el camino, el 4º senador de cada sitio, acabe yendo a PSOE, porque tiene mucha más población de avanzada edad, que no se va a prestar a dicha estrategia, y que votará a los 3 del PSOE.

    Si el PSOE hubiera querido, iría en la misma lista que Podemos al senado, como propuso Iglesias, pero no ha querido. Fin de la historia.
  64. #63 Es muy sencillo de hecho: los escaños de cada provincia, que son 4 (excepto islas) se reparten según los votos obtenidos por cada senador. Cada partido presenta 3 y como el PP siempre tiene mayoría (aunque sea simple, da igual, aunque sea por 1 voto), y la gente pone sus 3 equis en el mismo partido (el PP en este caso), sus 3 senadores ocupan SIEMPRE los 3 primeros puestos (en las provincias donde el PP tiene mayoría simple, claro), quedando el 4º para el senador más votado de otro partido.

    La idea es que le des una de tus equis a otro partido o dos a otros 2 partidos para que se sumen a las equis de sus votantes (ej: PSOE + Podemos + C's), superando así al PP, ya que solo tienen mayoría simplísima. El primero de los senadores de cada uno de partidos que no son el PP, pueden superar facilmente los votos obtenidos por el PP si se suman el resto.
  65. A que viene esta humildad mejor marcar los tres a podemos No o o o o o? .
  66. En vez de eliminar algo que no sirve para nada, quieren ocuparlo para vivir de la cosa pública...
  67. #69 Exacto. Al final todo esto es futil, pero tampoco cuesta nada hacerlo por si pita la flauta. Yo doy por hecho que Podemos no va a sacar 3 senadores en la Región de Murcia, con lo que no me importa darle una X al PSOE para ver si así al menos se reparten 2 y 2. Y ya si los del PSOE hacen lo mismo, se repartiría mejor (2 PP,1 PSOE y 1 Podemos).
  68. #46 Y en el video dice que está en naranja xD
  69. #15 Pues sí, lo que nos queda, hasta que cambien la ley electoral para que un ciudadano valga un voto y que para que en el Senado, con un 30% de los votos no te lleves el 75% de los escaños.

    Hasta que el sistema electoral sea lo más justo posible, intentaremos hackear el sistema.
  70. #2 Yo no lo he hecho nunca. Jamás me planteé la posibilidad del artículo. Esta vez, por supuesto, sí. Y haré que rule en la medida de mis posiblidades.
  71. #46 ¿El 12,5% aproximadamente de los votos (los negativos) son de la infantería facha? Si no, es que no comprendo...
  72. #71 Si, es una gilipollez esta propuesta. si eres de Podemos, pues votas a 3 de podemos. Y si eres de C's, pues votas a los 3 de C's etc...
  73. #46 Eres daltónico
  74. #25 Me recuerda al dilema del prisionero.
  75. Esto no es una noticia, es publicidad de campaña electoral...
  76. #20 no creas, yo tambien lo llevo haciendo bastante tiempo
  77. #1 Veo el análisis realizado en el video muy centrado en lo que ocurre con los senadores del PP. Qué ocurre con los de Unidos Podemos?

    Qué tipo de votante seguiría estas instrucciones? Creo que la respuesta es votantes hastiados y estos han ido a parar mayormente a Podemos en las últimas elecciones.

    Seguirían estas instrucciones los votantes de PSOE y Ciudadanos? Mayormente no.

    Un resultado más real no sería solo que el PP quedaría con menos senadores si no que también Unidos Podemos podría reducir los suyos.
  78. #56 Bueno, en mi caso, en la provincia de Álava puedo votar a Podemos, PNV y luego tendría que decidir si me da menos asco PSOE o Bildu
  79. #49 #53 #64 estáis suponiendo que el los votantes del psoe van a votar a podemos, los votantes del psoe son en su mayoria mayores y personas que siempre han votado lo mismo y no se van a enterar de todo esto y si se enteran van a pasar, ademas el psoe mandara las casillas ya tachados por lo que lo unico que se conseguirá es que el psoe consiga el primer senador y el pp los siguientes al conseguir votos de podemos que no sean devueltos por ellos
  80. #63 Te lo explico con un ejemplo pero, antes, déjame que te corrija una cosa que creo que te pueda haber liado:

    De hecho, yo creía, quizás equivocadamente, que parte de la causa de la mayoría aplastante del PP en el senado, con una mayoría paupérrima en el congreso, se debía que los que votaron a PP en el congreso casi en su totalidad lo hicieron a 3 senadores peperos en el senado. Pero los votantes de Ps, Cs y PSOE estaban mucho mas divididos y muchos eran votantes de PSOE, PP o IU que votaron a Ps o Cs como castigo, pero en el senado repartieron por estar mas indecisos.

    No hay nada que indique que los no votantes de PP repartieran sus votos al Senado entre distintas candidaturas. Los votantes, de forma prácticamente universal, votan a los senadores propuestos por su partido. No hay nada que indique lo contrario. Lo que pasa es que, como sólo salen 4 senadores por circunscripción (por simplicidad, centrémonos en la península, ya que Ceuta, Melilla y las islas reparten distinto), salen siempre los 3 del partido más votado, y 1 del siguiente, ya que:

    PP: 3 senadores con 100 votos cada uno
    Otro: 1 senador con menos de 100 votos
    Resto: cada senador con menos votos que los anteriores


    Si asumimos que los que no son PP NO votan exclusivamente a su partido, sino usan sus 3 votos para votar al primer representante de los siguientes partidos más votados (muy importante, deben cumplirse que al menos 2 votos se reparten al PRIMERO de los partidos sitúados SEGUNDO y TERCERO, sino, efectivamente, el voto se pierde aún más), entonces ellos si ganan votos.


    Veamos primero el ejemplo votando como el 20-D:

    PP (cada 1 de los 3): 100
    PSOE (cada 1 de los 3): 80
    Podemos (cada 1 de los 3): 80
    Ciudadanos (cada 1 de los 3): 50

    Salen 3 del PP, y el 4º entre el más votado de PSOE o Podemos.


    Ahora asumamos que los votantes del PSOE, Podemos y Ciudadanos, en su totalidad, repartes sus 3 votos entre ellos:

    PP (cada 1 de los 3): 100
    PSOE, Podemos, Ciudadanos (el primero de la lista): 210; (el resto): 0

    Salen 1 de cada partido.


    Ahora vayamos al caso que considero más real, y que he comentado en #25: PP vota PP, Ciudadanos vota Ciudadanos, PSOE vota en su mayoría PSOE (90%), una parte de Podemos (25%) vota este sistema, el resto vota Podemos:

    PP (cada 1 de los 3): 100
    PSOE (primero): 100, (segundo): 92; (tercero): 72
    Podemos (primero) 88, (segundo) 68; (tercero): 60
    Ciudadanos (primero): 78; (segundo y tercero); 50

    Salen 3 del PP y 1 del PSOE.


    Y yo considero que he supuesto demasiados siguiendo el sistema, tanto en PSOE como Podemos (sería como medio millón de votantes de PSOE y 1 millón de Podemos... muchos más de los que yo pudiera esperar). También he supuesto, en el primer ejemplo, los votos sin basarme en nada, sólo he considerado esa proporción (100, 80, 80, 50) lo suficientemente real como para usarla como ejemplo para ver cómo se mueven los datos. Obviamente, si reducimos o aumentamos ciertos datos, los resultados pueden variar. Cualquier corrección es bienvenida.

    #70 Coño paisano, ¿tú también líado en estos temas? Jeje saludos ;)
  81. #3 Claro, en Sevilla es el PSOE el que se lleva el 75% de los escaños con un 34% de los votos, el cuarto para el PP.

    Yo no puedo hackear el sistema.
  82. Sólo por los votos negativos, pienso que a alguien no le interesa que esto se sepa y se lleve a cabo
  83. #46 el daltónico es el que ha hecho el video
  84. #57 #77 #20 nos falta cultura de saber como es el funcionamiento de la ley electoral al Senado, nunca se han preocupado los partidos de explicarlo. La clave está en que son listas abiertas, elegimos personas, no partidos. Solo se votan 3 por persona pero salen elegidos 4 por circunscripción. Si votamos por partido solo salen los 3 del partido más votado (suele ser PP) y uno del siguiente.

    Fijaron si hemos sido tontos votando al Senado que antes los nombres venian en orden alfabetico dentro de cada lista, y los partidos lo tuvieron que cambiar para que el que quieren que salga fuera el primero en la lista.
  85. #16 provincias donde el PP no sacó ningún senador
  86. #25 tu análisis se basa en la actitud de los "militantes" o "fans" de los partidos, la mayoría de los votantes no tienen ese perfil
  87. #48 aunque ideologicamente no concuerde mucho creo que en general siempre será preferible un voto a Ciudadanos k un voto al PP.
  88. #81 pero a diferencia del dilema del prisionero, no hacer nada nunca te beneficia y al final gana el PP por mayoría absoluta
  89. #47 convencer a gente que vota al PP de seguir una estrategia anti-PP es más complicado que conseguir que los no votantes del PP voten con una estrategia que perjudique al PP
  90. #96 sí, entiendo lo que quieres decir, el tema es que esto necesita de una masa crítica para funcionar. Por ejemplo (no he calculado el número), 1 millón de votos. Y si llevaran la estrategia a cabo 999.000 personas o funcionaria, de hecho tendría el efecto contrariopues en serían votos para partidos minoritarios alternativos (tipo PACMA).

    Yo votaría de este modo si los partidos implicados lo oficializarán demandándolo en campaña, lo que haría que una masa de personas mucho mayor lo llevarán a vano. Mientras tanto prefiero votar de forma segura.
  91. #83 yo empecé en las pasadas haciendo algo parecido también
  92. #97 votar de forma segura garantiza seguro la mayoría absoluta del PP
  93. #1 REL. No entiendo nada... gracias #72

    Por qué el voto al Senado es tan importante este año y cómo hacerlo "estratégicamente".
    magnet.xataka.com/politica/por-que-el-voto-al-senado-es-tan-importante
«12
comentarios cerrados

menéame